Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Voto de Pedro:
4
Avatar
Voto de Pedro:
4
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
24 de diciembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gaia. Este nombre de la diosa griega de la Tierra -también conocida como Gea- fue el que acuñó en 1969 el científico James Lovelock para bautizar la teoría que hablaba de nuestro planeta como un todo que se autorregulaba centrándose en la importancia de la vida. Ya había precedentes del concepto de la Tierra como un gigantesco organismo donde las cosas se interrelacionaban en boca de los filósofos naturalistas del siglo XVIII, y esto ha venido hoy en día a formar parte del imaginario pseudocientífico de las más variopintas corrientes New Age donde Gaia es la denominación del ente planetario vivo cuyas partes y seres están unidos en una especie de comunión espiritual que todo lo rige y equilibra.

James Cameron en el particular universo que crea en "Avatar" llama Pandora a Gaia y la sumerge en un mundo de fantasía cercano al espiritismo New Age más que a la propiamente dicha Ciencia Ficción. Así la naturaleza es protagonista y en el fondo asistimos a ver dos fuerzas que luchan por su defensa o su destrucción.

Si el concepto es pues bastante trillado, no lo es menos el refrito mediante el que se desarrolla el argumento de la película. "Avatar" nos suena sin disimulo a muchas cosas ya vistas en decenas de películas..., aunque quiera dar su punto de originalidad en el diseño del mundo de Pandora intentando por encima de todo impresionar con la técnica. Técnica que aun posiblemente pionera en el uso de algunos medios de infografía digital, no lo es tanto en la impresión visual que llega al espectador. Al fin y al cabo no es la primera vez que la gente se pone gafas especiales para observar proyectados en una pantalla plana objetos y personajes con cierta apariencia de volumen.

La historia, además de llena de tópicos, tiene diálogos que alternan entre la simpleza del Disney más empalagoso y frases vulgares denominador común de múltiples subproductos de serie B del cine de acción -el malo de la peli habla por sí mismo de esto último-. Sólo la imaginación del diseño artístico salva algo el asunto, que aliñado con dosis de trepidante ritmo logra al menos la función de entretener durante las casi tres horas de duración. Que no es poco.

La gran acogida del público y buena parte de la crítica ahonda más la brecha en la que uno se debate entre si envejece rápido y no aprecia el "nuevo" arte o es que el arte ya no es lo que era... Así que con su permiso, para conflictos morales entre la tradición en simbiosis con la naturaleza y la modernidad destructora me quedo aún con "Dersu Uzala"; para incursiones bélicas las de "Senderos de gloria" o "Apocalypse Now", y si tienen que ser de Ciencia Ficción benditos sean Spielberg y Lucas. Para experimentos de 200 millones de dólares, mejor con gaseosa que con 3D... Cualquiera de las películas de Dreyer aún es una clase magistral de fotografía.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para