Haz click aquí para copiar la URL

Gigantes de acero

Ciencia ficción. Acción En un futuro no muy lejano el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar. Charlie Kenton, un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no tiene mas pretensión que entretener un par de horas y a mi entender lo consigue...que no es poco a día de hoy. Está claro que la historia está mas que vista, véase "Yo el Halcon" o "Rocky" (casualidad; las dos de Stallone), y que se podrían discernir los típicos y cansinos mensajes subliminales que los norteamericanos no paran de intentar meternos pos los ojos o cualquier otro orificio de nuestro cuerpo siempre que pueden, pero lo dicho, me parece entretenida y Hugh Jackman sigue igual de cachas que siempre...:)
7
27 de agosto de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El boxeo más que cualquier otro deporte le ha dado mayor cantidad de cintas regulares y aclamadas al mundo del séptimo arte. Podemos recordar desde la estupenda cinta “Toro Salvaje”, hasta la mas reciente cinta de boxeo nominado al Oscar “The Fighter”, pasando por “Rocky” “Cinderella Man” etc. En esta ocasión el cine apto para todo el público ha recurrido a la adaptación de un relato corto de Richard Matheson, que fue también guionista de aquella serie clásica llamada “Twilight Zone”.
Tarde mucho en ver esta película, el argumento la verdad no me atraía, y tengo que confesar que la vi con cierto escepticismo, pero vaya que me he llevado una grata sorpresa, mi sorpresa fue lo redonda que es la cinta, tiene algunos errores especialmente en el guión que si se hubieran pulido un poco estaríamos ante una cinta perfecta, pero se los pasamos por alto porque en todo momento entretiene con unos buenos efectos especiales bien manejados. Si la cinta esta llena de los clásicos cliches del cine de boxeo (aunque no tanto explico en el spoiler), pero vaya esto no le resta meritos para nada sino al contrario le hace un bien a la historia. La cámara esta perfectamente cuidada al momento de captar la acción en las peleas, por momento actuando como combate transmitido en programa de televisión y por otras transportándonos a la acción del ring desde la esquina, hasta el manejo del robot, en ese aspecto tengo que aplaudir mucho a esta cinta, pues muchas películas que utilizan una gama increíble de efectos especiales terminan preocupándose mas por los golpes o las explosiones que por la cámara. Las actuaciones son decentes ninguno desentona, la banda sonora es buena y va de acuerdo con las escenas transmitidas en la película. El sentimentalismo, si lo tiene, pero vaya no abusa en ningún momento de este recurso, para hacer que vomitemos por los ojos. Eso si la veo un poco infravalorada porque vaya comparándolas con otras cintas familiares, esto se ve muy bien, es muy recomendable como una película de entretenimiento pues desde un niño de 12 años hasta un fanático de los deporte de contacto la podrá disfrutar sin ningún problema, hay para todos los gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que como mencione antes el guion necesitaba pulirse mas y a lo mejor estaríamos ante una película perfecta, aunque el final salva mucho esta parte de la cinta, creo que hubiera sido un fiasco que Atom ganara el combate, creo que el perder la pelea por decisión unánime le da otro sentido a la historia mas creíble, mas realista y mas humana, irónico considerando que el protagonista es un robot, y en este punto me acorde muchas cintas de ciencia ficción clásica donde los robots expresaban sentimientos, como llegue amar a cierta computadora que cantaba Daisy, Daisy, give me your answer, do.
7
13 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía expectativas bajísimas con la película de Shawn Levy. Veía trailers y medio me interesaba por la película y salía escaldado casi siempre. No veía muchas cosas que pudieran atraerme, pero cuando me puse a verla cambié de opinión bastante pronto. He de reconocer que cuando veía en los títulos de crédito nombres como Steven Spielberg o Robert Zemeckis abrí un poco más los sentidos.

Pero Real Steel se hizo un extraño hueco en mi corazón por su propio desarrollo. La película es rememorar la infancia de muchos de nosotros cuando enfrentábamos a nuestros robots en batallas encarnizadas que en nuestra mente eran similares a lo que vemos en la película (bueno, quizá no tan "deportivas"). De los robots hay que decir que son espectaculares, mucho, y su vistosidad es tan grande que ya ofrece lo que cierto segmento de público pide. La sorpresa llega cuando te encuentras con una película menos vacía de lo que cabía esperar. En resumen, vas a ver una película de robots dándose mamporros y te encuentras con algo cinematográficamente más apetecible.

Tampoco hay que dejarse engañar, que Real Steel es lo que es y va dirigido a quien va dirigido. Todo lo que ocurre, aunque está bien llevado, tiene un tufo a sobremesa y a pasteleo. Max, el niño que acompaña a un correcto y no más Hugh Jackman, cae lo suficientemente bien como para que la película gane puntos. Bueno, no es que caiga sensacional tampoco, es simplemente que el 70% de los niños que salen en este tipo de películas son más un estorbo que otra cosa.

Real Steel puede servir hasta de cuento, una pena que el final no sea todo lo satisfactorio que podría ser, y es que después de todo el sentido épico de la película esperas un final a la altura. Es de esas pocas películas donde el final debería ser perfecto, da igual que sea lo de siempre, ya que te pasas toda la película imaginándotelo y casi visualizando ya lo que va a pasar.
7
14 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milagro de la ingeniería cinematográfica el lograr escenas vívidas de un combate de boxeo entre sendos robots, creados para luchar expresamente, con una espectacularidad y una crudeza que te transportan a un combate del noble arte disputados por humanos. De hecho, gran parte de los movimientos del robots son inducidos por el niño a través de un dispositivo.

Pero la película no es sólo eso, habla de un perdedor, Hugh Jackman, que fuera un antiguo boxeador sin suerte y sin talento, y de su hijo, al que tiene prácticamente abandonado y al que recupera a través del amor por el deporte y por esos robots de metal que apasionan a ambos.

Película muy entretenida, que funciona y es un buen espectáculo que es de lo que se trata cuando compras una butaca en cualquier cine.

Notable, 7.
6
21 de octubre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acero puro más bien se debería haber llamado Acero blando. La película es sensiblería pura, la verdad, tal como se dijo en las críticas. Tenemos protagonista de esos que ha de dar un vuelco a su vida, chica que lo apoya, hijo con el que debe recuperar su relación, y competición deportiva que ganar. Todos los tópicos, todos los clichés, todo lo que ya conocemos y pretende emocionarnos a toda costa.
La buena noticia, aparte de que Hugh Jackman es el actor principal y vuelve a dar muestras de su infinito carisma, presencia y versatilidad, es que la cinta es entretenida y no tiene nada de ofensiva. Además, los efectos visuales son estupendos y las peleas entre robots resultan , por tanto, no sólo la mar de entretenidas sino también muy atractivas desde el punto de vista visual, especialmente el combate final.
Correcta y simpática.

Lo mejor:Su aspecto visual, muy atractivo, y el carisma de Hugh Jackman
Lo peor: Es muy sencillita y simplona
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para