Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de mayo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visualmente estamos ante una traslación perfecta de las viñetas, no solo por los planos y fx sino también por la fotografía, el arte e, incluso, el uso de la cámara lenta, que consigue enmarcar el poder de cada plano con el mismo sentido de “instantánea” que las viñetas del original.

Musicalmente, entre las composiciones originales de Tyler Bates, cuya tema principal brilla especialmente pero sus demás “acompañamientos” simplemente cumplen; y la selección de canciones, perfecta, evocativa y acertada, ayuda aún más a enmarcar la época y el contexto de la trama. Selecciones inteligentes que son la mejor muestra de conexión entre una época y el subconsciente del espectador (vivido o no en ella).

Sin embargo, a pesar de lo sobresaliente de todo lo anterior, al llegar a la narración es donde la película cojea. No por su diferencia respecto al original, sino por su excesiva similitud. La estructura narrativa de la película es exacta a la novela gráfica, se toma muy en serio a los personajes y se preocupa de que los entendamos, lamentablemente el cine tiene unas limitaciones de durabilidad que obligan a decidir en qué personajes se centra la narración y ahí es donde la película flojea, pues Watchmen es un conjunto coral en que las decisiones de todos explican las conclusiones de la obra e invitan al debate. Eso es lo que la película se deja por el camino, personajes, a pesar de su lógico enfoque hacia los más icónicos y de decisiones más importantes, se hace necesario el saber más de alguno de ellos para poder tomarlos tan en serio como al resto.

Pero el principal fallo de la narración es su estilo que, al igual que la novela, funcionaría mejor por capítulos. Pues en formato cinematográfico da lugar a varios fallos de ritmo que, si bien no aburren, ralentizan el ritmo natural de la película.

Por otra parte, las interpretaciones merecen un especial reconocimiento, sobretodo Rorschach, Búho Nocturno y el Comediante, cuyas interpretaciones captan a la perfección el papel de cada uno como “héroe” y su visión de la justicia (en especial el Comediante, gran parodia de la humanidad). Sin embargo, Manhattan y Ozymandias tienen un gran problema con el doblaje y es que, al ser personajes de pocas emociones y movimientos limitados, toda su interpretación se basa en la voz, que en versión original está llena de matices que expresan mucho sobre sus sentimientos y ayudan a verlos de otra forma que, doblados, resulta imposible. Espectro de Seda ha sido (y debía ser) la gran olvidada de esta adaptación, centrando su importancia solo en los hechos que tienen directa relación con la trama y sirven de detonante para el clímax.

Con respecto a los cambios realizados, resultan lógicos y tan serios como los del original, llegando incluso a ofrecer una nueva e interesante visión perfectamente compatible.

En conclusión, una buena película resultado de un primer y segundo acto geniales, y un tercero apresurado de consecuencias poco definidas.
8
19 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho la película, se ve a cada fotograma que todos los implicados tienen mucho respeto al comic original e ilusión y cuidado en hacer algo importante que esté a la altura. El problema es que no puedes meter Watchmen en una peli de tres horas esperando conseguir lo mismo que en el comic, y para los que no lo hayan leído, tantos personales distintos con tantos traumas tiene que ser un poco/bastante liante.

Les ha salido una gran película, sí, a pesar incluso de los cambios en la historia y las omisiones de tramas secundarias, pero la final si eres fan te acuerdas más de lo que falta que de lo que hay, y eso hace que el disfrute, que es MUCHO sólo por ver a los personajes en carne y hueso, no sea completo no porque a película le falte algo, sino porque la historia está pensada para un género que no es el CINE.

Una serie de 12 capítulos a lo mejor lo hubiese conseguido, pero eso ya nunca lo veremos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me parece mala idea lo de endiñarle el muerto al azulito. Es cierto que el pulpo gigante no hubiese quedado tan fashion en el cine... ¿O sí?
9
4 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reviso mis críticas y me doy cuenta de que todavía no he presentado mi propuesta sobre Watchmen. ¡Vaya tela!
Reconozco que, aun sabiendo que partía de un comic de Allan Moore, no tenía demasiadas esperanzas puestas en la película. Veía la portada, los trailers, etc y pensaba que me encontraría ante otra X-Men. Supongo que lo que pensé yo es lo mismo que pensó mucha gente que ni siquiera había oído hablar del cómic y fue a verla. Quiero entender que es debido a este desconocimiento que muchos salieron muy decepcionados del cine “¿Dónde está toda la acción?” “Exactamente ¿Qué he venido a ver?”
Llego al cine, empieza la presentación y llega la primera escena. Sinceramente niños, es de las mejores escenas de “enfrentamiento” que he visto. Increíble la fotografía, increíble la música ligada a esa fotografía, increíble la lucha. Todo. Termina la escena y recuerdo que el director es el de 300. Mi opinión empieza a cambiar: Creo que me va a encantar. A partir de este momento todo en la cinta no hace más que acrecentar mi ansia y deseo de que no acabe nunca. Me encanta cada uno de los personajes protagonista, me encanta cada una de las historias. Todo es genial. No es una peli de superhéroes, eso es lo genial. Es una peli en la que ser superhéroe no es más que otra profesión más, como el que es bombero y que encima está mal vista.
Especial mención al personaje de Roschard. Verdaderamente genial. Un personaje que voy a recordar durante tiempo.
De las mejores películas y, desgraciadamente, más infravaloradas de todos los tiempos.
6
7 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se publicó a finales de los años ochenta en formato de novela gráfica, por los prestigiosos Alan Moore y Dave Gibbons, Watchmen siempre ha tenido para mí un halo de leyenda, por los planteamientos de estos nuevos super-héroes que la editorial DC lanzó con un gran éxito de público y crítica y donde el dilema moral, la filosofía y la crítica social han sido los pilares de una obra mas en la línea de Marvel que la que han seguido los editores de Superman o Batman. Y es que estos seudoX-Men, ya no sólo llegan a ser esos personajes de la viñeta con problemas personales, que han de conjugar su doble personalidad, sino que en sus vidas como salvadores del mundo, han cargado con su condición humana, débil, vacilante y errónea donde las haya.
Esta revolucionaria visión, fue la que hizo que me acercara a esta película, pero con la perspectiva de no haber llegado a leer la obra original. Así, partiendo de estas premisas me enfrenté con la cinta de Zack Snyder, el que también adaptó 300, otro cómic de culto, y mi impresión fué altamente contradictoria. Por una parte quedé satisfecho con una buena ambientación, unos efectos especiales correctos, una banda sonora basada en la historia musical de los años 50 a 80 y la sensación de tener un cómic en mis manos, saciando así mi curiosidad por el original, todo esto apoyado por unas interpretaciones que en ningún momento chirrían o incluso son memorables, como la Jackie Earle Haley en su interpretación de Rorshach, ese personaje que hace funambulismo en la delgada línea que separa al héroe del villano y que nunca se sabe de que lado va a caer. Por todos estos alicientes, la película ya se merece el calificativo de interesante, pero por otra parte no saca todo el jugo de una historia, que habla de conspiraciones, miedo, guerra nuclear, realidades alternativas, ectcétera, ectcétera. Da la sensación de que se ha intentado resumir una obra mastodóntica que hubiera requerido al menos una trilogía al estilo Watchowski Bros., de una forma fallida obligando al director a realizar una pirueta tras otra, flashback por aquí, sueños y pesadillas por allá, saturando al espectador de tanto truco y de tantos acontecimientos, que no podrá centrarse en los personajes, para llegar a identificarse con ellos de una forma u otra. Pueden ser amorales o inmorales, mas malos o mas buenos, pero el interés no decrece precisamente por ello, sino por la falta de enfoque, poco nos importa lo que le suceda al buho nocturno porque nunca llegamos a conocerlo, queda diluído por una vertiginosa sucesión de historias que no nos llevan a ninguna parte. En definitiva en este film, nos dejan junto a unos sospechosos habituales a los que se les ha privado de su carisma, perdidos en un laberinto argumental del que ni Tarantino sería capaz de rescatarlos, no pueden mandar ningún mensaje porque no saben siquiera como salir de la trampa... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... solo nos queda el diario póstumo de Walter Kovacks, en el despacho de un periodista sin ideas, para que nos imaginemos otra versión cinematográfica de la novela.

Lo mejor: Rorschach; "...no estoy encerrado con vosotros, ¡Vosotros estais encerrados conmigo!"
Lo peor: Para verla sólo una vez
8
5 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiado se ha abusado del término "visionario" para definir a la mayoría de los directores que aplicaban un poquito de originalidad en el yermo baldío que es el cine comercial, curiosamente, y con tan solo 3 películas, un joven director llamado Zack Snyder se lo ha ganado por derecho propio.

La triunfo de Snyder no obedece solamente a un acertado y enérgico uso de la cámara y el montaje, es la valentía de enfrentarse a autenticos Miuras, totems sagrados para cientos de fanáticos que presionaban para no tocar los originales en los cuales se han apoyado sus filmes.

Su "Amanecer de los muertos" es un remake magnífico, en un principio, adaptar el clásico de Romero parecía una temeridad, pero el resultado final no le pudo hacer salir mas airoso, "300" es más flojita, aunque también mantiene el nivel.

"Watchmen" era la más complicada, la novela gráfica se resistía a ser llevada al cine, considerada por muchos la mejor de todos los tiempos, nadie parecía atreverse a tocarla, sin duda Snyder era el adecuado, el sabe contentar a los fanáticos y a fé que su constancia le va a llevar a un trono más que merecido, manejarse con tanta habilidad en un género tan complicado es digno de alabanza.

La cinta es un espectáculo, entretenida e innovadora como pocas, con un principio magistral que abre al ritmo del tema de Bob Dylan "The Times They Are A-Changin" mostrando precisamente, con un montaje deslumbrante, como habrían sido los últimos 60 años en la historia de EEUU de haber existido sus protagonistas.

Una gozada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para