RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recuerdo de la historia es mejor que la película vista; es imposible que la visión de antaño pueda ser borrada por este nuevo formato -ni en mil años-. Conoces los hechos, la historia, te anticipas fácilmente a lo que va a suceder; por tanto, sólo cabe ver los hechos correr y evaluar que impresión te causan. Mucho ruido y pocas nueces es la deducción que, prontamente, recibes -y ni siquiera tanto ruido!!!-, mucho alboroto para tan poca cosa. Sosa, pobre, bastante estéril, de contenido poco interesante, nada llamativo y de espectacularidad visual nunca confirmada -a pesar del dineral gastado-; nada parece estar a la altura del nombre que lleva, empezando por el propio actor protagonista que no transmite lo que debe ni logra hacer olvidar a su confirmado antecesor -amén de un ridículo Samuel L. Jackson-; seguido por el guión, los efectos especiales, la supuesta genialidad de la acción...Parece increíble que con mayor presupuesto, mejores medios y técnicas de efectos especiales más sofisticadas no se logre mejorar la versión anterior. No se si la taquilla habrá merecido la pena pero realizar esta película estaba muy de sobra!!! Demasiado correcta, pocas aportaciones originales, atrayentes o mínimamente subversivas. Decepción general.
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
30 de mayo de 2014
30 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquel año 1987 como si fuese ayer mismo, con mis 14 años y disfrutando de los antiguos video-clubs, a donde acudías los fines de semana y te pillabas unas cuantas películas para ver con amigos y familiares. Llegábamos a ver en un solo día 5-6 películas, parecía que el resto de cosas dejaban de tener importancia.
No voy a entrar en las típicas comparaciones cuando me encuentro con un remake, lo considero una tontería, y mucho más cuando casi han pasado 30 años desde aquella curiosa película de acción.
El Robocop de José Padilha tiene cosas interesantes, no grandiosas, las cuales esperaba dada la alta expectación que había levantado dicho film. Me ha gustado por ejemplo como se introduce al personaje poco a poco y lo conocemos algo antes del accidente que lo lleva a transformarse en lo que después conoceremos como el robot-policía. Sin embargo, en cuanto a su familia, teniendo en cuenta la importancia que cobran después, se quedan muy escasos en esa presentación. El hecho de que este robot dependa de una empresa que lo recargue constantemente, nos lo muestra como muy vulnerable, algo que es más fácil de ganar la empatía del espectador. Un héroe indestructible...ha dejado de llamar la atención. También es positivo que se quiera conservar los valores de la persona por encima de la tecnología propia de una máquina, y ese constante conflicto entre el bien y lo correcto es algo bastante atractivo de ver en la pantalla.
Por contra, el guión funciona a trompicones, en ningún momento sabemos exactamente que nos quieren mostrar o hacia donde se dirige el film y más en concreto el personaje de Murphy. ¿Se quedará en la empresa y sin familia? ¿Será un padre de familia y un policía? ¿O se quedará con su familia y hará de su robótica una parte de su empleo? ¿Qué desea exactamente la empresa, un reconocimiento mundial o solucionar la violencia en las calles?
El reparto está curioso, pero Michael Keaton y Samuel L. Jackson están muy mal aprovechados. Gary Oldman está espléndido como casi siempre, y el sueco Joel Kinnaman cumple con creces como agente Murphy.
Las escenas de acción han sido muy preparadas, pero para mi gusto, poco espectaculares. Es más de lo que ya hemos visto en los últimos años, parece que todo el mundo apuesta a lo seguro, y nadie se atreve a arriesgar con alguna innovación. Persecuciones, tiros, robots y poco más.
Película entretenida para gente poco exigente. Ver sin comparar con la de 1987.
No voy a entrar en las típicas comparaciones cuando me encuentro con un remake, lo considero una tontería, y mucho más cuando casi han pasado 30 años desde aquella curiosa película de acción.
El Robocop de José Padilha tiene cosas interesantes, no grandiosas, las cuales esperaba dada la alta expectación que había levantado dicho film. Me ha gustado por ejemplo como se introduce al personaje poco a poco y lo conocemos algo antes del accidente que lo lleva a transformarse en lo que después conoceremos como el robot-policía. Sin embargo, en cuanto a su familia, teniendo en cuenta la importancia que cobran después, se quedan muy escasos en esa presentación. El hecho de que este robot dependa de una empresa que lo recargue constantemente, nos lo muestra como muy vulnerable, algo que es más fácil de ganar la empatía del espectador. Un héroe indestructible...ha dejado de llamar la atención. También es positivo que se quiera conservar los valores de la persona por encima de la tecnología propia de una máquina, y ese constante conflicto entre el bien y lo correcto es algo bastante atractivo de ver en la pantalla.
Por contra, el guión funciona a trompicones, en ningún momento sabemos exactamente que nos quieren mostrar o hacia donde se dirige el film y más en concreto el personaje de Murphy. ¿Se quedará en la empresa y sin familia? ¿Será un padre de familia y un policía? ¿O se quedará con su familia y hará de su robótica una parte de su empleo? ¿Qué desea exactamente la empresa, un reconocimiento mundial o solucionar la violencia en las calles?
El reparto está curioso, pero Michael Keaton y Samuel L. Jackson están muy mal aprovechados. Gary Oldman está espléndido como casi siempre, y el sueco Joel Kinnaman cumple con creces como agente Murphy.
Las escenas de acción han sido muy preparadas, pero para mi gusto, poco espectaculares. Es más de lo que ya hemos visto en los últimos años, parece que todo el mundo apuesta a lo seguro, y nadie se atreve a arriesgar con alguna innovación. Persecuciones, tiros, robots y poco más.
Película entretenida para gente poco exigente. Ver sin comparar con la de 1987.
16 de febrero de 2014
16 de febrero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, lo han adivinado. No me ha hecho muy feliz este remake. Aparte de que podría haberla firmado Walt Disney por su suave violencia o haber sido el caro episodio piloto de una serie de tele por cable, y muy a pesar de sus buenos actores y el empeño que ponen en darle solidez y humanidad, la sensación de cutrez gana a la de buenas vibraciones por goleada.
Frente a la despiadada violencia y desgarro existencial de Verhoeven, aquí se insiste en la noción de pérdida familiar por encima de todas las líneas que puede rendir el film.
Vamos a ver, señora. No se ha dado cuenta aun ,de que lo que queda de su marido es un cacho carne con ojos y que pertenece a un laboratorio. Quiere que su hijo quede traumatizado de por vida y con pesadillas. Y ya ningun contacto íntimo posible. Déjelo que haga lo suyo, acabar con los malos y hacernos disfrutar con su chulería, y búsquese otro marido y padre.
Por ello digo que el fin se equivoca de orientación. Murphy se empeña en tomar control de sí mismo y en esas divagaciones entre control de la ciencia y control del alma, el espectador se pierde entre palabras y tecnicismos y pierde el film fuerza, fuelle, y empaque de solidez.
Y nadie ha dicho nada de una banda sonora que deja perplejo por temas no para todos los gustos, y una cutrez de vestuario que parece una vuelta a los 90 (de verdad estamos hablando del 2.028,,,, esas corbatas y trajes de Oldman y de L.Jackson y ese diseño artístico soso y sin estilo por favor), por todo esto este film no pasa para mí de un raspado aprobado,
¿Aprobado? Sí, porque los intérpretes no están nada mal, todos ellos, porque el film es capaz de entretener y no de aburrir, porque tiene un par de escenas con cierta brillantez como la que Murphy descubre la realidad de su nuevo "look", o la de la rueda de prensa, pero el resto es tan blandengue, confuso y mal orientado, y encima rematado por un final también light, que este remake ha de enviarse directamente al cajón de los olvidables y mediocres, que ya está bastante lleno hasta la fecha.
Como digo, visible y potable, pero poco recomendable. Justificado 5 en FA.
Frente a la despiadada violencia y desgarro existencial de Verhoeven, aquí se insiste en la noción de pérdida familiar por encima de todas las líneas que puede rendir el film.
Vamos a ver, señora. No se ha dado cuenta aun ,de que lo que queda de su marido es un cacho carne con ojos y que pertenece a un laboratorio. Quiere que su hijo quede traumatizado de por vida y con pesadillas. Y ya ningun contacto íntimo posible. Déjelo que haga lo suyo, acabar con los malos y hacernos disfrutar con su chulería, y búsquese otro marido y padre.
Por ello digo que el fin se equivoca de orientación. Murphy se empeña en tomar control de sí mismo y en esas divagaciones entre control de la ciencia y control del alma, el espectador se pierde entre palabras y tecnicismos y pierde el film fuerza, fuelle, y empaque de solidez.
Y nadie ha dicho nada de una banda sonora que deja perplejo por temas no para todos los gustos, y una cutrez de vestuario que parece una vuelta a los 90 (de verdad estamos hablando del 2.028,,,, esas corbatas y trajes de Oldman y de L.Jackson y ese diseño artístico soso y sin estilo por favor), por todo esto este film no pasa para mí de un raspado aprobado,
¿Aprobado? Sí, porque los intérpretes no están nada mal, todos ellos, porque el film es capaz de entretener y no de aburrir, porque tiene un par de escenas con cierta brillantez como la que Murphy descubre la realidad de su nuevo "look", o la de la rueda de prensa, pero el resto es tan blandengue, confuso y mal orientado, y encima rematado por un final también light, que este remake ha de enviarse directamente al cajón de los olvidables y mediocres, que ya está bastante lleno hasta la fecha.
Como digo, visible y potable, pero poco recomendable. Justificado 5 en FA.
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre es la mejor definición para esta película. Por supuesto hay que entrar al cine olvidando la original y dispuesto a ver algo nuevo y muy distinto. Bien el principio se nos presenta de manera lenta y lineal pasa bastante tiempo hasta que empieza la acción. Unos tiroteos grabados como si estuviéramos en un videojuego con movimientos rápidos de cámara y que pasan bastante rápido. (Ya se que esto es lo que gusta ahora pero a mi no me llama la atención) En fin según nos vamos acercando al final la cosa se va animando pero ya no es suficiente para levantar el resto de la película. En cuanto al reparto el personaje principal es bastante normalito y con falta de carisma, el resto cumple sin más destacando entre todos ellos a Gary Oldman. Otro detalle negativo es el poco uso que se da al tema musical del Robocop original que en la película aparece en contadas ocasiones y la verdad que incluido en varias escenas estás ganarían mucho. En fin no creo que este Robocop quede en el recuerdo de los niños que hoy estaban acompañados por sus padres que siempre recordaran ese Robocop original.
16 de febrero de 2014
16 de febrero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta película tiene dos críticas posibles, una muy mal de aquella persona que vio la película original y otra no mucho mejor de aquellos que no lo vieron.
Yo formo parte del primer grupo, yo ví la película original y me encanta y para mí obviamente no esta a la altura, podían hacer una película espectacular aprovechando todos los avances tencológicos que se hicieron desde 1987 y simplemente adaptar la historia a la época actual, yo no le pedía más. En lugar de eso me encontre un Alex Murphy sin su gran duda sobre sí mismo ("soy máquina o persona"), mucha menos sangre y ningún tipo de crítica a la invasión tecnológica en nuestras vidas. Pero en este remake no todo es negativo, evidentemente los efectos especiales mejoran con creces a la original y las actuación, en especial la de Gary Oldman, soy fantásticas.
En cuanto aquellas personas que no vieran la original, es una película de acción más, pero bastante light, supongo que para que los nostálgicos de la original puedan ir a verla con sus hijos y que estos no se traumaticen. Pero para mí no ofrece nada llamativo como sí lo hacía la original.
Yo formo parte del primer grupo, yo ví la película original y me encanta y para mí obviamente no esta a la altura, podían hacer una película espectacular aprovechando todos los avances tencológicos que se hicieron desde 1987 y simplemente adaptar la historia a la época actual, yo no le pedía más. En lugar de eso me encontre un Alex Murphy sin su gran duda sobre sí mismo ("soy máquina o persona"), mucha menos sangre y ningún tipo de crítica a la invasión tecnológica en nuestras vidas. Pero en este remake no todo es negativo, evidentemente los efectos especiales mejoran con creces a la original y las actuación, en especial la de Gary Oldman, soy fantásticas.
En cuanto aquellas personas que no vieran la original, es una película de acción más, pero bastante light, supongo que para que los nostálgicos de la original puedan ir a verla con sus hijos y que estos no se traumaticen. Pero para mí no ofrece nada llamativo como sí lo hacía la original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here