Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva adaptación de un cómic de éxito. La obra de Dave Gibbson y Alan Moore, llega hasta las salas de cine una estupenda película que por fin consigue enganchar al público en general y no únicamente al aficionado al género del cómic.

'Watchem' está dirigida por Zack Snyder, y eso se nota y mucho. Todo un titán de la cámara y del virtuosismo gráfico (ya lo demostró sobradamente en ese aspecto con '300'), regresa de nuevo con un proyecto de gran fuerza y empuje. Desde la fotografía, el arte, los FX, todo el aspecto visual en definitiva está sobradamente cuidado.

El argumento de 'Watchmen' nos presenta un mundo en el que los superhéroes son todo un estamento social. Tienen su función perfectamente definida y aceptada por la gente. En una época en la que la Guerra Fría seguía existiendo y el temor por el holocausto nuclear estaba latente en todo momento. El asesinato de un superhéroe y un complot contra ellos desatará la acción de la película. Y como se suele decir. Hasta aquí puedo leer…

Una película larga (más de dos horas y media) pero atrayente desde un primer momento, gracias en parte a las excelentes actuaciones de Jackie Earle Haley y Jeffrey Dean Morgan, cuyos personajes rebosan carisma.
9
17 de septiembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catalogar Watchmen como una película sobre superhéroes es un error bastante común, porque es lo que aparenta. Pero eso es sólo la superficie.
En realidad es una historia donde no existen héroes ni villanos, sólo seres humanos disfuncionales que dan rienda suelta a sus vicios y virtudes, filias y fobias a través de sus alter egos enmascarados.
Un brillante ensayo de ficción histórica de un siglo XX imaginario, en el cual personas disfrazadas son capaces de convertirse en ídolos de masas con capacidad de influir directamente sobre los acontecimientos históricos.
Especialmente relevante es el nacimiento del Dr. Manhattan, el único personaje con poderes. Un hombre convertido en un dios por accidente, valedor de una frágil paz en
los momentos más tensos de la Guerra Fría, cuyo nuevo estado cuasi-divino le está conduciendo a un progresivo desapego hacia el destino de los hombres
El escenario en el que se desarrollan los sucesos es un decadente 1985, en el cual se respira constantemente el fatalismo de una inminente guerra nuclear.
Zack Znyder ha logrado llevar a la gran pantalla de forma digna este hito de la cultura
popular de finales del siglo XX.
Sobresaliente en el plano visual, con viñetas prácticamente calcadas al cómic, es deficitaria a la hora de transmitir el poderoso clímax que genera la novela, resultando en algunos momentos incluso frívola.
La película cuenta con actuaciones regulares, algunas excelentes como la de Jack Earle encarnando al carismático Roscharch y otras simplemente decepcionantes como la perpetrada por Matthew Goode al componer un amanerado Ozymandias sin alma.
Los temas seleccionados para la BSO son de gran calidad, pero algunos chirrían al acompañar ciertas escenas.
Para ir finalizando esta crítica quisiera alabar la capacidad ejemplar de síntesis de los títulos de crédito (una película contada dentro de otra película) y manifestar mi grata sorpresa por el reinventado final que consigue dotar de mayor coherencia a la historia.
En definitiva afirmar que pese a los resultados obtenidos, se trata de una película muy meritoria que supera ampliamente a casi todas las producciones del género de superhéroes, aunque como ya he comentado al principio de mi crítica, esto no es más que un artificio para desarrollar cuestiones más serias.
Recomendada para espectadores abiertos de mente y reflexivos. La excusa perfecta para aproximarse a la genial obra de papel.
7
12 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trasladar "Watchmen" al cine era una tarea enorme para cualquier director que se lo propusiera y el bueno de Zack, aunque supo salir bien librado de obras complejas como '300', no mostraba lo suficiente en su trabajo precedente para predecir si "Watchmen" se le acabaría atravesando o no. Pues bien, quizás haga falta algún tiempo más de digestión, pero a mí al menos no me cabe duda de que Snyder aprueba con nota en esta adaptación del comic de Alan Moore.

¿Cuál es la opinión de muchos que se muestran críticos con el trabajo de Snyder? Pues que se sitúa por debajo del comic de Moore, que muchos elementos se pierden, que en muchos momentos el film parece una mera trasposición del comic, que desaparecen varios metaelementos de la historia, etc. etc. Y en buena medida tienen razón. Snyder hace uso de su buen criterio para llevar un posible Watchmen a la pantalla y lo logra con creces, pero lógicamente elige los elementos que le parece que más fácilmente le han de permitir vehicular su historia. Muchos de esos elementos no comparten el toque de Moore, es decir, parecen lo mismo, pero no son lo mismo: por ejemplo, los Estados Unidos de Snyder no son los mismos Estados Unidos de Moore, pero claro, es que resulta que Moore no es el autor de la película, sino que esta cuenta con un adaptador del guión y con un director que elaboran una versión para el cine, rescatando los elementos que les parecen importantes. ¿Y acaso puede negarse que este Wactchmen no presenta las señas de identidad básicas para saber que en efecto es Watchmen y no otra cosa?

Muchas historias, y especialmenteéesta, se construyen a partir de personajes que le dan sentido y aquí el éxito es notable. Pueden existir reservas respecto a si el perfil del Comediante no es demasiado distinto al del Moore o incluso poner objeciones a la Spectre del film, a la que quizás le falta un punto de profundidad, pero no sólo son adecuados igualmente, sino que más allá de eso, tanto el Dr Manhattan, como Roscharch, como Buho nocturno o incluso Ozymandias cuentan exactamente con los rasgos claves que Moore les dio. Además Snyder añade toda una serie de nuevos elementos, como la atención dedicada a Nixon y Kissinger, o la modificación del desenlace final, que funcionan perfectamente en el film. Y el resultado es un grupo de personajes bien construidos y que proporcionan un magnífico equilibrio coral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y qué decir de la atmósfera... La oscuridad, el pesimismo hacia el ser humano planean durante todo el film. Una atmósfera que nos regala imágenes impactantes, a la vez que inolvidables... Porque Snyder hace fácil lo difícil: captar la atención sobre la insignia del Comediante, retratar el vuelo ártico de Archie, llevarnos a Marte, captar la majestuosidad del Dr Manhattan... ¿Y quién no se ha fijado en que a pesar de ser una película de superhéroes llevada al cine, el director no necesita potenciar significativamente las escenas de acción para hacerla digerible para el gran público? Pues ése también es un mérito. ¿Y acaso los efectos especiales no se presentan en la dosis necesaria para sin ser excesivos, aportar la dosis suficiente de impacto que la historia merece? Pues ese es otro mérito.

En fin, es que no creo que se le puedan ni que se le deban poner muchas pegas a este trabajo, al contrario, sin duda nos encontramos, con bastante diferencia, con la mejor película de superhéroes de los últimos treinta años. Quizás, justamente, porque no es realmente una película de superhéroes convencional, quizás porque Watchmen es una película de antihéroes,lo que posibilita una historia mucho más cercana. Desde que Donner recreó Krypton e hizo volar a Christopher Reeve no se había visto nada igual y todo gracias, a partes iguales, a Alan Moore y a Zack Snyder. Pues eso, ¡gracias!
8
19 de noviembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir sin duda que ésta, V de Vendetta y Batman el Caballero Oscuro son mis 3 películas de superheroes favoritas.

¿Qué tiene esta película que no tenga cualquiera de las típicas?

- La imagen del superhéroe no es la ya tan explotada en la que el típico adolescente que no destaca, por algún accidente adopta cambios en sus genes que le dan superpoderes.

- Sus protagonistas tienen más personalidad, son más maduros y adultos intelectualmente.

- Tienen un guión coherente, no cae en lo sencillo ni en los tópicos de otros éxitos del cine de superheroes.

- Suelen ser películas que te hacen pensar y reflexionar sobre su contenido.

A parte de estas diferencias hay muchas más. En esta en concreto destaca la estética, la banda sonora, y el argumento situado en una era alternativa de los años 80 en el que la imagen de estos superhéroes es conocida socialmente, y la manera de presentarlos a lo largo del film me parece genial.

Tiene ciertas similitudes con V de Vendetta, aunque realmente en mi opinión se queda un punto por debajo, lo cual dice mucho a su favor.
8
9 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de superhéroes que he visto, sin duda. En muchos momentos me recuerda a Los Increibles, pero con un toque mucho más adulto y más gore. Puede ser un poco lenta, pero para una película de casi 2 horas y media resulta muy entretenida. Atípica sin duda, y eso es de agradecer en estos tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para