Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elviajero
Críticas 708
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
21 de noviembre de 2022
140 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en una aldea de la Galicia profunda esa, rodada en hermosos aunque duros parajes del Bierzo, basada (libremente) en hechos reales, y celebrada por la crítica como una especie de obra maestra, la última obra (por el momento) de Rodrigo Sorogoyen es una película que atesora grandes virtudes. Y también grandes defectos.

La fotografía es magnífica, las interpretaciones son buenas en general y la Luis Zahera en concreto es fabulosa, el uso de la cámara es impecable, la música que acompaña a las imágenes es adecuada en todo momento, la ambientación es muy buena (un detalle, por fin una película en la que los guardias civiles actúan de forma similar a los guardias civiles de la vida real y no como si fueran superhéroes merecedores de cuatrocientas medallas diarias), y hay diálogos brillantes y escenas en las que se construye magníficamente una tensión que va aumentando de forma lenta pero inexorable...hasta que a la hora y media larga esa tensión se "libera" y al espectador le quedan otros tres cuartos de hora de una lentitud exasperante en los que ya no ocurre nada particularmente interesante, porque ya no queda nada que contar. Y como ya no queda nada que contar, uno repara en algunos detalles (el retrato bastante maniqueo que se hace de los bondadosos franceses civilizados y los brutales y cerriles aldeanos, o el innecesario regodeo en escenas intrascendentes de una mujer tendiendo una cuerda junto a unas tomateras, por ejemplo) que hasta entonces no le habían molestado demasiado porque había una historia interesante que seguir. Y lo que habría podido ser una magnífica película deja al final un regusto bastante amargo porque tras cuarenta minutos largos de sopor y aburrimiento uno casi olvida las (muchas) cosas buenas que el film había ofrecido en su primer tramo.

Una pena.
21 de noviembre de 2022
64 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando cuentas lo mismo en una hora y tres cuartos que en diez minutos corres el riesgo de quedarte sin nada que contar. El corto homónimo en que se basa esta película era moralmente ambiguo, inteligente, ácido, y combinaba terror, humor negro y un análisis de las dinámicas del acoso al diferente somero pero muy agudo.

El largo, por más premios que le hayan dado, no aporta nada interesante que no estuviese ya en el corto original.

Y sí, la fotografía es buena, la ambientación está muy lograda, me gustan algunas decisiones estéticas de la directora (esa apertura con las escenas del despiece de la carne, ese chicle derretido que hace que el calor del verano en el pueblo casi se sienta en la sala de cine), hay personajes secundarios interesantes, hay momentos de humor negro y de esperpento costumbrista bastante logrados, y Laura Galán ofrece una interpretación intensa y muestra un físico literalmente impresionante (y cada cual que lo entienda como quiera) que le ayuda a caracterizar al personaje. De hecho, el físico de la actriz es el personaje, porque ni sus líneas de diálogo ni las situaciones en que el guión mete a la chica hacen gran cosa por darle cuerpo (narrativamente hablando) a Sara, la "cerdita" del título. Y el otro personaje principal, el del asesino, también está bastante desdibujado, aparte de que el actor que lo interpreta no acaba de dar el tipo para el papel. Y eso es un problema, porque una película en la que los dos personajes principales no acaban de cuajar...

Y eso que el verdadero problema no es ese, no, es el guión. A los cuarenta minutos la historia no da más de sí y se nos marea con una subtrama pseudopoliciaca muy poco interesante, con apariciones de personajes que no aportan nada (el guaperas del pueblo, los guardias civiles...), y con un desfile de giros argumentales que se esbozan pero no se desarrollan, unos interesantes (la atracción entre el asesino y Sara, por ejemplo) y otros ridículos (todo el asunto del toro), hasta llegar a unos últimos veinte minutos donde se acumulan los tópicos más manidos y más gastados del cine de terror del siglo XXI, se dilapidan las virtudes que había mostrado el film en su arranque, y el "mensaje" que se supone tiene la película (el del corto original, vaya) se desdibuja hasta quedar reducido a una caricatura bastante burda, engorrinada, eso sí, con un poco de gore blando para darle más empaque al asunto y maquillar una alarmante falta de ideas. O una bajada de pantalones (o de la prenda que proceda) descarada en pos de hacer un producto comercialmente más presentable, vaya usted a saber.

Una tremenda decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la directora dijo algo así como que esta película quería hacer pensar al público, que sacara sus conclusiones.

Y a la vista de lo visto, algunas de ellas podrían ser:

Si vas a matar gente, vete a un pueblo pequeño y paséate con unas pintas raras mirando fijamente al personal. Nadie sospechará de ti.

No ayudes a una víctima de acoso, porque se volverá contra ti.

No ayudes a una gorda, porque se volverá contra ti.

Perdona a la gente que te hace la vida imposible y sálvales la vida.

Para qué cortar una cuerda con un cuchillo cuando tienes una escopeta de caza con la que practicar el tiro a la soga.

Los hombres que se sienten atraídos por las mujeres gordas tienden a ser psicópatas degenerados.

Las gordas pueden hacerse amigas de los guaperas, fumarse un peta con ellos, e ir de paquete en sus motos. Pero nada de pasar a mayores, que para eso son gordas.

Y esto es una película "antigordofobia" que arroja luz sobre el bullying y no sé qué más.

Menos mal.
13 de abril de 2021
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras parir la infame "Necrophagus", el amigo Michael Skaife/Miguel Madrid volvía a la carga con otra película que podríamos clasificar dentro del género de terror, esta vez una especie de pseudogiallo turbio con influencias evidentes de "Psicosis" y de "Seis mujeres para el asesino", pero especialmente sórdido y pasado de rosca. "El asesino de muñecas" cuenta la historia de un joven jardinero con múltiples traumas sexuales, familiares y de identidad de género a cuestas que acecha y mata a las mozas que van a solazarse con sus maromos al jardín de la mansión donde "trabaja" el muchacho. Jardín que es en realidad el Parque Güell de Barcelona, aunque la historia se ambienta en Francia. Hay por ahí también una aristócrata salida que le tira los tejos, la hija de esta, un niño por el que el protagonista parece sentir una especie de "amistad especial" que trae consigo momentos bastante grimosos...y hay una siniestra colección de muñecas, maniquíes y demás que dan cierto mal rollo. Y desnudos en abundancia, justificados o no (el asesino se tira media película en pelotas, de hecho). Y algo de gore setentero con su sangre casi fosforita. Hay hasta una especie de grupo tipo "Los Bravos" que aparece de la nada tocando en el jardín.

No se puede decir que "El asesino de muñecas" sea una buena película. En absoluto. La narración es caótica, los diálogos son de traca, el montaje es disparatado, la estética es hortera, los efectos especiales son de todo menos especiales...Mención aparte merece la interpretación de David Rocha, que es lo mejor o lo peor del film, según se mire: sobreactúa muchísimo, pero esa interpretación alucinada y pasada de rosca que hace le va como un guante a un personaje tan enloquecido como el de esta historia, y consigue que sea, si no creíble, sí impresionante en su delirio, al menos en algunos momentos. Entre eso, lo retorcido de la historia, y algunos aciertos en la ambientación (el uso de los claroscuros en algunos momentos, la presencia incómoda de las muñecas, una música extraña pero que se te mete en la sesera) se consigue una atmósfera sórdida y enloquecida bastante convincente. Así que, con todo y sus (muchos) fallos, resulta curiosa y hasta, depende de cómo te pille el día, impactante.

Merece revisión, aunque solo sea por curiosidad.
25 de noviembre de 2022
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas partes he oído/leído que esta, por el momento última película de Zhang Yimou, es argumentalmente confusa y propagandística. En lo primero no estoy de acuerdo. Lo segundo es indiscutible, pero no me importa lo más mínimo.

Y me explico.

En cuanto a lo del argumento confuso, esta peli, como la mayoría de las que componen el género "de espías" por decirlo así (excepción hecha de las de James Bond que son mucho más sencillas en sus planteamientos), cuenta una historia de espías traicionados, topos, y agentes dobles, con algunos giros de guión más sorprendentes y otros menos, y con una trama que pese a algunas elipsis narrativas se puede seguir perfectamente sin perderse. Al menos yo lo conseguí, y ni soy premio Nobel ni cosa que se le parezca.

En cuanto a lo de la propaganda...pues sí, se presenta a los comunistas chinos como "los buenos" y a los colaboracionistas de los japoneses como "los malos". ¿Maniqueo? Pues a lo mejor. ¿Propagandístico? Pues sí...¿y qué? ¿No son igual de propagandísticas "Con la muerte en los talones", o "Gorrión rojo", o toda la saga de James Bond, por poner solo algunos ejemplos, y sin salirme del cine de espías? ¿O el problema es que esta propaganda no es "de los nuestros"?

Dejando estas cuestiones aparte, estamos ante un film técnicamente impecable, con una fotografía preciosa, una música adecuada, buenas interpretaciones, un ritmo que no decae, buenas escenas de acción y algo de suspense, con una estética, como ya han dicho otros usuarios, con sabor a cine negro del clásico, del de siempre. Del bueno.

A mi entender, bastante recomendable.
31 de mayo de 2021
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así mi crítica porque el personaje principal de esta película es lo que en tiempos llamábamos un "comeorejas". El típico jambo más bien raro y de hábitos preferentemente nocturnos que se te acopla para darte la brasa con soliloquios interminables llenos de teorías disparatadas, anécdotas chorras y juegos de palabras más gastados que las sandalias de Kung-Fu.

Dicho comeorejas llega a Londres desde Manchester y se dedica, a grandes rasgos, a liarse con tías facilonas y algo cabezahuecas y a dar la tabarra de forma inmisericorde a diversos personajes soltándoles auténticas cataratas de frases sentenciosas, filosofías de baratillo, proclamas nihilistas prefabricadas y chistes poco graciosos. Paralelamente se muestran también las evoluciones nocturnas de un pijo bastante cabrón cuyo trato con las mujeres oscila entre la chulería y la violación propiamente dicha. No es que la historia de ninguno de los dos sea una historia propiamente dicha, de hecho no hay una trama que sirva de hilo conductor, los personajes pasan por allí, hacen lo suyo y ya está. Mientras lo hacen, para mayor alegría, suena de fondo una musiquilla repetitiva y pelín desquiciante.

No dejo de darme cuenta de que esto está hecho a posta. Es decir, es o pretende ser la radiografía de unos personajes a partir de la plasmación pseudodocumental de un momento de sus vidas. Y a partir de ahí se hace, o se pretende hacer, una metáfora de la incomunicación, la deshumanización y en última instancia la soledad que caracterizan a la sociedad posmoderna. No creáis que no me doy cuenta, eh. Y la idea no está mal. Pero su plasmación práctica tiene serios problemas: los diálogos en que se basa casi toda la película son en su mayoría pretenciosos y poco creíbles. Y una parte sustancial de las situaciones que se dan son bastante inverosímiles. Y eso, unido a la falta de una historia que engarce las diferentes escenas, hace que "Indefenso" acabe convirtiéndose en un carrusel de monólogos pedantes y escenas sexuales deprimentes que acaba resultando francamente cargante.

Una pena, porque el reparto hace un buen trabajo, la puesta en escena es adecuada, y la idea, como digo, no está mal, pero...al final chuparse dos horas de un tipejo dando la brasa y otro tipejo echando polvos violentos con tías medio memas, y recibir a cambio la exigua compensación de cuatro o cinco frases inspiradas no compensa.

Eso sí, esta película, o su personaje principal, tiene un récord mundial de pleno derecho. En spoiler doy detalles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde la primera vez que abre la boca, uno sospecha que al tal Johnny le van a acabar partiendo la jeta. Y ese momento llega exactamente a la hora y 34 minutos de película. Estoy seguro de que es un récord mundial, de verdad. En la realidad a un tipo así de pelma le hubieran zurrado la badana al cuarto de hora.

Como mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Obsesión (TV)
    2006
    David Winkler
    2.8
    (60)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para