El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,908
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
17 de mayo de 2012
17 de mayo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un niño con tirabuzones pelirrojos y andares pingüineros que adoraba almorzar bocadillos de berberechos con mantequilla de cacahuete. Un buen día (y dos Phoskitos) su madre, mujer chillona y con prominente mostacho, lo matriculó en clases particulares de inglés, ya que su “teacher” jamás le puso más de un 2 (quizás también una bolsa de Jumpers). Carahuevo, como lo llamaban sus amiguitos, dominaba el inglés de cabo a rabo, pero siempre suspendía víctima (y una Coca-Cola, light, como no podía ser de otra forma) de la ira de su “teacher”, el cual sufrió en su juventud el denominado “bullying” por culpa de Dionisio “el Trol”, que casualmente también era pelirrojo (“no seas roñoso y dame un puñaico”).
De repente, sin venir a cuento se puso a relinchar el caballo. El tiempo se detuvo ante aquella mirada, un suspiro, un instante perdido, una ola que se esfuma frente a la orilla, una colilla mal apagada, vecinos reguetoneros (“Carahuevo, traduce al inglés ‘anticonstitucionalísimamente’ y luego la deletreas al revés, de lo contrario me veré obligado a suspenderte, pelo polla con azafrán”), pimientos de piquillo rellenos de amor, de sed de venganza, de pentagramas. Demasiados secretos. Demasiados ojos. En la bañera pelos que taponan el delicado fluir del agua. El vapor ha empañado el espejo. ¡Ay campanera! De repente una ventosidad aúlla a través de mi ano. ¿Ah no? Sí, sí. Mi culo canta por soleares.
El recuerdo punzante de (“¡Carahuevo me come un huevo!”) aquel mensaje vuelve a visitarme súbitamente: “Me gustas, eres una chica muy guapa, eres encantadora, incluso te diría que estoy dispuesto a casarme contigo… Pero si viene tu hermana también me la tiro”. ¿Dónde está la bisectriz? Murió en el regazo de un beso de actriz. Como acabamos de explicar, Ricardo (man) Darín (a) realiza una de sus actuaciones más soberbias desde que recorriera diversos antros de la geografía española con su espectáculo de variedades “Marifé de Triana y mucho alcohol de garrafón” (Carahuevo era uno de sus palmeros).
De repente, sin venir a cuento se puso a relinchar el caballo. El tiempo se detuvo ante aquella mirada, un suspiro, un instante perdido, una ola que se esfuma frente a la orilla, una colilla mal apagada, vecinos reguetoneros (“Carahuevo, traduce al inglés ‘anticonstitucionalísimamente’ y luego la deletreas al revés, de lo contrario me veré obligado a suspenderte, pelo polla con azafrán”), pimientos de piquillo rellenos de amor, de sed de venganza, de pentagramas. Demasiados secretos. Demasiados ojos. En la bañera pelos que taponan el delicado fluir del agua. El vapor ha empañado el espejo. ¡Ay campanera! De repente una ventosidad aúlla a través de mi ano. ¿Ah no? Sí, sí. Mi culo canta por soleares.
El recuerdo punzante de (“¡Carahuevo me come un huevo!”) aquel mensaje vuelve a visitarme súbitamente: “Me gustas, eres una chica muy guapa, eres encantadora, incluso te diría que estoy dispuesto a casarme contigo… Pero si viene tu hermana también me la tiro”. ¿Dónde está la bisectriz? Murió en el regazo de un beso de actriz. Como acabamos de explicar, Ricardo (man) Darín (a) realiza una de sus actuaciones más soberbias desde que recorriera diversos antros de la geografía española con su espectáculo de variedades “Marifé de Triana y mucho alcohol de garrafón” (Carahuevo era uno de sus palmeros).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me invites a tu boda, no pienso ir. Y como era de esperar pasarán más de mil años, muchos más, seguiré teniendo fantasías homosexuales con Manolo el del Bombo, pero… ¿quién no las tiene? Tu cara de estreñida no cambiará mi destino. Las cartas están echadas (una vez me atacó un gato, intentó hacerme daño en el palo de mi escoba con su cabeza) y el amor siempre triunfa. ¡Ay Ricardito! ¡Cuántas noches te mimbreaste la zambomba pensando en ella, ehh bribón! ¡Qué ganas tenías de saber si rasurado, rayita guapa o jardín sombrío ehh! (Cuando me atacó el gorrión le tiré una silla). Bueno, bueno, bueno... La partida de ajedrez ha quedado en tablas, así que lo echaremos a piedra, papel o tijera. A ti eso te da igual en realidad, lo único importante (Carahuevo ahora canta coplas, su nombre artístico es Carmen de Mairena) es que definitivamente me paso al tanga. Ragatanga. Si yo saco papel y tu piedra, nos hacemos un porro y ganamos los dos. ¡Yipiyaiyou!
22 de abril de 2016
22 de abril de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy ha sido un mal día para mí. Bueno, de hecho lo fue el pasado 10 de abril, aunque yo no lo sabía entonces. Y como tiene que ver como amores imposibles le va a tocar recibir a la peli. La he visto ahora porque han estrenado el remake americano. La verdad es que la primera media hora es de 10, la segunda media hora es de 6-7, pero se aguanta por la primera media hora. Cuando se produce el incidente en el campo de fútbol la peli se hunde, irremediablemente. No sé qué tiene Darín que en nueve de cada diez películas no lo soporto. Y Campanella de genio no tiene nada, lo que pasa que la mediocridad de los demás es tan abrumadora que este brilla un poco. Pero, de verdad, es un problema de falta de calidad general. Por otro lado, el actor que hace de marido de la chica asesinada es demasiado flojito, cuando debería haber sido, quizá, el mejor de todos ellos para darle fuerza a la película. Villamil está bien, pero le falta un poquito para trastornar al personal con su body. Vamos, que ya se sabe que en las oficinas te enamoras por aburrimiento, pero a estos dos les falta algo de chicha para llegar a ser creíbles.
13 de mayo de 2016
13 de mayo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me absorbió, quede prendado, me abdujo ni pestañee. Tiene un grandisimo guión, esta Pelicula lo tiene todo drama, romance, comedia, thriller. Es una autentica pasada.
Me agarró y no me soltó, Darin esta majestuoso esos gestos, esas miradas, sus palabras, ESTO ES CINE CON MAYÚSCULAS. Otra de mis favoritas, Gracias Juan José Campanella por hacer cine. CINE DE VERDAD. Un placer y disfrutarla.
Me agarró y no me soltó, Darin esta majestuoso esos gestos, esas miradas, sus palabras, ESTO ES CINE CON MAYÚSCULAS. Otra de mis favoritas, Gracias Juan José Campanella por hacer cine. CINE DE VERDAD. Un placer y disfrutarla.
6 de septiembre de 2016
6 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que reúne a los dos mejores actores argentinos (Guillermo Francella y Ricardo Darín) y que logra mostrar el mejor lado actoral de Pablo Rago y de Soledad Villamil. El director Juan José Campanella invita al espectador a sumergirse en una historia cada vez más atrapante con un final inesperado y emotivo. Éxito de taquilla y ganadora de un Oscar como Mejor Película Extranjera.
8 de noviembre de 2017
8 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentario directamente relacionado con el final, zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me estoy refiriendo a cuando en el minuto 1:30:00, Darían llega a la casa en la que ahora vive el marido de la asesinada, se respira un ambiente incómodo, una atmósfera demasiado asfixiante, como si el recién jubilado detective acabase de descubrir algo que estaba pasando por alto todo este tiempo. Recuerda detalles relacionados con la investigación, lo que le decía la gente, el propio marido de la víctima tiempo atrás. "La pasión nunca muere". Pero el marido ya no parece buscar al asesino. Cuando Darín le inquiere al respecto, nervioso se saca de la manga una argucia poco creíble, que ya encontró y le mató al asesino hace tiempo. "Vivir una vida llena de nada". El marido, la lleva, en una casa pérdida en medio de la nada con la única compañía de los retratos de su mujer asesinada. Cierra siempre las cortinas con ademán nervioso. No rehizo su vida tanto tiempo después a pesar de gritar que sí. El año que se pasó yendo a la estación a ver si veía al asesino también llevó esa vida llena de nada. ¿Qué quiero decir con esto? Que encaja perfectamente que el marido sea el asesino, y eso es lo que me ha parecido que la película me hizo querer ver en un momento determinado. Las dudas y recuerdos que sufre Darín lo llevan a la certeza que el alma de cada hombre evidencia su crimen, y en efecto asi resulta pero de un modo diferente. Además el marido le insiste en que desista, ya no hay más piezas para continuar con la partida. Pero Darín sigue dándole vueltas a algo... No me digáis que no sería ese el final perfecto, perverso, sutil, que el marido fuese en realidad el asesino que aún sigue trastornado. Además habríamos ahí una terrible identificación entre policía y asesino pues Darín también llevaba una vida llena de nada y su pasión tampoco moría tanto tiempo después por aquella mujer. El hecho de que esa realidad oculta sea que el marido lleva 25 años torturando al asesino no me impacta tanto como lo que me había imaginado yo. Además a mi modo de ver el tema se aborda como si fuese una especie de héroe cuando se trata de un individuo que vive en el pasado y cuya alma está podrida. Aún así y con todo esto la película me ha gustado como bien señala mi nota, el dicho final deja cierto regusto a venganza coreana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here