Iron man - El hombre de hierro
6.6
98,164
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2008
3 de mayo de 2008
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ironman no es sólo una película de superhéroes. Es toda una declaración de intenciones, un intento de Marvel de hacer algo más que cine de acción: es adaptar fielmente sus propios tebeos, algo que desde hace tiempo ya hacía falta. Tras el hostiazo que se metieron con Spiderman 3 (no a nivel de recaudación, sino entre sus fans), Ironman es su primera película producida enteramente por ellos. Y da en el clavo.
Cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Robert Downey Jr. en el papel de Tony Stark/Ironman. O quizá sea a la inversa, por que más que una interpretación es una representación de si mismo. Cuando vemos a Ironman, estamos disfrutando de Stark entro de un traje y no de Robert Downey. La interpretación es tan cojonuda que probablemente sea la mejor que ha hecho nunca un actor de un superhéroe o un héroe el cómic, al nivel de la transformación de Jack Nicholson en el Batman de Burton. Jeff Bridges tampoco está mal, aunque si que es verdad que tanto Terrence Howard como Gwyneth Paltrow, pese a cumplir, tienen poca presencia.
Lo más interesante de Ironman es el tratamiento de la historia. El guión, obra de los que levantaron la grandiosa "Hijos de los hombres", recuerda a Batman Begins desde el principio hasta el final y mezcla tanto drama, como acción y comedia ácida. No es una película de superhéroes tradicional, sino que se toma un montón de tiempo en narrarnos los orígenes de la armadura, vemos a Stark creando las diferentes versiones de la Mark III y tenemos su transformación bien explicada. Hay poca acción, pero bien diseminada. Y por primera vez en mucho tiempo, los efectos especiales no sirven para rellenar metraje sino para hacer avanzar el argumento.
No está carente de espectacularidad, de hecho es imposible aburrirse con ella (dura 120 minutos y parecen media hora), cuenta con una interpretación principal impresionante, aunque realmente Downey es así en la vida real así que puede carecer de mérito, y marca un punto de inflexión en las adaptaciones de superhéroes de Marvel. La siguiente parada será Hulk, con Edward Norton como protagonista, y la tercera Punisher War Zone. Marvel por fin ha entendido que para contentar a sus fans hay que hacer algo más que poner explosiones, y es ser fieles a sus tebeos. Una decisión que yo, personalmente, apoyo al 100%. Si Ironman 2 es tan buena como esta primera, estaremos ante una saga sencillamente brillante.
Cuenta con un reparto de lujo, encabezado por Robert Downey Jr. en el papel de Tony Stark/Ironman. O quizá sea a la inversa, por que más que una interpretación es una representación de si mismo. Cuando vemos a Ironman, estamos disfrutando de Stark entro de un traje y no de Robert Downey. La interpretación es tan cojonuda que probablemente sea la mejor que ha hecho nunca un actor de un superhéroe o un héroe el cómic, al nivel de la transformación de Jack Nicholson en el Batman de Burton. Jeff Bridges tampoco está mal, aunque si que es verdad que tanto Terrence Howard como Gwyneth Paltrow, pese a cumplir, tienen poca presencia.
Lo más interesante de Ironman es el tratamiento de la historia. El guión, obra de los que levantaron la grandiosa "Hijos de los hombres", recuerda a Batman Begins desde el principio hasta el final y mezcla tanto drama, como acción y comedia ácida. No es una película de superhéroes tradicional, sino que se toma un montón de tiempo en narrarnos los orígenes de la armadura, vemos a Stark creando las diferentes versiones de la Mark III y tenemos su transformación bien explicada. Hay poca acción, pero bien diseminada. Y por primera vez en mucho tiempo, los efectos especiales no sirven para rellenar metraje sino para hacer avanzar el argumento.
No está carente de espectacularidad, de hecho es imposible aburrirse con ella (dura 120 minutos y parecen media hora), cuenta con una interpretación principal impresionante, aunque realmente Downey es así en la vida real así que puede carecer de mérito, y marca un punto de inflexión en las adaptaciones de superhéroes de Marvel. La siguiente parada será Hulk, con Edward Norton como protagonista, y la tercera Punisher War Zone. Marvel por fin ha entendido que para contentar a sus fans hay que hacer algo más que poner explosiones, y es ser fieles a sus tebeos. Una decisión que yo, personalmente, apoyo al 100%. Si Ironman 2 es tan buena como esta primera, estaremos ante una saga sencillamente brillante.
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli, como un día de trabajo para Rocco Siffredi: sabe lo que tiene entre manos y lo que tiene que hacer con ello. Afortunadamente, pocas pajas… mentales. Divertimento puro y duro de impecable factura: la dosis justa de tópicos, un punto de vista razonable, efectos especiales dosificados en función de la acción, personajes simpáticos y poco forzados… sí señor. Tiene ritmo, buenas interpretaciones (a destacar sin duda Robert Downey Jr.) y una buena historia, que además, está bien dirigida. Son los personajes los que sostienen la historia, no los efectos especiales; he ahí su mayor virtud.
Total, que me cuesta creer que la ha dirigido el mismo tipo que dirigió la secuela, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. Iron Man mola un huevo y su secuela es una castaña.
Total, que me cuesta creer que la ha dirigido el mismo tipo que dirigió la secuela, porque se parecen lo mismo que un huevo a una castaña. Iron Man mola un huevo y su secuela es una castaña.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cameo de Stan Lee es cojonudo.
13 de mayo de 2008
13 de mayo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menuda descarga! El ritmo con el que se desarrolla esta película no deja descansar en casi ningún momento... Y cuando lo hace, podemos disfrutar de la legendaria chulería con la que el señor Downey Jr construye a este arrogante Tony Stark, mitad vacilón, mitad superdotado, auténticamente irónico; con esa soledad que tan asumida tiene, y que todo superhéroe lleva encima.
Aunque suene a sacrilegio (y acepto que pueda ser así), parece que estos personajes de Marvel se hicieron para ser llevados al cine, y hacer saltar a los espectadores de sus asientos (cuidado; no todos, amigo Mendes-perpetrador-del-inefable-bodrio-Spiderman 3). Este Iron Man hace que salgas con la adrenalina a tope, hiperactivo, con ganas de... Vamos, como un chaval ... Alucinado.
Menos oscuro que Bruce Wayne, está en realidad igual de abandonado a su suerte por la vida, salvo por esa puntual pero crucial presencia del acompañante que lleva todo superhombre. Aquí nos aparece en forma de secretaria y especie de ama de llaves, aunque alejada de la mojigatería que podríamos presuponer. Él es un chulo, pero... a ella le va a venir con sus chulerías. A pesar de todo esto, se intercalan breves pasajes que contienen el trasfondo que hay entre ambos, estando muy lograda la escena en lo alto de la terraza, con la fiesta de fondo y el baile tan presente.
Con un señorial Robert Downey Jr y un insólito Jeff Bridges, plasma como el modo de combatir su carencia de afectos y compromisos, más allá de furtivos encuentros con personas que sólo se acercan a él por el destello del dinero, es la necesidad de entregarse en cuerpo y alma a una tarea que trasciende. Y es a esa tarea a la que se entrega este increíble Iron Man.
Con esa magia especial que tienen las pelis de Marvel que inician saga; que enseñan los orígenes de estos hombres muy conocidos por sus seguidores, pero absolutamente inexcrutables para los que no lo son; se aparece este espectacular inicio de trayecto. Con una banda sonora a golpe de metal a la máxima potencia; de esas que a lo mejor no tienen vida fuera de la pantalla, pero que en ella la tienen... ¡Y de qué manera!
Y, SOBRE TODO, con una impresionante presencia del conocido como Iron Man. La tecnología llevada al límite nos permite ver la más inaccesible coraza. Un repertorio y un diseño alucinantes; las escenas en que se muestra todo el potencial dejan con la boca abierta, con ganas de ver qué será lo próximo. Una pasada.
Y, además, con la chulería final que sólo este caradura recién llegado podría tener: "Sí, soy Iron Man"; acompañada por el bofetón, para los impacientes que salen del cine a la carrera como las ratas abandonan el barco, de reservar la última escena para después de los créditos... ¡Con un par...!
Aunque suene a sacrilegio (y acepto que pueda ser así), parece que estos personajes de Marvel se hicieron para ser llevados al cine, y hacer saltar a los espectadores de sus asientos (cuidado; no todos, amigo Mendes-perpetrador-del-inefable-bodrio-Spiderman 3). Este Iron Man hace que salgas con la adrenalina a tope, hiperactivo, con ganas de... Vamos, como un chaval ... Alucinado.
Menos oscuro que Bruce Wayne, está en realidad igual de abandonado a su suerte por la vida, salvo por esa puntual pero crucial presencia del acompañante que lleva todo superhombre. Aquí nos aparece en forma de secretaria y especie de ama de llaves, aunque alejada de la mojigatería que podríamos presuponer. Él es un chulo, pero... a ella le va a venir con sus chulerías. A pesar de todo esto, se intercalan breves pasajes que contienen el trasfondo que hay entre ambos, estando muy lograda la escena en lo alto de la terraza, con la fiesta de fondo y el baile tan presente.
Con un señorial Robert Downey Jr y un insólito Jeff Bridges, plasma como el modo de combatir su carencia de afectos y compromisos, más allá de furtivos encuentros con personas que sólo se acercan a él por el destello del dinero, es la necesidad de entregarse en cuerpo y alma a una tarea que trasciende. Y es a esa tarea a la que se entrega este increíble Iron Man.
Con esa magia especial que tienen las pelis de Marvel que inician saga; que enseñan los orígenes de estos hombres muy conocidos por sus seguidores, pero absolutamente inexcrutables para los que no lo son; se aparece este espectacular inicio de trayecto. Con una banda sonora a golpe de metal a la máxima potencia; de esas que a lo mejor no tienen vida fuera de la pantalla, pero que en ella la tienen... ¡Y de qué manera!
Y, SOBRE TODO, con una impresionante presencia del conocido como Iron Man. La tecnología llevada al límite nos permite ver la más inaccesible coraza. Un repertorio y un diseño alucinantes; las escenas en que se muestra todo el potencial dejan con la boca abierta, con ganas de ver qué será lo próximo. Una pasada.
Y, además, con la chulería final que sólo este caradura recién llegado podría tener: "Sí, soy Iron Man"; acompañada por el bofetón, para los impacientes que salen del cine a la carrera como las ratas abandonan el barco, de reservar la última escena para después de los créditos... ¡Con un par...!
21 de mayo de 2008
21 de mayo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man es posiblemente la mejor adaptación que la casa Marvel ha hecho hasta la fecha. Tras auténticas masacres cinematográficas en forma de adaptación al cine, como por ejemplo la de The Punisher, Iron Man supera con nota el siempre exigente examen al que se ven sometidas las adaptaciones, sobre todo (y justificadamente) por todos aquellos seguidores del personaje en cuestión.
Iron Man es una película sobre Iron Man y nada más, ni siquiera hay un super villano al que enfrentarse a pesar de que hay grandes batallas y muy espectaculares. Es una película centrada en Iron Man y Tony Stark, un Tony Stark que le viene que ni pintado al actor Robert Downey Jr. y que se nos muestra tal y como es, dejando entrever los futuros problemas que en teoría tendrá con la bebida según el cómic y que suponemos aparecerán en futuras producciones de la saga.
La modificación de algún que otro apartado del argumento como sustituir la guerra del Vietnam donde ocurría todo en el cómic por los conflictos con los países arábicos no son más que decisiones oportunistas, pero que en definitiva no cambian la idea del argumento. Además se agradece enormemente que se haya respetado tan fidedignamente el origen de Iron Man, respetando incluso la primera armadura que lució en el cómic de Stan Lee (un Stan Lee que por cierto como en toda película de Marvel, también aparece) así como el peculiar humor de Tony Stark.
Película más que recomendable para los seguidores del vengador, con unos efectos especiales impresionantes por su grado de realismo, evitando la sensación del diseño por ordenador salvo quizá durante la batalla final.
Iron Man es una película sobre Iron Man y nada más, ni siquiera hay un super villano al que enfrentarse a pesar de que hay grandes batallas y muy espectaculares. Es una película centrada en Iron Man y Tony Stark, un Tony Stark que le viene que ni pintado al actor Robert Downey Jr. y que se nos muestra tal y como es, dejando entrever los futuros problemas que en teoría tendrá con la bebida según el cómic y que suponemos aparecerán en futuras producciones de la saga.
La modificación de algún que otro apartado del argumento como sustituir la guerra del Vietnam donde ocurría todo en el cómic por los conflictos con los países arábicos no son más que decisiones oportunistas, pero que en definitiva no cambian la idea del argumento. Además se agradece enormemente que se haya respetado tan fidedignamente el origen de Iron Man, respetando incluso la primera armadura que lució en el cómic de Stan Lee (un Stan Lee que por cierto como en toda película de Marvel, también aparece) así como el peculiar humor de Tony Stark.
Película más que recomendable para los seguidores del vengador, con unos efectos especiales impresionantes por su grado de realismo, evitando la sensación del diseño por ordenador salvo quizá durante la batalla final.
13 de julio de 2011
13 de julio de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón palomitero es lo que es esta película. Me da pena no haber ido a verla, aunque claro tambien no fui a verla, pero fui a ver otro peliculón: El increíble Hulk. Me ha gustado mucho Ironman por todo, por ese cameo de Stan Lee, por esa música rockera de AC/DC, por ese renacer de Robert Downey Jr. que le ha vuelto a dar lo mejor en el cine, y por ese grandísimo actor ya veterano llamado Jeff Bridges.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Ironman en sí, la banda sonora, la escena post-créditos, el cameo de Stan Lee...
Lo peor: Al principio es un poco aburrida, cuando va diseñando el traje que le tienen secuestrado los moros.
Lo peor: Al principio es un poco aburrida, cuando va diseñando el traje que le tienen secuestrado los moros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here