Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien sabemos todos, lo que hace bueno a un libro, no tiene nada que ver con los factores que le hace buena a una película. Siempre en las adaptaciones es de agradecer, que la interpretación del director sea interesante (sin necesariamente estar obligado realmente a ser fiel a la novela).
En los cómics (al ser primo-hermano del cine), hay un factor que hace esta libertad un poco más difícil. El hecho de ser una historia ya contada en imágenes, le da menos libertad a la imaginación y lo que espera el público ver es justo lo que se encontró mientras leía. Por eso adaptaciones como ''Sin City'' o ''300'' las considero muy acertadas.
Pero a la hora de adaptar ''Watchmen'' al cine nos encontramos con un gran problema, la trama es verdaderamente larga y compleja. En el caso de ''300'', donde la trama principal realmente es muy corta y solo tenían que alargarla, en ''Watchmen'' pasa justo lo contrario, deben simplificarla cargándose toda la tensión cívica por el acercamiento de la 3ª guerra mundial. Y toda una sub-trama, que implica un final en el comic distinto y más comprensible.
Y es que, esta novela que nos muestra el rechazo que sentiríamos si alguien velara por nosotros (aunque realmente lo necesitemos), y la moralidad que esto implica, hasta que punto sería correcta. En el film queda demasiado condensado, por eso creo que una adaptación de este calibre, se habría llevado mejor acabo como piensan adaptar la creación de Garth Ennis ''El Predicador'' (en formato de serie televisiva).
Aun así, una buena película para salir del cine pensando -..no creo que haya entendido todo, lo que cada uno de los personajes me quería decir, sobre la psique humana.-
P.D. Normal que Guillermo del Toro dijera... ha llegado a mis manos un guión de 6 horas fascinante, pero yo me veo incapaz de resumir esta historia.
8
1 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo entender que los muy puristas (del comic, o del cine) no esten muy convencidos, pero Watchmen no es una mala película; es más, creo que hay que tener mucho valor para meterse con una obra como el original. Sintetizando, diré que visualmente me ha parecido espléndida y un ejercicio notable de recreación, saliendo bastante airosos. Respecto al guión, que siempre ha sido y será el meollo de la actividad cinematográfica, obviamente siempre se quedará a medias, faltaran matices, etc, pero vulevo a repetir que tiene mucho mérito condensar los pasajes más notables del comic en un espacio tan limitado. Para concluir, no es la adaptación soñada de Watchmen (que personalmente creo que es imposible) pero es un producto digno y entretenido. Una ADVERTENCIA IMPORTANTE: Watchmen no es Spiderman ni Batman, no hay profusión de mamporros, ni el maniqueismo simplón del género, así que si esperan algo parecido no vayan a verla. Aunque haya tipos vestidos de forma estrafalaria, y conspiraciones peregrinas, esta película es más una reflexión sobre otros muchos temas que gritos y carreras.
8
4 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Watchmen" del cineasta Zack Snyder no es a la larga un filme para "chavales", porque la historia va mucho más allá de lo simplemente visual. Pero, si un chico ve el filme, lo primero que tiene que preguntarse es, ¿qué es un héroe? Y para no complicarnos el asunto, digamos que en mitología griega, era un semidios descendiente de una deidad y un mortal.
Y para no entrar en esos arquetipos de héroes según el inconsciente colectivo del que hablaba C. G. Yung, sí podemos reflexionar que hoy, en pleno siglo XXI, no sólo lucen cansados, sino echándose la culpa (a la larga también mortales). ¿Es qué para que los paises del planeta no se maten entre sí, debo echarme la culpa sobre asuntos, a la postre "evitables"? ¿Ser un falso culpable? Yo si creo, y eso nos propone el filme: Que a la larga nos invita no sólo a "ver" héroes, sino a crear nuevos nuevos héroes, donde ser un semidios implice otra lectura, y, también un gran mensaje para nosotros los mortales llenos de prejuicios: Formemos siempre parte de la solución, no del problema.
GONZALO RESTREPO SÁNCHEZ (FILM CRITIC, Barranquilla, Colombia)
8
4 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, tras Xmen, veo a unos superhéroes con un trasfondo mucho más denso y personalidades más definidas.

No es una película meramente entretenida, sino para pensar y razonar en la condición humana con sus virtudes y defectos. Cualquier héroe puede ser villano y la decisión está siempre en nuestra manos.

Lástima que la película se te haga lenta y larga porque sino sería de 10. Le falta ritmo y el director (y quizá actores) no ha sabido sacarle todo el jugo dramático que contiene.

No la recomiendo pese a la nota, puede dar a malentendido, pero es que no deja de ser una joya.
6
24 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Watchmen", la adaptación de un comic que nunca llamó mi atención. Tenía una reticencias enormes en ver esta película. Mi afición por superhéroes como "Batman" o los "X-Men" me hacía rechazar esta película que, pensaba, iba a resultar una parodia o desmitización de las películas de superhéroes (eso de poner en el poster de la película a un superhéroe vestido como Batman y pretendiendo parecer "original" sin ningún rubor o vergüenza, me disgustaba enormemente).

Pero la verdad es que me sorprendió gratamente. Estamos ante una película en la que la forma es igual de buena que el fondo. El tema de la aceptación del superhéroe está mucho mejor tratado que en X-Men. Y en el aspecto visual es magnífica, en ninguna otra adaptación de un comic he visto una fotografía excelente que haga que se esté viendo literalmente "las páginas". Y la banda sonora también es maravillosa.

La verdad es que la película ahonda como ninguna en la humanización del superhéroe de una manera nunca vista. Tiene escenas realmente impactantes, y la manera que tiene "Watchmen" de mezclar la música con las imágenes, los diálogos, etc es increíble. Los continuos saltos al pasado están perfectamente realizados, con escenas sueltas en momentos de la historia diferentes que hay que unir como pequeñas piezas. Y es que la película requiere un mínimo de atención, por supuesto. No es una película infantil, no es simple. Y hay que mentalizarse para ver esta película de digestión pesada y comprender lo que quiere transmitir.

Peero, para que fuera una obra maestra le falta además el añadido de una intriga que capte la atención del espectador y Watchmen carece de eso. Sí, al principio se parte de una intriga detectivesca que parece que dará mucho de sí, pero no está narrada con la sufiente destreza como para enganchar a todo el mundo. Llega a alargarse en exceso, no creo que hiciera falta tanto metraje porque poco a poco va perdiendo interés la trama del asesinato.

Watchmen no es una película que sea capaz de mantener en vilo al espectador durante las más de dos horas, a pesar de tener escenas sueltas muy poderosas. Y además se han hecho tantas películas sobre superhéroes y su aceptación, que aun siendo la mejor y más adulta de todas ellas, no puede presumir de esa originilidad que busca.

Lo mejor: La ambientación, todos los personajes y sus "comeduras de coco"
Lo peor: La intriga que sirve como excusa para narrar las situaciones impactantes no engancha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para