Campamento sangriento
1983 

4.9
2,107
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película llena de los clichés típicos de los slasher, adolescentes siendo asesinados de forma sangrientas, poco más.
Cabe decir que la protagonista hasta el final es de lo más insulsa que puede haber, es inaguantable, se puede decir que en cierta forma está justificada su forma de ser, después nos revelarán por qué es así, pero la verdad que aguantarla toda la película, con esos ojos saltones, y diciendo apenas palabra es bastante fastidioso.
Destacar que la película es de lo más ridícula por lo obvia que es, por momentos parece más una parodia al slasher que otra cosa.
Además que quién resulta ser el asesino es demasiado predecible, uno espera que al final no sea quién desde que empiezan los asesinatos uno piensa que es, por que cualquiera se da cuenta que la única persona con algún motivo para asesinar a todos esos adolescentes, es quién termina asesinándolos.
Las actuaciones son pésimas, el vestuario, y miren que nunca me centro en esa cosas, pero aquí la película se pasa, yo se que en esa época se vestían de forma exagerada, pero aquí lo llevan a otro nivel, sobretodo los profesores, que están al borde del travestismo, además parece que quisieran dar a entender que todos son gays, o por lo menos eso me parecio a mí.
Lo único destacable de la película, es su final, que es patéticamente impactante.
Cabe decir que la protagonista hasta el final es de lo más insulsa que puede haber, es inaguantable, se puede decir que en cierta forma está justificada su forma de ser, después nos revelarán por qué es así, pero la verdad que aguantarla toda la película, con esos ojos saltones, y diciendo apenas palabra es bastante fastidioso.
Destacar que la película es de lo más ridícula por lo obvia que es, por momentos parece más una parodia al slasher que otra cosa.
Además que quién resulta ser el asesino es demasiado predecible, uno espera que al final no sea quién desde que empiezan los asesinatos uno piensa que es, por que cualquiera se da cuenta que la única persona con algún motivo para asesinar a todos esos adolescentes, es quién termina asesinándolos.
Las actuaciones son pésimas, el vestuario, y miren que nunca me centro en esa cosas, pero aquí la película se pasa, yo se que en esa época se vestían de forma exagerada, pero aquí lo llevan a otro nivel, sobretodo los profesores, que están al borde del travestismo, además parece que quisieran dar a entender que todos son gays, o por lo menos eso me parecio a mí.
Lo único destacable de la película, es su final, que es patéticamente impactante.
15 de agosto de 2020
15 de agosto de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que los campamentos de verano son territorio vetado para el cine de terror no estaría exento de algo de rechifla y cinismo, y especialmente cuando el detonante de la carnicería alrededor de la cual gira el relato es (otro) trauma de bullying infantil, esta vez focalizado en Angela, la adolescente de introvertido carácter y puteada por sus compañeras hasta el paroxismo: la crueldad infantil crea otro monstruo.
Lo cierto es que, en contra de lo que es presuponible, la fuente de inspiración para 'Campamento sangriento' no viene tanto de la coetánea 'Viernes 13' -a la que barre a todos los niveles- como de la premisa de un 'Los incorregibles albóndigas', 'Movida en el campamento' o 'Camp Cucamonga' que protagonizara la abstraída y hermética Carrie White -creada por Stephen King-, pero reemplazando la abstinencia beatífica por autismo. Al menos hasta alcanzar su espeluznante final.
A fecha de hoy, el juanpalómico -productor, guionista y director- autor de 'Campamento Sangriento', Robert Hiltzik, tras estrenar la videosecuela terminada a trozos de la que solamente él se acuerda, trata de seguir exprimiendo el limón, firmando posters en convenciones y profetizando un improbable remake. Felissa Rose, con 51 años, se ha convertido en una actriz asidua al género, felizmente encasillada y presumiblemente encantada de posar con sus admiradores haciendo 'lo de la boca'.
Lo cierto es que, en contra de lo que es presuponible, la fuente de inspiración para 'Campamento sangriento' no viene tanto de la coetánea 'Viernes 13' -a la que barre a todos los niveles- como de la premisa de un 'Los incorregibles albóndigas', 'Movida en el campamento' o 'Camp Cucamonga' que protagonizara la abstraída y hermética Carrie White -creada por Stephen King-, pero reemplazando la abstinencia beatífica por autismo. Al menos hasta alcanzar su espeluznante final.
A fecha de hoy, el juanpalómico -productor, guionista y director- autor de 'Campamento Sangriento', Robert Hiltzik, tras estrenar la videosecuela terminada a trozos de la que solamente él se acuerda, trata de seguir exprimiendo el limón, firmando posters en convenciones y profetizando un improbable remake. Felissa Rose, con 51 años, se ha convertido en una actriz asidua al género, felizmente encasillada y presumiblemente encantada de posar con sus admiradores haciendo 'lo de la boca'.
19 de febrero de 2023
19 de febrero de 2023
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Campamento Sangriento” es una peli de hachazos de la que había leído maravillas por ahí, sobre todo de su final. Reconozco que los efectos especiales están muy logrados y dos últimos minutos no están mal, pero el resto está al nivel de una mala película de Troma.
Creo que podría resumirse diciendo que es una película de terror de la que te ríes… y ojo al matiz: te ríes de ella, no con ella.
Creo que podría resumirse diciendo que es una película de terror de la que te ríes… y ojo al matiz: te ríes de ella, no con ella.
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy muy flojito, inverosímil de arriba abajo, con malas interpretaciones y una muy aburrida trama. La idea es muy muy original, y el final es impresionante, pero pasas prácticamente una hora y media de aburrimiento hasta alcanzarlo. No la recomiendo, es soporífera.
23 de julio de 2018
23 de julio de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno por azares del destino lee la maravillosa novela de Stephen King “IT” y, al menos, su traducción en español es pura maravilla literaria. Luego, afanoso en contemplar otro tipo de arte ve semejante película y le entran ganas de sacarse los ojos afectado por el daño que le está haciendo a su psique ver actuaciones tan malas, una trama tan poco interesante y eso sí, un final llamativo. Lo cierto es que el personaje de Ángela (Felissa Rose), es de poner los nervios de punta de lo gilipollas que es. El primo se ve majete y muchos personajes del campamento (además de la madre), asustan y dan grima si no a la vez, casi al mismo tiempo. El director del campamento parece el casero de John Ritter en “Apartamento para tres” (1977), y las niñas que putean al pobre… a la pobre chica Ángela son un dolor de muelas, pero peor es un film caduco que solo tiene una sorpresa al final antes de cerrar el film. Una mala elección y ahora me voy a leer arte del buen escritor de Maine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sorprende ver que Ángela tiene pene, igual que la apertura de su boca cuando la abre del todo.. Pero es que ya me sonaba el final y me "traumó" tanto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here