Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,413
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2012
22 de septiembre de 2012
27 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer la nota de esta película, si es que se puede llamar película. Creo que la habran visto los típicos gafapastas y son los primeros en hacer la crítica. Película absurda donde no hay guión, y donde las conversaciones rozan a veces la verguenza ajena. No hay trama y ni siquiera los actores actuan como debieran. Le doy un 1 porque no hay 0, pagar 9 euros por esto es una verguenza. No hay final, aunque creo que para haber un final debe de haber una trama, sin trama no hay final posible. Espero que el tiempo ponga a esta absurdez en su lugar y que se quede en el olvido.
Quedan avisados
Quedan avisados
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para leer la crítica completa copia y pega el siguiente enlace en la barra del navegador:
http://suite101.net/article/resena-critica-de-matalos-suavemente-con-brad-pitt-y-ray-liotta-a82936
Fui con muchas ganas a ver "Mátalos suavemente". Desgraciadamente terminé muy decepcionado. Andrew Dominik pretende hacer algo así como un Pulp Fiction realista y termina por dar la sensación de que ha intentado abarcar mucho más de lo que él puede dar de sí.
El caso es que ni los diálogos tienen la inteligencia de los del filme de Tarantino, ni los personajes logran empatizar con el público (y eso que hay grandes actores) ni la historia engancha. Sólo se salvan Brad Pitt y el tratamiento de la cámara sobre ciertas secuencias de acción.
Poco más se puede decir de una película con un guión tan malo y tan carente de ritmo. Una pena, porque prometía.
http://suite101.net/article/resena-critica-de-matalos-suavemente-con-brad-pitt-y-ray-liotta-a82936
Fui con muchas ganas a ver "Mátalos suavemente". Desgraciadamente terminé muy decepcionado. Andrew Dominik pretende hacer algo así como un Pulp Fiction realista y termina por dar la sensación de que ha intentado abarcar mucho más de lo que él puede dar de sí.
El caso es que ni los diálogos tienen la inteligencia de los del filme de Tarantino, ni los personajes logran empatizar con el público (y eso que hay grandes actores) ni la historia engancha. Sólo se salvan Brad Pitt y el tratamiento de la cámara sobre ciertas secuencias de acción.
Poco más se puede decir de una película con un guión tan malo y tan carente de ritmo. Una pena, porque prometía.
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La culpa es mía porque me dispuse a ver esta película creyendo que iba a disfrutar lo mismo que con "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford". Y es que aunque el actor principal y el director sean los mismos faltan dos cosas importantísimas.
La primera cosa que falta es Nick Cave y Warren Ellis componiendo la banda sonora. Pero no es la más importante, ya que en esta película la banda sonora se compone de temas de country en su mayoría y no está mal elegida.
La segunda cosa (y la más importante) es Roger Deakins. El director de fotografía que tantas maravillas hizo en su anterior película no está en este proyecto y no se refleja el poderío visual que vimos en el western.
En cualquier caso, como ya he dicho, la culpa es mía. No es la misma película. De todas formas podríamos fijarnos en el guión, pero no innova. Es lo mismo de siempre. Malos mafiosos que dan palizas, juegan, roban dinero y matan. La única característica (para dar personalidad) a Brad Pitt es que es un asesino prácticamente convencional.
La constante búsqueda de la metáfora y el contexto histórico y social con los discursitos de Obama contrapuestos a la decadencia de la ciudad es paja que se le está metiendo a la almohada que no está blanda aún.
Espero que Andrew Dominik sea listo y en el futuro vuelva a trabajar con Roger Deakins. Entonces volverán a hacer una gran película.
La primera cosa que falta es Nick Cave y Warren Ellis componiendo la banda sonora. Pero no es la más importante, ya que en esta película la banda sonora se compone de temas de country en su mayoría y no está mal elegida.
La segunda cosa (y la más importante) es Roger Deakins. El director de fotografía que tantas maravillas hizo en su anterior película no está en este proyecto y no se refleja el poderío visual que vimos en el western.
En cualquier caso, como ya he dicho, la culpa es mía. No es la misma película. De todas formas podríamos fijarnos en el guión, pero no innova. Es lo mismo de siempre. Malos mafiosos que dan palizas, juegan, roban dinero y matan. La única característica (para dar personalidad) a Brad Pitt es que es un asesino prácticamente convencional.
La constante búsqueda de la metáfora y el contexto histórico y social con los discursitos de Obama contrapuestos a la decadencia de la ciudad es paja que se le está metiendo a la almohada que no está blanda aún.
Espero que Andrew Dominik sea listo y en el futuro vuelva a trabajar con Roger Deakins. Entonces volverán a hacer una gran película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene Miki? ¿Solo querían meter a James Gandolfini? ¿No tenían suficiente con Ray Liotta con una máscara de Ray Liotta?
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saltándonos las pausas y la paja podríamos estar hablando de un corto de 15 minutos, pero el señor director prefiere estirar la historia hasta que literalmente se le rompe. El ritmo, esa cosa que el señor Dominik desconoce, no existe, la profundidad psicológica no tiene por que chocar con un relato ágil y mínimamente entretenido.
La sensación de sopor es la que triunfa al final, la acabo de ver (en 3 veces tras 3 siestas) y no entiendo como con este reparto de altura en el que todos están excelentes, en especial un soberbio Gandolfini, mi duda está entre ponerle un 2 o un 3.
La sensación de sopor es la que triunfa al final, la acabo de ver (en 3 veces tras 3 siestas) y no entiendo como con este reparto de altura en el que todos están excelentes, en especial un soberbio Gandolfini, mi duda está entre ponerle un 2 o un 3.
10 de mayo de 2018
10 de mayo de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brad Pitt ha envejecido, pero el tiempo no ha dado paso al talento. Todos aquellos años convertido en un actor deseado, tanto por directores como por el público femenino, no parecen haberle servido de mucho a la hora de evolucionar hacia otros registros, al margen del que nos tiene acostumbrados.
Mátalos Suavemente, se pierde en su propia estructura narrativa, atiborrada de personajes que hablan y hablan sin decir. Y no porque los diálogos no sean brillantes, pero lo que allí se cuenta no interesa, y eso es lo peor que puede suceder.
La nota global que ha recibido en esta página, no es alta, pero si generosa, por lo poco que se nos ofrece.
Mátalos Suavemente, se pierde en su propia estructura narrativa, atiborrada de personajes que hablan y hablan sin decir. Y no porque los diálogos no sean brillantes, pero lo que allí se cuenta no interesa, y eso es lo peor que puede suceder.
La nota global que ha recibido en esta página, no es alta, pero si generosa, por lo poco que se nos ofrece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here