Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Civil War

Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
11 de mayo de 2016
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estoy viendo con cierta tristeza que el mundo del cine se está pareciendo cada vez más al mundo del fútbol: las películas compiten entre sí no en calidad, si no en ver cuál es la que rompe récords y hace más taquilla; los espectadores son cada vez más "hooligans" defendiendo a muerte a un director o una peli insultando al que no le haya gustado. He tenido que leer que como no me gustó Interestellar es porque "no tengo ni puta idea de cine" y/o no la he comprendido porque soy gilipollas.

Otra cosa que me deprime del ser humano es la bipolaridad. Tendemos a crear bandos (y escoger uno) donde no existen ni son necesarios (Star Trek vs Star Wars, Marvel vs DC, etc.). Me he criado viendo tanto Star Trek como Star Wars y leyendo tanto a Marvel como a DC. Soy fan de todos, pero no soy fanático de ninguno.

Gusten sus películas o no, lo que ha conseguido Marvel en el cine es digno de elogio: franquicias conectadas entre sí que se entrelazan unas con otras y que evolucionan juntas. Los únicos ejemplos que teníamos antes eran Freddy vs Jason y Alien vs Predator. Pelis que pueden gustar más o menos, pero que desde luego no mejoran las sagas que mezclan, cosa que, indiscutiblemente, sí consigue Los Vengadores. Por eso, es de admirar lo conseguido por Marvel y se entiende que todo Hollywood quiera imitarles, pero...

...así como Marvel ha sabido planearlo y hacerlo sin prisas, DC, pese a que quiera marcar distancias, lo está haciendo demasiado atropellado y con un tono oscuro que creo que se les está yendo de las manos.

Marvel apuesta por un cine familiar que me recuerda mucho al cine de los 80 (Guardianes de la Galaxia es su máximo exponente en este sentido), pero que dentro de su repertorio hay propuestas más serias (toda la franquicia del Capi) y otras más ligeras (como Ant-Man), pero todas ellas buscan lo mismo: entretener sin querer dar lecciones de filosofía. Algunas les han salido muy bien y me han gustado mucho y otras las encuentro bastante flojas y/o directamente malas (como El Increible Hulk, Iron Man 2, Thor…). De DC me encantan Batman Begins y El Caballero Oscuro, pero me decepcionaron mucho La Leyenda Renace, El Hombre de Acero y BvS.

Personalmente, no creo que BvS sea más adulta que Civil War. Es más, creo que un adulto verá todos los fallos de un guión incoherente a más no poder que a un niño se le escapará. En cambio Civil War, pese a que tiene varios cabos sueltos (que no incoherencias), el guión es bastante sólido, la trama seria, pero sin renunciar al sentido del humor que tan bien le sientan a estas películas y sin tener que darle a la obra una forzada oscuridad (tanto visual como literaria) que aunque le sentó como un guante al Batman de Nolan, al Superman de Snyder le está jugando bastante en su contra. Y es que cuando se trata del superhéroe más poderoso de la historia, hay que hilar muy fino para que no se vea como un monstruo terrible al que temer… y al que combatir.

En cuanto a Disney, leo últimamente sobre la compañía sandeces del tipo: que han comprado a la crítica para que hablen mal de la competencia; que controla las producciones de Marvel y que éstas son infantiles por ser de Disney; etc. Como dice Jack el destripador, vayamos por partes:

Lo de comprar a la crítica para que hablen bien de tu película tiene sentido, pero comprarla para que hablen mal de otra de otro estudio es una gilipollez. Warner adelantó el estreno de BvS para que no coincidiese con el estreno de Civil War. Esto lo suelen hacer todas las compañías para evitar la competencia y perder pasta en la taquilla. Que una peli de otro estudio triunfe o fracase se la sudan siempre y cuando no entren en conflicto de fechas de estreno con su propia peli.

Marvel tiene su propia junta directiva y artística del que Kevin Feige es su mandamás. Sí, la compañía la ha comprado Disney y pueden hacen atracciones con sus personajes, merchandising, etc., pero las decisiones sobre sus películas son de Marvel Studios, empresa independiente… que pertenece a Disney como…

…Miramax que fue filial de Disney desde 1993 hasta el 2005. En esas fechas se estrenaron títulos como: Pulp Fiction, Abierto hasta el amanecer, Scream, El indomable Will Hunting, 54, Four Rooms y un largo etcétera. Títulos adultos, violentos y muy transgresores. Bien, pues nunca he visto referirse a estas películas como films de Disney ni a miramax como Disney-Miramax o como una productora a la que Disney le ha cortado los huevos.
Para mí Disney siempre ha sido sinónimo de calidad y entretenimiento. Tiene como todas pelis que no valen una mierda, pero por regla general suele ser garantía de éxito y no representa para nada lo peor de Hollywood. Así que un respeto para la compañía que nos trajo títulos como 20.000 leguas de viaje submarino,Tron, Pesadilla antes de navidad, etc.

Ahora, hablemos de Civil war.

Es, después de Los Vengadores, la mejor película de Marvel. La peli sigue la trayectoria ascendente de la franquicia del Capitán América de la que ya puedo decir que para mí es la mejor saga de un superhéroe del cine superheroico en general y de Marvel en particular. Aún contando con La era de Ultrón, todas las entregas del Capi han sido buenas (hasta su cameo en Thor 2). Sé que se considera la trilogía de Batman de Nolan como el no va más del género, pero a mí, personalmente, me gusta más la trilogía del Capitán América y las dos de Vengadores. No es perfecta, pero casi. La Fase 3 de Marvel no podría haber empezado de mejor manera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran presentación de Pantera Negra (que pena que no tradujesen el nombre) y Spiderman. Parece mentira que después de 5 películas sobre el personaje, Marvel haya hecho su mejor adaptación en sólo media hora.

Por ponerle peros a la peli diría que, sin ser un fallo o una incoherencia en sentido estricto, sí que es un cabo suelto importante que tratando el tema que trata no salga ni se mencione a Nick Furia. Sí, oficialmente se le dio por muerto en la anterior, en El Soldado de Hinvierno, pero bien que apareció después en La Era de Últrón y creo que hubiera sido lógico que los Vengadores le preguntasen qué piensa sobre los acuerdos de Sokovia. Claro que esto puede que se aclare en futuras entregas como en las próximas de Vengadores.
Por lo demás, la he visto dos veces y no le encuentro más pegas salvo que al principio la cámara se mueve demasiado y molesta un poco, pero que luego se corrige y se disfrutan las escenas de acción a tope.
La pelea final entre Iron Man y el Capitán América es espectacular y termina de forma impactante y coherente. Nada que ver con el final de la pelea entre Batman y Superman que es ridícula a más no poder.
9
29 de abril de 2016
17 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil es comenzar una critica con tantas cosas buenas que decir sobre un film. En primer lugar diré que para mi no es un Vengadores 2.5 si no realmente la tercera parte de Capitán América. Aunque ocurra tras los hechos de Sokovia, para involucrar a mas personajes a la trama, la película inicia con el Soldado de Invierno, y en todo el film, los que mas peso tienen en la trama son tanto el Capitán América como Bucky, cosa lógica siendo una tercera entrega del primer vengador.

La película nos cuenta como aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios de los Vengadores. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores. Además aparece un villano nuevo por la sombra.

Creo que es la película mejor escrita de Marvel, tras Soldado de Invierno, tenemos una trama, que poco a poco te va desmigando todo hasta llegar a esa división entre los vengadores, pero no todo es eso. Hay mucho mas en esta película de lo que se pueda pensar. Es un film mucho mas serio que los anteriores pero sin dejar de lado su humor, y la historia también es algo mas compleja por que no vamos a ver a enemigos pelear, el típico, hay un villano y hay héroes, si no a amigos, gente que ya es como una familia, que luchan entre ellos por pensar de formas diferentes y es difícil en que lado posicionarte como espectador por que ambos tienen parte de razón en sus ideas. La película esta tan bien hecha y tan bien contada que entiendes a los dos personajes y sus razones, te gustan ambos, y solo quieres saber que va a ocurrir mas adelante.

Las escenas de acción son mas brutas, mas bestias, de lo que Marvel/Disney nos tiene acostumbrados y es algo que se agradece, están rodadas cojonudamente, y no parece que estés viendo una película de superheroes. En forma se asemeja mucho a Soldado de Invierno.

Obviamente no todo va a ser una lucha entre ellos. Tenemos un villano de fondo, que ya sabéis todos que es Barón Zemo. Este villano, esta bastante bien, el tío se las ingenia para urdir un plan en las sombras muy bueno, y que será detonante de una batalla final bastante bruta y que se nota que nace desde la rabia. No contaré mas, por que sería spoiler, pero este villano en concreto y su plan, me ha gustado mucho. La película tiene algún giro que otro que no desentona en absoluto.

Pasando a hablar de los personajes, tengo que hablar de aquellos en los que he notado, cambios o alguna evolución, es decir, el Capitán sigue en la línea de lo visto ya en Soldado de Invierno y Vengadores, a excepción de las decisiones que se tomen en esta película, pero por ejemplo el Tony Stark que he visto en esta entrega es un Tony mas personal, mas humano y mas serio, que en las anteriores, se le nota arrepentido de ciertas acciones que han cometido los vengadores y eso se traslada en pantalla. Visión es algo soso, pero me gustó en sus escenas de acción. De Bruja Escarlata conocemos un poco mas, y la verdad que esta genial como personaje, pero en batalla es sinceramente la puta ama. En cuanto a Falcon y Viuda siguen en su línea, y ambos están cojonudos en esta película. A Bucky lo tenemos en dos versiones diferentes, un personaje complejo que sin duda si se explota mas aún tiene mucho mas que dar. Ojo de Halcón por desgracia me ha parecido relleno puro. Tiene alguna escena destacable en batalla pero la verdad es que no hay mucho que decir de el, lo mismo pasa con Sharon Carter, es buena aliada pero tiene algún momento algo forzado. Maquina de Guerra en cambio, sigue también la misma línea y con Tony hace un tandem muy bueno.

Pero sin duda lo que mas destaco de esta entrega son personajes como AntMan, Pantera Negra y Spiderman. Ant-Man regresa con mucho humor, y con una sorpresita bajo la manga. Además en las escenas de acción da mucho juego el hecho de que se pueda hacer tan pequeño y los Russo han jugado con eso perfectamente, da escenas que son memorables.

Pantera Negra me ha sorprendido mucho para bien, tanto la introducción que es perfecta como el personaje en si, es muy bueno, y en las escenas de acción se sale. Veremos que tal su película pero puede dar mucho que hablar.

Y finalmente lo mejor de esta Civil War, sin duda, es Spiderman. Su presentación es buenísima, aunque no voy a decir nada para no destripar. Y en las escenas de acción se sale, tenemos el humor característico de Spiderman, y Tom es buenísimo como Peter Parker. El feeling entre Iron Man y Spidey se nota y es muy bueno. Se roba la película cada vez que aparece, deseando estoy de ver su película en solitario. Es de lo mejor de esta entrega y eso que tiene muchas cosas buenas.

En general y para finalizar, tenemos una película mas seria pero sin dejar de lado el humor, mas compleja, con una trama muy interesante. Genial escrita y genial rodada. Los personajes todos tienen su dosis de protagonismo pero la acción recae en Bucky, el Capi y IronMan mayoritariamente. Las nuevas incorporaciones como Pantera y Spiderman son un total acierto, tanto como son presentadas, como la participación en la película, sobretodo este último. Si podéis ir a verla al cine por que vas a salir contentísimos.

PD: Quedaos hasta el final ya que tenemos dos escenas post muy buenas, sobretodo, la segunda.

9/10.
7
1 de mayo de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi voto, nada menos que un notable, parece que no le vaya a sacar pegas a Civil War. Pero hay que hablar claro tras ver tanto entusiasmo hacia esta película. Expondré primero los puntos negativos a destacar:

1) ¿Mejor que DC?: antes ya de entrar en materia una de las cosas que mas me han chirriado al leer opiniones es la gente que va a saco a por DC comics. Para mi no debe haber enfrentamiento alguno, desde mi punto de vista estamos ante películas de superhéroes, yo no catalogo por compañías.

Pero ya puestos a hablar, y veo que nadie lo dice, creo que Batman vs Superman es una obra totalmente infravalorada y que, en conjunto, me parece superior como película a esta. Sí, habéis oído bien, me quedo con la de Zack Snyder antes que con esta, y si os preguntáis el por que...

2) Historia regular: todos nos pusimos erectos al ver la infinidad de trailers y spots de Civil War, que si va a salir Spider-man, que si todos se darán de ostias hasta en el carnet de identidad, que si Black Panther, bla bla bla. Si, esa parte de la película es claramente alucinante, pero, ¿y el resto?

Pues muy mal llevado en mi opinión. Toda la trama del soldado de invierno ya me está cansando, en Capitán América 2 tenía su gracia y su punto de intriga, pero en esta la cosa ya pierde algo de interés. El enfrentamiento moral de "estamos haciendo lo correcto" y "estamos causando más daño que otra cosa" se alarga tanto que me parece exagerado. Y luego está...

3) El villano: Daniel Brühl es un buen actor y a mi me gusta bastante. Aquí interpreta al villano correcamente, pero al final pasa como a segundo plano y no ofrece nada memorable a la trama. Ah, y al principio sale un tío con un traje muy tocho bastante guapo... durante unos 10 minutos.

4) El nuevo Spider-man: a ver, que aquí puede haber debate. Tom Holland me ha gustado como nuevo fichaje, el chaval es divertido (aunque a veces hay saturación de buen rollo y chistes rápidos) y tiene sus momentos aunque salga muy poco, pero creo que esto de hacer tantos Spider-man es un cachondeo.
Primero, han rejuvenecido al chaval que casi pensaba que iría a primaria. Y la tía May, madre de dios, le han quitado unos 20 o 30 años por lo menos. Me encanta Marisa Tomei pero no se si le pega este rol. Ya os digo, pueden hacer mil Spider-man más que jamás superarán a los personajes creados en la saga de Raimi. Tobey Maguire, por mucho que algunos le tengan manía, me parece insustituible.

Y después lo que mas me jode es que por este nuevo fichaje se cancele The Amazing Spiderman 3. Por dios, después de como acabó la segunda, ¿en serio tienen huevos a hacer como que todo eso nunca ha pasado? No lo entiendo, podrían haber metido a todos esos actores dentro de este universo marvel, no hacía falta crear otro creo yo.

Todo esto es lo que considero que hace que Capitán América 3 no sea tan tan buena como dicen. Ni es la mejor película de Marvel hasta la fecha (la anterior sin serlo también es mejor que esta) ni, por dios, y como me cuesta decirlo sin que me duela el alma, NI DE COÑA es comparable al Caballero Oscuro.
Sí, os juro que hay por ahí algún loco que lo cree. Enteraos ya, esa película es imbatible y ya me pueden poner a 200 superhéroes juntos y su madre en triciclo que esa película se la come con patatas.

Dicho esto (joder que a gusto me he quedado), es un espectáculo notable.
Sí, ahora parece que esté de cachondeo pero la película ofrece suficientes coreografías, impresionantes por cierto, para justificar la entrada. Creo que nadie echó realmente en falta a Hulk ni a Thor, puesto que el elenco aquí es genial. Lástima, como ya he mencionado, que lo que es la parte donde salen todos juntos dure poco. Pero al menos esa parte es un espectáculo digno de verse, con algunas buenas sorpresas y multitud de efectos en pantalla.

También es cierto que la cinta es bastante más oscura que las anteriores, y eso en parte me gusta porque en su día ya me quejé de que, por ejemplo, la primera de Los Vengadores era muy infantiloide. Y fue alabada porque por aquel entonces la gente flipaba con ver a un puñado de superhéroes juntos. Ahora pensad, después de ver esto y Los Vengadores 2, ¿realmente os sigue pareciendo buena aquella peliculilla del 2012?

Me gustó bastante todo lo referente a Ironman, sin duda el Tony Stark más profundo que hemos visto, el que me vendieron en IronMan 3 y no me dieron en absoluto. Robert hace aquí un gran trabajo y su subtrama es interesante y por mi parte el mejor personaje de la película. Por mi podría haber sido Ironman 4: Civil War, puesto que el Capitán América sigue sin hacerme de todo el peso, no se si es que lo ponen demasiado serio o que pero Chris Evans tiene algo que falla, y mira que estaba gracioso de antorcha humana. Y su relación con Bucky se está alargando demasiado...

Y bueno, poco más ya que decir, sale Stan Lee como no, y no es de sus mejores cameos pero tiene su gracia. Ant-Man tiene un par de momentazos pese que me gustaría ver aun más. Pantera negra me ha gustado mucho, creo que dará juego en futuras películas (atentos a la primera escena post-créditos). Visión se desaprovecha un poco, lo sigo viendo muy secundario como cuando apareció en Vengadores 2. Y la segunda escena post-créditos es divertida y te hace una idea de por donde irán los tiros en la próxima de *beep*.

Lo mejor: buenas dosis de espectáculo (escena inicial, aeropuerto y final sobretodo), el mejor IronMan que he visto en años, el nuevo Spider-man puede ser prometedor, al igual que la Pantera. Se agradece el tono serio que le han dado.

Lo peor: Todo lo comentado arriba, creo que ha quedado muy claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Spider-Man*
5
8 de mayo de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si sos el guionista y decidís enfrentar a super heroes y algunos muy muy poderosos; minimamente tiene que correr sangre a lo loco, muertes y consecuencias de salud muy serias (no es que lo pretenda, pero sería lo que pasara en un enfrentamiento real de tales magnitudes); sino bancátela y no los enfrentes; buscá otro enemigo para hacer polvo.
Scarlet Witch nos mostró en avengers ultron, que puede despedazar, explotar y manejar mentes, todo en instantes...Porqué no usó sus poderes para enfrentar al "equipo" adversario y evitar todo el combate ? Porqué no le arrancó el traje a Iron Man y a War Machine ? Y ni hablar de que en realidad podría haber despedazado los cuerpos de todos; solamente con sus manitos y ni siquiera necesitaba acercarse... Entonces: NO LA PONGAS, inventá que se fue de vacaciones, o que fue a ayudar a Thor en la nueva peli que va a hacer con Hulk... que se yo...

Y otra cosa, si los vas a "enfrentar a muerte", lográ que el argumento que lleva a eso sea super lógico; porque parecen nenes de escuela peleandose. Si realmente nuestros queridos super heroes tuviesen que debatir por una idea que puede tener consecuencias tan drásticas, minimamente se sentarían a discutir un largo tiempo, una y otra vez, una y otra vez hasta llegar un veredicto; y te aseguro que nunca se irían a los bifes....

La peli entretiene, pero hasta ahora está entre las más flojas de las últimas de marvel.
7
10 de mayo de 2016
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que se entenderá que me encantó la nueva aventura de Marvel con este título, esta especie de lucha intestina entre superhéroes en la que dos bandos dimidirán sus diferencias a golpes.
En general a mi gusto podemos decir que se trata de una de las mejores producciones de la casa de las ideas, afianzado en una buena dirección de los hermanos Russo (gran película la que ellos mismos hicieron, la segunda parte de Captain América), unas buenas dosis de acción (la escena del aeropuerto es pajillera a tope) , un guión más que aceptable (a otros les iría bien fijarse en él), y unas actuaciones como mínimo convincentes (presentaciones muy bien estructuradas de nuevos personajes) todo ello hacen de esta película una de las mejores de 2016.
Recomendada: A quien disfrute con las adaptaciones de películas basadas en cómics, a los fans de Marvel, y a quien le interese pasar un rato entretenido (no cansan las dos horas y media que dura) .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enumeraremos ejemplos de referencias, guiños y easter eggs, aquí abajo.

1. Spiderman copiando el estilo de neutralización que la Alianza Rebelde usa con las torres AT-AT en Star Wars, para frenar el GiAnt-Man.
2. La cadena de palabras que sirven para activar la parte más violenta de Bucky, contiene la palabra Homecoming, que es el título de la futura película de Spiderman.
3. La escena de la lucha entre el Capitán América e Iroman, donde se les ve enfrentados uno ante otro, Rogers protegiéndose detrás de su escudo, ha sido copiada exactamente del cómic que da nombre al film.
4. La frase que el Capitán América espeta a Iron Man en un momento del duelo/pelea "puedo hacer esto todo el día" se repite aquí, después de salir en la primera aventura del Capitán, y en las dos de los Vengadores.
5. Hacía el final del film, cuando Iron Man se encuentra con Cap América y el Soldado de Invierno, y este último le apunta con un arma, Tony le llama el mensajero del miedo, en referencia a un film clásico interpretado por Frank Sinatra, donde unos soldados son manipulados mentalmente para ya en casa, y en momento adecuado, ser activados. En los últimos años, se ha realizado un remake con Denzel Whasington a la cabeza.
6. En el fuselaje del cubículo donde retienen a Bucky Barnes al ser detenido, podemos ver una D y el número 23 pintados. Son referencias que homenajean al club de fans de Disney fundado en 2009, y que tiene ese mismo nombre.
7. Stan Lee sale como no podía ser de otra manera en el último suspiro del film, trayendo una carta a Tony Stark (aunque se equivoca y le llama Star).
8. William Hurt recupera el personaje de Thaddeus Ros, quien ya salía en The Incredible Hulk. De hecho en esta película les pregunta a los Vengadores si conocen el paradero de Banner.

En Batman vs Superman teníamos muchas referencias, guiños, el problema es que allí en más de una ocasión verlos en pantalla, nos deja en fuera de juego, sin entender porqué los ponen en el film, aquí por suerte eso no pasa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para