X-Men: Primera generación
2011 

6.8
65,010
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico
Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece inevitable hablar de esta película sin recordar a Bryan Singer. Pues ale, ahí vamos: al fin algo al nivel de lo que este señor consiguió. Porque un servidor no había visto ni la tercera película ni Lobezno hasta esta misma semana, y es lo mejor que pude hacer. No solo porque ver 2 mierdas infectas no requiera prisa, sino porque así 'X-Men: Primera generación' me ha sabido todavía más a gloria. Menuda mierda de guión, y que cantidad de situaciones fuera de tono hay en 'La decisión final' y 'Lobezno'. Como diría el amigo Jeff Goldblum: "Menudo montón de mierda".
Sin embargo, la película de Vaughn destila inteligencia y buen hacer.
Empezamos con un prólogo bastante contundente donde lo único que falla, a mi parecer, es el casting del niño que hace de Erik (Magneto). Solo este miembro del reparto me ha parecido un poco erróneo.
A partir de ahí tenemos una introducción un poco ligera, donde lo que más llama la atención, sin ninguna duda, son las escenas que protagoniza Michael Fassbender. Ese señor ES el jodido Magneto. Todos el reparto es correctísimo (destacaría también a James McAvoy en el papel de Xavier), pero ese hombre sobresale sobre el resto. ¿Un poco viejo? No, la elección más correcta. Los que aún duden de él, dejarán de hacerlo al ver la película.
La trama va avanzando en un in crescendo bastante correcto, pero aunque el acto final es bastante bueno, hay escenas de acción durante toda la película de las que te quedas realmente a gustico. Y todas en el contexto del argumento, esto no es 'X-Men Orígenes: Lobezno', tenemos trama, y esa trama se desarrolla con bastante inteligencia. No solo es algo más compleja que la que solemos ver en una película arquetipo sobre superhéroes, sino que tiene un ritmo bastante correcto, y consigue que sus 132 minutos (algo de agradecer, si pagas 7 euros para el cine, que no sea por una hora) sean realmente entretenidos.
¿Uno de sus grandes fallos? Varios de sus mutantes. Algunos no llegan a hablar nada durante toda la película, de otros nunca llegamos a conocer el nombre, y a alguno más simplemente le falta carisma. Los que más protagonismo tienen están muy correctos, pero los demás comparten algunas escenas que no parecen en el mismo tono que las sublimes partes que comparten Erik y Xavier. La trama de Mística podría haber sido algo más reducida, en algún momento se vuelve algo cansina, pero acaba de una forma realmente coherente (y valiente, hay que decir, no opta por lo predecible).
CONTINÚA EN EL SPOILER: SIN DESTRIPE DE LA PELÍCULA
Sin embargo, la película de Vaughn destila inteligencia y buen hacer.
Empezamos con un prólogo bastante contundente donde lo único que falla, a mi parecer, es el casting del niño que hace de Erik (Magneto). Solo este miembro del reparto me ha parecido un poco erróneo.
A partir de ahí tenemos una introducción un poco ligera, donde lo que más llama la atención, sin ninguna duda, son las escenas que protagoniza Michael Fassbender. Ese señor ES el jodido Magneto. Todos el reparto es correctísimo (destacaría también a James McAvoy en el papel de Xavier), pero ese hombre sobresale sobre el resto. ¿Un poco viejo? No, la elección más correcta. Los que aún duden de él, dejarán de hacerlo al ver la película.
La trama va avanzando en un in crescendo bastante correcto, pero aunque el acto final es bastante bueno, hay escenas de acción durante toda la película de las que te quedas realmente a gustico. Y todas en el contexto del argumento, esto no es 'X-Men Orígenes: Lobezno', tenemos trama, y esa trama se desarrolla con bastante inteligencia. No solo es algo más compleja que la que solemos ver en una película arquetipo sobre superhéroes, sino que tiene un ritmo bastante correcto, y consigue que sus 132 minutos (algo de agradecer, si pagas 7 euros para el cine, que no sea por una hora) sean realmente entretenidos.
¿Uno de sus grandes fallos? Varios de sus mutantes. Algunos no llegan a hablar nada durante toda la película, de otros nunca llegamos a conocer el nombre, y a alguno más simplemente le falta carisma. Los que más protagonismo tienen están muy correctos, pero los demás comparten algunas escenas que no parecen en el mismo tono que las sublimes partes que comparten Erik y Xavier. La trama de Mística podría haber sido algo más reducida, en algún momento se vuelve algo cansina, pero acaba de una forma realmente coherente (y valiente, hay que decir, no opta por lo predecible).
CONTINÚA EN EL SPOILER: SIN DESTRIPE DE LA PELÍCULA
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música, sin ser la BSO del siglo, se complementa de una forma bastante brutal. Los temas de Magneto son los mejores, y consigue una empatía brutal con el personaje. Escuchar con unos altavoces a toda leche cosas así mientras ese personaje hace lo que hace pues... te gana. Como mínimo a mí me ganó.
En definitiva es una buena película. Una de las mejores del mundillo de los superhéroes. Tiene sus pequeños altibajos, y tiene sus fallos, pero sus aciertos son bastante bastante más notables. Hay escenas para el recuerdo.
Ojalá tengamos Matthew Vaughn para rato.
En definitiva es una buena película. Una de las mejores del mundillo de los superhéroes. Tiene sus pequeños altibajos, y tiene sus fallos, pero sus aciertos son bastante bastante más notables. Hay escenas para el recuerdo.
Ojalá tengamos Matthew Vaughn para rato.
13 de junio de 2011
13 de junio de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba verla. De verdad de la buena. Después de XMen 3, con gran dolor de corazón, me planté y dije:fin, hasta aquí llegamos, me destrozan mi grupo de mutantes favoritos y no quiero verlo. Never. Finish.
Entonces tenemos una noche de sábado y una pandilla inspirada, y me encuentro frente a XMen:First Class. Vale, he vuelto a picar. Vamos con la expectativas comenzando a dudar, pero bajas, debido a las críticas muy favorables que he leído por aquí. Hay mucha exageración, me digo, la gente se emociona y después nos pasa lo que nos pasa en las salas de cine. Y está el cine como para PAGAR (así, con mayúsculas) y salir defraudado ...
Buen comienzo. Buena música. Buenos guiños argumentales a lo que vendrá después (es una precuela). Efectos bastante decentes.
Me remuevo en mi asiento. No quiero entusiasmarme. Empiezo a sentir en el estómago un cosquilleo que no había notado desde XMen 1 y 2, desde la carrera de Rondador en la Casa Blanca, desde la primera aparición de Wolwerine y ese Hugh Jackman magnífico, descomunal...
Entonces: Michael Fassbender. Fassbender ES Magneto. Así de simple. Sin cortapisas. Ian McKellen es Ian McKellen, indudable, no puedo decir nada, es un maestro. Pero Fassbender es el Magneto poderoso, atractivo (porqué no decirlo) y vengativo de los cómics. Absolutamente genial.
James McAvoy es un buen Xavier (ese pelo, "intocable", muy bueno). Prefiero a Patrick Steward, pero no desentona, está muy correcto.Y el coro de secundarios (ese grandísimo Kevin Bacon) es un constante descubrimiento en positivo.
Buen guión (abundante dosis de politiqueo de la guerra fría), buena acción y buena banda sonora.
Me dejo llevar: ha vuelto la magia.
XMen:Primera generación recupera la esencia de las primeras y lo hace con un bien merecido notable.
Evidentemente, para los fieles de los cómics hay muuuchos detalles que chirrían, pero vamos a partir de la base de la adaptación imposible y de los giros del guión, de que también queremos ser espectaculares con mutantes, que aunque no vienen a cuento, dan muy bien en pantalla y apariciones que es mejor no hilar demasiado fino, porque sino, la historia no cuadra ni con calzador.
Para mi gusto, más que recomendable. No sólo para los mutante-adictos, sino también para todos los demás con ganas de pasar un buen rato.
(la explicación al título en mi spoiler, que "aluego" hay problemas)
Entonces tenemos una noche de sábado y una pandilla inspirada, y me encuentro frente a XMen:First Class. Vale, he vuelto a picar. Vamos con la expectativas comenzando a dudar, pero bajas, debido a las críticas muy favorables que he leído por aquí. Hay mucha exageración, me digo, la gente se emociona y después nos pasa lo que nos pasa en las salas de cine. Y está el cine como para PAGAR (así, con mayúsculas) y salir defraudado ...
Buen comienzo. Buena música. Buenos guiños argumentales a lo que vendrá después (es una precuela). Efectos bastante decentes.
Me remuevo en mi asiento. No quiero entusiasmarme. Empiezo a sentir en el estómago un cosquilleo que no había notado desde XMen 1 y 2, desde la carrera de Rondador en la Casa Blanca, desde la primera aparición de Wolwerine y ese Hugh Jackman magnífico, descomunal...
Entonces: Michael Fassbender. Fassbender ES Magneto. Así de simple. Sin cortapisas. Ian McKellen es Ian McKellen, indudable, no puedo decir nada, es un maestro. Pero Fassbender es el Magneto poderoso, atractivo (porqué no decirlo) y vengativo de los cómics. Absolutamente genial.
James McAvoy es un buen Xavier (ese pelo, "intocable", muy bueno). Prefiero a Patrick Steward, pero no desentona, está muy correcto.Y el coro de secundarios (ese grandísimo Kevin Bacon) es un constante descubrimiento en positivo.
Buen guión (abundante dosis de politiqueo de la guerra fría), buena acción y buena banda sonora.
Me dejo llevar: ha vuelto la magia.
XMen:Primera generación recupera la esencia de las primeras y lo hace con un bien merecido notable.
Evidentemente, para los fieles de los cómics hay muuuchos detalles que chirrían, pero vamos a partir de la base de la adaptación imposible y de los giros del guión, de que también queremos ser espectaculares con mutantes, que aunque no vienen a cuento, dan muy bien en pantalla y apariciones que es mejor no hilar demasiado fino, porque sino, la historia no cuadra ni con calzador.
Para mi gusto, más que recomendable. No sólo para los mutante-adictos, sino también para todos los demás con ganas de pasar un buen rato.
(la explicación al título en mi spoiler, que "aluego" hay problemas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo perfecto, como decía, y entonces aparece la Bestia.
Me voy a pasar por encima que S.Shaw absorva energía cinética (CINÉTICA, señores, de aceleración, de potencia, de fuerza, coñe, no de "absorbo lo que me echen y lo devuelvo igual, sea plasma o sea una bomba atómica" sino de "absorbo la potencia de un golpe y lo devuelvo incrementado. Esas clases de cienciaaaa, que no estudiamos nadaaa..), que Mística conozca a Xavier desde casi el paritorio y sean hermanos (¿¿¿???), que Havok sea un adolescente en esa época y que Xavier se cruce con Lobezno tan pronto, antes de reclutarlo para XMen en el futuro.
Vale. Para todo esto, me hago la loca. Licencias, pienso. Tienen que cogerse licencias.
Pero, leches! Qué ya tenían el molde de cómo hacer a Bestia en otra película (infumable) anterior. ¿Para qué contratan un teleñeco? ¿Qué es esto? ¿El Grinch? ¿Triqui, el de las galletas, con gafas? Un poco de seriedad, señores, que cada vez que aparece en escena clavo las uñas en el asiento.
Si lo que querían era ganar con el merchandising haciendo pelochos azules, pues que hubieran hecho un Ken con Fassbender, que ese sí que cuela. Anda que no..
Y el pelocho que no sonría, que es para arrojarlo por un acantilado. Por Dios, que grima.
Un apunte final y ya termino: ¿qué es eso de "no siento las piernas"? ¿A qué andamos? ¿A vacilar? ¿No había más frases para decir? Mejor un "Ay" que eso.
Ya les vale.
Me voy a pasar por encima que S.Shaw absorva energía cinética (CINÉTICA, señores, de aceleración, de potencia, de fuerza, coñe, no de "absorbo lo que me echen y lo devuelvo igual, sea plasma o sea una bomba atómica" sino de "absorbo la potencia de un golpe y lo devuelvo incrementado. Esas clases de cienciaaaa, que no estudiamos nadaaa..), que Mística conozca a Xavier desde casi el paritorio y sean hermanos (¿¿¿???), que Havok sea un adolescente en esa época y que Xavier se cruce con Lobezno tan pronto, antes de reclutarlo para XMen en el futuro.
Vale. Para todo esto, me hago la loca. Licencias, pienso. Tienen que cogerse licencias.
Pero, leches! Qué ya tenían el molde de cómo hacer a Bestia en otra película (infumable) anterior. ¿Para qué contratan un teleñeco? ¿Qué es esto? ¿El Grinch? ¿Triqui, el de las galletas, con gafas? Un poco de seriedad, señores, que cada vez que aparece en escena clavo las uñas en el asiento.
Si lo que querían era ganar con el merchandising haciendo pelochos azules, pues que hubieran hecho un Ken con Fassbender, que ese sí que cuela. Anda que no..
Y el pelocho que no sonría, que es para arrojarlo por un acantilado. Por Dios, que grima.
Un apunte final y ya termino: ¿qué es eso de "no siento las piernas"? ¿A qué andamos? ¿A vacilar? ¿No había más frases para decir? Mejor un "Ay" que eso.
Ya les vale.
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene lo mejor de Singer (el cuidado por los personajes, el fino acierto a la hora del casting actoral, el clasicismo, la emotividad, la elegancia visual, el sentido de la épica, la imprimación de cierta "qualité" poco habitual en este tipo de cine) y lo mejor de Vaughn (la frescura, el humor, el ritmo incesante, el "realismo", la violencia, la desmitificación respetuosa).
Es de esas pocas películas que logra fusionar a la perfección arte y comercialidad, resultando un blockbuster redondo, cuasi-perfecto (la perfección total no existe) el primero de lo que llevamos de verano. Hay películas que cuando las ves, sientes que estás viendo algo especial, esta película es de esas.
Para mi, la MEJOR película de X-Men de la saga (y mira que tengo mitificada la trilogía previa, esto era algo que directamente no veía posible), y no solo eso, la MEJOR película Marvel hasta el momento, me ha desbancado a mi favorita que era Hulk (película que ya tiene 8 años, por lo que queda claro que no soy fácilmente impresionable).
Sobre los actores: decir que son el mejor efecto especial de la película (y no será porque los efectos visuales no merezcan destacarse, al contrario, son IMPRESIONANTES, no por nada made in Weta), el cásting es todo un acierto, pero si tengo que destacar a dos personajes, uno es Eric aka Magneto, que se convierte en la ESTRELLA de la película (no exagero si digo que Michael Fassbender está de nominación al Oscar, porque es acojonante) y el otro es, sorpresa..... Mística. Todo el rechazo que me producía su imagen en las fotos y pósters, ha sido borrado de un plumazo. Su personaje es el mejor de la película junto a Magneto, lleno de emotividad y definitivamente esta es la película que más justicia hace a su personaje (una mera comparsa en las otras entregas), aunque cambie cosas en relación a los cómics. En cuanto a James McAvoy, está estupendo como siempre.
Sobre fidelidad al cómic, bueno, me decían unos amigos al salir del cine, que la película se inventaba muchas cosas, pero yo creo que la ESENCIA de los primeros cómics (que es a lo que hace homenaje esta película) esta conseguida al 100%. Yo he sentido lo mismo viendo esta película que cuando leí los primeros cómics Marvel de niño, esa mezcla de ingenuidad, tragedia y sentido de la maravilla. También es un brillante homenaje a las películas y series de espías de los años 60, desde James Bond a Misión Imposible pasando por Los Vengadores o incluso los Thunderbirds. Sin resultar nunca demasiado camp, sino deliciosamente pop.
Mención especial a la banda sonora de Henry Jackman, un perfecto desconocido para casi todos, pero que a partir de ahora se lo van a rifar.
No sé, escenas memorables hay A PATADAS. a las cinco personas que la vimos ayer, nos pareció una Obra Maestra, salimos felices. Y me encanta que no haya escena post-créditos. Hasta en eso se sale de lo común.
Es de esas pocas películas que logra fusionar a la perfección arte y comercialidad, resultando un blockbuster redondo, cuasi-perfecto (la perfección total no existe) el primero de lo que llevamos de verano. Hay películas que cuando las ves, sientes que estás viendo algo especial, esta película es de esas.
Para mi, la MEJOR película de X-Men de la saga (y mira que tengo mitificada la trilogía previa, esto era algo que directamente no veía posible), y no solo eso, la MEJOR película Marvel hasta el momento, me ha desbancado a mi favorita que era Hulk (película que ya tiene 8 años, por lo que queda claro que no soy fácilmente impresionable).
Sobre los actores: decir que son el mejor efecto especial de la película (y no será porque los efectos visuales no merezcan destacarse, al contrario, son IMPRESIONANTES, no por nada made in Weta), el cásting es todo un acierto, pero si tengo que destacar a dos personajes, uno es Eric aka Magneto, que se convierte en la ESTRELLA de la película (no exagero si digo que Michael Fassbender está de nominación al Oscar, porque es acojonante) y el otro es, sorpresa..... Mística. Todo el rechazo que me producía su imagen en las fotos y pósters, ha sido borrado de un plumazo. Su personaje es el mejor de la película junto a Magneto, lleno de emotividad y definitivamente esta es la película que más justicia hace a su personaje (una mera comparsa en las otras entregas), aunque cambie cosas en relación a los cómics. En cuanto a James McAvoy, está estupendo como siempre.
Sobre fidelidad al cómic, bueno, me decían unos amigos al salir del cine, que la película se inventaba muchas cosas, pero yo creo que la ESENCIA de los primeros cómics (que es a lo que hace homenaje esta película) esta conseguida al 100%. Yo he sentido lo mismo viendo esta película que cuando leí los primeros cómics Marvel de niño, esa mezcla de ingenuidad, tragedia y sentido de la maravilla. También es un brillante homenaje a las películas y series de espías de los años 60, desde James Bond a Misión Imposible pasando por Los Vengadores o incluso los Thunderbirds. Sin resultar nunca demasiado camp, sino deliciosamente pop.
Mención especial a la banda sonora de Henry Jackman, un perfecto desconocido para casi todos, pero que a partir de ahora se lo van a rifar.
No sé, escenas memorables hay A PATADAS. a las cinco personas que la vimos ayer, nos pareció una Obra Maestra, salimos felices. Y me encanta que no haya escena post-créditos. Hasta en eso se sale de lo común.
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al cine ultimamente con la idea fija de... y cómo será, habrá valido la pena pagar por verla?...
Me sorprendió el ver como en esta película he podido volver a disfrutal del cine norteamericano y su mundo.
Sales con aclaraciones de pequeñas dudas que te dejan las siguientes películas, bastante bien dirigida, aunque tal vez en un momento de la película me quede un poco aburrida de tanto diálogo y tan poca acción por en medio,
pero mi nota final es: teneis que ir a verla al cine, vale la pena y para los seguidores como yo de los x men es un delito perdérsela!!
Me sorprendió el ver como en esta película he podido volver a disfrutal del cine norteamericano y su mundo.
Sales con aclaraciones de pequeñas dudas que te dejan las siguientes películas, bastante bien dirigida, aunque tal vez en un momento de la película me quede un poco aburrida de tanto diálogo y tan poca acción por en medio,
pero mi nota final es: teneis que ir a verla al cine, vale la pena y para los seguidores como yo de los x men es un delito perdérsela!!
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, bien hecha, diálogos ingeniosos, escenas interesantes, muy buenos personajes, un gran elenco... Todos los calificativos que se le puede dar a un peliculón, porque eso es lo que es esta precuela de X men... La mejor cinta comercial en lo que va del año; una agradable sorpresa y de lejos el mejor film de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here