Watchmen
6.8
78,999
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
22 de diciembre de 2010
22 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como ha podido pasar esta película tan desapercibida por los cines? ¿Por qué no se la ha valorado más? Creo que es puro entretenimiento, una película que te engancha desde la primera escena (espectacular pelea inicial y SOBRE TODO la sutil y espectacular introducción sin ninguna explicación más que las imágenes y la canción "the times they are changin" de Bob dylan de fondo... bufffff) pese a su larga duración, una historia perfectamente hilvanada, una historia de "superhéroes" con el trasfondo de la guerra fría que te adentra en los conflictos internos y miedos de cada uno de los personajes de forma muy inteligente.
Le doy un 7,5 y destaco su espectacular BSO (Bob dylan, Simon and Garfunkel, Jimi hendrix, Nina Simone, Leonard Cohen...) que se adapta perfectamente a cada una de las escenas del film!
Le doy un 7,5 y destaco su espectacular BSO (Bob dylan, Simon and Garfunkel, Jimi hendrix, Nina Simone, Leonard Cohen...) que se adapta perfectamente a cada una de las escenas del film!
29 de marzo de 2011
29 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor obra de Zack Snyder y posiblemente también la más compleja. Oscura, oscurísima visión de unos superhéroes que deja totalmente noqueado a cualquiera, golpean con fuerza sus imágenes. Nunca unos golpes dolieron tanto, nunca vi tanto realismo en un film basado en un comic, ni puedo imaginarme como puede ser el mismo, y jamás vi una visión tan pesimista de unos héroes que ya no se si lo eran o no. Monólogos de algunos personajes absolutamente negativos, oscuros, pesimistas. Toda la película es así y sin embargo me encanto y sus dos horas y media me resultan un suspiro.
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta noche un comediante ha muerto en Nueva York, y ahí fuera alguien sabe porqué...
Así parte el último trabajo de Zack Snyder, basado en la novela gráfica homónima y que sin duda agradará sobremanera a todos los fans del trabajo original. La película cuenta con el mérito de haber conseguido adaptar a la gran pantalla el trabajo de Alan Moore de una forma honesta y fidedigna, maneniendo todo lo posible la estética, los diálogos y el ambiente de los 12 volúmenes originales.
El reparto hace un trabajo creíble, sin alarde de saltos rocambolescos o llaves de arte marcial espectaculares, manteniendo una visión verosimil y realista de la narración, de forma que encaje en el contexto de ficción histórica; es decir, que el espectador realmente sienta que lo que ve podría encajar en la realidad. La voz en off de Jackie Earle Haley como Rorsach conduce magnificamente la narración y algunas de sus frases son ya memorables
Lo único que se le puede achacar , es que alguien que espere una película de tradicional tal vez encuentre partes de la narración algo pesadas y faltas de acción. Cabe reseñar que mas de una historia de superhéroes es un trabajo sobre los límites del poder y el control, y que algunas escenas incitan más a la reflexión que a la acción.
Por último, la banda sonora sobresale casi como lo mejor de la película; con la colaboración de My chemical romance en los títulos finales y la secuencia de video inicial, que cuenta los hechos acontecidos en la época de los Minutemen con el genial Bob Dylan como telón de fondo. Simplemente impagable.
Así parte el último trabajo de Zack Snyder, basado en la novela gráfica homónima y que sin duda agradará sobremanera a todos los fans del trabajo original. La película cuenta con el mérito de haber conseguido adaptar a la gran pantalla el trabajo de Alan Moore de una forma honesta y fidedigna, maneniendo todo lo posible la estética, los diálogos y el ambiente de los 12 volúmenes originales.
El reparto hace un trabajo creíble, sin alarde de saltos rocambolescos o llaves de arte marcial espectaculares, manteniendo una visión verosimil y realista de la narración, de forma que encaje en el contexto de ficción histórica; es decir, que el espectador realmente sienta que lo que ve podría encajar en la realidad. La voz en off de Jackie Earle Haley como Rorsach conduce magnificamente la narración y algunas de sus frases son ya memorables
Lo único que se le puede achacar , es que alguien que espere una película de tradicional tal vez encuentre partes de la narración algo pesadas y faltas de acción. Cabe reseñar que mas de una historia de superhéroes es un trabajo sobre los límites del poder y el control, y que algunas escenas incitan más a la reflexión que a la acción.
Por último, la banda sonora sobresale casi como lo mejor de la película; con la colaboración de My chemical romance en los títulos finales y la secuencia de video inicial, que cuenta los hechos acontecidos en la época de los Minutemen con el genial Bob Dylan como telón de fondo. Simplemente impagable.
19 de julio de 2011
19 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen es la esperadísima adaptación al cine de la novela gráfica escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons. Alan Moore ha renegado de todas las adaptaciones que se han hecho de sus cómics. En el caso de La liga de los hombres extraordinarios es normal, pero tachar el guión de V de Vendetta de "basura" y quejarse de películas como Desde el infierno o Constantine, tampoco tiene mucho sentido, a mi parecer.
Zack Snyder debutó con la notable Amanecer de los muertos, pero fue con 300 cuando su fama traspasó fronteras. Debió aprender mucho rodando la adaptación del cómic de Zack Snyder, ya que Watchmen respeta la ambientación de su propio cómic, pero sin renunciar a la preciosa manera de rodar la acción que Snyder utilizó en su segunda película. En crear ambientación, rodar escenas de acción y proponer una soberbia puesta en escena, Snyder es de los mejores. Sin embargo, es a la hora de contar la historia cuando su dirección flojea. Aunque en Watchmen (y también en 300) el espectador queda cautivado por lo preciosista de las imágenes, cuando la pasión desaparece, lo que queda no es tan positivo. Snyder chochea al final de la película, con un desenlace que se hace excesivamente largo y, en cierto modo, incluso un poco aburrido. No obstante, sabe mantener el ambiguo mensaje de todos los cómics de Alan Moore, y teniendo en cuenta que pasa del papel a la "realidad", eso es un mérito grande.
Sin un protagonista claro, es de justicia empezar por Jeffrey Dean Morgan, ya que para mi gusto es, pese a tener poco tiempo de cámara, el que realiza un mejor trabajo. Malin Akerman es una actriz (y modelo) preciosa, pero sería exagerar bastante decir que es buena en su vertiente cinematográfica, al menos en esta ocasión. Jackie Earle Haley es un actor por el que siento un gran respeto, y creo que las escenas en las que sale sin máscara son motivo suficiente como para que así sea. Patrick Wilson está más que correcto, aunque su personaje es, quizás, el más soso de la película. Matthew Goode también está a un nivel alto, interpretando a un personaje difícil de comprender, pero que se consigue gracias al buen papel del actor y a su fantástico desarrollo. Sobre Billy Crudup sería injusto hablar, ya que "no se le ve" más de dos minutos en toda la película.
Resumiendo, que es gerundio: adaptación muy correcta y película más que aceptable, aunque demasiado larga y con algunas carencias importantes. Cuando terminas de verla, no puedes evitar tener dudas, lo que quiere decir que, al menos, en ese sentido, Alan Moore podrá darse por satisfecho.
Zack Snyder debutó con la notable Amanecer de los muertos, pero fue con 300 cuando su fama traspasó fronteras. Debió aprender mucho rodando la adaptación del cómic de Zack Snyder, ya que Watchmen respeta la ambientación de su propio cómic, pero sin renunciar a la preciosa manera de rodar la acción que Snyder utilizó en su segunda película. En crear ambientación, rodar escenas de acción y proponer una soberbia puesta en escena, Snyder es de los mejores. Sin embargo, es a la hora de contar la historia cuando su dirección flojea. Aunque en Watchmen (y también en 300) el espectador queda cautivado por lo preciosista de las imágenes, cuando la pasión desaparece, lo que queda no es tan positivo. Snyder chochea al final de la película, con un desenlace que se hace excesivamente largo y, en cierto modo, incluso un poco aburrido. No obstante, sabe mantener el ambiguo mensaje de todos los cómics de Alan Moore, y teniendo en cuenta que pasa del papel a la "realidad", eso es un mérito grande.
Sin un protagonista claro, es de justicia empezar por Jeffrey Dean Morgan, ya que para mi gusto es, pese a tener poco tiempo de cámara, el que realiza un mejor trabajo. Malin Akerman es una actriz (y modelo) preciosa, pero sería exagerar bastante decir que es buena en su vertiente cinematográfica, al menos en esta ocasión. Jackie Earle Haley es un actor por el que siento un gran respeto, y creo que las escenas en las que sale sin máscara son motivo suficiente como para que así sea. Patrick Wilson está más que correcto, aunque su personaje es, quizás, el más soso de la película. Matthew Goode también está a un nivel alto, interpretando a un personaje difícil de comprender, pero que se consigue gracias al buen papel del actor y a su fantástico desarrollo. Sobre Billy Crudup sería injusto hablar, ya que "no se le ve" más de dos minutos en toda la película.
Resumiendo, que es gerundio: adaptación muy correcta y película más que aceptable, aunque demasiado larga y con algunas carencias importantes. Cuando terminas de verla, no puedes evitar tener dudas, lo que quiere decir que, al menos, en ese sentido, Alan Moore podrá darse por satisfecho.
6 de septiembre de 2011
6 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder fue el encargado de llevar al cine la adaptación del comic -o como les gusta decir ahora a los gafapasta “novela grafica “-de Alan Moore y Dave Gibbons ,The Watchmen. La verdad es que mi conocimiento sobre este comic (como muchos otros por desgracia) es nulo hasta que estrenaron la película, qué como decía dirige Zack Snider, director con mucho futuro que obtuvo bastante éxito con sus dos primeros films: El amanecer de los muertos remake de una peli de zombis de George A. Romero, bastante sangrienta y opresiva, y también dirigió 300 basada en el comic de Frank Miller y Lynn Barley exitazo de taquilla y una película espectacular visualmente.
Snyder ha demostrado en sus films que es capaz de recrear a la perfección la angustia de la población o de las ciudades, ya sea la agonía de los supervivientes de un virus que convierte a la gente en zombis, el camino hasta un destino fatal que los espartanos han tomado sabiendo que van a entregar sus vidas o el constante terror al que estuvo sometida la humanidad (sobre todo la sociedad americana) durante la guerra fría ante una posible guerra nuclear. Y en esta época se sitúa Watchmen mostrándonos una ciudad oscura y decadente que puede recordar mucho a la Gothan de Batman o a las ciudades que nos muestra Alex Proyas en films como Dark city o El cuervo.
En esta ciudad una serie de héroes enmascarados combatían el crimen al margen de la policía, pero estos enmascarados fueron yendo a menos a causa de la presión política. Marginados y casi retirados en su mayoría los Watchmen se limitan a vivir como personas normales entre el resto de la sociedad hasta que uno de ellos, Rorschach, (sin duda el mejor personaje de la pelicula) descubre un complot para asesinar a los Watchmen. Mientras se nos muestra la amenaza global de una inminente guerra nuclear USA vs URRS que acabara con el mundo . Asi pues los Watchmen deberan evitar ser asesinados y a la vez salvar el mundo.
Excelente fotografia, no se abusa de los efectos epeciales ni de las escenas de accion que son pocas pero muy buenas. Los personajes estan muy trabajados y bien definidos gracias a los flashbacks que nos muestran su pasado y tambien por sus casi tres horas de metraje. Quizas no guste a quien valla con la idea de ver la tipica pelicula de superheroes con multitud de efectos especiales, escenas de accion a cascoporro y heroes con mayas y poderes imposibles e inagotables , en los Watchmen solo hay uno con poderes los demas solo son enmascarados que luchan contra el crimen.
Puede que me halla gustado watchmen por no ser la tipica historia de superheroes en la que te sientes un poco tonto al verla, Zack snyder creo que logro realizar un film espectacular, ocuro e inteligente aunque el film queda un poco deslucido por un final algo sosillo.
Lo mejor: Rorschach y la banda sonora
Lo peor: Buho nocturno se parece mucho a Batman ¿no?
Snyder ha demostrado en sus films que es capaz de recrear a la perfección la angustia de la población o de las ciudades, ya sea la agonía de los supervivientes de un virus que convierte a la gente en zombis, el camino hasta un destino fatal que los espartanos han tomado sabiendo que van a entregar sus vidas o el constante terror al que estuvo sometida la humanidad (sobre todo la sociedad americana) durante la guerra fría ante una posible guerra nuclear. Y en esta época se sitúa Watchmen mostrándonos una ciudad oscura y decadente que puede recordar mucho a la Gothan de Batman o a las ciudades que nos muestra Alex Proyas en films como Dark city o El cuervo.
En esta ciudad una serie de héroes enmascarados combatían el crimen al margen de la policía, pero estos enmascarados fueron yendo a menos a causa de la presión política. Marginados y casi retirados en su mayoría los Watchmen se limitan a vivir como personas normales entre el resto de la sociedad hasta que uno de ellos, Rorschach, (sin duda el mejor personaje de la pelicula) descubre un complot para asesinar a los Watchmen. Mientras se nos muestra la amenaza global de una inminente guerra nuclear USA vs URRS que acabara con el mundo . Asi pues los Watchmen deberan evitar ser asesinados y a la vez salvar el mundo.
Excelente fotografia, no se abusa de los efectos epeciales ni de las escenas de accion que son pocas pero muy buenas. Los personajes estan muy trabajados y bien definidos gracias a los flashbacks que nos muestran su pasado y tambien por sus casi tres horas de metraje. Quizas no guste a quien valla con la idea de ver la tipica pelicula de superheroes con multitud de efectos especiales, escenas de accion a cascoporro y heroes con mayas y poderes imposibles e inagotables , en los Watchmen solo hay uno con poderes los demas solo son enmascarados que luchan contra el crimen.
Puede que me halla gustado watchmen por no ser la tipica historia de superheroes en la que te sientes un poco tonto al verla, Zack snyder creo que logro realizar un film espectacular, ocuro e inteligente aunque el film queda un poco deslucido por un final algo sosillo.
Lo mejor: Rorschach y la banda sonora
Lo peor: Buho nocturno se parece mucho a Batman ¿no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here