Haz click aquí para copiar la URL

Las últimas supervivientes

Comedia. Terror. Fantástico. Thriller Varios amigos son absorbidos por una pantalla de cine para encontrarse en medio de un slasher ochentero en el que se convertirán en las víctimas del psycho-killer de la película. (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de noviembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera critica que hago y espero hacer miles en un futuro. Hace poco ví esta pelicula y la verdad es que me encantó y divertí. Buen homenaje al cine slasher de los ochenta y sobretodo a " Viernes 13". Los clichés del salido, la guarilla, la tonta, etc, todo muy realizado. Por una vez Taissa Farmiga deja de hacer esas caras de atormentada y aqui va a lo que. El rollo madre e hija apelmaza un pelín la cinta pero no es incoveniente porque el film nunca decae en ningún momento. La única pega es que hay poco gore, pero lo mejor es ese final que está muy bien... Recomendable.
7
4 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Final Girls es, por encima de cualquier otra cosa un enorme homenaje (hasta el extremo) de todo el cine slasher de los años ochenta enfocado, sobre todo, en el Viernes 13 y Jason Voorhees. Y lo curioso de todo esto es que al mezclar dos líneas temporales se aprecia lo mucho que ha cambiado el cine en un par de décadas. Los viejos estereotipos han dejado paso a unos nuevos a los que seguro, nos reiremos de ellos en los próximos años.

Años después de que Max perdiera a su madre en un accidente de tráfico va a un cine para ver un pase especial de la película en la que la fallecida participó cuando era joven. No se sabe muy bien cómo, ella y sus amigos aparecen dentro de ella. Deberán encontrar la manera de escapar.

Nos encontramos con una comedía desenfadada que en ningún momento se toma en serio a sí misma, salvo en algún aspecto del que hablaré más adelante. Los continuos chistes basados sobretodo en la diferencia generacional son muy divertidos y las escenas de acción, pese a que son bastante menos de lo que parecería en un principio son bastante imaginativas y muy bien rodadas. El homenaje al cine ochentero es continuo, tanto por el tipo de personajes, la música, los planos e incluso recursos cinematográficos ya totalmente olvidados que aquí se utilizan constantemente.

Dirige Todd Strauss-Schulson tras un montón de episodios de series y varios telefilms, se le nota su amor por el cine en cada fotograma de película. Se le da muy bien el humor físico, hay un par de escenas de acción en las que se pone creativo y utiliza una especie de planos secuencia con giros de cámara extraños que nada tienen que ver con el estilo del resto pero que no quedan nada mal. También es curiosa la fotografía de Alexi Gomez, pues utiliza colores muy vivos en todo momento, a menudo irreales como niebla lila y demás. Le da a todo un aspecto como de cómic bastante logrado. Es una película bastante coral en la que todos los personajes tienen cierta importancia aunque la protagonizan Taissa Farmiga (American Horror Story) y Malin Akerman (Hotel Noir, Watchmen), Malin está perfecta y adorable, el problema es más el personaje de Taissa, la cual pasa por una profunda depresión tras la muerte de su madre que va arrastrando durante todo el metraje, y esto contrasta en negativo con el tono desenfadado de la película, de hecho hasta que no llegan al cine es puro drama. Y una vez el argumento se desarrolla el espectador quiere seguir viendo cual es la siguiente chaladura que se les ocurrirá y no lo mal que lo pasa la pobre chica frenando mucho el ritmo. Esta línea narrativa es vital para la película pero quizás roba demasiado protagonismo a lo realmente original del planteamiento. Nota destacada para Angela Trimbur y Adam DeVine que interpretan a personajes secundarios sin mucho dialogo pero divertidísimos en todo momento.

En definitiva, es una película muy divertida y bastante ingeniosa, perfecta para ver en compañía, con multitud de referencias a los típicos slashers y algunos personajes realmente memorables. Algún problema con el ritmo en algunas ocasiones pero que te dejará buen sabor de boca.

http://www.terrorweekend.com/2015/12/the-final-girls-review.html
6 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El desconocido Todd Strauss-Schulson sorprendió al mundo entero y en especial a los amantes del género de terror y dirigió una película sin igual gracias a un guión quemado, fresco y original.

The Final Girls tiene el mismo estilo de Scream, parodiando a las películas de terror con todos sus clichés incluidos: chica que pierde su virginidad es brutalmente asesinada por el slasher, campamento de escolares o universitarios que termina en una matanza descomunal y el asesino que es producto del odio alimentado por los constantes bullying de la infancia.

Si nos damos cuenta, la película es una parodia sin vergüenza de Friday the 13th: el lugar donde ocurren los hechos, el asesino es invencible (puedes acuchillarlo, quemarlo, tirarle flechas, todo, pero no muere) y tiene una máscara (en este caso y como lo amerita: una ridícula máscara).

El elenco no cuenta con estrellas reconocidas, pero a quién diablos le importa. Taissa Farmiga, la ex chica American Horror Story, interpreta a Max, la protagonista de la película. Por otro lado, como toda película de terror abundan las chicas sexies: Malin Akerman (Nancy), Nina Dobrev (Vicki Summers), Angela Trimbur (Tina), Chloe Bridges (Paula) y los típicos personajes masculinos: el muchacho fuerte y guapo (Alexander Ludwig: Chris), el promiscuo y primera victima (Adam DeVine: Kurt) y el idiota (Thomas Middleditch: Duncan).

Diez años después de la muerte de su madre, Max decide ver la película que ella protagonizó. En la sala de cine surge un inesperado incendio y Max junto a sus amigos logran escapar abriendo la pantalla de la sala, cuando piensan que han escapado de morir, se dan cuenta que están dentro de la película que estaban viendo, una película de terror en donde todos mueren, menos la chica virgen. La única forma de ganar es hacer que la chica virgen sea la última víctima y sea ella quien asesine a Billy Murphy.
3
30 de octubre de 2015
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay, amigos posmodernos... no se dejen confundir, esto NO MOLA! Viernes 13 + La Rosa Púrpura del Cairo?, El Mago de Oz en Crystal Lake?, Alicia en el País de las Maravillas pero con Jason Vurhees??


Venga, otra vez metaficción, como en "Cabin in the Woods" o en "Scream", venga, otra vez lo de las reglas de la virginidad, venga, mas chistes basados en "Regreso al Futuro" sobre las chapas, los MegaBlasters, la homosexualidad de George Michael, los I-phones...

No es fallida por la falta de originalidad; a mi me gustó "El último gran héroe" y es tan poco original como esta, lo es por sobrecarga de referentes supuestamente graciosos, buscando el guiño cómplice con codazo de "cuñado enterado", pero sin llegar a la orgía barroca condensada de "Kung-Fury".

Es fallida por no aprovechar bien lo que tiene entre manos, por no respetar "el producto", que diría Alberto Chicote, pasando de puntillas por los tópicos pero sin mojarse ni un poquito. Faltan litros de sangre, falta truculencia que no este copiada de "Destino Final" y faltan tetas... y sobran actrices indies y actores de "alivio cómico" (en serio, hacen falta 3 ???)

Aún así, parece que en Sitges lo ha petado...
3
19 de octubre de 2015
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catapultada como una de las cintas más aclamadas en la pasada edición del festival de Sitges, "The Final Girls" se desarrolla bajo unas claras querencias reivindicadoras hacia uno de los (sub)géneros más adorados y explotados del fantástico como es el slasher. Strauss-Schulson pretende un homenaje, exageradamente auto-confeso aunque a la vez honesto en sus propósitos, en un juego metalingüístico en el que sus protagonistas acabarán siendo los principales partícipes de una ficción que aclimata en una pretendida y confesa exageración las constantes del mencionado (sub)género; esta maniobra retrotrae al espectador al instante a artificios creativos mucho más interesantes como "Demons" de Lamberto Bava o "Angustia" de Bigas Luna, aunque aquí la pirueta narrativa se acaba ahogando en las cansinas y gratuitas ganas de provocar el chiste, olvidándose de procrear un homenaje consecuente con el propio slasher y que acabará, de manera lamentable, en un batiburrillo de gags insulsos y olvidables. El rescate de los más manidos tópicos del slasher serán fruto de un conjunto de secuencias que explotan las bromas sin el cinismo y la mordacidad necesarios, cayendo en un tono cómico excesivamente superior a su empaque fantastique.

La comedia insustancial y su consecuente sentido del humor pueril ahogan algunos planteamientos escénicos realmente interesantes, como las piruetas visuales de algunas de las escenas clave o las ambiciones de imbuir a la película de la estética tan propia de ese espíritu underground que se reivindica. Las maneras narrativas del director brillan por momentos en un par de concepciones secuenciales bastante interesantes, pero que se ven desaprovechadas ante la excesiva jovialidad que lleva a The Final Girls a caminar hacia la olvidable parodia. La carencia de la fina ironía, elemental a la hora de plantear un homenaje respetuoso y consecuente, además de su violencia desmesuradamente naif, provocan que la película no vaya más allá de la broma de insignificante digestión y rápido olvido.

http://elgabinetedelreverendowilson.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para