X-Men: Primera generación
2011 

6.8
65,009
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico
Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva sorpresa es lo que nos trae Marvel tras su excelente THOR, y es que cada vez más el subgénero de los superhéroes cobra mayor realismo, a la vez que importancia; es asombroso... Ya se toman las cosas más en serio dentro de éste subgénero, y me parece genial; pues esto es algo que se viene pidiendo a gritos desde el renacimiento de los superhéroes, que comenzó más o menos allá por los inicios del presente milenio, con X-MEN (2000), SPIDER-MAN (2002), etc...y ¿hasta donde hemos llegado? pues de momento hasta ésta espectacularidad llamada X-MEN PRIMERA GENERACIÓN. ¿Hasta donde llegaremos? Vete tú a saber! De momento hablaré un poco acerca de esta maravilla, que por eso estoy dedicando aquí mi tiempo libre.
Una auténtica superproducción digna de una historia tan, tan, tan buena; y es que la historia de los orígenes se nos narra de la mejor forma que se podría hacer: se mantiene un ritmo que te mantiene atento en todo momento, y ese es un punto a favor. La nueva entrega de los mutantes se nos presenta con una estética sesentera (que mola mucho, la verdad), acompañada de unos personajes muy caracterizados, muy... únicos, con mucha personalidad, y éste sería otro punto a favor, el realismo con que se nos presentan los personajes: cada uno con sus respectivos superpoderes y tal... y éste realismo no hubiera sido posible sin la excelente actuación de los actores/actrices, destacando al protagonista McAvoy, al grandioso Fassbender y al ya mítico Kevin Bacon.
La película abarca de todo, y eso es lo mejor: su duración es más que correcta, pues permite narrar cada uno de los detalles a su debido tiempo, a la vez que se permite dedicar el tiempo que corresponde a cada escena. En general, una buena estructuración de la película; y se nota.
Buenísimos efectos especiales, como viene siendo habitual en las películas MADE IN MARVEL. Hay escenas que incluso impresionan lo bien hechas que están; y aún más junto con la excelente banda sonora, que hay que remarcar.
Muy buena dirección por parte de M. Vaughn, un buen sustituto de Bryan Singer, sin duda alguna.
Ahora a esperar las maravillas que están por venir: Los vengadores, Los orígenes de Magneto, Los orígenes de Lobezno 2, etc... que ganas.
Saludos!
Una auténtica superproducción digna de una historia tan, tan, tan buena; y es que la historia de los orígenes se nos narra de la mejor forma que se podría hacer: se mantiene un ritmo que te mantiene atento en todo momento, y ese es un punto a favor. La nueva entrega de los mutantes se nos presenta con una estética sesentera (que mola mucho, la verdad), acompañada de unos personajes muy caracterizados, muy... únicos, con mucha personalidad, y éste sería otro punto a favor, el realismo con que se nos presentan los personajes: cada uno con sus respectivos superpoderes y tal... y éste realismo no hubiera sido posible sin la excelente actuación de los actores/actrices, destacando al protagonista McAvoy, al grandioso Fassbender y al ya mítico Kevin Bacon.
La película abarca de todo, y eso es lo mejor: su duración es más que correcta, pues permite narrar cada uno de los detalles a su debido tiempo, a la vez que se permite dedicar el tiempo que corresponde a cada escena. En general, una buena estructuración de la película; y se nota.
Buenísimos efectos especiales, como viene siendo habitual en las películas MADE IN MARVEL. Hay escenas que incluso impresionan lo bien hechas que están; y aún más junto con la excelente banda sonora, que hay que remarcar.
Muy buena dirección por parte de M. Vaughn, un buen sustituto de Bryan Singer, sin duda alguna.
Ahora a esperar las maravillas que están por venir: Los vengadores, Los orígenes de Magneto, Los orígenes de Lobezno 2, etc... que ganas.
Saludos!
3 de junio de 2011
3 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica frase del Mega Genio de la edad de plata de los comics Jack Kirby; creador de la mayoría de comics de la factoría Marvel y responsable del despegue en los años 60 de la “Silver Age” como se le denomina al renacimiento exitoso de los comics cuando el género parecía acabado.
La edad de oro de los comics terminó con la aparición de la televisión, la caja tonta recreaba la fantasía visual con animación y audio al alcance de las grandes mayorías; y la estética estática e inanimada de los comics, relegaba casi al olvido a un género que por un momento llegó a ser el más importante medio de entretenimiento y comunicación de esa era.
Pero llegaron los años 60 y con ellos, los cambios más radicales a nivel social, político y del pensamiento, y por primera vez la exitosa sociedad occidental se miraba a sí misma con desencanto y a veces miedo de lo que había llegado a ser.
La necesidad de fantasía se incrementa otra vez, pero la televisión y el cine aún no poseían la técnica para presentarlas al público en toda su magnitud, y la literatura carecía del poder de la imagen para seducir con la suficiente fuerza a un público cada vez más ávido de experimentar sensaciones y emociones nuevas.
El torrente de una vorágine de imaginación desbocada de Kirby junto al olfato comercial de Stan Lee, revolucionaron la noción que se tenían de los comics, como mero entretenimiento de subgénero, y lo elevaron a la categoría de noveno arte. Pero esto es otra historia.
Señores, esto es una película, y las películas no son comics. Los que queráis “fidelidad” iros a ebay o al kiosko mas cercano y adquirid todos los comics que queráis. Pero señores, el cine es el Séptimo arte, el cine es otra cosa.
El cine es el lenguaje de la imagen es un arte diferente, nadie critica a un Ballet basado en algún éxito literario por no ser “fiel”, ni nadie va a la Ópera buscando “fidelidad” con las obras de teatro, literatura o historia en las que se basan.
Cuando vamos al cine , a ver una película de ciencia ficción; vamos a entretenernos, ver efectos especiales, acción y a pasar un buen rato.
Y en esto señores, la película de Matthew Vaughn cumple con creces y no saldrás defraudado. Ve con amigos o con tu novia, no olvides refrescos y palomitas, y prepárate a pasar un buen rato inolvidable de fantasía, suspenso, emociones y un gran derroche de imaginación, heredadas del mítico Kirby en estado puro, y que son un bonito homenaje a los viejos comics de los 60 que tanto deleitaron a tus padres y abuelos.
P.D : Abstenerse Críticos gafapastas o fanáticos del realismo socialista. Señores esto es arte, no política, iros a un mitin.
La edad de oro de los comics terminó con la aparición de la televisión, la caja tonta recreaba la fantasía visual con animación y audio al alcance de las grandes mayorías; y la estética estática e inanimada de los comics, relegaba casi al olvido a un género que por un momento llegó a ser el más importante medio de entretenimiento y comunicación de esa era.
Pero llegaron los años 60 y con ellos, los cambios más radicales a nivel social, político y del pensamiento, y por primera vez la exitosa sociedad occidental se miraba a sí misma con desencanto y a veces miedo de lo que había llegado a ser.
La necesidad de fantasía se incrementa otra vez, pero la televisión y el cine aún no poseían la técnica para presentarlas al público en toda su magnitud, y la literatura carecía del poder de la imagen para seducir con la suficiente fuerza a un público cada vez más ávido de experimentar sensaciones y emociones nuevas.
El torrente de una vorágine de imaginación desbocada de Kirby junto al olfato comercial de Stan Lee, revolucionaron la noción que se tenían de los comics, como mero entretenimiento de subgénero, y lo elevaron a la categoría de noveno arte. Pero esto es otra historia.
Señores, esto es una película, y las películas no son comics. Los que queráis “fidelidad” iros a ebay o al kiosko mas cercano y adquirid todos los comics que queráis. Pero señores, el cine es el Séptimo arte, el cine es otra cosa.
El cine es el lenguaje de la imagen es un arte diferente, nadie critica a un Ballet basado en algún éxito literario por no ser “fiel”, ni nadie va a la Ópera buscando “fidelidad” con las obras de teatro, literatura o historia en las que se basan.
Cuando vamos al cine , a ver una película de ciencia ficción; vamos a entretenernos, ver efectos especiales, acción y a pasar un buen rato.
Y en esto señores, la película de Matthew Vaughn cumple con creces y no saldrás defraudado. Ve con amigos o con tu novia, no olvides refrescos y palomitas, y prepárate a pasar un buen rato inolvidable de fantasía, suspenso, emociones y un gran derroche de imaginación, heredadas del mítico Kirby en estado puro, y que son un bonito homenaje a los viejos comics de los 60 que tanto deleitaron a tus padres y abuelos.
P.D : Abstenerse Críticos gafapastas o fanáticos del realismo socialista. Señores esto es arte, no política, iros a un mitin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kevin Bacon : "La energía de los demás me mantiene joven" Por lo bien que se conserva, parecía que lo decía en serio.
4 de junio de 2011
4 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable, entretenida y más que digna precuela de los señores y señoras de la X.
Ahondemos en las sensaciones que produce: el regusto kitsch de los años 60, la atmósfera pop y el estilo de los primeros títulos de la saga de Bond, la tension nuclear entre las dos potencias... toda esa atmósfera del pasado siglo queda atrapada con gran acierto, salpicada de la magia espectacular de los mutantes, como si de dos universos paralelos y entrecruzados se tratara.
Hacía unos cuantos años que no veia una interpretacion de Kevin Bacon (Sleepers, Mystic River...) tan elogiable, poniendo todo su potencial al servicio de un villano que se hace odiable, lo cual es un signo evidente de que ha cumplido con su papel con verdadero acierto.
El resto de las interpretaciones están igual de acertadas, como si todos hubieran estado tocados de una magia compartida, tanto Fassbender (el duro "Centurión" de Neil Marshall), como McAvoy ("Wanted") bordan sus papeles dando entidad y personalidad creíble y entendible al Magneto y el Profesor X, destacando la idea de que un hombre se hace por su pasado y sus circunstancias, y que las opciones de la vida a veces no lo son, a veces son el camino que nos han obligado a seguir.
El montaje además sorprende porque es lo más parecido a un cómic sesentero de la Marvel que he visto nunca en imagen real: aparecen y cambian escenas, como viñetas que se entrecuzan constantemente cambiando de escenarios temporales y de personajes, pero sin llegar a abusar del efecto para no resultar cansino al espectador, lo cual es un gran logro.
¿Pegas? ¿Por qué no le pongo un notable alto?
Quizás el politiqueo ya muy manido y repetido de la época, lastra un poco el fin, algo que ha sido revisionado en miles de películas. Además, al profundizar y dotar de rasgos propios a la mayoria de los personajes, se ha ganado en metraje y se ha perdido en garra y efectismo, la capacidad de sorprender y de "arrasar" en nuestra alma infantil se reduce a contadísimas escenas, como las que el barco es destruido por su propia ancla o cuando el submarino se eleva sobre el mar... el resto de acción suena todo ya a muy visto.
Alguien dijo que la pomposidad del director Christopher Nolan ha quedado anulada y superada por este director, pero yo no podría suscribir algo así.
Porque esa pomposidad es la que nos toca nuestra fibra y nos hace elevarnos en la butaca de cine cuando estamos ante una obra maestra, lo cual no es " X-Men First class"; es una perfecta cinta de mutantes ambientada en los sesenta, y totalmente recomendable, pero tampoco pasará a la historia del cine como las mejores realizadas, cosa que sí ha hecho "The Dark Knight". Magister Nolan Dixit.
Ahondemos en las sensaciones que produce: el regusto kitsch de los años 60, la atmósfera pop y el estilo de los primeros títulos de la saga de Bond, la tension nuclear entre las dos potencias... toda esa atmósfera del pasado siglo queda atrapada con gran acierto, salpicada de la magia espectacular de los mutantes, como si de dos universos paralelos y entrecruzados se tratara.
Hacía unos cuantos años que no veia una interpretacion de Kevin Bacon (Sleepers, Mystic River...) tan elogiable, poniendo todo su potencial al servicio de un villano que se hace odiable, lo cual es un signo evidente de que ha cumplido con su papel con verdadero acierto.
El resto de las interpretaciones están igual de acertadas, como si todos hubieran estado tocados de una magia compartida, tanto Fassbender (el duro "Centurión" de Neil Marshall), como McAvoy ("Wanted") bordan sus papeles dando entidad y personalidad creíble y entendible al Magneto y el Profesor X, destacando la idea de que un hombre se hace por su pasado y sus circunstancias, y que las opciones de la vida a veces no lo son, a veces son el camino que nos han obligado a seguir.
El montaje además sorprende porque es lo más parecido a un cómic sesentero de la Marvel que he visto nunca en imagen real: aparecen y cambian escenas, como viñetas que se entrecuzan constantemente cambiando de escenarios temporales y de personajes, pero sin llegar a abusar del efecto para no resultar cansino al espectador, lo cual es un gran logro.
¿Pegas? ¿Por qué no le pongo un notable alto?
Quizás el politiqueo ya muy manido y repetido de la época, lastra un poco el fin, algo que ha sido revisionado en miles de películas. Además, al profundizar y dotar de rasgos propios a la mayoria de los personajes, se ha ganado en metraje y se ha perdido en garra y efectismo, la capacidad de sorprender y de "arrasar" en nuestra alma infantil se reduce a contadísimas escenas, como las que el barco es destruido por su propia ancla o cuando el submarino se eleva sobre el mar... el resto de acción suena todo ya a muy visto.
Alguien dijo que la pomposidad del director Christopher Nolan ha quedado anulada y superada por este director, pero yo no podría suscribir algo así.
Porque esa pomposidad es la que nos toca nuestra fibra y nos hace elevarnos en la butaca de cine cuando estamos ante una obra maestra, lo cual no es " X-Men First class"; es una perfecta cinta de mutantes ambientada en los sesenta, y totalmente recomendable, pero tampoco pasará a la historia del cine como las mejores realizadas, cosa que sí ha hecho "The Dark Knight". Magister Nolan Dixit.
7 de junio de 2011
7 de junio de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras finalizar “X-Men: First Class” me he quedado con la sensación de que pese a que es un buen producto, bien realizado y enfocado hacia un público “teen” o adolescente, podría haber sido mucho mejor si su parte final no hubiera perdido un poco de interés. Aún así, me quedo con bastantes cosas que me han gustado como las diversas interpretaciones (de las que hablaré unas líneas más abajo), su ambientación o algunas escenas que son tremendamente espectaculares y no tienen desperdicio.
La trama como bien es conocida, nos narrará los principios de cómo dos de los mutantes más poderosos (El profesor Xavier y Magneto) llegaron a conocerse antes de establecer su rivalidad que los llevaría a enemistarse.
Y es agradable, o por lo menos para mí lo ha sido, ver cómo estos dos grandes rivales pudieron ser amigos en tiempos pasados. Ver que no eran tan distintos y que ambos podrían haber sido un gran equipo poderoso. Pero como era evidente, en este film, sólo se nos ofrece ese pedazo de historia en el que ambos mutantes van desarrollando sus poderes y se ayudan entre sí para hacer frente a un enemigo común: Sebastian Shaw.
También aparecen mutantes conocidos como “Mística” (Jennifer Lawrence) o “Bestia” (Nicholas Hoult) de los cuales también veremos sus orígenes y como llegaron a convertirse en lo que son hoy. Otros menos conocidos también tendrán su interés como son: “Azazel” (Jason Flemyng), “Reina Blanca” (January Jones) o “Banshee” (Caleb Landry Jones).
Como he comentado al principio, el reparto es una de las cosas claves que he visto en esta película. Tanto James McAvoy (“Hermanos de Sangre“, 2001) como Michael Fassbender (“Jonah Hex“, 2010) están de diez en la cinta, siendo ambos un buen dúo que se solapa muy bien a la hora de hacer las cosas juntos cómo Charles Xavier y Erik Lehnsherr, respectivamente. El primero (McAvoy), que da vida a Charles Xavier, es un hombre que no ha tenido muchas adversidades en la vida ya que por lo que puede verse de forma indirecta, ha adquirido una gran herencia familiar que le ha proporcionado estudios y poder consolidar una vida estable dentro de lo que cabe, siempre eso sí, ocultando si lado mutante. De personalidad honesta y siempre dispuesto a ayudar, apostará siempre antes por el dialogo que a la fuerza bruta.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
La trama como bien es conocida, nos narrará los principios de cómo dos de los mutantes más poderosos (El profesor Xavier y Magneto) llegaron a conocerse antes de establecer su rivalidad que los llevaría a enemistarse.
Y es agradable, o por lo menos para mí lo ha sido, ver cómo estos dos grandes rivales pudieron ser amigos en tiempos pasados. Ver que no eran tan distintos y que ambos podrían haber sido un gran equipo poderoso. Pero como era evidente, en este film, sólo se nos ofrece ese pedazo de historia en el que ambos mutantes van desarrollando sus poderes y se ayudan entre sí para hacer frente a un enemigo común: Sebastian Shaw.
También aparecen mutantes conocidos como “Mística” (Jennifer Lawrence) o “Bestia” (Nicholas Hoult) de los cuales también veremos sus orígenes y como llegaron a convertirse en lo que son hoy. Otros menos conocidos también tendrán su interés como son: “Azazel” (Jason Flemyng), “Reina Blanca” (January Jones) o “Banshee” (Caleb Landry Jones).
Como he comentado al principio, el reparto es una de las cosas claves que he visto en esta película. Tanto James McAvoy (“Hermanos de Sangre“, 2001) como Michael Fassbender (“Jonah Hex“, 2010) están de diez en la cinta, siendo ambos un buen dúo que se solapa muy bien a la hora de hacer las cosas juntos cómo Charles Xavier y Erik Lehnsherr, respectivamente. El primero (McAvoy), que da vida a Charles Xavier, es un hombre que no ha tenido muchas adversidades en la vida ya que por lo que puede verse de forma indirecta, ha adquirido una gran herencia familiar que le ha proporcionado estudios y poder consolidar una vida estable dentro de lo que cabe, siempre eso sí, ocultando si lado mutante. De personalidad honesta y siempre dispuesto a ayudar, apostará siempre antes por el dialogo que a la fuerza bruta.
(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El segundo (Fassbender) encarna a Erik Lehnsherr, quien a diferencia de Xavier, ha tenido una vida dura y cruel en los campos de concentración nazi, por lo que sus sentimientos de ira y venganza afloran mucho más que cualquier otro. Esto, le convierte a su vez, en un poderoso mutante. Kevin Bacon (“Algunos hombres buenos“, 1992) interpreta a un correcto -tirando para notable- villano llamado Sebastian Shaw que tiene la habilidad de absorber la energía (una cualidad muy semejante a la de los androides de “Dragon Ball Z”, 1989-1996) por lo que nunca envejece y puede hacerse cada vez más poderoso cuando le tiran balas, misiles o le dan un simple golpe. Por último, pese a que ya la he nombrado antes, vuelvo a hace mención de Jennifer Lawrence (“Winter’s Bone“, 2010) interpretando a “Mística”, una atractiva mutante que tampoco disgusta en cuanto a su interpretación y que me ha gustado bastante, por sus dilemas y miedo a que la sociedad la vea tal como es.
Henry Jackman se luce realizando unos notables temas llenos de éxtasis y esperanza, a la altura de lo vivido por los protagonistas al descubrir que no están solos y que hay más como ellos. Pese a que su carrera como compositor es relativamente corta, en otras ocasiones ha trabajado como músico adicional en realizaciones como “El Caballero Oscuro” (2008) o “Hancok” (2008). ciñéndonos al film, el compositor inglés realiza veinte temas de los cuales los más destacados son: “First Class”, “Frankenstein’s Monster”, “Cerebro” y “Sub Lift”.
Evidentemente hay cosas que es mejor que ustedes descubran, como cierto personaje que hace un cameo en un momento determinado, o los orígenes de algunos artilugios como el casco que posee Magneto o la máquina del profesor Xavier entre otras cosas. Eso sí, yo les recomendaría ver antes o después “X-Men Orígenes: Lobezno “ (2008).
Henry Jackman se luce realizando unos notables temas llenos de éxtasis y esperanza, a la altura de lo vivido por los protagonistas al descubrir que no están solos y que hay más como ellos. Pese a que su carrera como compositor es relativamente corta, en otras ocasiones ha trabajado como músico adicional en realizaciones como “El Caballero Oscuro” (2008) o “Hancok” (2008). ciñéndonos al film, el compositor inglés realiza veinte temas de los cuales los más destacados son: “First Class”, “Frankenstein’s Monster”, “Cerebro” y “Sub Lift”.
Evidentemente hay cosas que es mejor que ustedes descubran, como cierto personaje que hace un cameo en un momento determinado, o los orígenes de algunos artilugios como el casco que posee Magneto o la máquina del profesor Xavier entre otras cosas. Eso sí, yo les recomendaría ver antes o después “X-Men Orígenes: Lobezno “ (2008).
5 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No desentona, en absoluto, respecto al resto de la serie, a la que mejora en algunos aspectos y empeora en otros. Quizá demasiado larga, creo que lo mejor es su atractivo inicio, en plena guerra mundial, y su enérgico final. Lo peor, un exceso de personajes y el momento adolescente-mutante ‘a ver quién la tiene más larga’ que no sólo sonroja a Xavier y a Magneto. Yo también esperaba más de ellos. Por lo demás, cuenta con los mejores efectos de la saga, lo que es normal, al ser la última, y también me gusta el villano interpretado por un más que convincente Bacon, un grandísimo hijo de puta. Claramente por encima de la media dentro del género de súper héroes y, en definitiva, un buen espectáculo, que creo que es de lo que se trataba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here