Haz click aquí para copiar la URL

Los amantes de la noche

Cine negro. Drama. Romance El joven Bowie acaba de escapar de prisión con otros dos reclusos. En la guarida donde se refugian vive Keechie, una joven que pronto se siente atraída por él. Poco después de atracar un banco con sus compinches, sufre un accidente de tráfico que se complica cuando uno de sus colegas se da a la fuga después de disparar a un policía que acudía a socorrerlos. En el coche accidentado la policía encuentra la pistola de Bowie, que se ve ... [+]
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de mayo de 2022 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acá se muestra la enorme influencia del neo realismo y como fue mucho más decisivo para ir modificando la narrativa clásica del cine industrial que la Nouvelle vague, ya Nicholas Ray adelantaba lo que Truffaut, Godard y demás harían 10 años después.
Ray ya pone a los adolescentes en primer plano, y no cualquier adolescentes sino marginales, un prófugo y la hija de un borracho cómplice de criminales. Pero no es solo los protagonistas y sus circunstancias, es como retrata todo, con la mayor libertad y realismo posible, trata de escapar a las formulas.
Lo peor: hay cierta condescendencia con los criminales, ya que Bowie lo es, más allá de todo él elige. La falta de presupuesto, se nota.
Lo mejor: que trata de no estereotipar, de entender a todos, incluso Mattie que sería la "villana" es un personaje complejo y que e el fondo no hace otra cosa que luchar por lo quiere: que su marido salga de la cárcel.
7
5 de septiembre de 2007
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miren, cuando comenté On dangerous ground (La casa en la sombra) de Nicholas Ray, ya hablé de contrastes, de violencia y sensibilidad, de ideas ejemplarizantes y de la maestría de Ray acompañada por una fotografía y una música de auténtico lujo.

Por ello, creo que quedará fuera de sospecha mi admiración por este director. Director que, al igual que todos, tiene su “opera prima”: Los amantes de la noche, y no tengo ninguna duda que en competición con otras alcanzaría el grado de “primus inter pares” ó cuando menos ocuparía plaza en el podium cinematográfico.

Los amantes de la noche anticipan esas ideas y valores de los que hablaba, violencia y sensibilidad, y la película es más un mensaje que un entretenimiento. Pero que no nos deslumbre más allá de lo necesario, tan sólo era un buen vino joven al que le faltaba maduración.

En confianza, mis comentarios tienen en cuenta la vida y milagros del director, si la música es apropiada ó si los encuadres enganchan la mirada del espectador, pero sobre todo, lo que más valoro de una película es si alcanza mi sensibilidad, para alegrarla ó herirla según los casos. Y en este, apenas la roza. Tal vez la “culpa” sea de Farley Granger al que me imagino siempre a punto de echarse a llorar, aunque tratándose de sentimientos, es muy probable que Ray lo eligiese por lo mismo

Resumiendo, como toda “ópera prima” que se precie, a la película le falta dinero, lo cual es normal, y por el contrario, le sobra ingenuidad (pues ingenuo es creer que a base de nuevos y verdaderos delitos se va a redimir del delito no cometido) y también le sobra Farley Granger, y se echan de menos algunos momentos mas como esa mirada del marido preso a su mujer tras la traición de ésta.

Por último y para no cansarles, según el productor Houseman la escena del coche atravesando una llanura polvorienta fue la primera en la historia del cine USA que se filmó desde un helicóptero. Los personajes vistos desde el cielo querían significar según Nicholas Ray “la larga mano del destino yendo hacia ellos”. Tal vez sea oportuno sugerir a quienes se mueven en esto del cine que, para que el espectador pueda valorar en su justa medida trabajos y escenas tan singulares y tan “de profundis” modernicen las proyecciones con auriculares informativos, lo mismo que en los museos de relumbrón, ó alternativamente regalen en taquilla un libro de instrucciones.
8
8 de septiembre de 2018
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los amantes de la noche" es una adaptación de una novela policíaca de Edward Anderson y, pese a ser el debut cinematográfico de Nicholas Ray, en ella ya aparece su personal manera de entender el cine, su interés por los adolescentes, su fuerte carga romántica y su problemática de los amantes que luchan contra el mundo para encontrar un lugar donde vivir en paz.

Producida por el reputado John Houseman, es una de las pocas películas en las que Ray tiene plena libertad para desarrollar su romántica y trágica concepción de la vida.

Una historia romántica, violenta, narrada durante la noche en inhóspitas carreteras y deprimidos ambientes, que anticipa los rebelde sin causa y los amores en caída libre hacia el abismo que llegarían más tarde a la pantalla
6
9 de septiembre de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Ray, gracias a que cambiaron al jefe de producción y quería que el estudio fuera más aventurero, algo así como hicieron con Orson Welles con "Ciudadano Kane". Pues gracias a eso, vio luz esta historia que Ray hacía tiempo iba detrás. Gracias a esto, Ray hizo películas que mucha gente aún recuerdo como "Rebelde sin causa" o "Rey de reyes" o incluso "Johnny Guitar".

Pues bien, Ray "se enamoró" de Farley para el papel y le preguntó con quien estaba más cómodo para interpretar el papel femenino y dijo que con Cathy. Ambos eran de Samuel Goldwyn, y Ray luchó y luchó y al final los consiguió.

Esta película tiene la peculiaridad, de ser la primera en rodar desde un helicóptero escenas de acción. Antes se habían grabado para paisajes, pero no escenas donde hubiera acción y la verdad que sorprende. Yo que estoy viendo el cine desde sus inicios veo la progresión del cine, con sus técnicas, etc... y me sorprendió.

Gracias a esta película, Farley tuvo papeles importantes, que incluyen los 2 papeles que quizás la gente lo recuerda más a Farley con Alfred Hitchcock.

Desgraciadamente la película obtuvo pérdidas... la misma RKO no sabía cuando estrenarla porque no sabía que hacer. Al final lo hizo en 1 cine de Reino Unido y tuvo buena crítica, y al final lo estrenaron en todo EEUU, pero... no tuvo la respuesta de al menos, recuperar la inversión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La última escena se cuida más de los detalles que de la escena en sí misma, ya que va corriendo a ver a su amado muerto, y lo primero que ve es la carta? Y enseguida se pone a leerla sin pensar en que está muerto? Y luego se gira y no hay lágrimas? No la entendí muy bien esta última escena... como bastante fría. El fade out final está muy conseguido, quizás por eso pienso que se cuidaron más de la parte técnica.
8 de noviembre de 2013
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este chico y esta chica nunca fueron presentados al mundo en que vivimos. Para contar su historia el Sr. Ray se podría haber agenciado otro chico y otra chica y no hubiera sido lo mismo. El chico y la chica son personas encantadoras que son ajenas al mundo en que viven. Los hombres que no son duros y la chica hablan del amor y no hablan de nada más. Los amantes de la noche fue muy blanda en sus tiempos, más blanda en tiempos modernos y ahora que soy un hombre blando me gustó lo justo. Es justo decir que en Heidi y Marco había diálogos más chispeantes que los diálogos chispeantes de el chico y la chica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para