Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sin City
You must be a loged user to know your affinity with Cirujator
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de marzo de 2009
32 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Zack Snyder se propuso adaptar Watchmen al cine sabía que había que hacerlo lo mas fiel posible, y aunque sabía que todo lo que hiciese no iba a poder salir en el montaje para cines de la película, podría explotarlo en el mercado del DVD, y así se puso manos a la obra con “Relatos del navío negro”, el metacomic (comic dentro del comic) de Watchmen, donde narra las andanzas de un capitán de barco, doblado por Gerard Buttler, que se ve asaltado por unos piratas que matan a toda su tripulación, y a partir de ahí la desesperación y la locura se harán presa de él.

La idea de un cómic de piratas fue concebida por Moore porque Gibbons y él pensaron que ya que en la historia de Watchmen los ciudadanos “probablemente no estarían interesados en absoluto por los cómics de superhéroes”. Gibbons sugirió la idea de un tema de piratas, con lo que Moore se mostró de acuerdo. Un dibujante de cómics real, Joe Orlando, se menciona en Watchmen como uno de los autores principales de Relatos del navío negro.

El cómic lo lee un adolescente que se sienta al lado de un quiosco, cuyo propietario suele aparecer hablando de las últimas noticias y comentándolas con sus clientes, para comparar la vida de los protagonistas del comic con la gente de la calle, algo que engrandece esta obra. Diversos fragmentos del cómic se mezclan con sucesos que tienen lugar en la historia principal de Watchmen y muchos comentarios del metacomic se incluyen dentro de las viñetas del comic.

Queriéndole dar autenticidad a la historia los directores Mike Smith, Daniel DelPurgatorio (gran apellido) han hecho una animación simple pero a la vez efectista y resultona, muy parecida a la que podemos leer en el comic, para así hacerla más fiel y darle un toque “antiguo” para que parezca que son viñetas que se mueven.

Por lo demás poco queda que decir, más que es una pequeña joya del comic dentro del comic muy bien adaptada al cine, y que conforme pasan los minutos va cogiendo mucha más fuerza hasta llegar a un final realmente contundente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Moore ha comentado que la historia del navío termina describiendo la historia del propio Ozymandias, quien en su diálogo final con Manhattan admite tener una recurrente pesadilla en la que “sueño que nado hacia una horrenda...”. Además, la historia del cómic también está relacionada con “Rorschach y su captura” y también se relaciona con el exilio del Dr. Manhattan a Marte”. Moore también comentó que pensaba que la viñeta inicial del tercer capítulo, en la que aparecía el símbolo de contaminación radioactiva se parecía al “dibujo estilizado de un barco negro”. Así, dicho símbolo representaría a “un barco negro bajo un cielo amarillo”. Un genio este Moore.
15 de septiembre de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de la factoría Apatow (“Virgen a los 40” y “Lío embarazoso”), esta vez dirigida por el debutante Nicholas Stoller, es una comedia romántica típica y predecible, pero muy divertida y esta vez, dirigida más al público masculino.

La película tiene estructura típica, chica deja a chico, chico se enamora de otra chica, se ex se arrepiente y… mejor lo veis.

El director da agilidad al conjunto pero no tiene mucho trabajo en una comedia de este tipo. En la aparte técnica destacar la música, que es muy divertida y está muy bien escogida.

En cuanto al reparto, a los que les guste “como que conocí a vuestra madre” (serie bastante desconocida en España, pero muy buena y divertida) el personaje que interpreta Jason Segel (también guionista de la cinta) no os defraudará. Las mujeres de la cinta están en su sitio, son atractivas y resultan divertidas. Entre los secundarios destacar a Russell Brand y a Jonah Hill, divertidísimas actuaciones.

Y poco más que añadir: una comedia muy divertida, muy sexual, para pasar una tarde divertida con los amiguetes y sin comerse el coco. Por cierto, cuando pasan 10 segundos o así de los créditos finales hay una sorpresita muy divertida.
12 de diciembre de 2008
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de asombrar a todo el mundo con su peculiar estilo (por mucho que digan que se parece a Tarantino yo ese parecido no lo veo) con sus dos primeras películas, Guy Ritchie defraudó con “Barridos por la marea” y jugó con el espectador en la inédita por este país (que raro, ¿verdad?) “Revolver”; Guy Ritchie vuelve a sus orígenes como todos esperábamos, por la puerta grande, con la divertidísima “ROCKnROLLA”.

Tras unos minutos de presentación con una voz en off muy bien escrita, Guy Ritchie empieza a presentarnos a sus peculiares e incontables personajes, de nuevo bien escritos, y unas localizaciones buenísimas, con una música muy bien elegida y poderosa. La trama, enrevesada y llena de giros, esta vez gira en torno a un cuadro, el cual no llegamos a ver en toda la película (como el maletín de “Pulp Fiction).

En el apartado técnico Guy Ritchie siempre destaca, desde los créditos iniciales, realmente espectaculares, hasta el final, durante la película se suceden planos novedosos (impresionante la persecución con los rusos) y una puesta en escena espectacular.

En el apartado actoral no están los habituales de Guy Ritchie como Vinnie Jones o Jasón Statham (aunque hubiese sido genial), pero si están tres pesos pesados como son el veterano Tom Wilkinson, el siempre correcto Mark Strong y el cada vez más conocido Gerard Butler (Leonidas en “300”), la cosa cambia. El resto del reparto están muy bien, aunque tienen menos peso sus papeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero ansioso la segunda parte que se intuye al final.
1 de febrero de 2009
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este título tan explícito llega (a los USA, que no a España) la última película de Kevin Smith, uno de los directores de comedia que más me gustan. Las comedias de Kavin Smith se podrían definir como “historias de amor para frikis”, ya que son comedias románticas con referencias frikis y unos diálogos buenísimos, si exceptuamos la mediocre “Jersey Girl” (que en España mucha gente la traduce como “La chica del jersey”, y no es broma).

En esta ocasión Smith nos trae la historia de dos amigos que pasan por dificultades económicas y deciden hacer una película porno, pero terminarán enamorándose locamente. Lo cierto es que si sacamos la historia de contexto es una comedia romántica más, pero no es así, por mucho que siga el esquema de las mismas.

Kevin Smith dirige bien una película llena de referencias al mundo del cine y con unos diálogos divertidísimos, y que muchos tacharán de vulgares, pero Kevin Smith suele mezclar el humor inteligente con el humor vulgar, para acabar convirtiendo a este último en humor inteligente también.

En el apartado actoral tenemos a Seth Rogen y a Elizabeth Banks. Lo cierto es que Seth Rogen me empieza a cansar, pero aquí interpreta muy bien su papel y tiene mucha química con Banks, lo que hace que la película gane mucho. Los secundarios divertidísimos como siempre y con el irrepetible Jason Mewes, que vuelve a regalarnos un papel memorable. Los papeles secundarios femeninos Kevin Smith se los da a actrices porno como Traci Lords (que ya recondujo su carrera al cine no pornográfico hace tiempo) y Katie Morgan.

En resumen, Zack and Miri Make a Porno es una comedia divertidísima y con la que Kevin Smith demuestra vuelve a ser el de siempre (aunque ya lo demostró en “Clerks 2”) tras el batacazo de “Jersey Girl”. No se si la estrenarán en España (creo que “Clerks 2” pasó directamente al mercado del DVD), pero si la estrenan me da mucho miedo el doblaje, así que os recomiendo que la veáis en versión original.
20 de agosto de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras sorprender, aterrar y asquear (en el buen sentido) al público con la irregular y loca “La casa de los 1000 cadáveres”, el cantante y ahora director reconocido Rob Zombie nos regaló en 2005 una secuela de su opera prima que supera con creces a la primera.

Podemos decir que este film no se parece en nada a su antecesora, “Los Renegados” es una road movie ultraviolenta con una fotografía excepcional y un montaje que demuestra que Rob Zombie puede llegar lejos en esto del cine. Con un principio y un final dignos de obra maestra, una música elegida con un tacto al más puro estilo Tarantino y unos actores no conocidos por el gran público pero que saben moverse delante de las cámaras, estamos ante una película que mejorará con el tiempo, como el buen vino.

Sin más dilación, si os gusta el cine de terror, la buena música y los espectáculos visuales, no dudéis en ver “Los Renegados del Diablo”. Eso si, si esperáis algún tipo de mensaje, de moral o aspectos que a los críticos les encanta encontrar, esta no es vuestra película.

Por cierto, impagable la escena del crítico de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del tiroteo final es de lo mejorcito que he visto ultimamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Shanghai Calling
    2012
    Daniel Hsia
    5.1
    (70)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para