Haz click aquí para copiar la URL

El héroe anda suelto

Thriller Cuando el viejo actor Byron Orlock comprueba que la vida real supera con creces la violencia de sus películas de terror, decide abandonar el cine. Sin embargo, el joven y ambicioso director Sammy Michaels lo convence para interpretar un último papel, muy distinto a los habituales. Mientras tanto, un veterano del Vietnam, que había sido siempre un hombre amable y cordial, empieza a sentir una enfermiza fascinación por las armas. En un ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
21 de enero de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de sus admirados Ford y Hawks, (memorable documental del primero realizado por Bogdanovich, y emblemática la cita que hace del segundo en esta avejentada película: "este sí que sabía contar historias") el tiempo no ha perdonado a este film, que a mi modo de ver dice bien poco de su director, pero, en cambio, explica su breve trayectoria fílmica.
Salvando cuatro o cinco películas a un gran nivel, incluido el citado documental, el resto son obras inanes, ya vistas, poco originales, aburridas y pasadas de tiempo, se les nota mucho los años y la coyuntura en que fueron hechas.
Más allá de las cuatro anécdotas y "juegos"sobre Corman, Karloff, etc., más allá de querer hacer de enfant terrible por enésima vez (aunque esta fuera su primera vez), más allá de querer imitar a Truffaut, y de presumir de su gusto por el cine de siempre (que aquí no alcanza a imitar), ¿qué queda de este telefilm de tarde de domingo?.
6
11 de enero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matar por capricho poniéndose a pegar tiros a todo el que se pone por delante es una de las caras del horror contemporáneo y la repetición regular del crimen manifiesta que algo va muy mal en nuestra cultura. Así se muestra en esta película que es un juego de espejos entre cómo se hace terror y el terror de lo real. Boris Karloff pasa de monstruo mítico a héroe haciendo de hombre porque sólo los hombres acaban con los verdaderos monstruos, que son siempre hombres. Y antes de llegar a la escena final de un cine que mata se habla de cine y de valores para rellenar el vacío moral y para exculpar, amándolo, al séptimo arte de la violencia presente y futura. Al malo se le reserva una muy conveniente mirada centrada en los actos externos, que el miedo aumenta cuanto más se oculta, y la impronta del 68 se revela en que se mata porque todo está bien. Bogdanovich anticipa la evolución del género de terror, con unos psychos que en la actualidad están ya demasiado usados. Quizá por ello nuestro chico malo no da tanto tanto miedo.
10
4 de octubre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francis Ford Coppola, Arthur Penn, Stanley Kubrick, Sydney Pollack, Peter Bogdanovich, Martin Scorsese, Sergio Leone, Bernardo Bertolucci, Woody Allen, Roman Polanski, Michael Cimino, George Roy Hill, Bob Fosse, Alan J. Pakula, Milos Forman, John Cassavetes, Terrence Malick o Robert Altman cambiaron el cine para siempre, lo revolucionaron y ya no hubo vuelta atrás. Para mí, la mejor generación de cineastas de la historia que hizo posible la mejor década del cine, la de los años 70.

Peter Bogdanovich es uno de los más grandes de mi generación favorita y, por tanto, de toda la historia del cine. Lo mejor del maestro es que fue cinéfilo antes que crítico y crítico antes que director. Llega de estar sentado en la platea viendo cine para hacer películas con una formación, una cultura, un bagaje y un saber sobre el Séptimo Arte portentoso. Y eso le otorga un plus. Suyas son dos de las mejores películas que hayan existido nunca: “La última sesión” y “Luna de papel”.

Su ópera prima fue “El héroe anda suelto” (espantoso y estúpido título en castellano de “Targets”), donde ya anunciaba la grandeza inabarcable de su filmografía. Se trata de dos historias que van evolucionando paralelamente hasta que finalmente se cruzan. Una de ellas representa un homenaje al cine de terror clásico y está protagonizada por el mismísimo Boris Karloff; la otra es referencia iniciática del psicothriller contemporáneo que echa a andar con esta cinta sobre un ciudadano normal y corriente que comienza a disparar sobre la gente sin causa ni objetivo alguno.

La estética, el movimiento de la cámara, el lenguaje setentero del cine que tanto adoro y que está por encima de todo para mí tiene su tratado primigenio en esta cinta de Peter Bogdanovich, magistral e insuperable. El guión, un alarde y homenaje al mejor Alfred Hitchcock, manejando los resortes de la intriga en idéntico sentido, y un soberbio uso del montaje (de los mejores que haya visto nunca) hacen de esta obra maestra una pieza perfecta de orfebrería cinéfila.

Dicho sea de paso, como es propio de Bogdanovich, su película no tiene música original, lo cual acentúa,por el ominoso silencio que desprenden ciertas escenas, aún más la tensión.
7
13 de junio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Una estética claramente 'setentera' con una trama algo compleja, no tanto por el sentido de lo que cuenta, sino por los propósitos que anidan en los protagonistas para comportarse como se comportan. Bajo una aparente jovialidad se esconde algo oscuro, no sólo oculto, que también, sino algo que no se quiere manifestar, un propósito poco claro que es, qué duda cabe, el desencadenante de la película.
Dos historias paralelas, una con cierta parte paródica con una cierta mecánica restrospectiva, y otra más lineal y actual dedicada a mostrar la incomprensión de la violencia y la falta de lugar en el mundo de determinados seres desencantados con el tiempo y lugar en el que viven, sin saber tampoco por qué.
No se sabe en qué momento se van a juntar, porque no hay duda que así será, y, sobre todo, la película genera una intriga sobre cómo va a ser el desenlace, aunque deja pistas sobre cuál va a ser. Este es el argumento que justifica el concepto thiller de la cinta,
Debut en la dirección para Bogdanovich luego más considerado como estudioso del cine y documentalista que como director. No excesivamente prolífico, lo encuadro más en los heterodoxos malditos que en los directores del sistema de estudio.
Interesante, sin más. Me ha gustado pero no es lo que consideraría una gran película. Se deja ver, sin más. Es interesante, pero no es el tipo de película que volvería a ver otra vez.
7
13 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene más de 60 años y se mantiene relativamente bien, algo torpe, pero bien. Además en un tema de permamente y desgraciada actualidad como son los tiroteos en EEUU.
La producción se nota algo rancia, ajada y escasa de medios. El paso del tiempo le ha afectado un poco.
De la dirección hay que destacar el montaje que hace, cómo superpone las dos historias. También hay que señalar una cierta personalidad en el manejo de la imagen, en lo que es el lenguaje cinematográfico y especialmente en los primeros planos y en la forma de enfocar. No es vulgar, imprime un intenso ritmo y está muy centrada en la conducta del psicópata. El antes, el durante y el después de los asesinatos.
La historia tiene dos tramas muy diferentes. La primera, que es secundaria, trata de la decadencia y jubilación de un famoso actor (Boris Karloff). La segunda, la principal, aborda el problema de las personas aparentemente normales que, de un momento a otro, se transforman en un psicópata criminal y se dedican a asesinar a todo el que se le pone por delante, familia incluida. Las dos tramas confluyen al final de la película, en el desenlace.
Esta narrada con mucha frialdad, pura descripción de la maldad sin entrar en ningún otro analisis ni tomar partido. Que cada uno saque sus propias consecuencias. Es casi como un documental sobre esta clase de criminales. Una denuncia de la realidad.
Los protagonistas están bien, especialmente Boris Karloff, aunque tampoco es que se les exija mucho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para