Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Vito Corleone
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Vito Corleone
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Vito Corleone:
7

Voto de Vito Corleone:
7
5.7
6,018
Comedia. Terror. Fantástico. Thriller
Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2017
30 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amanda participa en diversas audiciones con idéntico resultado: todos la recuerdan de " Camp Bloodbath", un slasher de los años 80 en el cual ni siquiera era la protagonista principal. Esta asociación provoca el rechazo inmediato para participar en una película "seria". Mientras intenta que su hija no se desanime por la falta de resultados, tienen un accidente y Amanda muere.
Tres años mas tarde, su hija Max es invitada a participar en una maratón donde se proyectarán la primera y segunda parte de la película de la cual su madre nunca pudo desprenderse. Cuando el cine se incendia e intentan huir, Max y sus amigos atraviesan literalmente la pantalla y quedan atrapados en la película. Tendrán entonces que lidiar con personajes estereotipados de los años 80, con un asesino serial inmortal y con la madre de Max encasillada en su personaje.
"The final girls" contiene varios homenajes en uno. Por supuesto, parodia-homenajea descaradamente un slasher ícono de la época: "Friday the 13th" (al menos a partir de la segunda parte, cuando aparece Jason). El monstruo, el arma principal, el vestuario, la música y los créditos de la película dentro de la película remiten a este clásico contemporáneo del terror. La parte cómica se concentra en esta característica y en las reglas que el freaky de turno imprime emulando a "Scream".
Pero también, y sobre todo, es un homenaje a las "final girls": aquellas heroínas de los años 80 que lograban sobrevivir y rematar al monstruo. Comúnmente asociadas al slasher, el máximo exponente podría ser la Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) de Halloween. Pero extropolando al género de terror en general, mis favoritas son la Teniente Ripley (Sigourney Weaver) de "Alien" y Sarah Connor (Linda Hamilton) de "Terminator".
Y dentro de esta vertiente, podríamos afirmar que Todd Strauss-Schulson homenajea incluso a aquellas scream queens que, víctimas del verdugo por haber perdido la virginidad, se han quedado por el camino, tanto en la película como en la industria. Encasilladas en productos supuestamente mediocres, el estigma ha acompañado a muchas de por vida, como a Amanda. Aquí se pone el énfasis en la nostalgia y en cierta reivindicación.
Y es precisamente Malin Akerman quien reviste de ternura su personaje, logrando quizás por primera vez en un slasher que nos importe lo que le ocurre. Su hija Max, interpretada por Taissa Farmiga, deberá lidiar con Billy Murphy (un patético Jason Voorhees de segunda) y con sus propias emociones al encontrarse con su madre, que ahora tiene su edad. Una comedia surrealista con algunas pinceladas originales (el tratamiento del flashback y los subtítulos), a la vez melancólica y con un punto dramático, pero hilarante y repleta de homenajes. El final, por cierto, a la altura.
Tres años mas tarde, su hija Max es invitada a participar en una maratón donde se proyectarán la primera y segunda parte de la película de la cual su madre nunca pudo desprenderse. Cuando el cine se incendia e intentan huir, Max y sus amigos atraviesan literalmente la pantalla y quedan atrapados en la película. Tendrán entonces que lidiar con personajes estereotipados de los años 80, con un asesino serial inmortal y con la madre de Max encasillada en su personaje.
"The final girls" contiene varios homenajes en uno. Por supuesto, parodia-homenajea descaradamente un slasher ícono de la época: "Friday the 13th" (al menos a partir de la segunda parte, cuando aparece Jason). El monstruo, el arma principal, el vestuario, la música y los créditos de la película dentro de la película remiten a este clásico contemporáneo del terror. La parte cómica se concentra en esta característica y en las reglas que el freaky de turno imprime emulando a "Scream".
Pero también, y sobre todo, es un homenaje a las "final girls": aquellas heroínas de los años 80 que lograban sobrevivir y rematar al monstruo. Comúnmente asociadas al slasher, el máximo exponente podría ser la Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) de Halloween. Pero extropolando al género de terror en general, mis favoritas son la Teniente Ripley (Sigourney Weaver) de "Alien" y Sarah Connor (Linda Hamilton) de "Terminator".
Y dentro de esta vertiente, podríamos afirmar que Todd Strauss-Schulson homenajea incluso a aquellas scream queens que, víctimas del verdugo por haber perdido la virginidad, se han quedado por el camino, tanto en la película como en la industria. Encasilladas en productos supuestamente mediocres, el estigma ha acompañado a muchas de por vida, como a Amanda. Aquí se pone el énfasis en la nostalgia y en cierta reivindicación.
Y es precisamente Malin Akerman quien reviste de ternura su personaje, logrando quizás por primera vez en un slasher que nos importe lo que le ocurre. Su hija Max, interpretada por Taissa Farmiga, deberá lidiar con Billy Murphy (un patético Jason Voorhees de segunda) y con sus propias emociones al encontrarse con su madre, que ahora tiene su edad. Una comedia surrealista con algunas pinceladas originales (el tratamiento del flashback y los subtítulos), a la vez melancólica y con un punto dramático, pero hilarante y repleta de homenajes. El final, por cierto, a la altura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, la película juega de forma inteligente con la metáfora de quedar encasillado en la película que te dio la fama. Algo que ha ocurrido a varios actores y actrices, algunos de ellos de conocidas sagas, como Carrie Fisher y Mark Hamill. Curiosamente, muchos actores han saltado a la fama a partir de productos de un género injustamente considerado inferior: el Terror. Así, encontramos a Kevin Bacon (Viernes 13), Johnny Depp (Pesadilla en Elm St), las citadas Jamie Lee Curtis y Sigourney Weaver, Renée Zellweger y Matthew McConaughey (La Matanza de Texas 4), John Travolta (Carrie), Mia Farrow (Rosemary's Baby), Haley Joel Osment (Sexto Sentido) y más que se me escapan.
Probablemente muchos de ellos no estarán orgullosos de haber participado en según qué películas, pero seguramente han tenido mucha mas suerte que la mayoría de sus compañeros de reparto. Además, hay algo peor que quedar atrapado en un slasher: ¡despertar en su secuela!
Probablemente muchos de ellos no estarán orgullosos de haber participado en según qué películas, pero seguramente han tenido mucha mas suerte que la mayoría de sus compañeros de reparto. Además, hay algo peor que quedar atrapado en un slasher: ¡despertar en su secuela!