RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
20 de febrero de 2014
20 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Verhoeven no es un director cualquiera. Conseguir esa extraña mezcla de cine de acción y palomitas con humor negro y mala leche soterrada no es algo al alcance de cualquiera, y en su momento, como en el caso de la peli original de los 80, logró colar varios goles por la escuadra a Hollywood de esta manera. Recuerdo ver RoboCop de niño, sentirme muy mal, y sólo con el paso de los años entender que la causa de la desazón eran aquellos niveles de lectura que aún no lograba alcanzar a entender de verdad, y las altas dosis de mala uva.
Sin embargo, OmniCorp poco a poco se hace más poderosa, tal como estas pelis predecían, y va siendo más y más difícil lograr sacar al mercado productos subversivos disfrazados de peli de acción. Las máquinas de pasteurizado y homogenización trabajan a toda mecha. Si lees un poco por ahí, sabrás que el pobre Jose Padilha trató de echar mucha más carnbe en el asador, pero los Altos Poderes se cargaban una tras otra la mayoría de sus ideas.
Sin embargo, la peli resultante ha logrado salir adelante con un buen puñado de virtudes. Las interpretaciones son buenas, el guión está bien estructurado y tiene ritmo, el interés no decae, y sí, si bien todo es más sombrío, sobrio, y sin embargo menos perturbador que en la original, hay unas cuantas ideas corrosivas incoproradas aquí y allá (América como policía del mundo, tergiversación de las cosas por parte de los medios, el poder del marketing). Si la ves en casa, ten a mano el mando a distancia y dale al pause cada vez que salgan las noticias, y podrás entretenerte con el ácido humor que desprenden las noticias que van pasando por la franja inferior, que delatan un mundo bastante deprimente, en el que ya no queda pescado a causa del sushi, y Greenpeace es ahora un grupo terrorista.
A cambio de esta pérdida de ese tono general satírico y negrísimo, la película concede un poco más de peso a la subtrama familiar de Murphy, y esto le otorga una cierta alma y emotividad, sumando esto a su reflexión sobre el libre albedrío y el debate tan intenso de los últimos años sobre si vale la pena renunciar a la libertad y la privacidad en pos de la seguridad.
En fin. Mentiría si no admitiera que la original finalmente era mejor y más difícil de olvidar que esta, pero pese a todo me parece un remake más que digno, muy bien dirigido y con unas cuentas cosas interesantes que aportar.
Sin embargo, OmniCorp poco a poco se hace más poderosa, tal como estas pelis predecían, y va siendo más y más difícil lograr sacar al mercado productos subversivos disfrazados de peli de acción. Las máquinas de pasteurizado y homogenización trabajan a toda mecha. Si lees un poco por ahí, sabrás que el pobre Jose Padilha trató de echar mucha más carnbe en el asador, pero los Altos Poderes se cargaban una tras otra la mayoría de sus ideas.
Sin embargo, la peli resultante ha logrado salir adelante con un buen puñado de virtudes. Las interpretaciones son buenas, el guión está bien estructurado y tiene ritmo, el interés no decae, y sí, si bien todo es más sombrío, sobrio, y sin embargo menos perturbador que en la original, hay unas cuantas ideas corrosivas incoproradas aquí y allá (América como policía del mundo, tergiversación de las cosas por parte de los medios, el poder del marketing). Si la ves en casa, ten a mano el mando a distancia y dale al pause cada vez que salgan las noticias, y podrás entretenerte con el ácido humor que desprenden las noticias que van pasando por la franja inferior, que delatan un mundo bastante deprimente, en el que ya no queda pescado a causa del sushi, y Greenpeace es ahora un grupo terrorista.
A cambio de esta pérdida de ese tono general satírico y negrísimo, la película concede un poco más de peso a la subtrama familiar de Murphy, y esto le otorga una cierta alma y emotividad, sumando esto a su reflexión sobre el libre albedrío y el debate tan intenso de los últimos años sobre si vale la pena renunciar a la libertad y la privacidad en pos de la seguridad.
En fin. Mentiría si no admitiera que la original finalmente era mejor y más difícil de olvidar que esta, pero pese a todo me parece un remake más que digno, muy bien dirigido y con unas cuentas cosas interesantes que aportar.
23 de febrero de 2014
23 de febrero de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre gustos, los colores. Parece que las opiniones sobre este reboot de Robocop están muy divididas y posiblemente se deba más a lo que se esperaba de ella que a la película en sí.
Debo decir que como remake me parece de los mejores que se han hecho y no encontré en ella ganas de reinventar sino respeto por la original (diseños, banda sonora...)
La diferencia entre esta nueva versión y la de 1987 es clara: el enfoque del personaje de Murphy. Mientras que en la original una máquina comenzaba a recordar que tiempo atras había sido humano, en la de 2014 un humano debe aceptar que desde ese momento está encerrado en una máquina. Y punto. Por lo demás hay que recordar que el aire ochentero y la acidez han sido descatalogados y sustituidos por un velo de correctismo intelectual. Aquellos spots publicitarios, la frialdad de los personajes serie B y la crítica social a un capitalismo que navega hacia el fascismo han desaparecido. Frente a aquello encontramos alusiones a la obsesiva seguridad nacional y más dosis de humanidad, dando al conjunto un toque mucho más suave que junto a la bajada de violencia, facilita su digestión a más cantidad de público aún sacrificando parte del espiritu de la idea original.
Dicho esto, la película se deja ver, está bien hecha y cuenta con um buen reparto. Para mí lo mas destacable sería la perfecta continuidad de los efectos especiales que conjugan con el mundo del día a día tan bien que no se notan altibajos y crean una atmosfera muy real.
Debo decir que como remake me parece de los mejores que se han hecho y no encontré en ella ganas de reinventar sino respeto por la original (diseños, banda sonora...)
La diferencia entre esta nueva versión y la de 1987 es clara: el enfoque del personaje de Murphy. Mientras que en la original una máquina comenzaba a recordar que tiempo atras había sido humano, en la de 2014 un humano debe aceptar que desde ese momento está encerrado en una máquina. Y punto. Por lo demás hay que recordar que el aire ochentero y la acidez han sido descatalogados y sustituidos por un velo de correctismo intelectual. Aquellos spots publicitarios, la frialdad de los personajes serie B y la crítica social a un capitalismo que navega hacia el fascismo han desaparecido. Frente a aquello encontramos alusiones a la obsesiva seguridad nacional y más dosis de humanidad, dando al conjunto un toque mucho más suave que junto a la bajada de violencia, facilita su digestión a más cantidad de público aún sacrificando parte del espiritu de la idea original.
Dicho esto, la película se deja ver, está bien hecha y cuenta con um buen reparto. Para mí lo mas destacable sería la perfecta continuidad de los efectos especiales que conjugan con el mundo del día a día tan bien que no se notan altibajos y crean una atmosfera muy real.
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno lo cierto que fue decepcionante querer ver una película de acción y encontrarte con un melodrama que además de absurdo, encima era relatado!! no dejan nada a la imaginación, que manía. Para ver un drama-documental me voy a ver otra película. Bueno, no le llega ni a la suela de los zapatos a Robocop ni a Robocop II y III. Lo lamento pero me fui durmiendo. Ya cuando llegó la acción se me había pasado el entusiasmo de querer ver los efectos especiales. Por favor, caballeros no mientan de esta manera.
12 de septiembre de 2014
12 de septiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si los críticos ven metáfora, credibilidad y tensión fílmica es que no sé en qué mundo estamos viviendo. 'Robocop' (por llamar a esta película de alguna manera) se me presenta como lo que es: un fraude. Un fraude que ni siquiera bebe de la mejor fuente que hay, que es de su predecesora de 1987, sino que aplana el concepto y lo resume a una película familiar apta para todos los públicos. Joel Kinnaman, encargado de tamaño esfuerzo interpretativo, saca a relucir unas carencias que ya detecté en 'The Killing' y que aquí se hacen más visibles (gracias a su papel protagonista). Al igual se podría salvar Michael Keaton, por aquello del morbo de ver un viejo Batman haciendo de villano de un moderno Robocop. Gary Oldman se está acostumbrando demasiado a ese papel bobalicón de andar por casa, pero también podría salir perdonado. Lo que no es de justicia es el afán de Samuel L. Jackson, o de las productoras, por salir a modo de cameo en cualquier película de índole comercial. Parece que la firma Marvel no era tan Marvel como todos pensábamos, ¿eh?
Nada, no hagan ni siquiera el esfuerzo de preguntarse cómo habrá quedado el remake. Sobraba y mucho. Lamentable y triste.
Nada, no hagan ni siquiera el esfuerzo de preguntarse cómo habrá quedado el remake. Sobraba y mucho. Lamentable y triste.
1 de octubre de 2015
1 de octubre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han tergiversado la idea original llevándola a la parodia o burla directamente.
Obviamente hay crítica social, si no no sería Robocop, pero creo que sólo se centra en una visión aislada del sistema, dejando el resto del universo abandonado. Es más, da la vuelta a la tortilla de Verhoeven en muchos casos.
Sin olvidar que dan explicaciones de todo, se creen que el espectador es idiota cuanto menos... Tiene que venir Samuel L Jackson a explicárnoslo, no vaya a ser que usar la idea de los falsos anuncios de Verhoeven resulte demasiado sutiles para el espectador del siglo XXI.
El Detroit distópico ni se acerca al original, el dilema personal de Murphy no conmueve ni conecta con la historia, y la historia central y los personajes están vacíos.
Eso si, el ruido y las explosiones no faltan, aunque sin apoyar lo que yo creo es el alma del Robocop original; la critica al posible futuro cuasiapocaliptico.
Pobre homenaje y peor película...
Paul se revolvería en su tumba si no fuera porque aun no está muerto.
La pongo un 3 siendo generoso.
Obviamente hay crítica social, si no no sería Robocop, pero creo que sólo se centra en una visión aislada del sistema, dejando el resto del universo abandonado. Es más, da la vuelta a la tortilla de Verhoeven en muchos casos.
Sin olvidar que dan explicaciones de todo, se creen que el espectador es idiota cuanto menos... Tiene que venir Samuel L Jackson a explicárnoslo, no vaya a ser que usar la idea de los falsos anuncios de Verhoeven resulte demasiado sutiles para el espectador del siglo XXI.
El Detroit distópico ni se acerca al original, el dilema personal de Murphy no conmueve ni conecta con la historia, y la historia central y los personajes están vacíos.
Eso si, el ruido y las explosiones no faltan, aunque sin apoyar lo que yo creo es el alma del Robocop original; la critica al posible futuro cuasiapocaliptico.
Pobre homenaje y peor película...
Paul se revolvería en su tumba si no fuera porque aun no está muerto.
La pongo un 3 siendo generoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here