Haz click aquí para copiar la URL

Alucinaciones del pasado

Drama. Terror. Intriga Narra las secuelas que sufre un soldado que participó en la guerra de Vietnam. El cartero neoyorkino Jacob Singer intenta evitar que los jirones de su vida terminen de deshilacharse. Lo acosan incesantes flashbacks de su primer matrimonio, de su hijo muerto y de su periodo de servicio en Vietnam. En su nueva esposa busca un asidero hacia la lucidez, pero la línea entre la realidad y el delirio se hace cada vez más delgada.
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
16 de diciembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escalera de Jacob hace alusión a aquel pasaje bíblico donde este personaje tuvo una visión en la que ángeles bajaban y subían por medio de una escalera, entre el Cielo y la Tierra. Esta combinación de símbolos religiosos combinados con lo terrenal, camina paralelamente en conjunción de géneros, tales como drama, suspenso y misterio, que invitan al espectador a quedarse tranquilo descifrando este enigma.
Luego de una tormentosa estadía en medio Vietnam, mientras la Guerra Fría aún estaba en su desarrollo, Jacob (Tim Robbins) comienza a tener alucinaciones y pesadillas demoníacas, debido a traumas. Sin embargo, conforme avance su estado, la sospecha por algo más ocurrido secretamente en la base militar crece e involucra a varios compañeros.
El argumento y dirección se entienden muy bien en este relato, donde con cada paso se entremezclan realidad y ficción, al punto de no saber qué se observa verdadero y tangible, o qué es producto de la mente del sujeto principal. También, la alusión del título y el mensaje bíblico se funden en el concepto narrativo, terminando de dar una metáfora que se esclarece en su clímax y desenlace.
Tim Robbins ejerce una excelente actuación como el atormentado ex soldado. Domina muy bien cada estado de ánimo según la situación en la que se encuentra. Asimismo, Elizabeth Peña también es digna de ser mencionada, ya que provee el soporte necesario para la historia.
La última pequeña escena puede ser su talón de Aquiles al cambiar el sentido de la historia. Más allá de ser un giro argumental, termina optando por una conclusión metafísica. Aun así, esto poco debe importar para descifrar el rompecabezas mental de la cinta.

Calificación: 9 (Excelente)
5
20 de abril de 2006
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro rollazo incomprensible. Cada vez me gustan menos este tipo de películas. Estoy cansado de tener que esperar hasta los títulos de crédito finales para poder enterarme de que va la historia. Aunque en películas como El Sexto Sentido, Los Otros o El Bosque la verdadera trama se revela en su desenlace, al menos te cuentan otras cosas más o menos comprensibles hasta la patada final que le da la vuelta al argumento. Pero es que en La Escalera de Jacob y similares hasta ese último minuto no ves más que desvaríos sin sentido, muchos de de los cuales acaban cogidos con pinzas una vez termina la película, y a mí eso de ir dando palos de ciego me acaba cansando. Además ¿a qué género pertenece el filme? ¿es de terror? ¿es un drama? ¿es un thriller? ¿ciencia- ficción? ¿o una película denuncia? O no es nada de eso en concreto y es todo a la vez, con lo cual ya te puedes echar las manos a la cabeza porque cualquiera hace una película potable con semejante macedonia.
7
30 de octubre de 2012
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los primeros minutos de proyección me fascinó. De repente pareces encontrarte en un mundo que te atrapa tan irreal como real que te atrapa y al mismo tiempo arrastra. Antes del cuarto de hora, comienzas a plantearte que sucede con toda aquella amalgama de historias que no terminas de comprender. Mediada la película deseas que termine lo antes posible... Incluso si para hacerlo tienen que pegarle un par de tiros.
Una lástima que el clima logrado en su inicio no pudiera sostenerse así como la trama argumental. En fin.
8
3 de julio de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un gran fan de Adrian Lyne, ya que sus 3 obras anteriores (atracción fatal, flashdance, y nueve semanas y media) me habían resultado videoclips publicitarios extendidos hasta obtener la duración de un largometraje, por lo que no tenía muchas ganas de ver su quinta película (teniendo también en consideración unas críticas que la calificaban como "pasable").

Y no puedo transmitiros lo equivocado que estaba.

Jacob's Ladder es, sin exagerar, una de las mejores películas de terror de la historia del cine (o terror psicológico, si lo prefieres). Esta gran obra de Lyne contiene todas las características que busco en este tipo de películas: una linea temporal lejana de lo lineal, una atmósfera asfixiante y surrealista que no te deja apenas tomar un respiro, una sensación constante de amenaza, una trama (y sus respectivas tramas) perfecta y sutilmente trazadas, una química ejemplar entre la pareja protagonista, una actuación de método por parte de Tim Robbins, la inspiración de uno de mis artistas favoritos, Francis Bacon, y una imaginación enorme para este tipo de películas.

Esto es lo que ocurre cuando la mente estilizada y publicitaria de Lyne se mezcla con un guión complejo, surrealista, y maravillosamente ejemplar. Esto es lo que ocurre cuando la gente involucrada en una película trata de hacer un producto original, algo que nunca se ha visto, y lo consigue.

Jacob's Ladder es una obra de arte, y me da igual la cantidad malsana de votos negativos que consiga esta declaración. Por que otra cosa no se, pero una película así un 6,8 no se merece.

O tal vez esté loco... como Jacob?

8/10
8
13 de mayo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto es, como he leído en algún comentario, que la historia vagabundea (la expresión es mía) entre diversas y variadas corrientes: la psicológica, muy al principio, la conspiratoria, en su tramo medio, y la emocional, hacia el final. Yo no siento esto como una falta de rumbo, sino más bien como etapas de un proceso que se va concretando secuencialmente, atendiendo primero al instinto, después a la razón y por último al "corazón". Podríamos hablar de capas que se devanan hasta constituir el yo; la delgada línea roja que separa estas envolturas hace que aparezcan casi fundidas en sus proximidades.
La película narra un proceso, casi un camino iniciático que conduce a la simplicidad. El protagonista se va desembarazando de sus ataduras para afrontar lo inevitable; elimina esas capas de las que hablaba para alcanzar el mismísimo centro y lo que en él se esconde: la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para