Los amantes de la noche
1948 

7.3
2,494
Cine negro. Drama. Romance
El joven Bowie acaba de escapar de prisión con otros dos reclusos. En la guarida donde se refugian vive Keechie, una joven que pronto se siente atraída por él. Poco después de atracar un banco con sus compinches, sufre un accidente de tráfico que se complica cuando uno de sus colegas se da a la fuga después de disparar a un policía que acudía a socorrerlos. En el coche accidentado la policía encuentra la pistola de Bowie, que se ve ... [+]
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable debut de Nicholas Ray, preñado de fatalidad y salvaje romanticismo.
Quizá sea equiparable a la sobrevalorada Rebelde Sin Causa, pero desde luego Los Amantes De La Noche me parece más cruda, inspirada y emocionante, aunque algo tópica, quizá.
Farley Granger, al que recuerdo muy acertado en La Soga y en Extraños En Un Tren, aquí está muy convincente, con ese rostro marcado casi siempre por la tragedia, pero el gran hallazgo a mi juicio es Cathy O' Donnell, una actriz que no recuerdo haber visto antes y que aquí está a la altura de las circunstancias, también con la angustia y la desesperación tatuadas en la frente.
Supongo que, con este film, los bolígrafos y las libretas de Arthur Penn y Terrence Malick echaron humo antes de acometer, respectivamente, Bonnie And Clyde y Malas Tierras.
De la del primero surgió un petardito y de la del segundo un obús, eso sí...
Quizá sea equiparable a la sobrevalorada Rebelde Sin Causa, pero desde luego Los Amantes De La Noche me parece más cruda, inspirada y emocionante, aunque algo tópica, quizá.
Farley Granger, al que recuerdo muy acertado en La Soga y en Extraños En Un Tren, aquí está muy convincente, con ese rostro marcado casi siempre por la tragedia, pero el gran hallazgo a mi juicio es Cathy O' Donnell, una actriz que no recuerdo haber visto antes y que aquí está a la altura de las circunstancias, también con la angustia y la desesperación tatuadas en la frente.
Supongo que, con este film, los bolígrafos y las libretas de Arthur Penn y Terrence Malick echaron humo antes de acometer, respectivamente, Bonnie And Clyde y Malas Tierras.
De la del primero surgió un petardito y de la del segundo un obús, eso sí...
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comparar películas que tienen temas distintos me parece un ejercicio difícil y nada necesario. Sólo cuando es el mismo tema y más particularmente si se trata de un momento concreto puedo comparar el tratamiento fílmico que ha utilizado cada director, por ejemplo comparar un determinado momento-secuencia en la que un delincuente es acribillado por la policía con otras secuencias de otras películas en las que un fugitivo de la ley muere por los disparos de los agentes de policía. Pero verán ustedes, cada una de dichas secuencias está dentro de una historia que nunca es igual y por lo tanto el director, cada director, tendrá que expresar las diferencias. Además si yo les cuento algo, permítanme que sea a mi modo.
Y todo esto para decir que Nicholas Ray nos cuenta la historia de un fugitivo que desea terminar su huida para ser feliz. Felicidad a la que cree tiene derecho. Todos sabemos que es la primera vez que se rodaron los planos desde un helicóptero para seguir a los coches en algunos momentos de la película y, en especial, en el plano sobre el que van impresos los títulos. Pero aquellos planos, casi primeros planos, de los protagonistas, hasta cuatro, cuando llegan a casa de la muchacha, para ese formato que tiene la película, son de pura artesanía e indicativos de lo que será un buen director.
Toda la banda sonora está cuidada para expresar esa angustia en la que viven los protagonistas, de manera que un toque en la puerta, o el sonido de un coche que se acerca, produce en el espectador la misma parálisis que a los fugitivos. Destacar la canción en un momento feliz que tienen los protagonistas.
Con todo lo dicho queda claro que se la recomiendo a todos los amantes del cine. Eso sí, siento que la interpretación de Farley Granger no este a la altura de lo que esperaba aunque ya se venía venir a James Dean para sustituirle.
Y todo esto para decir que Nicholas Ray nos cuenta la historia de un fugitivo que desea terminar su huida para ser feliz. Felicidad a la que cree tiene derecho. Todos sabemos que es la primera vez que se rodaron los planos desde un helicóptero para seguir a los coches en algunos momentos de la película y, en especial, en el plano sobre el que van impresos los títulos. Pero aquellos planos, casi primeros planos, de los protagonistas, hasta cuatro, cuando llegan a casa de la muchacha, para ese formato que tiene la película, son de pura artesanía e indicativos de lo que será un buen director.
Toda la banda sonora está cuidada para expresar esa angustia en la que viven los protagonistas, de manera que un toque en la puerta, o el sonido de un coche que se acerca, produce en el espectador la misma parálisis que a los fugitivos. Destacar la canción en un momento feliz que tienen los protagonistas.
Con todo lo dicho queda claro que se la recomiendo a todos los amantes del cine. Eso sí, siento que la interpretación de Farley Granger no este a la altura de lo que esperaba aunque ya se venía venir a James Dean para sustituirle.
12 de abril de 2012
12 de abril de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Nicholas Ray y ya demuestra el talento de este excelente director, en esta película se pueden encontrar diversos motivos que desarrollaría a lo largo de su carrera, en especial el joven desarraigado que se enfrenta al mundo.
Los amantes de la noche es cine negro de serie B, pero que alcanza gran altura, debido al buen hacer de sus interpretes y especialmente de su director que logra que no parezca un film barato, pese a que las escenas de más acción estén resueltas a toda prisa, véase el accidente de coche. El guión posee la suficiente fuerza e interés así como cierta originalidad, a los protagonistas les saben rodear de interesantes personajes secundarios en su huida a ninguna parte.
Película recomendable para amantes del cine negro.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen
Los amantes de la noche es cine negro de serie B, pero que alcanza gran altura, debido al buen hacer de sus interpretes y especialmente de su director que logra que no parezca un film barato, pese a que las escenas de más acción estén resueltas a toda prisa, véase el accidente de coche. El guión posee la suficiente fuerza e interés así como cierta originalidad, a los protagonistas les saben rodear de interesantes personajes secundarios en su huida a ninguna parte.
Película recomendable para amantes del cine negro.
Selección de la película "Film Noir" edición Taschen
11 de enero de 2021
11 de enero de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Nicholas Ray fue una peli a lo Bonnie and Clyde en la que ya están presentes algunas de sus ideas más representativas: esa crítica a la sociedad americana, que va presentando con los disparatados personajes que van apareciendo en la acción, los problemas de una juventud rebelde y marginada que no encuentra su sitio, y la responsabilidad de un sistema despiadado en la aparición de criminales. Para mí, eso son puntos fuertes. Pero, sin estar mal, la película tiene para mí un tono exageradamente pasteloso y lírico-romántico, que deja claro desde la mismísima presentación. La historia de amor de Farley Granger (¡uf!) y Cathy O'Donnell (que sin duda hace muy bien este tipo de papel) tiene su punto en algún momento, pero tiene también momentos (muchos) hipersentimentaloides que creo que le quitan fuste. De hecho, para mí los mejores personajes son los de los malosos Howard Da Silva y Jay C. Flippen, así como Helen Craig, que hacen que la película suba enteros cuando aparecen y creo que dejan a Farley a la altura del betún. Además, creo que todo el rollo del "destino fatal" está forzadísimo desde el principio. En resumen, no está mal y tiene buenos momentos, pero tiene ratos cansinos.
11 de diciembre de 2024
11 de diciembre de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicholas Ray debutó en el cine adaptando una novela de Edward Anderson con esta notable fusión entre drama romántico-criminal y cine negro, una cinta dominada por el lirismo en la exposición de emociones y por el hálito pesimista acerca de la condición humana tan característico de su autor.
Ray recoge magistralmente el infortunio que preside a la joven pareja protagonista incorporada por unos excelentes Farley Granger y Cathy O'Donnell, inmersos en una desesperada huida hacia delante escapando de un pasado complicado y en busca de su verdadero lugar en un mundo que se les muestra implacable y esquivo.
El trágico destino, el deseo de autonomía personal y el poder salvador del amor son los temas principales sobre los que gravita este muy apreciable título con un enfático trabajo de cámara y una estilizada puesta en escena.
Nota: 8,3
Ray recoge magistralmente el infortunio que preside a la joven pareja protagonista incorporada por unos excelentes Farley Granger y Cathy O'Donnell, inmersos en una desesperada huida hacia delante escapando de un pasado complicado y en busca de su verdadero lugar en un mundo que se les muestra implacable y esquivo.
El trágico destino, el deseo de autonomía personal y el poder salvador del amor son los temas principales sobre los que gravita este muy apreciable título con un enfático trabajo de cámara y una estilizada puesta en escena.
Nota: 8,3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here