Haz click aquí para copiar la URL

La duquesa

Drama Inglaterra, siglo XVIII. Hermosa, sofisticada y adorada por el pueblo, Georgiana (Knightley) fue la mujer más fascinante de su época. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire (Fiennes), fue confidente íntima de ministros y mantuvo excelentes relaciones con la Casa Real. Llegó a ser también un icono de la moda, y su influencia en el Partido Liberal fue notable. Sin embargo, fracasó ... [+]
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
5 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los usuarios republicanos de filmaffinity, y ante el inminente 14 de abril, os animo a ver esta película para arraigar vuestras convicciones. ¡Qué humillante es descubrir cómo lo único que le quita el sueño a la nobleza es la sucesión famililar del título y guardar las apariencias ante la corte! Esta película cuenta la historia de siempre y contada como siempre, con frialdad, bonitas localizaciones y un vestuario muy espectacular. Me entretuvieron el desfile de joyas y peinados que viste Keira Knightley y contar las escenas en las que sale con una copa de vino en la mano. Pero el resto me aburrió bastante, las escenas dramáticas, sobretodo. Estuve en la sesión de sábado por la tarde, con el cine lleno de mujeres jubiladas que parecían estar disfrutando un montón, por eso le pongo un 6 a esta película, las abuelitas también tienen derecho a pasarlo bien en el cine.
8
7 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película magníficamente tratada que explica con total claridad la realidad de la Duquesa de Devonshire, dando una imagen de ella un tanto sobrevalorada, pues aunque se hace referencia su afición al juego, lo cierto es que incluso tuvo deudas, sin embargo en la película se muestra una mujer sufridora, soñadora, madre, etc. Cuando lo cierto es que históricamente me parece una mujer fuerte, que intervino en la política en una época tan alejada de la participiación oficial de la mujer en la misma. A pesar de ello me parece una película tratada magníficamente, y aunque he leído en otras críticas que es superficial yo quiero recordar que es una historia sobre la aristocracia inglesa, que hoy día (no olvidemos la polémica en torno a Diana de Gales) sigue siendo bastante superficial que vive únicamente para los espectadores...

Por otro lado Keira aumenta la calidad de estas películas y se le ve bastante cómoda en traje de época parece haber nacido para este tipo fílmenes y espero verla en más ya que en otro tipo de películas no me gusta tanto. Su interpretación ha sido, desde mi punto de vista brillante y sin ella la película no sería lo mismo. Ralph Fiennes es magnífico en cualquier película, siempre salgo satisfecha de su interpretación, en este caso no lo veía en un papel como este pero ha superado mis espectativas y he llegado incluso a pensar ¡Dios es terriblemente déspota! creo que el papel me ha servido para verlo en otra de sus polifacéticas interpretaciones.

En cuanto a la ambientación, las películas inglesas no defraudan solo cabe mencionar Orgullo y Prejuicio para ver la increíble ambientación de este tipo de películas, así que no cabe decir nada más, al igual que ocurre en el vestuario que me parece genial con un oscar merecidísimo.

En cuanto a la historia, desconozco la historia sobre dicha Duquesa, es cierto que los paralelismos con Diana de Gales son más que evidentes pero así es la historia de Georgina, al menos lo que he podido leer de ella, con lo que me parece que en cuanto a la historia está bastante bien.

Y como las comparaciones son odiosas, creo que esta película está mejor tratada que la de Maria Antonieta que para mi punto de vista está tratada de forma mucho más frívola, y aunque en ésta lo que resalta es la infidelidad del Duque, en la de Maria Antonienta sólo se resalta la vida frívola que dicha reina llevó.
6
13 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de ver un film como éste ¿quién puede engañarse? A nadie le sorprende que esta cinta de claro corte histórico tenga un ritmo lento y parsimonioso, que tenga un vestuario espectacular (que le ha valido el Oscar al mejor vestuario) y unos actores ingleses (de hecho, es la clásica producción británica) realmente bien ajustados en sus papeles. Como es normal -o debería serlo- la cinta adolece de una narrativa contemporánea "de moda", es decir, con un montaje ágil, un guión con giros sorprendentes y desenlaces inesperados. Pero insisto ¿qué esperábamos? Es sencillamente el retrato de la Duquesa de Devonshire, una de las más influyentes mujeres del siglo XVIII en Inglaterra y la esposa de uno de los nobles más poderosos de la época. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El paralelismo que la promoción y el márketing del film ha establecido con el personaje de Georgina de Devonshire y Lady Di, es más que evidente: ambas casadas desde muy jóvenes con hombres poderosos, ambas consentidoras de un romance a viva voz de su marido con otra mujer, ambas sufridoras de amores imposibles... Todo un acúmulo de desgracias personales envueltas en los lujos y oropeles de la época, que al ritmo de los lacayos, los cocheros, las amas de cría -que por cierto, la Duquesa de Devonshire no utilizó para críar a sus hijas e hijo...- se van desgranando en una película inequívocamente británica. Cierto es que directores como James Ivory o Nicholas Hytner habrían respetado este tranquilo ritmo y habrían añadido notas y elementos mucho más enriquecedores a la historia -seguramente un perfil psicológico mucho más profundo de los personajes, por ejemplo- pero poco más podíamos esperar de este recién llegado al largometraje tras sus aventuras televisivas. Y más con dos superstars de la talla de Keira Knightley -igual de canija que en sus aventuras de Piratas del Caribe- y el inconmensurable Ralph Fiennes -tan contenido y genial como en sus habituales magistrales interpretaciones-. Por ello, la falta de experiencia del realizador, siendo la narración muy lenta, sirve al propósito de mostrar la aburrida vida de la protagonista, encerrada en una jaula de oro, pero incapaz de vivir por sí misma y sentir los anhelos y la libertad de cualquier ser humano. Como diría MacLuhan, el mensaje es el medio, y el medio es lento, tedioso y aburrido; como la vida de la Duquesa de Devonshire, como la vida de la inmensa mayoría de la nobleza europea de la época. Esplendorosa en su factura, dirección artística y decorados, tiene un final demasiado abrupto y a veces increíble -para que veas, la realidad, supera a la ficción...- para una historia tan compleja. No obstante, es un film honesto y nadie se debe sorprender de lo que se encuentre, porque todo está bastante clarito. Y la Knightley, como digo, más canija que nunca.
5
15 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Duquesa es el biopic de época, de esta temporada, que se han sacado los ingleses de la manga para perpetuar el recuerdo de Diana. La Duquesa de Devonshire, nació como Georgiana Spencer es antepasada suya.

Es esa premisa, a la vez, su mayor virtud y su peor defecto. La película, pese a contar con el trío Keira Knightley, Ralph Fiennes y Charlotte Rampling, ha recibido muy malas críticas y en los Oscar se conformó con una sóla nominación, que finalmente ganó porque estaba cantado: el mejor vestuario.

La verdad es que no me disgustó. Keira hace una actuación realmente notable resolviendo la papeleta de llevar todo el peso de la película. Cierto es que se ha acomodado en papeles de época acostumbrándonos a verla con corsés y pelucas. Yo temía verla parlanchina y juvenil como en Piratas, pero aquí se muestra bastante contenida. Quizás puede verse que demasiado contenida, pensando ella que un personaje de finales del siglo XVIII no puede exteriorizar todas sus emociones. El que realmente borda su papel es Fiennes, que nos deja más un poso de amargura que de antipatía, evitando caer en maniqueas posiciones de buena/malo de la película.

A Dibb le falta maestría en los planos y sobre todo mayor dominio de la narrativa. El final por ejemplo es demasiado brusco y la película flaquea en su ritmo hacia la mitad después de un incio un poco prometedor.

A Diana le hubiera encantado ver en el cine la vida de su antepasada. La misma que vivió un matrimonio de 3. Literalmente. En el poster Keira aparece con los mismos ojos de cordero degollado que Diana lució en su entrevista-confesión de cuernos recíprocos. He tardado en ver la película precisamente por esa imagen y como a muchos esa comparación con la difunta es la que desanimaba verla. Cuando por fin la ves, hay momentos en que la Georgiana juvenil, apasionadamente enamorada, incomprendida por un marido que sólo tiene cariño por los perros te retrotrae a ella. Pero Georgiana deslumbró en su época no sólo por su belleza y su elegancia (Diana, querida, si Versace no te coge a partir de tu divorcio, aun pasearías con los trajes florales) sino por su influencia en el Whig Party. Tuvo aficiones literarias en forma de poemas y una manifiesta afición al juego y a la bebida. Estos aspectos que son los interesantes y los que la alejan definitivamente de su descendiente, son los que aparecen en breves pinceladas en la película. Se recrea demasiado en el triángulo amoroso, que ciertamente era peculiar, pero queda muy desdibujada la propia personalidad de la Duquesa, aunque como he comentado, es la protagonista absuluta.
6
17 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una fotografía fantástica y una Keira que sobresale en elegancia, tanto por sus modelitos, de diseño propio (una Coco Chanel de la época), como por su belleza anoréxica, la película carece de fuerza interpretativa. Los personajes no conmueven con sus sentimientos. Tanto es así, que cuando llevaba una hora en la sala, empecé a mirar el reloj.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para