Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de mayo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película excelente que muestra un lado más crudo y realista de un mundo con superhéroes.
Realmente consigue transportarte a ese mundo alterno y un tanto futurista donde viven estos héroes, pero al mismo tiempo toca temas tan fuertes y realistas que no se siente como otra película clásica de héroes.

Los diálogos y la trama resultan bastante profundos y reflexivos; de igual forma se muestra con detalle a cada personaje y la razón de que se hayan encontrado.

Algo destacable de esta cinta es el ambiente que se muestra, el cual es muy melancólico y oscuro que acompañado de lo anterior te cuentan una historia poco antes vista en el mundo del cine de héroes.

Por si fuera poco, los recursos sonoros son exquisitos, durante toda la película se aprecian diversas canciones y melodías icónicas de la cultura pop que por un momento te ayudan a digerir lo impactante y morboso de la historia.

En conclusión, no espere ver otra película más del bien contra el mal, aquí más bien se muestra un mundo en el cual los mismos superhéroes se ven corrompidos por la sociedad y en realidad todo se trata de una lucha de intereses y posturas sobre lo que es ético y lo que no.
8
9 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente una de las mejores películas de lo que llevamos de 2009.Era dificil llevar este proyecto adelante debido a que el comic es muy extenso( la duración de la película lo demuestra), en general no se "maltratan" las personalidades de todos los superheroes del comic original pero algunos estan exagerados.
El argumento es buenisimo y llevado con gran fieldad al comic, pero en ocasiones era un poco lenta,y, eso es lo que hace que no le haya puesto un 9, le falta un poco de acción(no es que no la haya en realidad pero a veces como ya he dicho es un poco lenta), eso si sangre y escenas gore no le faltan.
7
13 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen es una adaptación muy fiel y realmente conseguida de la novela gráfica de Alan Moore. Su estética y las caracterizaciones están muy cuidadas (Roscharch y el Búho nocturno están geniales) y el ritmo impuesto por el director es el adecuado. Sin duda, no es una adaptación fácil, ya que una obra maestra cómo la novela de Alan Moore tiene que dar bastante vértigo. Pero Zack Sneider no cae en los convencionalismos y en las trampas típicas que cabía esperar al dirigir una superproducción cómo ésta. De entrada, nos encontramos con una película larga,densa,pausada; que no teme esperar para presentar como se merecen a sus héroes. Respeta el espíritu libre de la obra original. Sin duda,l a banda sonora y la elección de algunos temas musicales ayudan mucho. Para los fans del comic, no decepciona. Al menos a mí no. Ver en movimiento a los héroes, con sus trajes, sus diálogos, sus confrontaciones, es de por sí,un gran placer. La oscuridad, tenebrosidad y pesimismo que eran señas de identidad en la obra de Moore aquí se perciben claramente. Evidentemente, no todo es perfecto y no todo ha podido ser adaptado. Así,el tratamiento y la profundidad de los personajes originales aquí cae en saco roto. Por ejemplo, la relación que une a El Comediante y Silk Spectre en la película es un tema secundario. Y Hollis Mason también es ventilado con mucha premura, pero salvando éstos hechos sólo encuentro un detalle que, personalmente, no me gustó nada porque entiendo que no pertenece a la moralina de la obra original: el desenlace, con un tufillo religioso que enrarece un poco el conjunto. Pero, de todos modos, es una gran película.
De las mejores del año, sin duda.
9
14 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir es que “Watchmen” es una película densa, con mucha información, y si crees que vas a ir a ver “Los cuatro fantásticos” estás muy equivocado, elige otra película.

Después de un espectacular principio se podría decir que empieza “el show de Rorschach” (genialmente interpretado por Jackie Earle Haley) auténtico protagonista de la película y quien empieza la búsqueda del origen del mal (¿o es él el propio mal?), y con la ayuda de los rancios de Espectro de Seda 2 y Búho nocturno 2 investigará todo.

Está claro que Watchmen película no puede compararse con Watchmen comic, ya que el metraje ha tenido que ser reducido (la versión completa que saldrá en DVD durará unas 4 horas), pero es una adaptación muy fiel, realizada con mucho cariño y que desprende casi todo el mensaje (no todo) que desprende el comic al leerse, aunque ambas cosas merecen ser vistas y leídas (cada una en un caso) varias veces para verdaderamente comprender el trasfondo de esta obra realmente espectacular.

En cuanto al apartado técnico Snyder repite sus tics habituales (muchísima cámara lenta y demasiada violencia explícita, cosa que personalmente me encanta pero que el comic no tiene) pero logra secuencias de verdadero poder (el entierro de “El Comediante” es realmente espectacular) y el resultado final es muy pero que muy bueno. En cuanto a la música las canciones elegidas son muy buenas, aunque algunas están algo mal puestas y otras suenan demasiado paródicas (“Hallelujah” de Leonard Cohen).

En Watchmen todo está cuidado hasta el más mínimo detalle, y eso es algo que le da más empaque a la película, y que hará que con el paso de los años tengamos más en cuenta la labor que ha hecho “el visionario director de 300” (se han hartado de poner esta chorrada en los trailer, ¿eh?). Ya estoy esperando ansioso para comprarme el DVD con todos los extras y el metraje adicional incluido, cueste lo que cueste.

En definitiva, ir a ver “Watchmen”, opinad, sacad vuestras propias conclusiones y si no conseguís pasarlo bien con la película compraros el comic, a ver si por ahí conseguís disfrutar de esta verdadera joya, donde veréis un análisis de la sociedad y de la política realmente brutal donde se ve realmente la poca diferencia que hay entre el bien y el mal dependiendo del ojo que lo mira y la deshumanización del propio ser humano para con sus congéneres.

Más en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Watchmen” arranca con el asesinato de “El comediante” (muy bien interpretado por Jeffrey Dean Morgan), una escena realmente brillante, aunque sobren algunas pataditas demasiado artificiales.

Después de la muerte de “El Comediante” llegan los títulos de crédito, una verdadera joya (al son de una de las mejores canciones de Bob Dylan, “The times they are A-changin”) llena de detalles históricos que se escapan en su primer visionado y que voy a intentar enumerar:

En la primera secuencia podemos ver a Búho Nocturno 1 apresando a un ladrón, y a la izquierda podemos ver a una pareja muy bien vestida junto a su mayordomo. Son ni más ni menos que la familia Wayne (los padre de Batman para entendernos), acompañados de su mayordomo Alfred, saliendo del teatro donde en un mundo sin superhéroes los matarían, pero estando Búho Nocturno no, lo que haría que Bruce Wayne no pasase por el duro trauma de la muerte de sus padres y jamás se convirtiese en Batman. En la escena también podemos ver la portada del primer número de Batman pegada en el muro del fondo.

- El asesinato de JFK a manos de “El Comediante”

- A Fidel Castro viendo las tropas comunistas en la fría Rusia.

- A Andy Warhol charlando con Truman Capote mientras les graban comentando un cuadro del primero en el que se puede ver a Búho Nocturno 2.

- Y por último a Mick Jagger y David Bowie saludando a Ozymandias bajo la atenta mirada de los Village People detrás.
7
14 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía yo un poco de miedo a esta película, y no porque piensen que haya leído el comic, no; en realidad hasta hace unas dos semanas o semana y pico, no sabía que existía un comic y su película, la cual sólo dos veces vi en tele (anuncios y noticias; y adivinaron, casi no veo la TV) Pero normalmente los directores hacen lo que les da la gana con las adaptaciones, y hombre, sino lo has leído, puede gustarte pero... mmm... te queda regusto amargo.

Siempre que quedo con mis amigos nos vemos una película en el cine, es algo que pocas veces nos saltamos (excepto que no haya nada interesante en él). Cuando echamos un vistazo a la cartelera descartamos todas menos dos inmediatamente (en realidad eran tres, pero Underworld sólo la quería ver uno, así que no cuenta). Las películas seleccionadas eran Watchmen y Gran Torino, pero sólo queríamos ver una, así que fuimos a ver Watchmen tranquilamente y... no, me gustaría decir que fue así, pero se tuvo que elegir a cara o cruz (y gané yo).

El problema de Watchmen, antes de ver la película, es que te informas de que son tres horas y excepto que el resto de películas no te atraigan nada (no, a mi Clean Eastwood no me llama), como que Watchmen no es algo muy atractivo de tragar (me refiero a su tiempo). Y eso es lo que les pasó a dos de mis amigos (que conocían su duración) y cinco segundos después a mi amiga cuando se le informó de ese pequeño "detalle". Tres horas no es baladí, excepto que seas un amante del comic (y nosotros cuatros, no lo eramos). Si no llega a ser la cruz, mis ganas de ver una película de "héroes que son héroes, pero no lo son", Watchmen se quedaba en el olvido y adiós muy buenas. Por suerte no fue así.

Hasta ese momento, pensaba que la película eran de Héroes que se cansaban de hacer de héroes y cogían el papel de villanos (creía que Búho Nocturno era Batman y el Doctor Manhattan el Hombre de Hielo). Se imaginarán cómo estaría yo los primeros diez minutos: (sobre todo la batalla entre Comediante y el encapuchado) Sí, bastante perdida, pero con el transcurso de la película te vas enterando del cuento, pero nunca pierdes la sensación de "confusión" (lo peor que una persona puede hacer en esta película, y que no leyó el comic, es asociar los héroes de Watchmen con alguno conocido de toda la vida. No se lo recomiendo)

(Resto en spoiler, no me entra la crítica xD)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Principalmente es una película que sorprende al principio con la famosa lucha, una lucha que te hace salivar de golpe y que te pega el trasero esperándote algo que no sabes qué es, pero que sospechas que te va gustar. Después te presentan unos personajes que según lo que escuchas entiendes que eran héroes, pero a causa de una ley dejaron de serlo (ni idea de por qué esa ley). Te presentan los personajes (excelente Jackie Earle Haley como Rorschach) y el trama de la historia (alguien mata a los héroes). Hasta ahí bien... pero no muy bien, porque ciertamente durante una hora, donde te muestran todo eso, el ritmo que pilla con la pelea del Comediante recae bruscamente, y hombre, no aburre, pero se nota cierta parada.
Después de la hora que pasa en la película, empiezas a pensar que tu amigo va tener razón y que los cuatro nos vamos a quedar fritos. Es en ese momento, cuando se te cruza el pensamiento, es cuando al fin la película despeja (como un avión). A partir de ahí... acción tras acción, pero sin perder el aspecto humano de los héroes, conjuntándolo todo, sin desentonar.

Pasaron tres horas y ni yo ni mis amigos nos dormimos. Les resultó un poco pesada, sobre todo a uno de ellos, pero alabó la BSO de la película (excelente, todo hay que decirlo).

Al final todos contentos. (Pero yo más, que disfruté mucho con la película. JA JA JA)


Detalles curiosos:

- Servidora (o sea, yo) es muy observadora. Conociendo a los Americanos, sabe que un Doctor Manhattan sería raro de ver en pelotas (por no decir imposible). Lo comprobó al principio, pero le sorprendió mucho verlo sin taparrabos no sólo en la escena de cama, sino en prácticamente en toda la película.

- Servidora es mujer (aclaremos esto para entender el final xD), y no conocía a Patrick Wilson. Cuando lo vio como Daniel Dreiberg se preguntó si el actor era feo, o el maquillaje había hecho milagros.
Servidora, en las escenas de cama decía que el actor sin cabeza ganaba mucho, y más con traje. Servidora hoy mismo se ha comido las palabras al saber cómo realmente era Patrick Wilson... No comentarios *Servidora se limpia las babas*
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para