Haz click aquí para copiar la URL

Avatar

Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
Críticas 1,301
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
20 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que veo una película en 3D, por ello no puedo comparar la técnica que utiliza Cameron con otras. Sin embargo, para mi ha sido espectacular. Me encanta el mundo que ha creado, me encanta los seres vivos que habitan Pandora, me encanta esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mágica, espectacular, sublime, fascinante, fantástica, alucinante, original, romántica...........cautivadora.
No encuentro más adjetivos en mi escaso vocabulario para describir lo que he sentido al ver ésta película, perdón, quería decir peliculón. Porque así es como la he visto yo, una auténtica aventura cinematográfica como nunca antes habia visto. Porque a parte de los espectaculares efectos que tiene, Cameron consigue que, no sólo estés viendo una película, si no que la estés viviendo, pues ¨ su ¨ Pandora es mágica, te atrae, deseas que realmente ese mundo exista de verdad, para mi su historia es esencial. Sientes una especie de paz al contemplar el mundo de Pandora, su peculiar vegetación, su fantásticas montañas flotantes, su riqueza y en este punto no me refiero al valor que le dan los humanos al material que quieren extraer, sino la riqueza de como los Na´vi respetan todo lo que les rodean, lo que sienten, lo que aman, esa armonía que mantienen, el vínculo.
Un vínculo, que nosotros , los humanos ( ni que existieran los Na´vi ), hemos perdido.
Todo lo que he descrito antes se podria resumir en una palabra, o mejor dicho, en un nombre, Neytiri. Tan bonito es su nombre como sus sentimientos.
Espero que la gente no se halla fijado sólo en los efectos, espero que la gente no se obsesione por lo que dijo Cameron, la revolución en el mundo del cine, porque amigos míos, nosotros no tenemos ni idea de cine, técnicamente hablando, al menos un servidor, pero si me gustaria que la gente captara el mismo o similar mensaje que sentí yo. Respeto con lo que nos rodea.
7
23 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ir de setas. Ésa fue la sensación que tuve el otro día en el cine mientras veía ‘Avatar’. Es como sentir que todo lo que está pasando a tu alrededor es tan impresionante que no te puedes concentrar en qué es lo que realmente está pasando. Yo Intentaba ver la película pero el espectáculo tecnológico-festivo de imágenes no me dejaba, me ponía demasiado nerviosa.

“¡Qué bonita esa montaña flotante! ¡Y la jungla por la que están corriendo! ¡Qué bien está hecho el bicho volador! ¿Cómo se hará esta escena? ¿Habrá salido ya el videojuego?”. Éstos fueron algunos de los frecuentes pensamientos que tuve durante las tres horas de peli, que ganará todos los premios que tenga que ganar en cuanto a efectos especiales pero que tiene una historia bastante floja. El argumento parece sacado de la película de dibujos animados Ferngully, porque además muchas de las escenas del bosque son idénticas.

A lo mejor soy yo, que soy rara, pero a mí me gusta ir al cine a que me cuenten una historia. Quizá he sido un poco dura, porque desde luego ‘Avatar’ no es ni mucho menos una película mala. No sé, está bien para ir a verla con niños, pero desde luego no para reflexionar sobre nada. Quiere transmitir un mensaje ecológico, pero sin profundizar; quiere describir una historia de amor imposible, pero que no emociona; quiere mostrar un posible mundo futuro en el que existen humanos despreciables, pero que no convence. Pero hay algo que desde luego consigue y que sospecho que era el principal anhelo de Cameron: quiere impresionar.
4
24 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gaia. Este nombre de la diosa griega de la Tierra -también conocida como Gea- fue el que acuñó en 1969 el científico James Lovelock para bautizar la teoría que hablaba de nuestro planeta como un todo que se autorregulaba centrándose en la importancia de la vida. Ya había precedentes del concepto de la Tierra como un gigantesco organismo donde las cosas se interrelacionaban en boca de los filósofos naturalistas del siglo XVIII, y esto ha venido hoy en día a formar parte del imaginario pseudocientífico de las más variopintas corrientes New Age donde Gaia es la denominación del ente planetario vivo cuyas partes y seres están unidos en una especie de comunión espiritual que todo lo rige y equilibra.

James Cameron en el particular universo que crea en "Avatar" llama Pandora a Gaia y la sumerge en un mundo de fantasía cercano al espiritismo New Age más que a la propiamente dicha Ciencia Ficción. Así la naturaleza es protagonista y en el fondo asistimos a ver dos fuerzas que luchan por su defensa o su destrucción.

Si el concepto es pues bastante trillado, no lo es menos el refrito mediante el que se desarrolla el argumento de la película. "Avatar" nos suena sin disimulo a muchas cosas ya vistas en decenas de películas..., aunque quiera dar su punto de originalidad en el diseño del mundo de Pandora intentando por encima de todo impresionar con la técnica. Técnica que aun posiblemente pionera en el uso de algunos medios de infografía digital, no lo es tanto en la impresión visual que llega al espectador. Al fin y al cabo no es la primera vez que la gente se pone gafas especiales para observar proyectados en una pantalla plana objetos y personajes con cierta apariencia de volumen.

La historia, además de llena de tópicos, tiene diálogos que alternan entre la simpleza del Disney más empalagoso y frases vulgares denominador común de múltiples subproductos de serie B del cine de acción -el malo de la peli habla por sí mismo de esto último-. Sólo la imaginación del diseño artístico salva algo el asunto, que aliñado con dosis de trepidante ritmo logra al menos la función de entretener durante las casi tres horas de duración. Que no es poco.

La gran acogida del público y buena parte de la crítica ahonda más la brecha en la que uno se debate entre si envejece rápido y no aprecia el "nuevo" arte o es que el arte ya no es lo que era... Así que con su permiso, para conflictos morales entre la tradición en simbiosis con la naturaleza y la modernidad destructora me quedo aún con "Dersu Uzala"; para incursiones bélicas las de "Senderos de gloria" o "Apocalypse Now", y si tienen que ser de Ciencia Ficción benditos sean Spielberg y Lucas. Para experimentos de 200 millones de dólares, mejor con gaseosa que con 3D... Cualquiera de las películas de Dreyer aún es una clase magistral de fotografía.
8
28 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que no la hayais visto no dejeis que la quiten de cartelera, id a verla porque hay que verla en cine.

De la película, ¿qué decir?. Fuí con mi hermano y un amigo y salimos los tres alucinandos. Nunca habíamos tenido una sensación así al salir del cine. El diseño del mundo, los efectos especiales, la coherencia del mundo de Avatar y de las armas e interfaces humanas...todo es increible.

Mañana voy a verla otra vez y no descarto una tercera. Es la primera vez que voy a ver varias veces una peli.

Impactaíto estoy todavía con la película...
5
31 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi impresión general es que Avatar está tremendamente sobrevalorada. Y no me mal interpretéis, no creo que sea una mala película: ni mala ni buena, es, sencillamente, una película de las de pasar el rato.

En lo que sí estoy de acuerdo con la opinión mayoritaria es que los efectos especiales (yo la vi en 3D) son una pasada; y no sólo eso, considero que el mundo de Pandora, a pesar de ser una jungla como cualquier otra, está muy bien representado. También se agradece que los alienígenas estén bien pensados y diseñados, pues seguro que ya estamos todos un poco hartos de los típicos enanos verdes y cabezones.
Y, sobre los que digo en cuanto a efectos especiales, no os dejéis engañar: en la mayoría de películas me suelen importar un comino y no les presto mucha atención; pero he de reconocer que los de Avatar me han dejado francamente impresionado. Vale la pena verlos aunque, como yo, seas un escéptico en esta materia.

Si por la parte buena está el diseño de Pandora y los efectos especiales, todo lo demás es regular o malo. Las actuaciones, sin ser horribles, no son, ni mucho menos, nada del otro jueves. Los personajes no están bien desarrollados y su credibilidad, así como su profundidad emocional, brilla completamente por su total ausencia. El argumento, no es que haga aguas o sea incoherente (hola David Lynch!), pero es previsible a más no poder, y fácilmente lo podría haber firmado cualquier guionista de Disney. Seguro que la mayoría de vosotros ya adivináis como se desarrolla y como acaba nada más empezar. Los efectos especiales sí, muy bonitos, pero el uso del lenguaje cinematográfico y la capacidad para expresar cosas sin palabras no es que sea mala en la película; sino que, directamente, no existe. A todo esto hay que sumarle que tanto el argumento en general, como los personajes en particular son maniqueos a más no poder.

Resumiendo, y a pesar de todo lo dicho con anterioridad, no es mal plan ir a verla la típica tarde aburrida, seguro que entretiene y los efectos y diseños por ordenador (también el 3D si las ves en ese formato) te dejan boquiabierto. Pero, como le hagas caso a muchos críticos y esperes un peliculón, la decepción será tremenda.

En definitiva, Avatar es un regalo con un envoltorio precioso; pero vacío de contenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para