Watchmen
6.8
78,992
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
9 de diciembre de 2009
9 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de algo se puede preciar Zack Snyder es de ser escrupulosamente literal en esto del cine, llevando sus adaptaciones más allá de cualquier similitud, ya que casi calca, y a veces lo hace literalmente, la novela gráfica que adapta en cuestión. Esto sucedió en su más que notable e incomprendida 300, y vuelve a suceder en Watchmen con excelentes resultados.
El cómic en que se basa, inadaptable a la pantalla dicho incluso por Alan Moore, es sin duda uno de los mejores, si no el mejor, realizado hasta ahora y apoyado por infinidad de aficionados.
La historia de Watchmen, esa realidad paralela en la que se basa, esa América ganadora de la guerra de Vietnam, los carismáticos personajes...todo ello está plasmado con gran maestría en el film, que quizá peque de excesivo metraje, pero sin duda necesario para la explicación de la historia al fin y al cabo.
En Watchmen no hay buenos ni malos, como en todo cómic, sino que todo está contado en una escala de grises donde los héroes también cometen errores, se enamoran, y llegan a ser mezquinos en algún caso. La puesta en escena es estupenda y el trabajo de los actores encomiable, destacando un Patrick Wilson más que convincente como buho nocturno, y un Jackie Earle Haley portentoso como Rorschach. El asesinato del comediante servirá como hilo conductor a una trama donde todo son giros argumentales aderezados con alguna escena de acción bastante bien resuelta. Y todo ello rodeado de un clima político bastante influyente en todo lo que acontece, con un presidente que sigue en el poder, en contra de la realidad.
El problema puede venir para los puristas del cómic. Puede resultarles una adaptación fabulosa o un fiasco como un castillo. Definitivamente puede que no capte del todo el espíritu del cómic ni dé algunas explicaciones necesarias sobre la motivación de algunos personajes, pero es innegable que Snyder ha hecho un gran trabajo, y se nota el mimo puesto en él.
En definitiva, si quieren adentrarse en un mundo de superhéroes sin poderes (a excepción del doctor Manhattan) y en una buena historia de ciencia ficción, con tintes políticos dentro de una realidad alternativa bastante interesante, adéntrense en Watchmen.. Ni que decir tiene que es de obligada visión para los fans del cómic, independientemente del regusto que despúes pueda dejar en cada uno. Bien es cierto por otra parte que conviene leerse el cómic para apreciar tanto las virtudes como las carencias del film de Snyder.
El cómic en que se basa, inadaptable a la pantalla dicho incluso por Alan Moore, es sin duda uno de los mejores, si no el mejor, realizado hasta ahora y apoyado por infinidad de aficionados.
La historia de Watchmen, esa realidad paralela en la que se basa, esa América ganadora de la guerra de Vietnam, los carismáticos personajes...todo ello está plasmado con gran maestría en el film, que quizá peque de excesivo metraje, pero sin duda necesario para la explicación de la historia al fin y al cabo.
En Watchmen no hay buenos ni malos, como en todo cómic, sino que todo está contado en una escala de grises donde los héroes también cometen errores, se enamoran, y llegan a ser mezquinos en algún caso. La puesta en escena es estupenda y el trabajo de los actores encomiable, destacando un Patrick Wilson más que convincente como buho nocturno, y un Jackie Earle Haley portentoso como Rorschach. El asesinato del comediante servirá como hilo conductor a una trama donde todo son giros argumentales aderezados con alguna escena de acción bastante bien resuelta. Y todo ello rodeado de un clima político bastante influyente en todo lo que acontece, con un presidente que sigue en el poder, en contra de la realidad.
El problema puede venir para los puristas del cómic. Puede resultarles una adaptación fabulosa o un fiasco como un castillo. Definitivamente puede que no capte del todo el espíritu del cómic ni dé algunas explicaciones necesarias sobre la motivación de algunos personajes, pero es innegable que Snyder ha hecho un gran trabajo, y se nota el mimo puesto en él.
En definitiva, si quieren adentrarse en un mundo de superhéroes sin poderes (a excepción del doctor Manhattan) y en una buena historia de ciencia ficción, con tintes políticos dentro de una realidad alternativa bastante interesante, adéntrense en Watchmen.. Ni que decir tiene que es de obligada visión para los fans del cómic, independientemente del regusto que despúes pueda dejar en cada uno. Bien es cierto por otra parte que conviene leerse el cómic para apreciar tanto las virtudes como las carencias del film de Snyder.
7 de febrero de 2010
7 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en una historieta de superhéroes de la compañía “DC Comics”, escrita por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons, durante los años 1986-87 como una serie limitada de 12 números, muestra de forma realista cómo sería el mundo si los enmascarados justicieros existieran.
En la época de los años 40 surgió una oleada de vigilantes enmascarados, “watchmen”, que alarmados por el aumento de la delincuencia, decidieron patrullar las calles. Ninguno de ellos tenía súper poderes, pero usaban sofisticados vehículos, técnicas de lucha marciales, variados equipos y vistosos uniformes.
Pero una disposición de ley prohibió las actividades de los “watchmen”, en los años 70. Para el 1986, el mundo no es tal y como lo conocemos en la realidad, por una serie de sucesos que han cambiado la historia.
Richard Nixon sigue siendo el presidente de los Estados Unidos, sobre todo porque ganó la guerra de Vietnam con la intervención del Dr. Manhattan, un científico que tras sufrir un accidente con energía nuclear obtuvo poderes sobrehumanos.
Ahora, un ex miembro de los “watchmen”, conocido en su momento como El Comediante, es brutalmente asesinado por un desconocido. El asunto lo investiga Rorschach, un “watchmen” que sigue ejerciendo de justiciero en la clandestinidad.
Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los superhéroes presentes y pasados. Rorschach va descubriendo una preocupante conspiración de largo alcance, con catastróficas consecuencias para el futuro.
La película tuvo un presupuesto $130 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $184 millones, más $51 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
En la época de los años 40 surgió una oleada de vigilantes enmascarados, “watchmen”, que alarmados por el aumento de la delincuencia, decidieron patrullar las calles. Ninguno de ellos tenía súper poderes, pero usaban sofisticados vehículos, técnicas de lucha marciales, variados equipos y vistosos uniformes.
Pero una disposición de ley prohibió las actividades de los “watchmen”, en los años 70. Para el 1986, el mundo no es tal y como lo conocemos en la realidad, por una serie de sucesos que han cambiado la historia.
Richard Nixon sigue siendo el presidente de los Estados Unidos, sobre todo porque ganó la guerra de Vietnam con la intervención del Dr. Manhattan, un científico que tras sufrir un accidente con energía nuclear obtuvo poderes sobrehumanos.
Ahora, un ex miembro de los “watchmen”, conocido en su momento como El Comediante, es brutalmente asesinado por un desconocido. El asunto lo investiga Rorschach, un “watchmen” que sigue ejerciendo de justiciero en la clandestinidad.
Rorschach descubre un complot para matar y desacreditar a todos los superhéroes presentes y pasados. Rorschach va descubriendo una preocupante conspiración de largo alcance, con catastróficas consecuencias para el futuro.
La película tuvo un presupuesto $130 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $184 millones, más $51 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano uno de ellos.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buena adaptación que no defrauda ni cae en lo que parecía inevitable, esto es, que se vendiera a las grandes audiencias adolescentes palomiteras. La pena es que no alcanzase los objetivos de las productoras y que este tipo de productos "adultos" que unos cuantos ya demandábamos vayan a pervertirse por el camino de ahora en adelante.
17 de abril de 2010
17 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como he escrito en el título, Watchmen me gustó porque es una historia diferente, distinta. Es una fiel adaptación al comic de Alan Moore, con alguna que otra variación del guión original, como es normal, pero fiel a fin de cuentas.
Yo no sabía de la existencia de este cómic hasta que me interesé por ver la película cuando un amigo me dijo que era la mejor película de super héroes que había visto, y en parte he de decir... que tenía razón.
No es una historia como la de otros superhéroes con unos supervillanos a los que derrotar y tras la muerte de los cuales vivir felices y comer perdices. La considero completamente innovadora y coronada con un final al que no se está acostumbrado.
La película está llena de una carga filosófica considerable. Hay que fijarse bien en los diálogos y notar como hacen mella en el espectador.
La verdad que si valoro la historia no estoy valorando la película pues más bien realizo una crítica del cómic creado por Alan Moore (creador también de V de Vendetta, que ya fue llevada al cine de forma magistral) pero, como sentencia final, en mi opinión, esta película es una buena adaptación que merece la pena ver.
Yo no sabía de la existencia de este cómic hasta que me interesé por ver la película cuando un amigo me dijo que era la mejor película de super héroes que había visto, y en parte he de decir... que tenía razón.
No es una historia como la de otros superhéroes con unos supervillanos a los que derrotar y tras la muerte de los cuales vivir felices y comer perdices. La considero completamente innovadora y coronada con un final al que no se está acostumbrado.
La película está llena de una carga filosófica considerable. Hay que fijarse bien en los diálogos y notar como hacen mella en el espectador.
La verdad que si valoro la historia no estoy valorando la película pues más bien realizo una crítica del cómic creado por Alan Moore (creador también de V de Vendetta, que ya fue llevada al cine de forma magistral) pero, como sentencia final, en mi opinión, esta película es una buena adaptación que merece la pena ver.
21 de mayo de 2010
21 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jugar con fuego. Eso es lo que ha hecho Zack Snyder, adaptando el gran cómic de Moore y Gibbons a la gran pantalla. El resultado final es una cinta interesante, que entretiene pero que también decae a ratos. Buena es su estética (mostrándonos una Nueva York hecha polvo y totalmente oscura). Buenas son también algunas actuaciones, (Doctor Manhatan o Rorchach por ejemplo) y los efectos especiales (que se utiliza, muchísimo). Como adaptación es bastante fiel a la novela gráfica, pero nunca llegara a, superarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here