Haz click aquí para copiar la URL

RoboCop

Ciencia ficción. Acción Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de mayo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro remake de uno de los clásico más recordado de la década de los 80, en esta oportunidad lamentablemente le toco el turno a Robocop, de quien en su entrega original fue dirigida por Paul Verhoeven y protagonizada por Peter Weller.
En esta nueva versión el encargado de dirigirla es el señor José Padilha, la película es un total de desacierto desde el principio hasta el fin, muy lejos de la entrega original ya mencionada.
Desde el comienzo ya se nota la inferioridad de este remake, ya que en ningún momento logra enganchar al espectador, y lo digo por la forma como fue tocada la muerte de Alex Murphy ( personaje humano antes de ser Robocop ), en esta nueva versión pasa sin pena ni gloria para el espectador, a diferencia de la entrega original la muerte de Alex Murphy es tocada cruelmente y delicadamente sádica y con gran maestría por Paul Verhoeven,
Ya desde ese momento al ver como era asesinado y de la manera como lo fue Alex Murphy, ya tu empezabas a identificarte con el personaje principal y a detectar a los chicos malos.
En esta nueva entrega el señor José Padilha es incapaz de hacer algo parecido, si en la original uno lograba sentir cierta lastima por Robocop al no poder tener ningún contacto directo con sus seres queridos, es decir su esposa y hijo, en esta nueva entrega es todo lo contrario otro fatal error.
Este nuevo Robocop pareciera en veces no tener nada de robot, puede saltar a una altura considerable, montar una moto mejor que el mismo Valentino Rossi, incluso correr a una buena velocidad sin importar que haya algo de agua en la superficie, cosa que no podía hacer el antiguo Robocop por que si parecía totalmente un robot.
Entiendo que la falta de ideas y creatividad en Hollywood, en los últimos años han llevado a las grades productoras de cine a versionar películas que marcaron una época, para que así atraer nuevas generaciones a los cines, para nadie es un secreto que publico que suele ir más al cine tiene un promedio de edad entre 15 y 22 años.
Hasta cuando las grandes productoras cinematográfica, seguirán haciendo remake tan mediocres, deberían sentir un poco más de respeto por personas como yo, que crecimos viendo las versiones originales y recordandolas con gran cariño.
Lo que si es cierto es que el señor José Padilha debería ir preso por intento de homicidio e irrespeto para todo un clásico
como Robocop, y deberían acompañarlo el señor Marcus Nispel por la nueva versión de Conan, otro que deberían darle cadena perpetua es al señor Franck Khalfoun por la versión nueva de Maniac y por ultimo silla eléctrica para el señor Michel Gondry por el intento de asesinato de una serie televisiva como el Avispón verde, ya basta cárcel para todos para que respeten a una generación que aun esta viva.
3
17 de febrero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre menospreciada por la crítica, aún así la original "Robocop" (1987) de Paul Verhoeven y protagonizada por Peter Weller aparece como la gran sombra de la versión 2014 del héroe mitad hombre, mitad máquina, liderada por un desconocido Jose Padilha.

Mucho efectismo y poca efectividad. Así podría resumirse el cóctel de efectos especiales que tiene un menor alcance del previsto en este remake que contiene una buena dosis cosmética pero menos factor humano que la anterior, haciendo parecer a su antecesora como una querible obra artesanal pero más invaluable aún.

El "Robocop" (2014) actual es más frío, distante y oscuro que el anterior, extrañándose un aporte de humor negro, de algo que acerque más el personaje a la gente, esa que por algún motivo y pese al paso del tiempo, eludió a la crítica y avaló siempre al peculiar héroe policíaco.

Otra contra de la novedad es que demora no mucho, muchísimo en prender. Debido a esto la película se hace larga y por pasajes se convierte en un suplicio.

Es cierto, el remake tiene sus momentos, posee mejor elenco y los nuevos tiempos aportan una tecnología impensada hace veinte años, pero aún así y tras reversionar la historia original, esto se hace insuficiente para dejar una buena impresión. ¿Las razones? la falta de feeling antes mencionada, su horizontalidad y dos horas que parecen demasiadas.

Recomendación:
Débil o apenas regular. Un remake donde las expectativas eran de culto y el remate resulta imperfecto. :(
1
25 de enero de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A parte de que no hacía falta hacer un remake de la original porque aquella sigue conservando todo su vigor hoy en día, entiendo que cuando se hace un refrito es para mejorar la versión anterior o contar la historia desde otra perspectiva igual o más interesante. Pues bien esta película, por llamarle algo, más bien parece un videojuego. Las comparaciones con la original son odiosas, es aún peor que la tercera parte rodada en el 93. Todo el sarcasmo, la violencia y la profundidad de la cinta de Paul Verhoeven se diluyen por completo en éste torpe remake, insulso y convencional hasta la médula. Parece más bien el hermano pobre de Iron Man. La historia pierde demasiado tiempo en contar los dilemas morales entre el hombre y la máquina. Por un lado está el drama humano que supone para la viuda del protagonista y su hijo llevar una vida normal y por otro dilucidar en qué medida queremos que las máquinas y las personas se complementen para mejorar nuestra calidad de vida. Pero la historia está mal contada y no avanza, por eso cuando se vuelve aburrida se introduce al final un torrente de acción desenfrenada filmada de manera que no puedas ver nada con el montaje frenético y la cámara moviéndose a lo loco.

A pesar de contar en su reparto con tres actores de renombre como Samuel L. Jackson, Gary Oldman y Michale Keaton, en esta película no se salva ni el apuntador. Los tres están fatal. Oldman sobreactúa, Keaton no para quieto y Jackson no sabe qué cara poner mientras recita las estúpidas frases de sus diálogos. El protagonista no tiene el carisma de Peter Weller en la versión original, el malo no está al la altura, se echa de menos la presencia de Kurtwood Smith y sus secuaces, mientras que lo único que me gusta es la belleza de la mujer de Murphy la guapísima Abbie Cornish.

La historia comienza con un absurdo prólogo en las calles de Irán y termina con Samuel L. Jackson soltando paridas de grueso calibre delante de la cámara. Infame.
7
17 de febrero de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas desde el momento del anuncio de este film han sido realmente bajas, ya que el "Robocop" original, fue en su momento un hito en el cine de ciencia ficción. En este marco, me resolví a ver la cinta cuando Jackson y Oldman se unieron al proyecto, ya que son dos actores que ya tienen una carrera a sus espaldas con sus éxitos y fracasos, pero que normalmente dan más alegrías que tristezas en el cine. Por tanto, me decidí a ver la película y me encontré con una grata sorpresa. Mejoraron cosas que en la cinta original iban cogidas con pinzas y algunas otras fallaron, como todo remake/reboot. En comparación, la cinta tiene una acción más light que la original, sí, pero rellena conflictos emocionales que la original nunca terminó de tratar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, decir que, obviamente se han trabajado bastante más los efectos, ya que las técnicas actuales lo permiten. Por ejemplo, el momento en el que le demuestran a Murphy que lo que lleva no es un traje, si no que es él mismo, en la original se lo saltaron a la torera, es decir, crean un policía-robot de la nada, la parte humana no tiene conflictos de ningún tipo (salvo alguna pesadilla que se muestra en la cinta) y se centra en detener violentamente a los criminales, sin embargo, en el remake, desarrollaron más la adaptación de Murphy a su nueva situación y como le afecta profundamente el ver las imágenes de su propio intento de asesinato. También veo mejor el conflicto familiar que protagoniza la esposa de Murphy cuando los directivos de Omnicorp deciden que ella no puede ver a su marido. También me sorprendió gratamente el respaldo del doctor Norton y la humanidad que demuestra, tanto para lo bueno como para lo malo, al igual que esa misma humanidad es impregnada en el papel de Kinnaman que tiene que enfrentarse a su programación, demostrando que la parte humana es la que dirige sus decisiones. El fallo que si le veo es que recurrieron a un "malote" al que se le ve el plumero desde el principio, es decir, te cuentan que el malo es un traficante de armas, pero se ve desde el principio que el director de la OCP va a armarla gorda y que el mercenario encargado del entrenamiento de Robocop, va a ser el arma de Sellars. En conjunto, han conseguido realizar un buen remake que, aunque no está a la altura de la original, se queda muy poco por detrás.
7
4 de mayo de 2014
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresón. Es verdad que era difícil que saliera decepcionado cuando el trailer me ofreció tan buenas sensaciones, pero no esperaba algo tan serio y tan respetuoso consigo mismo. Robocop es un remake, por decir algo, porque sólamente coge la base y nada más. De hecho, creo que la película hubiera tenido más trascendencia si hubiera sido Robocop simplemente una inspiración (mencionada si me apuráis por el director) y no una película con la etiqueta de remake.

Y es que no necesitamos un remake de Robocop. Es una película que todos tenemos demasiado en la retina como para atreverse a hacerle un remake de esos innecesarios. Sin embargo, José Padilha se rodea de un enorme reparto para presentar su Robocop menos violento y cien veces más profundo. De hecho, uno se lo pasa cien veces mejor debatiendo internamente sobre las preguntas morales y sociales que presenta la película que viendo a Robocop pegar tiros de una manera demasiado poco inspirada.

Pero todavía nos queda algo de aquel niño que vio Robocop, y esa realidad aumentada que se nos presenta en la película es demasiado irresistible como para no comentarla. Es una pena que no haya tenido la trascendencia esperada y no sea muy probable que contemos con una secuela que aumente más un universo que daría para mucho más. De hecho esta película se queda corta y, en vez de la poco más de hora y media que dura, podría haberse estirado hasta las dos horas y media con todo lo que tiene por ofrecer.

Un remake que no lo es tanto, y que demuestra que el género de acción muchas veces puede llegar a ser más profundo que cualquier otro, a pesar de que Robocop se queda demasiado en lo superficial para lo que podría haber dado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para