Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,414
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida, falta de continuidad y falta de argumento.
Digamos que sobra película por todos los lados, mete diálogos absurdos para rellenar y pretende hacer de ello una crítica a la sociedad... que ya está muy vista y es repetitiva.
Me esperaba otra cosa totalmente distinta, me aburrí demasiado.
Digamos que sobra película por todos los lados, mete diálogos absurdos para rellenar y pretende hacer de ello una crítica a la sociedad... que ya está muy vista y es repetitiva.
Me esperaba otra cosa totalmente distinta, me aburrí demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor: el diálogo entre Brad Pitt y el amigo, en la que hablan de cosas totalmente banales y de ningún interés (ni para la trama de la película, ni para nada en absoluto).
Lo mejor: si es que hay algo que pueda decirse "lo mejor", sería la actuación de Brad Pitt, pero por que es él.
Lo mejor: si es que hay algo que pueda decirse "lo mejor", sería la actuación de Brad Pitt, pero por que es él.
9 de enero de 2013
9 de enero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son múltiples las similitudes de "Mátalos suavemente" con ""El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford". El director Andrew Dominik no logra desmarcarse de la excelente cinta del año 2007. Sin embargo, el resultado no es el mismo.
"Killing them softly" tiene vida propia, un ambiente absolutamente conseguido, con una fotografía destacada y ad hoc a la historia. Actuaciones correctas y un par de escenas increíbles donde la tensión está realmente conseguida, mérito absoluto del director y sus notables movimientos de cámara.
El problema de esta película radica en la floja trama, donde sinceramente el guión no requiere de una hora y cuarenta y cinco minutos de metraje para desarrollarlo. Mi impresión es que hay diálogos absolutamente sobrantes y escenas donde la cámara lenta solo sirve para otorgarle espectacularidad a la película, pero en ningún caso profundidad a la acción. Hay un mensaje claro sobre la crisis económica y social de Norteamérica, donde el individualismo y egoísmo son acentuados de forma precisa, es decir no hay diálogos complejos ni mensajes subliminales.
Las referencias a otras cintas del género son explicitas y se agradecen la mayoría de las veces. Sin embargo, hay escenas donde resulta tan obvio la influencia de otras películas, que es imposible no comparar y en ese aspecto "Mátalos suavemente" pierde la batalla.
En definitiva, es una película pasable, nada recordable, salvo un par de buenas escenas. Yo al menos la recordaré como el largometraje que debió ser cortometraje y como la película, que sin aburrir, posee unas escenas y diálogos que son absolutamente prescindibles (lo que no pasaba con Jesse James). Y eso, a mi forma de ver, es un defecto del cual no puedo abstraerme al momento de calificar.
PD: Sugiero a los usuarios de Filmaffinity que por favor no lean las demás criticas antes de ver una película o construir su crítica propia, creo que eso mejoraría la variedad de opiniones y visiones respecto a una cinta y además sería más entretenido y ameno leerlas...yo al menos lo hago siempre, no leo nada (salvo la reseña, a veces), luego la veo y después crítico. Mi humilde opinión es que se aprende más y se aporta mucho a la página.
Digo yo
"Killing them softly" tiene vida propia, un ambiente absolutamente conseguido, con una fotografía destacada y ad hoc a la historia. Actuaciones correctas y un par de escenas increíbles donde la tensión está realmente conseguida, mérito absoluto del director y sus notables movimientos de cámara.
El problema de esta película radica en la floja trama, donde sinceramente el guión no requiere de una hora y cuarenta y cinco minutos de metraje para desarrollarlo. Mi impresión es que hay diálogos absolutamente sobrantes y escenas donde la cámara lenta solo sirve para otorgarle espectacularidad a la película, pero en ningún caso profundidad a la acción. Hay un mensaje claro sobre la crisis económica y social de Norteamérica, donde el individualismo y egoísmo son acentuados de forma precisa, es decir no hay diálogos complejos ni mensajes subliminales.
Las referencias a otras cintas del género son explicitas y se agradecen la mayoría de las veces. Sin embargo, hay escenas donde resulta tan obvio la influencia de otras películas, que es imposible no comparar y en ese aspecto "Mátalos suavemente" pierde la batalla.
En definitiva, es una película pasable, nada recordable, salvo un par de buenas escenas. Yo al menos la recordaré como el largometraje que debió ser cortometraje y como la película, que sin aburrir, posee unas escenas y diálogos que son absolutamente prescindibles (lo que no pasaba con Jesse James). Y eso, a mi forma de ver, es un defecto del cual no puedo abstraerme al momento de calificar.
PD: Sugiero a los usuarios de Filmaffinity que por favor no lean las demás criticas antes de ver una película o construir su crítica propia, creo que eso mejoraría la variedad de opiniones y visiones respecto a una cinta y además sería más entretenido y ameno leerlas...yo al menos lo hago siempre, no leo nada (salvo la reseña, a veces), luego la veo y después crítico. Mi humilde opinión es que se aprende más y se aporta mucho a la página.
Digo yo
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un plato de cocina no apto para cualquier público, no es cocina rápida ni tampoco alta cocina, no es dulce ni demasiado picante, es un menú crudo que se podía haber cocinado un poco más y al que se le debería haber dado un toque algo más amargo. Es una flor rara del cine, una rara avis para el espectador, lenta pero con encanto y a su vez larga e inconclusa. Andrew Dominik hace de su 'Mátalos suavemente' una cinta que se cree más de lo que en realidad es y que jamás llegará a ser lo que películas de su género si son. Las actuaciones son geniales en líneas generales (el trío de ases Pitt, Liotta y Gandolfini lo bordan) y la dirección es muy correcta, pero eso no es suficiente para el espectador que ve que el guión podía haber dado más de sí.
22 de septiembre de 2012
22 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil que las películas con libertad personal tengan la capacidad para mantener sus puestas en escena y "Mátalos suavemente" va haciendo lo que su título indica con la propia película, las personas suplican en situación de emergencia, se vomitan y se mean, pero para el desenlace se va perdiendo esa condición de retratar al humano cobarde y perdido para convertirse en un film que trata de comparar campañas políticas con la cruda realidad del pueblo que se encuentra solo, con la desgracia de que la nación no se tal, sino un negocio, así que paga hijo de puta...
Consigue vibrar con escenas novedosas como las protagonizadas por Liotta en la paliza y los disparos, o como la conversación bajo los efectos de la heroína, pero, aparte de que personalmente tampoco me suponen grandes hallazgos cinéfilos, el resto se puede decir que se basa en conversaciones muchas veces soporíferas, ese intento de expresión no llega a cumplir con lo pretendido, luego hay que reconocer que las actuaciones son remarcables, no sólo por Pitt, sino más bien por todos esos personajes que ya no creen en nada y, dicho explícitamente, están cagados y sin motivaciones, son cerdos y faltos de higiene, son viciosos y desperdicios.
El intento de cine independiente queda en eso, en que da la sensación de cine independiente, porque de la expresividad artística no llega al talento de la desesperación y la desdicha, eso sí, cualquiera podría adivinar que es el mismo director de "El asesinato de Jesse...", con lo cual cabe decir que este Dominik quizás encuentre su producto inmortal, quizás en otro género, siempre en uno en el que haya armas, violencia, y personajes al borde del abismo a los que les tiemble la voz.
Un trabajo casero que rebusca en un pueblo-ciudad fantasma el lado opuesto a lo expuesto por los políticos en campaña, donde no hay mujeres guapas, y si las había en aquel bar, no las enfoca, por lo que este como tantos otros detalles conducen directamente a un producto de terreno accidentado, de difícil tránsito y que no encuentra descanso ni buena onda para sumergir al espectador ante el fallido o poco original guión, sin capacidad de sorprender, porque cada secuencia, alguna alargada, conducen a lo mismo hasta que para el final ya el espectador se ha adaptado y no consigue transgredir.
Para que sea considerada cine negro debemos exigir diálogos más profundos incluso para el cine moderno, veáse cualquiera de Ritchie, para que sea cine de la mafia faltaban las altas esferas, aunque sí que es de aprobar con nota lo del abogado y sus reuniones en el coche, el uso del humor degenerativo y el guiño constante a grandes directores, quizás algún día este Dominik también lo sea.
Consigue vibrar con escenas novedosas como las protagonizadas por Liotta en la paliza y los disparos, o como la conversación bajo los efectos de la heroína, pero, aparte de que personalmente tampoco me suponen grandes hallazgos cinéfilos, el resto se puede decir que se basa en conversaciones muchas veces soporíferas, ese intento de expresión no llega a cumplir con lo pretendido, luego hay que reconocer que las actuaciones son remarcables, no sólo por Pitt, sino más bien por todos esos personajes que ya no creen en nada y, dicho explícitamente, están cagados y sin motivaciones, son cerdos y faltos de higiene, son viciosos y desperdicios.
El intento de cine independiente queda en eso, en que da la sensación de cine independiente, porque de la expresividad artística no llega al talento de la desesperación y la desdicha, eso sí, cualquiera podría adivinar que es el mismo director de "El asesinato de Jesse...", con lo cual cabe decir que este Dominik quizás encuentre su producto inmortal, quizás en otro género, siempre en uno en el que haya armas, violencia, y personajes al borde del abismo a los que les tiemble la voz.
Un trabajo casero que rebusca en un pueblo-ciudad fantasma el lado opuesto a lo expuesto por los políticos en campaña, donde no hay mujeres guapas, y si las había en aquel bar, no las enfoca, por lo que este como tantos otros detalles conducen directamente a un producto de terreno accidentado, de difícil tránsito y que no encuentra descanso ni buena onda para sumergir al espectador ante el fallido o poco original guión, sin capacidad de sorprender, porque cada secuencia, alguna alargada, conducen a lo mismo hasta que para el final ya el espectador se ha adaptado y no consigue transgredir.
Para que sea considerada cine negro debemos exigir diálogos más profundos incluso para el cine moderno, veáse cualquiera de Ritchie, para que sea cine de la mafia faltaban las altas esferas, aunque sí que es de aprobar con nota lo del abogado y sus reuniones en el coche, el uso del humor degenerativo y el guiño constante a grandes directores, quizás algún día este Dominik también lo sea.
31 de enero de 2013
31 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de la política, como en el de la banca o el de la mafia (que es el que nos ocupa), los intereses priman por encima de todo. Hay amistades, recomendaciones y enchufismo en todos ellos, pero de nada sirven si no cumples con la cuota de beneficios que se espera de ti.
Eso parece querer decirnos Dominik en esta cinta rodada con cierto estilo tarantiniano, buenos diálogos y desarrollo ágil que entretiene e incluso interesa por ese trasfondo cínico en forma de mensajes de fondo que oímos a lo largo de la película a cargo del político de turno, sobre todo del señor Obama vendiendo su programa.
Son negocios y, como en todos los negocios y trabajos, uno se desgasta. Desde los yonquis colgados al asesino por encargo venido a menos, todos deben su estatus, e incluso su vida, al hecho de hacer bien su trabajo y si no cumples o la cagas te sacan del juego. La vida es dura, amigos, y en la mafia más.
Se regatéa, se recomienda, se cotiza a la baja (son los tiempos) y se corta por lo sano sin miramientos por que el negocio no puede tener pérdidas.
Perfectos Pitt, comedido y convincente; resultón Gandolfini como el asesino ya en declive que solo piensa en follar y vaciar toda botella de licor que esté a su alcance, y cumpliendo con soltura el resto de actores de este entretenido e interesante film negro que no lamentarás ver.
Cumplid con vuestro trabajo, chicos, el que paga os vigila.
Eso parece querer decirnos Dominik en esta cinta rodada con cierto estilo tarantiniano, buenos diálogos y desarrollo ágil que entretiene e incluso interesa por ese trasfondo cínico en forma de mensajes de fondo que oímos a lo largo de la película a cargo del político de turno, sobre todo del señor Obama vendiendo su programa.
Son negocios y, como en todos los negocios y trabajos, uno se desgasta. Desde los yonquis colgados al asesino por encargo venido a menos, todos deben su estatus, e incluso su vida, al hecho de hacer bien su trabajo y si no cumples o la cagas te sacan del juego. La vida es dura, amigos, y en la mafia más.
Se regatéa, se recomienda, se cotiza a la baja (son los tiempos) y se corta por lo sano sin miramientos por que el negocio no puede tener pérdidas.
Perfectos Pitt, comedido y convincente; resultón Gandolfini como el asesino ya en declive que solo piensa en follar y vaciar toda botella de licor que esté a su alcance, y cumpliendo con soltura el resto de actores de este entretenido e interesante film negro que no lamentarás ver.
Cumplid con vuestro trabajo, chicos, el que paga os vigila.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here