Haz click aquí para copiar la URL

El secreto de sus ojos

Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
Críticas 547
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
16 de enero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión sublime. Excelente trama digna de ver mas de una vez.
Sorprende la actuación de Guillermo Francella, siempre encasillado en comedias, está irreconocible.
La volvería a ver
7
2 de febrero de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan José Campanella no abandona el costumbrismo que en algún momento saturó el cine argentino y dio lugar al "nuevo cine argentino" de la mano de Sorín, Trapero, Caetano, Martel y otros. Historias de familias, barrios, tal el cine de Campanella. Es indudable que este director sabe bien cómo lograr que aflore la empatía del espectador con sus obras, mantener el interés y el disfrute. En este film ese costumbrismo es minimizado pero no al punto de evitar que esté presente tenuemente en la totalidad del film. Es que esta vez el director argentino aborda un tema espinoso como es la violencia extrema, ya sea por parte del individuo o de un régimen totalitario como el que asoló a la Argentina en los setentas y sus diveras interelaciones. Filmado con la calidad de una obra hecha en Hollywood, en todos sus aspectos: técnicos y materiales. Con un humor cotidiano que se muestra sin reparos. Pero son las honrosas actuaciones de los personajes principales lo que ensalza a la película. La historia, el argumento, posee algunos brillantes momentos, a pesar de que personalmente la misma no logró terminar de convencerme. Es posible que sea un prejuicio o la ideología cinematográfica del director las razones de tal insatisfacción. No lo sé muy bien. Sí me entretuvo aunque no me cautivó. PD: ¿Era necesaria la imágen fálica que se nos muestra en primer plano?
9
6 de marzo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sombrero quitado de mi cabeza, ante mí la última obra del Campanella-Darín team. Una intriga criminal y un amor resistentes al paso del tiempo son motores de esta historia, amén de guionistas (valga el juego metacinematográfico) de la vida de un crepuscular funcionario de Justicia. Un hombre ya maduro, cuyo pasado es su presente, empeñado en llegar a una catarsis personal vía narrar, en forma de novela, aquella obsesiva historia de juventud; el intento de revivir aquella llama amorosa con su jefa de labores y de sentimientos. En suma, la búsqueda de un final para un relato de amor y muerte: Un misterio por resolver y unas cuentas afectivas que cuadrar.

Un argumento llevado a la pantalla de forma fabulosa y preciosa. Ecos de LAURA y EXPIACIÓN planean sobre este -muy diferente- punto de vista de la también estupenda EL MISMO AMOR, LA MISMA LLUVIA: Ricardo Darín, otra vez magnífico, encarna a una especie de Mark McPherson con inquietudes literarias. Vocación ésta de escritor con la cual intenta poner orden en su caos vital, en su desbarajuste perpretado por una joven casada que fue asesinada antaño y por su bella superiora. Un abnegado pero caótico amigo y compañero de trabajo le secundará en su cruzada por la resolución del crimen (hilarante, a la par que dramático personaje).

Un baño de drama, comedia y emotividad por cortesía de estos ases de la filmografía argentina.
10
9 de marzo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios años y diferentes sensaciones respecto al cine argentino, Campanella me ha hecho recordar el porqué de verlas todas. Perfecta combinación de thriller, drama, comedia al uso y comedia romántica. Una trama muy diferente al resto de sus filmes, si bien, en el guión se puede reconocer el toque de humor ácido y sarcasmo de las películas de Campanella. El reparto espectacular, Pablo Sandoval (Guillermo Francella) arranca carcajadas y ternura. Javier Godino ser´el próximo Oscar español.
10
3 de mayo de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está película tuve la suerte de verla en el cine. Cosa que uno no puede decir hoy por hoy de la mayor parte del séptimo arte que ve. Recuerdo que salí feliz con mi elección aquel día. El film habia encendido una pequeña llama en mi corazón.
Aquellas palabras lanzadas por ese personaje tan hermoso y querible del borrachín que hace Francella, resonaron en mis oídos mucho después de que las luces se encendieran: "un hombre puede cambiar de trabajo, de mujer, de casa, de apariencia, puede mutar lo que sea, pero lo que no puede cambiar es de pasión". Aún aunque la pasión de uno sea algo tan irracional como asistir a bares de mala muerte, o amar hasta los huesos a una mujer que nunca se pudo tener, etc.
Sin duda los seres humanos somos pasión, porque sin ella nos morimos y nos secamos como flores en un jarrón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es una joyita en actuación, guión, dirección y montaje. Darín, Villamil, Francella brillan en la escena. También la historia te va llevando sin dificultad hasta un descenlace sorprendente.
Otra virtud que no se puede olvidar de la película es su notoria referencia y crítica a la dictadura Argentina en los 70-80: la violencia, la persecución política, las desapariciones y las fuertes diferencias de clase que marcan a esta sociedad desde sus raíces coloniales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para