Campamento sangriento
1983 

4.9
2,107
3 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 80 no se andaba la gente por tonterías. No como ahora, que por un quítame allá esos dos o tres muertos te cierran el campamento. No. En los 80 se iban muriendo los chavales del campamento y ni se cerraba el chiringuito ni los demás chavales se preocupaban especialmente, ni se suspendían las excursiones nocturnas a lugares solitarios. Hasta al sheriff del poblado se la traía floja el asunto. Eran otros tiempos. Los monitores de campamento podían pasearse ante la rapacería en pantaloncillos marcapaquetes y camisetas de siete tallas menos de lo debido.
En fin, si te gustó tanto "Viernes 13" que estás dispuesto a ver una versión más barata, menos sangrienta y sin tías en pelotas, adelante. Si tienes curiosidad por ver un slasher que trata (aunque sea muy superficialmente) temas como la pedofilia, la homosexualidad y los traumas de tipo freudiano, esta es tu película.
Del final hablo en el spoiler, que si no me mandan al calabozo.
En fin, si te gustó tanto "Viernes 13" que estás dispuesto a ver una versión más barata, menos sangrienta y sin tías en pelotas, adelante. Si tienes curiosidad por ver un slasher que trata (aunque sea muy superficialmente) temas como la pedofilia, la homosexualidad y los traumas de tipo freudiano, esta es tu película.
Del final hablo en el spoiler, que si no me mandan al calabozo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es relativamente sorprendente. Pero no es ni tan aterrador ni tan impactante como han escrito algunos por aquí. Ni de lejos.
Al final la chica es un chico disfrazado. Con traumas a porrillo. Uno de ellos, el haber visto morir a su padre y a su hermana en las aguas del mismo lago y el mismo campamento donde la mandan años después a veranear. Otro, el haberla hecho pasar por su hermana muerta porque su tía siempre había querido una niña.
Como para no perder la chaveta...
Al final la chica es un chico disfrazado. Con traumas a porrillo. Uno de ellos, el haber visto morir a su padre y a su hermana en las aguas del mismo lago y el mismo campamento donde la mandan años después a veranear. Otro, el haberla hecho pasar por su hermana muerta porque su tía siempre había querido una niña.
Como para no perder la chaveta...
11 de agosto de 2019
11 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Campamento sangriento" no es ninguna obra maestra, ni por asomo. Pero dentro del abundante subgénero slasher ochentero, del que se derivan el resto de imitaciones que han llegado hasta nuestros días, es cuanto menos una muestra curiosa, original y entretenida como pocas.
En menos de hora y media es capaz de manejar géneros como el suspense (por encima del terror), el drama familiar o la comedia de campamentos-juvenil ochentero yanquis, y en su modestia y falta de pretensiones sale más que airosa.
Felissa Rose alcanzó cierta fama interpretando a Angela Baker, una chica de unos 14 años con un trauma a sus espaldas.
Tal fue el éxito entre los círculos consumidores de este tipo de cine, que dio origen a dos secuelas directas (cada vez peores) interpretadas por otra actriz, Pamela Springsteen (hermana de The Boss Bruce Springsteen).
Ya en el siglo que vivímos la propia Felissa Rose se encargó de revivir a Angela con una serie de documentales/making off y alguna deplorable secuela.
Sorprende ver como se deslizan ciertos temas controvertidos de actualidad (relaciones homosexuales, pederastia, etc) en un film de hace casi 40 años, aunque USA siempre ande a la vanguardia.
Si bien el público destinatario entiendo que fue el adolescente de los años 80, creo que "Campamento sangriento" puede ser vista por cualquier tipo de espectador al que le gusten los slashers.
Puede que resulte algo light de primeras, aunque hay algún que otro asesinato que no tiene nada que envidiar a otros slashers coetáneos.
Guarda más similitudes con "La quema" (1981) que con "Viernes 13" (1980).
La recomiendo, por encima de otros multiplicados slashers, a modo de rememorar variantes de películas de asesino en serie.
El final, como ya muchos sabrán, es de lo más recordado.
En menos de hora y media es capaz de manejar géneros como el suspense (por encima del terror), el drama familiar o la comedia de campamentos-juvenil ochentero yanquis, y en su modestia y falta de pretensiones sale más que airosa.
Felissa Rose alcanzó cierta fama interpretando a Angela Baker, una chica de unos 14 años con un trauma a sus espaldas.
Tal fue el éxito entre los círculos consumidores de este tipo de cine, que dio origen a dos secuelas directas (cada vez peores) interpretadas por otra actriz, Pamela Springsteen (hermana de The Boss Bruce Springsteen).
Ya en el siglo que vivímos la propia Felissa Rose se encargó de revivir a Angela con una serie de documentales/making off y alguna deplorable secuela.
Sorprende ver como se deslizan ciertos temas controvertidos de actualidad (relaciones homosexuales, pederastia, etc) en un film de hace casi 40 años, aunque USA siempre ande a la vanguardia.
Si bien el público destinatario entiendo que fue el adolescente de los años 80, creo que "Campamento sangriento" puede ser vista por cualquier tipo de espectador al que le gusten los slashers.
Puede que resulte algo light de primeras, aunque hay algún que otro asesinato que no tiene nada que envidiar a otros slashers coetáneos.
Guarda más similitudes con "La quema" (1981) que con "Viernes 13" (1980).
La recomiendo, por encima de otros multiplicados slashers, a modo de rememorar variantes de películas de asesino en serie.
El final, como ya muchos sabrán, es de lo más recordado.
14 de enero de 2024
14 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sleepaway Camp es otro slasher ochentero que no se diferencia de otros que siguen la fórmula de Friday The 13th. Es algo bastante sencillo como cualquier otro slasher y lo único que la diferencia de los demás slashers es su impactante final. Es la misma historia de jóvenes acampando al campo libre mientras hay un asesino suelto. Tenemos a los típicos adolescentes siendo adolescentes y un par de muertes que pueden no ser muy fuertes, pero son disfrutables de ver. La joven Angela no parece ser mucho por ser alguien muy tímido, pero se vuelve importante para la trama. Ya desde el inicio se puede notar que es alguien perturbada y se vuelve una pieza clave. La película puede llegar a ser predecible e ir hacia lo hilarante en algunas ocasiones con las situaciones humorísticas que los jóvenes ofrecen. El final es lo que hace que esta película haya logrado trascender por muchos años. Algo que para quienes nunca han visto la película va a ser una sorpresa inesperada. Es gracias a ello que Sleepaway Camp es una joya de culto que se ha ganado un lugar junto a otras grandes películas del cine de terror aun con sus fallas. Logra ser una película divertida de ver por su humor involuntario y por el impactante final cumpliendo su labor como slasher ochentero. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Como si "Viernes 13" estaría protagonizada por Norman Bates. Campamento similar a Crystal Lake, púberes con unas pintas desfasadísimas ochenteras y el misterioso asesino/a de turno sediento de sangre repleta de hormonas. "Campamento sangriento" es un calco a la famosa cinta que inició la saga de Jason Voorhes pero se desmarca de ella ligeramente aportando Robert Hiltzik su particular toque en este Slasher menor, aunque clamoroso y polémico en aquel entonces.
Con claras influencias del Giallo tanto en hacernos partícipe de los asesinatos como de meternos trampas y giros para dejarnos descolocados, iniciamos con una escena donde la familia de Angela es asesinada (de manera ridícula y ya nos advierte la calidad de la hora siguiente) y ésta es enviada con su tía Martha. Un Verano, Martha envía a los niños al campamento Arawak y una serie de "accidentes" (es la forma correcta de llamar a esos asesinatos) empiezan a ocurrir.
Las muertes como ya se ha mencionado, son accidentes la mayoría. Poco uso del cuchillo y la sangre aparece muy tarde. El misterio de quién perpetra los asesinatos se mantiene poquito, porque no es un film que estaba pensado para ser visto en "HD". Las muertes son ingeniosas pero ridículas, dignas de "trastadas" que salen mal y la persona acaba falleciendo. Los personajes son ridículos con actuaciones horribles y diálogos aún peores, no esperéis ni medio desnudo pues casi todos los personajes son críos, el personaje pedófilo del cocinero no podría volver a hacerse y sólo Felissa Rose parece saber estar algo por encima de la media en casi completo silencio todo el film. Bonita fotografía del campamento, dan ganas de volver a esa época y el póster de la zapatilla atravesada por el cuchillo es icónico.
Nos iremos al spoiler para hablar del archiconocido final, porque sinceramente es lo que merece la pena del film y lo salva de la quema, junto a esos flashbacks giallescos donde nos justifican el móvil, bastante más superior y creíble que en otros ejemplos.
Un Slasher menor en muertes, actuaciones y personajes, pero notable en el transfondo. Se recuerda mucho mejor de lo que es y si se vió hace años es mejor recordarla así. Revisionandola una década después, es prácticamente la misma película casposa que vi pero sabiendo valorarla más por el móvil de los asesinatos.
Imprescindible verla una vez para el amante del Slasher.
Con claras influencias del Giallo tanto en hacernos partícipe de los asesinatos como de meternos trampas y giros para dejarnos descolocados, iniciamos con una escena donde la familia de Angela es asesinada (de manera ridícula y ya nos advierte la calidad de la hora siguiente) y ésta es enviada con su tía Martha. Un Verano, Martha envía a los niños al campamento Arawak y una serie de "accidentes" (es la forma correcta de llamar a esos asesinatos) empiezan a ocurrir.
Las muertes como ya se ha mencionado, son accidentes la mayoría. Poco uso del cuchillo y la sangre aparece muy tarde. El misterio de quién perpetra los asesinatos se mantiene poquito, porque no es un film que estaba pensado para ser visto en "HD". Las muertes son ingeniosas pero ridículas, dignas de "trastadas" que salen mal y la persona acaba falleciendo. Los personajes son ridículos con actuaciones horribles y diálogos aún peores, no esperéis ni medio desnudo pues casi todos los personajes son críos, el personaje pedófilo del cocinero no podría volver a hacerse y sólo Felissa Rose parece saber estar algo por encima de la media en casi completo silencio todo el film. Bonita fotografía del campamento, dan ganas de volver a esa época y el póster de la zapatilla atravesada por el cuchillo es icónico.
Nos iremos al spoiler para hablar del archiconocido final, porque sinceramente es lo que merece la pena del film y lo salva de la quema, junto a esos flashbacks giallescos donde nos justifican el móvil, bastante más superior y creíble que en otros ejemplos.
Un Slasher menor en muertes, actuaciones y personajes, pero notable en el transfondo. Se recuerda mucho mejor de lo que es y si se vió hace años es mejor recordarla así. Revisionandola una década después, es prácticamente la misma película casposa que vi pero sabiendo valorarla más por el móvil de los asesinatos.
Imprescindible verla una vez para el amante del Slasher.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que Ángela es la asesina está claro. La muerte de la balsa donde la vemos de espaldas con el pelo largo o directamente la muerte de la "pechotes" donde nos la enfocan de frente y se la ve claramente (por eso que el film no estaba pensado para verse en HD y si en VHS). Lo que uno no se espera (en mi caso por segunda vez) es que en la escena inicial el que sobreviva sea Peter, el que fue obligado a travestirse fuese Peter, y de ahí a que estuviese traumatizado por la (ridícula) muerte de su padre gay y su hermana.
Es un film adelantado a su época que hoy día sabríamos de que pie cojea, pero en 1983 ver esta resolución donde ¡El asesino era un "chavón"! que nos lo cuelan por mujer todo el film es surrealista. Más allá de la terrorifica cara de Ángela que es inolvidable pese a que su cuerpo claramente no sea el de ella. Además es donde se produce la muerte más gore y tétrica decapitando al noviete y tarareando una canción.
Es un film adelantado a su época que hoy día sabríamos de que pie cojea, pero en 1983 ver esta resolución donde ¡El asesino era un "chavón"! que nos lo cuelan por mujer todo el film es surrealista. Más allá de la terrorifica cara de Ángela que es inolvidable pese a que su cuerpo claramente no sea el de ella. Además es donde se produce la muerte más gore y tétrica decapitando al noviete y tarareando una canción.
30 de septiembre de 2024
30 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esto no es Viernes 13: aquí nos acordaremos de más que un par de escenas, de Angela, el chef amoroso... nos divertirán las chiquilladas, el gracioso partido de béisbol, las ensañadas muertes (que no obscenas), nos preguntaremos qué leches está pasando y, como ya habréis oído, nos dejarán bien tiesos con un final inesperado.
En otras palabras, entretiene, inquieta e incluso da para pensártela. Sin miedo a ser ridícula o exagerada, unas buenas y bizarras vacaciones ochenteras.
En otras palabras, entretiene, inquieta e incluso da para pensártela. Sin miedo a ser ridícula o exagerada, unas buenas y bizarras vacaciones ochenteras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here