You must be a loged user to know your affinity with gabri
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
5,336
7
6 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tarde he visto "La flor del mal", una historia dramática y bastante triste. Que cuenta la historia de una chica que busca su lugar e identidad en este mundo. La vida es dura e injusta para la pobre chica (perfectamente interpretada por Alison Lohman) que sufre una serie de desdichados acontecimientos de la noche a la mañana. Pasando de una familia a otra y siendo el vivo ejemplo de lo dura que puede llegar a ser la vida.
Con un ritmo narrativo bastante lento, una preciosa BSO (que por cierto aparece en poquísimos momentos, se le echa en falta bastantes veces) un gran reparto femenino y unos diálogos especialmente dramáticos y tristes, "la flor del mal" es un drama que no es una obra maestra pero si un film bien hecho y bien trabajado.
Vamos analizando cada característica de la película. El ritmo narrativo es bastante lento, hasta hay escenas que sobran pero que gracias a los creíbles diálogos del reparto femenino, estos momentos de aburrimiento son más llevaderos.
El reparto en general es bueno, todas hacen un papel creíble. Destacando en especial a Alison Lohman, haciendo de chica triste y es creíble toda ese tristeza y dolor que plasma en la pantalla.
Por último la BSO, esos momentos en los que suena el piano son maravillosos pero como ya he dicho antes, toda esa música se echa en falta a veces.
Buen drama, por mi parte se lleva un 7/10
Con un ritmo narrativo bastante lento, una preciosa BSO (que por cierto aparece en poquísimos momentos, se le echa en falta bastantes veces) un gran reparto femenino y unos diálogos especialmente dramáticos y tristes, "la flor del mal" es un drama que no es una obra maestra pero si un film bien hecho y bien trabajado.
Vamos analizando cada característica de la película. El ritmo narrativo es bastante lento, hasta hay escenas que sobran pero que gracias a los creíbles diálogos del reparto femenino, estos momentos de aburrimiento son más llevaderos.
El reparto en general es bueno, todas hacen un papel creíble. Destacando en especial a Alison Lohman, haciendo de chica triste y es creíble toda ese tristeza y dolor que plasma en la pantalla.
Por último la BSO, esos momentos en los que suena el piano son maravillosos pero como ya he dicho antes, toda esa música se echa en falta a veces.
Buen drama, por mi parte se lleva un 7/10

9.0
177,173
7
5 de noviembre de 2010
5 de noviembre de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Francis Ford Copolla. Ha creado un film dramático estupendo, que tiene buenas actuaciones, una BSO estupenda, unas escenas de tensión impactantes, tiene todas las características para ser una buena película.
Yo sinceramente veo pocas películas que marcaron un hito en el cine, pero por fin he comenzado con este film de Copolla, valorado como una obra maestra. Por fin la he visto, me ha resultado buena pero no me ha causado tal impacto para considerarla una Obra Maestra.
Yo sinceramente veo pocas películas que marcaron un hito en el cine, pero por fin he comenzado con este film de Copolla, valorado como una obra maestra. Por fin la he visto, me ha resultado buena pero no me ha causado tal impacto para considerarla una Obra Maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con la primera secuencia con aquella frase de "I Belive In America" estamos en el despacho del padrino y se nos presenta a uno de los grandes personajes de la historia. El gran Don Vitto Corleone, personaje que interpreta a la perfección el grandísimo Marlon Brando, que muestra a un hombre anciano que solo se ocupa de su familia y de sus negocios que lleva esta acabo, con mucha seriedad y con el objetivo de no ser controlado por los peces gordos (objetivo del que habla en una de las secuencias finales de la película)
Le sigue Al Pacino, que interpreta a uno de los hijos de Don Vitto, Michael Corleone. Es fantástico ver como este personaje se va trasformando en algo que no quería ser en absoluto, un hombre de sangre fría como su padre. Es curioso como Coppola nos lleva por el ciclo de su trasformación secuencia que vemos al final (la mujer es apartada obligatoriamente de su marido y aquí vemos donde Michael se ha convertido en un maldito cabron de sangre fría).
Las demás actuaciones son también notables, ninguno desentona, todos destacan en algunos momentos. Estos intervienen muy bien en las variadas escenas y situaciones de tensión que rueda con una agilidad para que no nos perdamos nada en absoluto, el director.
Y por último la música, grandiosa. Que nos atrapa desde el principio de la película, ofreciéndonos gran sinfonía para nuestros oídos, acompaña perfectamente a muchísimas escenas no desentona en ningún momento, siempre aparece en el momento oportuno y justo para que no se nos haga tan largas algunas escenas y pongamos nuevo interés en lo que esté sucediendo.
Y lo dicho, "El padrino" es una película de ritmo lento pero que con algunas escenas, actuaciones o piezas musicales hace que no te duermas. Grande Coppola , tendré que seguir viendo las demás películas de esta trilogía de "la familia" porque ya me están entrando ganas de ver de nuevo a los Corleone.
Esperando con ansias el volumen 2, pero esta se lleva un 7/10
Le sigue Al Pacino, que interpreta a uno de los hijos de Don Vitto, Michael Corleone. Es fantástico ver como este personaje se va trasformando en algo que no quería ser en absoluto, un hombre de sangre fría como su padre. Es curioso como Coppola nos lleva por el ciclo de su trasformación secuencia que vemos al final (la mujer es apartada obligatoriamente de su marido y aquí vemos donde Michael se ha convertido en un maldito cabron de sangre fría).
Las demás actuaciones son también notables, ninguno desentona, todos destacan en algunos momentos. Estos intervienen muy bien en las variadas escenas y situaciones de tensión que rueda con una agilidad para que no nos perdamos nada en absoluto, el director.
Y por último la música, grandiosa. Que nos atrapa desde el principio de la película, ofreciéndonos gran sinfonía para nuestros oídos, acompaña perfectamente a muchísimas escenas no desentona en ningún momento, siempre aparece en el momento oportuno y justo para que no se nos haga tan largas algunas escenas y pongamos nuevo interés en lo que esté sucediendo.
Y lo dicho, "El padrino" es una película de ritmo lento pero que con algunas escenas, actuaciones o piezas musicales hace que no te duermas. Grande Coppola , tendré que seguir viendo las demás películas de esta trilogía de "la familia" porque ya me están entrando ganas de ver de nuevo a los Corleone.
Esperando con ansias el volumen 2, pero esta se lleva un 7/10

7.6
7,801
8
30 de octubre de 2010
30 de octubre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía en absoluto a este director ruso, no había visto ninguna de sus películas. Esta a sido el primer film que he visto por casualidad de él y la verdad es que este film es poesía que pasa ante tus ojos, fotograma a fotograma. Muestra una historia triste, muy dramática, sobre un hombre que el día de su cumpleaños se anuncia la Tercera Guerra Mundial y que para no sufrir, decide hacer un sacrificio para poder salvarse y salvar a su familia.
La historia es perfectamente llevada por el director y capta tu atención inmediatamente, son escenas perfectamente plasmadas en la pantalla gracias a la gran fluidez de la cámara que hace Tarkovsky para que no te pierdas ni un solo minuto de la historia. La película parece un grandísimo escenario donde van entrando y saliendo los personajes, con esos magníficos diálogos y monólogos del protagonista que hacen que te interese más y más la cinta.
Muy buenas todas las interpretaciones, cada actriz y actor muestran la impotencia de no poder hacer nada ante el inminente aviso (sobre todo el protagonista) y de tener que buscar una solución inmediata a todos los problemas y desdichas que les iba a causar la tercera guerra Mundial.
En resumen. Una buena película que parece poesía audiovisual cuando la ves. La forma que dirige Tarkovsky es increíble. Y me dan ganas de revisar todo su filmografía para encontrarme con películas tan buenas como esta.
La historia es perfectamente llevada por el director y capta tu atención inmediatamente, son escenas perfectamente plasmadas en la pantalla gracias a la gran fluidez de la cámara que hace Tarkovsky para que no te pierdas ni un solo minuto de la historia. La película parece un grandísimo escenario donde van entrando y saliendo los personajes, con esos magníficos diálogos y monólogos del protagonista que hacen que te interese más y más la cinta.
Muy buenas todas las interpretaciones, cada actriz y actor muestran la impotencia de no poder hacer nada ante el inminente aviso (sobre todo el protagonista) y de tener que buscar una solución inmediata a todos los problemas y desdichas que les iba a causar la tercera guerra Mundial.
En resumen. Una buena película que parece poesía audiovisual cuando la ves. La forma que dirige Tarkovsky es increíble. Y me dan ganas de revisar todo su filmografía para encontrarme con películas tan buenas como esta.

6.3
38,933
2
17 de junio de 2010
17 de junio de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en la clase de matemáticas nos han puesto el film "21 Black Jack" ya que estábamos dando probabilidad. Y este film sí que tiene probabilidades, probabilidades de que sea la peor cinta que he visto en los últimos años de mi vida.
Empecemos por la historia, un grupo de chicos se van haciendo millonarios a base de contar cartas, al estilo Raiman. Vale eso mola y lo puede hacer interesante pero como se desarrolla la cinta me parece que están tirando por la borda toda esa trama interesante y la hace una historia poco creíble y aburrida.
El aburrimiento no cesa en absoluto, las actuaciones de los actores y actrices hace que se incremente, vacios como un pollo después de la cena de Nochebuena , ponen a su papel un 0% de calidad interpretativa, estos chicos deben de volver a la escuela de arte dramático , pues no ofrecen nada, ni los chicos ni los mayores.
El desarrollo narrativo es terrible, utilizan el recurso de la música en muchísimas escenas, trasformando la cinta en un videoclip, la cosa no cambia en absoluto, cada vez se va haciendo mas y mas pesada, como si llevaras una burra en brazos y deseando que termine.
Yo por que tenia al profesor de matemáticas delante que si no me echaba una siestecita. Si no puedes dormirte una noche ponte este film y dormirás como un tronco.
Empecemos por la historia, un grupo de chicos se van haciendo millonarios a base de contar cartas, al estilo Raiman. Vale eso mola y lo puede hacer interesante pero como se desarrolla la cinta me parece que están tirando por la borda toda esa trama interesante y la hace una historia poco creíble y aburrida.
El aburrimiento no cesa en absoluto, las actuaciones de los actores y actrices hace que se incremente, vacios como un pollo después de la cena de Nochebuena , ponen a su papel un 0% de calidad interpretativa, estos chicos deben de volver a la escuela de arte dramático , pues no ofrecen nada, ni los chicos ni los mayores.
El desarrollo narrativo es terrible, utilizan el recurso de la música en muchísimas escenas, trasformando la cinta en un videoclip, la cosa no cambia en absoluto, cada vez se va haciendo mas y mas pesada, como si llevaras una burra en brazos y deseando que termine.
Yo por que tenia al profesor de matemáticas delante que si no me echaba una siestecita. Si no puedes dormirte una noche ponte este film y dormirás como un tronco.

8.2
124,916
10
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un novato en este tipo de cine (el bélico), poquito había visto (films como "el hundimiento" y poco mas). Hasta que descubrí hace unos meses este film de Stanley Kubrick. Una gran película que ahora doy gracias a mi padre por decirme en el videoclub, "suelta esa película y coge "la chaqueta metálica" que es muy buena".
Es una gran película, tiene muchísimas cosas a destacar como R.Lee Ermey (gran personaje de la película) y otros grandes personajes, todos hacen muy buenos papeles, todos creíbles, muestran crueldad, pena, dolor etc.
El guion se divide en dos partes, una mejor que otra pero tienen una cosa en común todas son igual de entretenidas y todas tienen sus buenos momentos y escenas geniales. La primera es mas de dialogo (diálogos entretenidos, duros y hasta humorísticos) y la segunda (parte que aburre un poco pero tiene escenas muy bien realizadas y que te mantienen totalmente en tensión, clavado en el asiento) es mas de acción, de guerra y donde se oyen disparos a doquier.
La BSO me sorprende, tiene canciones que me esperaba y otras que no y acompaña perfectamente a todo el desarrollo del film.
Gran película del gran Kubrick que me ha vuelto a sorprender, cuando ha terminado el film y escucho la música de los créditos finales me quedo totalmente sorprendido y tengo ganas de volverla a ver una y otra vez
Es una gran película, tiene muchísimas cosas a destacar como R.Lee Ermey (gran personaje de la película) y otros grandes personajes, todos hacen muy buenos papeles, todos creíbles, muestran crueldad, pena, dolor etc.
El guion se divide en dos partes, una mejor que otra pero tienen una cosa en común todas son igual de entretenidas y todas tienen sus buenos momentos y escenas geniales. La primera es mas de dialogo (diálogos entretenidos, duros y hasta humorísticos) y la segunda (parte que aburre un poco pero tiene escenas muy bien realizadas y que te mantienen totalmente en tensión, clavado en el asiento) es mas de acción, de guerra y donde se oyen disparos a doquier.
La BSO me sorprende, tiene canciones que me esperaba y otras que no y acompaña perfectamente a todo el desarrollo del film.
Gran película del gran Kubrick que me ha vuelto a sorprender, cuando ha terminado el film y escucho la música de los créditos finales me quedo totalmente sorprendido y tengo ganas de volverla a ver una y otra vez
Más sobre gabri
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here