Haz click aquí para copiar la URL

Alucinaciones del pasado

Drama. Terror. Intriga Narra las secuelas que sufre un soldado que participó en la guerra de Vietnam. El cartero neoyorkino Jacob Singer intenta evitar que los jirones de su vida terminen de deshilacharse. Lo acosan incesantes flashbacks de su primer matrimonio, de su hijo muerto y de su periodo de servicio en Vietnam. En su nueva esposa busca un asidero hacia la lucidez, pero la línea entre la realidad y el delirio se hace cada vez más delgada.
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de octubre de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Alucinaciones del pasado', tal el título con que se conoció este film en Argentina. Un film extraño, "mesmerizante" como suelen decir, serio, una de esas rara avis que terminan siempre teniendo su altar en la catedral del cine de culto. El director Adrian Lyne, con varios títulos resonantes y comerciales en su haber, esta vez se ha inclinado por una obra que nos recuerda nombres como Lynch y Polanski, tal vez sin la suerte de sus otros trabajos en términos de "éxito", pero que aquellos que esperamos del cine eso que lo hace mágico y revelador no dejamos nunca de agradecer, y sí, reverenciar también en el altar respectivo. Es una de esas películas que fascinan en un primer visionado, pero dejando inquietudes, interrogantes, incógnitas que nos la dejan clavada como una espina en la mente, asegurando la cita hacia nuevos encuentros en nuevas revisiones: su misterio no se abre totalmente sin algo de trabajo por parte de los que han sintonizado con ella.

La labor de dirección es excelente, con una compleja estructura de flashbacks y escenarios en los que el héroe Jacob Singer -estupendo Tim Robbins- se mueve como en un tembladeral de irrealidad, que a nosotros también nos fascina, inquieta y asusta. Le disculpo ciertos recursos más propios de los thrillers vulgares, como esos típicos autos que estallan en llamas; en este sentido el film pierde bastante de la pureza que podría haber tenido, y no llega al nivel de expresiones como por ejemplo aquella 'El Inquilino' de Polanski. No ha quedado redonda, ciertamente, no de diez, pero memorable al fin y al cabo. Me meto un poco con su asunto en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Tema de 'La Escalera de Jacob' es esencialmente la muerte, sobre todo la muerte como tránsito. Jacob Singer es un combatiente en Vietnam que ha sido herido de muerte y agoniza. De sus datos objetivos es todo lo que sabremos. Este film, al igual que unos cuantos, particularmente algunos de David Lynch, es de aquellos en los que el cine se aventura a ingresar en ese campo subjetivo de una mente individual, a veces del sueño, haciendo de alguna manera posible ese imposible de conocer, y vivenciar sobre todo, otros sueños y otras subjetividades que no sean las nuestras propias. Menuda y milagrosa magia.

Así pues, sabremos de Jacob aquello que de él su mente en su cuerpo agonizante, su psique, nos dejará saber; pero nada de la relación de ese mundo psicológico y onírico con la realidad palpable. Jacob está muriendo, y mientras muere sueña, y mientras sueña vive, como todos nosotros vivimos nuestros propios sueños, experiencia ciertamente no menos legítima que la vida de vigilia. La materia, en este marco, de la propuesta de Adrian Lyne, no es otra que el trámite, el comercio por así decir, con la muerte en ciernes: la común e ignota epopeya de la mente andando a tientas entre el mundo que ha conocido, amado y odiado, y ese otro mundo absolutamente desconocido en el que deberá ingresar. Allí se debate entre sus recuerdos, sus apegos y ataduras, sus miedos y resistencias, su instinto de supervivencia y su destino de tener que morir. Pero no lo hace solo, claro que no. Si existen guías que nos asisten en algo tan simple como visitar un lugar del mundo, cómo no habrá seres, entidades, que nos conduzcan en ese viaje que no tiene retorno. Ésta es también la materia del film. Destaca en esta cuestión el entrañable y conmovedor personaje encarnado por Danny Aiello, el "salvavidas", el "querubín gigante", como lo llama Jacob. Pero también están los demonios, entidades horrendas y terroríficas. (El conocido Libro Tibetano de los Muertos nos habla de "deidades pacíficas" y "deidades iracundas", mismas en las que muy probablemente se haya inspirado el director.)

Louis -el "querubín" Danny Aiello- le explica a Jacob que el infierno que dice estar sintiendo y padeciendo es simplemente el lugar donde se quema todo aquello que nos mantiene atados a la existencia. Notemos que, desde su agonía, el sueño a través del cual transita hacia su postrer aliento no consiste en otra cosa que en pérdidas. Así, se encuentra viviendo con una desconocida, no con su mujer y sus hijos, con lo cual ya ha perdido a su familia; recuerda la muerte de su hijo menor y más querido (no sabemos si eso coincide con lo que fuera su vida real o es un hecho creado por el sueño); la amante quema sus fotos familiares; en cierto episodio alguien le roba la billetera donde había guardado la única foto que le quedaba de su hijo supuestamente muerto... y así, sucesivamente, todos sus atributos existenciales le van siendo arrebatados.

Es sencillamente genial y un lujo la cita de Mester Eckhart cuando Danny Aiello le explica, le revela:

"Eckhart también descendió al infierno. ¿Sabes lo que dijo? Dijo que la única cosa que se quema en el infierno es la parte tuya que no quiere soltar la vida. Tus recuerdos, tus apegos... Todos se queman. Pero no te están castigando, dijo. Están liberando tu alma. Tal como él lo ve, si tienes miedo de morir y te resistes verás demonios destruyendo tu vida. Pero si estás en paz, los demonios son realmente ángeles liberándote de la Tierra. Todo es según lo mires. Así que no te preocupes, ¿eh?"
5
18 de marzo de 2008
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno...sin más...tanta paranoia y tanto engaño al espectador, tanto rizar el rizo acaban jodiendo un film que quizás tenga buenas intenciones, mezclando suspense con una especie de terror, pero...ufff...no me ha convencido. No me convence principalmente la historia y el ritmo, un poco pesado. He mirado la hora demasiadas veces y....no, no es buen síntoma. Eso siginifica y se traduce en aburrimiento. Demasiado larga.
Hace poco vi una película de un género o estilo parecido a ésta, "El maquinista", la cual me llegó completamente. De "La escalera de Jacob" no puedo decir lo mismo, creo que Adrian Lyne naufraga, aún así es interesante de ver por si acaso te da el punto, no es desechable pero tampoco es buena. Solo son opiniones.
6
2 de enero de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba bastante tiempo con ganas de hincarle el diente a esta película de Adrian Lyne, director comercial que se haría finalmente cargo de este proyecto que anduvo años buscando una productora que se atreviera con ella. Parece ser que los grandes estudios de Hollywood no estaban muy por la labor, ya que según ellos, las historias de fantasmas no eran comerciales. Tras el enorme éxito de "Ghost" parece ser que cambiaron radicalmente de opinión y en el año 1990 dieron luz verde para que Lyne pudiera hacer su trabajo. Como protagonista pensaron en un principio en Tom Hanks, pero el actor se decidió a interpretar "La hoguera de las vanidades", por lo que fue finalmente el grandote Tim Robbins el que se encargaría de dar vida al atormentado Jacob Singer. Para mí la película tiene un arranque realmente interesante pero poco a poco se va desinflando, y es que a servidora estas historias en las que no sabes si lo que te cuentan es sueño o realidad, me agobian, soy demasiado simple, ¡qué le vamos a hacer!, pero hay que alabar el buen hacer de Robbins, actor que, como muy bien dice otro usuario, parece haber estado un poco a la sombra de su ya ex mujer, Susan Sarandon. Junto a él una serie de conocidos secundarios entre los que destacaría a Pruitt Taylor Vince, muy correcto en su corto papel y al veterano Danny Aiello, magnífico actor al que siempre gusta ver. Elizabeth Peña, actriz cubanoamericana, es la chica de la peli, saliendo muy sexy, y un pequeño y rubísimo Maculay Culkin empezaba su carrera profesional como actor. Ving Rhames y Eriq LaSalle también aparecen aunque tienen poca presencia en el film.
10
4 de julio de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrian Lyne hace una crítica a los abusos cometidos hacia los soldados norteamericanos, por parte de su propio gobierno, al experimentar con ellos suminstrándole una poderosa droga en sus alimentos, con el afán de elevar su grado de agresividad, al creer que ellos eran muy blandos y no eran muy eficientes en su trabajo.

Jacob (Tim Robbins) es un soldado que supuestamente se salvó de la guerra contra Vietnam. Es atacado por terribles pesadillas donde es perseguido por demonios y personas encubiertas del gobierno. El surrealismo logra darle momentos brillantes a la historia al confundirte cual de todo lo que ves es la realidad, además de algunas escenas perturbadoras sacadas de las peores pesadillas jamás soñadas. La realidad era que estaba muriendo. " Si tienes miedo de morir y te estás resistiendo, verás diablos arrancándote la vida. Pero, si estás en paz, los diablos se volverán ángeles que te liberen de la tierra. Es en la forma en que lo mires". Una vez que se entera sobre todo lo ocurrido en verdad, muere en paz.
6
1 de octubre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Robbins es un excombatiente de la guerra de Vietnam que sufre alucinaciones en una extraña, confusa y paranoica película que mezcla el terror con elementos fantásticos. Tiene su punto. Como curiosidad decir que fue uno de los primeros trabajos de Macaulay Culkin antes de convertirse en estrella con Solo en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resolución de la trama decepciona un poco. Al final descubres que dichas paranoias son consecuencia de un producto químico que el ejército americano experimentó durante la guerra de Vietnam con sus soldados para hacerlos más agresivos y perder el miedo en el combate. Sin embargo el experimento se les fue de las manos y terminan todos trastornados atacándose mutuamente. Jacob no sobrevive a la refriega y muere en Vietnam por tanto, todo lo que hemos visto ha sido una alucinación causada por el producto en cuestión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para