Haz click aquí para copiar la URL

Las últimas supervivientes

Comedia. Terror. Fantástico. Thriller Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
9 de noviembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distracción menor con pinceladas más o menos brillantes que no agitará conciencias entre los seguidores del slasher más convencional ni entusiasmará sobremanera al público en general.

Para pasar un rato sin exigencias ni grandes pretensiones.

Por destacar de entre el elenco protagonista, la sobreactuación divertida e irreverente de Adam Devine.

Y darle morros a su director por suprimir dos clásicos en este género, la sangre y los desnudos.
5
31 de agosto de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La última superviviente' es una película que coge la misma dirección que 'Tucker y Dale contra el mal' y 'La cabaña del bosque'. Una parodia ambientada en los clásicos Slashers.

Como Slasher no merece mucho la pena, la casquería es digitalizada y un poco cutre. Pero como película de humor sí funciona. No es muy original, todo se basa en explotar los estereotipos de sus personajes y los clichés del género, pero para los fans de este tipo de películas, es suficiente.

No es una obra maestra y a nivel de dirección podía estar mucho mejor, pero es muy entretenida y para pasar un buen rato vale.
7
27 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Lo tiene todo! Empieza muy bien y sigue así, es algo así como La cabaña en el bosque solo que mucho menos seria, que no tiene nada de malo. Es una película muy inteligente, que repite los clichés de las películas de terror, los típicos personajes, la cabaña en medio de la nada, el asesino con trauma pasado que ha desatado su insaciable sed de sangre... Todo de una forma cómica y tronchante.

Nos encontramos con unas Taissa Farmiga y Malin Akerman tan buenas, que en conjunto con todos los demás hacen un filme con un soplo de aire fresco.
Lo que no me gustó: parte sensiblera final de la película, eso hace que se cargue todo lo cómico anteriormente hecho y te pongas triste.

Es una muy buena película que recomiendo encarecidamente.

7/10
7
30 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanda participa en diversas audiciones con idéntico resultado: todos la recuerdan de " Camp Bloodbath", un slasher de los años 80 en el cual ni siquiera era la protagonista principal. Esta asociación provoca el rechazo inmediato para participar en una película "seria". Mientras intenta que su hija no se desanime por la falta de resultados, tienen un accidente y Amanda muere.

Tres años mas tarde, su hija Max es invitada a participar en una maratón donde se proyectarán la primera y segunda parte de la película de la cual su madre nunca pudo desprenderse. Cuando el cine se incendia e intentan huir, Max y sus amigos atraviesan literalmente la pantalla y quedan atrapados en la película. Tendrán entonces que lidiar con personajes estereotipados de los años 80, con un asesino serial inmortal y con la madre de Max encasillada en su personaje.

"The final girls" contiene varios homenajes en uno. Por supuesto, parodia-homenajea descaradamente un slasher ícono de la época: "Friday the 13th" (al menos a partir de la segunda parte, cuando aparece Jason). El monstruo, el arma principal, el vestuario, la música y los créditos de la película dentro de la película remiten a este clásico contemporáneo del terror. La parte cómica se concentra en esta característica y en las reglas que el freaky de turno imprime emulando a "Scream".

Pero también, y sobre todo, es un homenaje a las "final girls": aquellas heroínas de los años 80 que lograban sobrevivir y rematar al monstruo. Comúnmente asociadas al slasher, el máximo exponente podría ser la Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) de Halloween. Pero extropolando al género de terror en general, mis favoritas son la Teniente Ripley (Sigourney Weaver) de "Alien" y Sarah Connor (Linda Hamilton) de "Terminator".

Y dentro de esta vertiente, podríamos afirmar que Todd Strauss-Schulson homenajea incluso a aquellas scream queens que, víctimas del verdugo por haber perdido la virginidad, se han quedado por el camino, tanto en la película como en la industria. Encasilladas en productos supuestamente mediocres, el estigma ha acompañado a muchas de por vida, como a Amanda. Aquí se pone el énfasis en la nostalgia y en cierta reivindicación.

Y es precisamente Malin Akerman quien reviste de ternura su personaje, logrando quizás por primera vez en un slasher que nos importe lo que le ocurre. Su hija Max, interpretada por Taissa Farmiga, deberá lidiar con Billy Murphy (un patético Jason Voorhees de segunda) y con sus propias emociones al encontrarse con su madre, que ahora tiene su edad. Una comedia surrealista con algunas pinceladas originales (el tratamiento del flashback y los subtítulos), a la vez melancólica y con un punto dramático, pero hilarante y repleta de homenajes. El final, por cierto, a la altura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, la película juega de forma inteligente con la metáfora de quedar encasillado en la película que te dio la fama. Algo que ha ocurrido a varios actores y actrices, algunos de ellos de conocidas sagas, como Carrie Fisher y Mark Hamill. Curiosamente, muchos actores han saltado a la fama a partir de productos de un género injustamente considerado inferior: el Terror. Así, encontramos a Kevin Bacon (Viernes 13), Johnny Depp (Pesadilla en Elm St), las citadas Jamie Lee Curtis y Sigourney Weaver, Renée Zellweger y Matthew McConaughey (La Matanza de Texas 4), John Travolta (Carrie), Mia Farrow (Rosemary's Baby), Haley Joel Osment (Sexto Sentido) y más que se me escapan.

Probablemente muchos de ellos no estarán orgullosos de haber participado en según qué películas, pero seguramente han tenido mucha mas suerte que la mayoría de sus compañeros de reparto. Además, hay algo peor que quedar atrapado en un slasher: ¡despertar en su secuela!
6
24 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las últimas supervivientes es una deconstrucción del slasher en clave de parodia, y con un toque de crítica con carácter retroactivo. En ella, Max (Taissa Farmiga) acude con sus amigos a un pase conmemorativo de Campamento Sangriento (Camp Bloodbath, parodia de Viernes 13 y todas las películas de campamentos que le sucedieron), en la que actúa su madre, Amanda Cartwright (Malin Akerman dando vida a una actriz de slashers y terror de serie B, como la madre de Sidney Prescott en Scream), fallecida en un accidente de coche junto a ella el año anterior. Tras un contratiempo en la sala de cine, la pandilla de Max se queda atrapada dentro de la película. En esta dimensión al otro lado de la pantalla, un lugar familiar pero desconcertante, Max tiene la oportunidad de reunirse de nuevo con su madre (aunque técnicamente no lo sea en ningún momento), pero el grupo debe escapar de la película aprendiendo a descifrar y vencer sus normas y acabando con Billy (un Jason Voorhees subdesarrollado), el asesino enmascarado que pretende masacrar el campamento.
La película va directa al grano y no contiene un minuto de aburrimiento, ya que apela en todo momento al espectador que conoce de sobra las reglas de este tipo de cine. En ella, la mentalidad resabiada del espectador actual entra en contacto con la perspectiva ingenua de los 80 para poner al descubierto sus mecanismos (choque representado en el walkman vs. iPhone). Y para hacer esto, Strauss-Schulson se vuelve muy creativo, dando forma concreta a los recursos narrativos del slasher (los flashbacks, los rótulos sobreimpresionados, la narración en off, el slow-motion, los créditos finales apareciendo al horizonte) y moviendo la cámara con mucho ingenio para dejarnos secuencias muy potentes visualmente.
Los actores hacen un buen trabajo y la película divierte en todo momento (recordar que su intención nunca es hacer pasar miedo), con apenas 90 minutos de metraje bien empleado.
A pesar de jugar con ideas prestadas, Las últimas supervivientes merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para