Sin tetas no hay paraísoSerie
2008 

4.1
9,658
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2008-2009). 3 temporadas. 43 episodios. Catalina (Amaia Salamanca) es una joven que estudia en un instituto de secundaria. Aunque está dotada de una extraordinaria belleza, se siente acomplejada por el reducido tamaño de su pecho. La vida de Catalina da un giro de 180 grados cuando se enamora de un narcotraficante, El Duque (Miguel Angel Silvestre), un hombre atractivo y muy ambicioso que se ha marcado como meta personal ... [+]
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie en si es un clásico y no me meteré mucho con ella.
Las actuaciones son lo de siempre con actores que hemos visto mil y una veces en comedias del estilo y que a día de hoy han tenido destinos muy dispares, desde colmarse a Pasapalabras y concursar en Masterchef Celebrity a alcanzar la fama mundial en la secuela de 24.
A lo que nos atañe. Comedia divertida y fresquita para no ver con el resto de tu familia.
P.D: ¿Recordábais que Alba Carrillo tiene un cameo en ésto?
Las actuaciones son lo de siempre con actores que hemos visto mil y una veces en comedias del estilo y que a día de hoy han tenido destinos muy dispares, desde colmarse a Pasapalabras y concursar en Masterchef Celebrity a alcanzar la fama mundial en la secuela de 24.
A lo que nos atañe. Comedia divertida y fresquita para no ver con el resto de tu familia.
P.D: ¿Recordábais que Alba Carrillo tiene un cameo en ésto?
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras presentarse más de dos tercios de series españolas de enredos familiares, (Los serrano, 7 vidas, La familia mata, Escenas de matrimonio, Aida, etc...), aparece saliendo de esa tónica Sin tetas no hay paraiso. A mi la verdad que la serie, pues ni bien ni mal. Hoy finaliza el último capítulo de la primera temporada. El bombo que se trae telecinco es excesivo, pero claro, a nivel cinematográfico la serie en general es pasable, y no como Yo soy Bea, que eso pasa la frontera de lo ridículo (reconozco que la veo casi todos los dias). Destaco como punto positivo, la manera de llevar a cabo la acción-suspense, la intriga que se mantiene en cada capítulo y que hace que la persona que este atento (cinco minutos) acabe enganchándose, de hecho, en mi caso al principio ni me apetecía verla. Pero sin embargo ahora mismo me está atrayendo cada vez más. De las actuaciones si las menciono, pues en general me parecen aceptables. Los malos, en definitiva, la mayoría de los personajes que pululan por ella, encarnan el mundo de la delincuencia y de la violencia notablemente. Ahora, seguramente mi puntuación variara algo conformen avancen los episodios, (esperando un final decente, y acorde a una justicia lógica). El caso es que sirve como contravalor, como lo que no se debe hacer, de hecho, si lo que la serie pretende es exponer que el mundo de la felicidad, "el paraiso" son el poder de la ambición dada en la serie, el traficar con la innombrable (droga) que cuenten con mi rechazo a nivel sentimental que no cinematográfico.
Amaia Salamanca muestra simpatía, y un cuerpo bastante atractivo. También se muestran muchas tetas, a un duque provocativo (para ellas, especialmente) y el mundo de la "chulería" tanto femenina como masculina.
Por ahora, un 5 alto, subiendo poco a poco.
El 6, no se lo pongo por la lentitud que existe en ocasiones y la canción feísima a mi parecer, que son pegas que sirven como coletilla de la puntuación.
Amaia Salamanca muestra simpatía, y un cuerpo bastante atractivo. También se muestran muchas tetas, a un duque provocativo (para ellas, especialmente) y el mundo de la "chulería" tanto femenina como masculina.
Por ahora, un 5 alto, subiendo poco a poco.
El 6, no se lo pongo por la lentitud que existe en ocasiones y la canción feísima a mi parecer, que son pegas que sirven como coletilla de la puntuación.
29 de abril de 2009
29 de abril de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que estoy de series españolas "malas malísimas", hasta las trancas. Pero yo que sé, será la noche tonta de la semana, o que el duquesito estaba muy bueno, pero no me perdí ni un capítulo. El caso es que va mejorando conforme va avanzando la trama. Y debo decir que a mi me enganchó porque realmente es que antes no había visto una trama en una serie española donde los malos gustaran más que los buenos. Cierto es que aquí, con respecto a las otras series de nuestra patria, la historia, por primera vez, se enfocó desde el otro punto de vista, o sea, el de los malos (que al final te das cuenta de que tienen corazón y que se arrepienten de lo que hacen).
También es cierto que la trama ya ha tenido su comienzo, su nudo, y su fin. Y que lo único que van a conseguir alargando la trama es dejar un mal recuerdo (de cansancio) a los espectadores, intentando exprimir al máximo un producto que ha sido fructifero pero ya ha dado de sí todo lo que podía. Como es ejemplo de telecinco (no quiero recordar los serrano, que al final, catalina se va a despertar y todo va a ser un sueño)
También es cierto que la trama ya ha tenido su comienzo, su nudo, y su fin. Y que lo único que van a conseguir alargando la trama es dejar un mal recuerdo (de cansancio) a los espectadores, intentando exprimir al máximo un producto que ha sido fructifero pero ya ha dado de sí todo lo que podía. Como es ejemplo de telecinco (no quiero recordar los serrano, que al final, catalina se va a despertar y todo va a ser un sueño)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está bien que la serie mate a duque para que la gente vea que en esta vida, el pasado siempre vuelve, o "Se vuelve", pero si el hombre ya está muerto y realmente esa era la trama...por muchas cosas que se inventen, al final aburrirá.
6 de febrero de 2008
6 de febrero de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una serie, que a su manera intenta captar una realidad social muy grave, como es el tema de la droga. Siempre desde el pun to de vista de los que trafican, que paracen "heroes" , una burla sobre la actuación policial de este país, que para mi debería ser más respetuosa y lo que es peor, en vez de concienciar a los jóvenes del problema, no muestra dureza sobre el tema.
Por ello considero que la serie está lejos del objetivo que se pretende conseguir, siendodo lo mejor de la serie el título; le viene como anillo al dedo.
Por ello considero que la serie está lejos del objetivo que se pretende conseguir, siendodo lo mejor de la serie el título; le viene como anillo al dedo.
30 de agosto de 2008
30 de agosto de 2008
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no veía esta serie porque el titulo no me daba confianza y no porque me creara complejo (soy una mujer más bien planilla y entiendo que el titulo en realidad intenta mostrar lo contrario de lo que dice... y el que no quiera entender eso y siga criticando el titulo es que no ha visto mucho la serie) sino porque con ese titulo no esperaba una serie así.
Para mi la serie es una novela que se sale de la tónica habitual lo que la hace muy atrayente.
Una chica que se va dejando muchas cosas por el camino en su lucha por encontrar un cuento de hadas que no existe pero al que ella se niega a renunciar.
Es cierto que quizás esperaba que esta historia tuviera una moraleja social más fuerte y veo que a medida que la serie avanza se está edulcorando y cayendo en las cosas típicas pero aún así a mi me sigue entreteniendo. Seguramente si se lee el libro, cosa que pretendo hacer, impacte más que la serie.
Esta serie eleva un poco el listón de las series españolas que estaban cayendo en la demagogia fácil con los casos (racismo, maltrato y homosexualidad) que hospital central está explotando hasta la saciedad.
Sólo espero que Telecinco no explote ni alargue, como suele hacer, esta serie y a su protagonista porque la puntuación que hoy estoy dando bajará muchísimo. El Duque está muy bueno y no necesito que me lo metan hasta en la sopa para darme cuenta.
Para mi la serie es una novela que se sale de la tónica habitual lo que la hace muy atrayente.
Una chica que se va dejando muchas cosas por el camino en su lucha por encontrar un cuento de hadas que no existe pero al que ella se niega a renunciar.
Es cierto que quizás esperaba que esta historia tuviera una moraleja social más fuerte y veo que a medida que la serie avanza se está edulcorando y cayendo en las cosas típicas pero aún así a mi me sigue entreteniendo. Seguramente si se lee el libro, cosa que pretendo hacer, impacte más que la serie.
Esta serie eleva un poco el listón de las series españolas que estaban cayendo en la demagogia fácil con los casos (racismo, maltrato y homosexualidad) que hospital central está explotando hasta la saciedad.
Sólo espero que Telecinco no explote ni alargue, como suele hacer, esta serie y a su protagonista porque la puntuación que hoy estoy dando bajará muchísimo. El Duque está muy bueno y no necesito que me lo metan hasta en la sopa para darme cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here