Haz click aquí para copiar la URL

One Cut of The Dead

Comedia. Terror La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de zombies se realiza en un lugar abandonado de Japón, hasta que es interrumpida por una invasión real de estos. Con estas líneas, ya parece ser suficiente para que a uno le de curiosidad, más si es adepto a este subgénero, por ver que tiene para ofrecer “One Cut of the Dead”, en tiempos donde la fijación por los muertos vivientes se volvió más recurrente en varias manifestaciones artísticas como el cine, los videojuegos, series de tv y comics. Yo me incluyo en este nicho que menciono y ya me daba por hecho con esta idea tan fresca. Que poco sabía en lo que me estaba metiendo. Este pequeño argumento no es más que la punta del iceberg, y nunca mejor aplicada esta metáfora, ya van a saber por qué, de una historia que, manteniendo su sencillez, cala tan hondo en los que amamos ver y hacer cine.

Recomiendo no seguir leyendo si no han visto la película, porque lo que voy a contar prefiero que lo descubran viéndola y no porque se los estoy adelantando: las emociones tienen que ser frescas y genuinas, como de alguna manera le exige el director de este metraje que se realiza antes de la catástrofe a su actriz principal. Si confían un poco en mí, vayan a verla sabiendo únicamente eso. Si ya la vieron, pueden pasar por la puerta al siguiente párrafo.

One Cut of the Dead no es solo una peli de zombies de gente que estaba queriendo hacer lo propio acerca de ellos y la realidad se aparece para superar, una vez más, a la ficción. Sino que, este cine dentro del cine, está dentro de otro cine: porque la película en un momento nos revela que es una peli sobre una peli de zombies de gente que estaba queriendo hacer lo propio acerca de ellos y la realidad se aparece para superar, una vez más, a la ficción. Y no es más que parte de un proyecto televisivo que tenía solo 2 condiciones: tener esta cualidad de metalenguaje y filmarse en una sola toma, con todo lo que eso representa. Lo divertido es que nosotros empezamos viendo ese producto terminado para luego irnos un mes atrás y ver como se prepararon para hacerlo y de que manera terminó saliendo. Vemos toda la preproducción y producción de una película de bajo presupuesto, donde no faltan los imprevistos, los arreglos, las improvisaciones, el carácter de los actores, las inseguridades y convicciones del director, las particularidades del equipo técnico. Una película sobre como se hizo una película dentro de otra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wiispr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardaremos mucho en ver una película tan original y buena como esta. Para gente que le gusta el género, para gente que quiere pasar un buen rato y desde luego para gente que ama el Cine.
Recomendación: Mientras menos sepas sobre este film mejor que mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Danrock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente original esta película de ¨zombies¨, que rompe con lo establecido para contarnos una historia desde el final al principio y de nuevo al final desde otro punto de vista, logrando una película de ¨cine dentro de cine dentro de cine¨.

Me ha gustado mucho el modo de contarla, se me ha hecho realmente entretenida y es muy divertida.
Y parece una tontería, pero grabar una película como esta no ha tenido que se fácil, nada fácil, me veo mucho mérito. Digna de verse.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores ejemplos recientes de “no juzgues a un libro por su tapa”. Si te dejás llevar por la premisa, el tráiler o incluso los primeros quince minutos de filmación, esta producción japonesa parece ser un desechable ejercicio realizado por cineastas amateurs. Pero en realidad es fackin brillante.

La escuché recomendada en un podcast de cine y me llamó la atención. Quien la sugería explicaba que era una carta de amor al cine, si bien esto sólo se vuelve evidente al llegar al clímax del relato. La vimos una tarde de domingo con mi hermano Tomás (que tiene formación real de cine… no como yo) y ambos quedamos gratamente sorprendidos.

Es difícil hablar de “One Cut of the Dead” sin spoilers su trama, que es de lo más ingenioso que vi en los últimos años. Sólo voy a decir que inicia con una fantástica toma ininterrumpida de 30 minutos que, de por sí, llama la atención.

La película tiene tres actos muy marcados, una duración de 90 minutos y un desenlace que es tan emotivo como magistral. El final, de hecho, es de esos que te replantean todo lo que venías viendo hasta el momento, como lo hizo aquella clásica “Sexto Sentido” o, más recientemente, “Parasite”.

La obra tuvo un presupuesto de solo $25,000 y metió unos $ 31.2 millones en la taquilla mundial, rompiendo récords de la relación más alta de presupuesto a rendimiento bruto. En la taquilla japonesa, por ejemplo, se convirtió en la séptima película nacional más vista en 2018.

La historia inicia con la filmación de una berreta película de zombis en una fábrica abandonada. Su director está completamente desquiciado y recuerda a Stanley Kubrick en algunos obvios guiños a “El Resplandor”. Cuando las cosas se salen de control, el argumento nos lleva a lugares insospechados.

“One Cut of the Dead” está pensada para los amantes del cine dentro del cine, aunque también la va a disfrutar al público más casual porque es verdaderamente divertida. El homenaje que se presenta al trabajo detrás de cámara es súper interesante. Nunca el desafío de conseguir un plano correcto fue tan visual como acá.

En el cine siempre hay esperanza. El subgénero zombie parece estar herido de muerte (pun intended) pero cada tanto aparecen obras que lo resignifican. La coreana “Train to Busan” (2016) o la australiana “Little Monsters” (2019) son dos claros referentes. Y ahora puedo agregar “One Cut of the Dead” a esa lista.

==> CONCLUSIÓN: Una fascinante obra de metacine que, además, se las ingenia para tener mucho corazón y humor. Una producción tremendamente imaginativa que no puedo dejar de recomendar. <==

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo hablar de lo buena que es la película sin estropearla?

Pasados los minutos se darán cuenta que en efecto, esos minutos están rodados en plano secuencia y que, más adelante se irán devanando las consecuencias de un trabajo que expone los pormenores en un rodaje y las habilidades de cada miembro y su importancia en la puesta en escena.

Un precioso homenaje al cine, no solo de zombis...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sisie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow