Redacted
6.1
3,369
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma, imbuido de un poderoso sentido de la moralidad y la denuncia, elaboró en 2007 un incómodo relato acerca de las perversiones a las que los soldados ociosos y belicosos someten a ciudadanos inocentes en los territorios ocupados por el imperialismo norteamericano, en este caso Irak. Es una historia tristemente real que conmocionó a la opinión pública y de la que De Palma intenta, mediante un estilo semi-documental, extender la denuncia mediante uno de los “mass media” más poderosos: el cine.
“Redacted” es una película que se cuenta sola, ya que está conformada por una colección de imágenes cuyo montaje es suficientemente explícito para narrar la terrible historia de una violación y asesinato en el Irak ocupado. Las imágenes tienen sus orígenes en cámaras de videoaficionado, subidas de youtube, cámaras de seguridad e imágenes de programas de televisión, todas ellas, claro está, ficticias, pero concatenadas de forma que componen un relato globalizado. En ellas se muestran a unos soldados norteamericanos que se encargan de controlar las salidas y entradas de los vehículos en un puesto de retén en la ciudad de Samarra. Uno de ellos graba con su cámara doméstica casi todo lo que acontece a su alrededor, incluidas las conversaciones con sus compañeros.
La evolución psicológica que se ve en algunos de los soldados los lleva irremediablemente a pensar en un crimen horrendo, justificándose por su presencia en un territorio tan hostil, defendiendo a una población a merced de los terroristas y sin ningún tipo de agradecimiento por parte de la gente, que los ven más como invasores que como protectores. Es una especie de venganza personal contra su situación, obligados a permanecer lejos de casa y siempre en tensión ante posibles atentados o minas antipersona escondidas entre las basuras.
Si bien el filme es duro de ver, sobre todo en sus minutos finales con imágenes reales de la barbarie, De Palma no consigue el realismo que el filme requiere. Las interpretaciones de los actores, prácticamente desconocidos para no eclipsar la narración, no son ni mucho menos convincentes aunque algunos de ellos logren ser suficientemente repulsivos. Son demasiado estereotipados, con muchos clichés, quizás para suavizar de alguna forma la implacable autocrítica que realiza De Palma sobre los escándalos que empañan el honor de los soldados patrios. Con todo, la sensación de incomodidad no abandona al espectador en ningún momento, y acaba transformándose en desprecio en los minutos finales, en los que se ven imágenes reales del suceso.
Sin ser una obra brillante, sí que merece tenerse en cuenta como ejemplo de cine-denuncia. Interesante.
“Redacted” es una película que se cuenta sola, ya que está conformada por una colección de imágenes cuyo montaje es suficientemente explícito para narrar la terrible historia de una violación y asesinato en el Irak ocupado. Las imágenes tienen sus orígenes en cámaras de videoaficionado, subidas de youtube, cámaras de seguridad e imágenes de programas de televisión, todas ellas, claro está, ficticias, pero concatenadas de forma que componen un relato globalizado. En ellas se muestran a unos soldados norteamericanos que se encargan de controlar las salidas y entradas de los vehículos en un puesto de retén en la ciudad de Samarra. Uno de ellos graba con su cámara doméstica casi todo lo que acontece a su alrededor, incluidas las conversaciones con sus compañeros.
La evolución psicológica que se ve en algunos de los soldados los lleva irremediablemente a pensar en un crimen horrendo, justificándose por su presencia en un territorio tan hostil, defendiendo a una población a merced de los terroristas y sin ningún tipo de agradecimiento por parte de la gente, que los ven más como invasores que como protectores. Es una especie de venganza personal contra su situación, obligados a permanecer lejos de casa y siempre en tensión ante posibles atentados o minas antipersona escondidas entre las basuras.
Si bien el filme es duro de ver, sobre todo en sus minutos finales con imágenes reales de la barbarie, De Palma no consigue el realismo que el filme requiere. Las interpretaciones de los actores, prácticamente desconocidos para no eclipsar la narración, no son ni mucho menos convincentes aunque algunos de ellos logren ser suficientemente repulsivos. Son demasiado estereotipados, con muchos clichés, quizás para suavizar de alguna forma la implacable autocrítica que realiza De Palma sobre los escándalos que empañan el honor de los soldados patrios. Con todo, la sensación de incomodidad no abandona al espectador en ningún momento, y acaba transformándose en desprecio en los minutos finales, en los que se ven imágenes reales del suceso.
Sin ser una obra brillante, sí que merece tenerse en cuenta como ejemplo de cine-denuncia. Interesante.
14 de enero de 2008
14 de enero de 2008
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente hubiese preferido un film mas "al uso" y/o mas comercial,(la historia daba para una buena película, y de Palma cuando quiere o puede, sabe hacer buenos films), en vez de este planteamiento de falso documental, en el que el director, una vez más nos vuelve a mostrar las vergüenzas de sus paisanos en su afán de control del mundo; y la verdad, es que no creo que a nadie sorprenda lo que nos cuentan, independientemente o no, de que esté basado en un hecho real; los conflictos bélicos actuales tienen una repercusión mediática mucho mayor que lo tuvieron Vietnam, o las anteriores grandes guerras y aunque se intente manipular o filtrar de alguna manera la información que sale de Irak, creo que más o menos todos sabemos o intuimos que pasa, y como pasa.
El cámara español de televisión José Couso, murió en Bagdad, después de que un tanque norteamericano disparase contra el hotel dónde se alojaban los periodistas. Nadie ha pagado por esta muerte, todos saben como paso, quien lo hizo... pero ... nada, allí siguen los juguetes de guerra de Mr. Dangerous, haciendo lo que les sale de los cojones. Hace pocos dias vi un documental de Jon Sistiaga, que acompañaba a un batallón de soldados norteamericanos, "¿a quien disparamos mi sargento?", eso preguntaba un soldadito, mientras todos vaciaban los cargadores de sus fusiles de combate sin tener ni puta idea de contra que o contra quien disparaban; con esto quiero decir que Redacted, me recordó en cierta manera a los soldados de ese documental; los "perfiles tipo" de los soldados (no todos claro-o eso quiero creer-), son como son, mentes cuadriculadas, buenas dosis de comedura de tarro patriótica por vena, y esa autoridad auto impuesta, hacen que pasen cosas como las que de Palma nos cuenta, de todas formas me temo que violaciones, vejaciones y atrocidades, son calificativos que siempre han sido compañeros de viaje en cualquier conflicto bélico de cierta magnitud, es lo que hay, mal que nos pese.
Y es que me viene al pelo lo que se suele decir en estos casos, ya sabéis: no seamos estúpidos y matemos al mensajero, y valoremos en su justa medida lo que nos cuenta. En Irak pasa lo que pasa, en guantánamo pasa lo que pasa y esta historia por desgracia continuará unos cuantos años más pase lo que pase.
Redacted gustará más o menos; se puede discutir sobre la puesta en escena, los excesos o no de hiperrealidad, la sobreactuación o el sensacionalismo en algunos tramos del metraje, o, en general, sobre la factura técnica de la cinta, pero para eso ya están los críticos profesionales; yo me quedo con el claro, diáfano y contundente mensaje que de Palma denuncia a ojos de todo el mundo, aunque claro está, nos gustaría saber y ver más....(y a mi personalmente de otra manera y con otro formato).
Por cierto,..¡Váyase Sr. Bush!... (y a la mierda si es posible).
"No se como será la tercera guerra
mundial, sólo se que la cuarta será
con piedras y lanzas".
Albert Einstein
El cámara español de televisión José Couso, murió en Bagdad, después de que un tanque norteamericano disparase contra el hotel dónde se alojaban los periodistas. Nadie ha pagado por esta muerte, todos saben como paso, quien lo hizo... pero ... nada, allí siguen los juguetes de guerra de Mr. Dangerous, haciendo lo que les sale de los cojones. Hace pocos dias vi un documental de Jon Sistiaga, que acompañaba a un batallón de soldados norteamericanos, "¿a quien disparamos mi sargento?", eso preguntaba un soldadito, mientras todos vaciaban los cargadores de sus fusiles de combate sin tener ni puta idea de contra que o contra quien disparaban; con esto quiero decir que Redacted, me recordó en cierta manera a los soldados de ese documental; los "perfiles tipo" de los soldados (no todos claro-o eso quiero creer-), son como son, mentes cuadriculadas, buenas dosis de comedura de tarro patriótica por vena, y esa autoridad auto impuesta, hacen que pasen cosas como las que de Palma nos cuenta, de todas formas me temo que violaciones, vejaciones y atrocidades, son calificativos que siempre han sido compañeros de viaje en cualquier conflicto bélico de cierta magnitud, es lo que hay, mal que nos pese.
Y es que me viene al pelo lo que se suele decir en estos casos, ya sabéis: no seamos estúpidos y matemos al mensajero, y valoremos en su justa medida lo que nos cuenta. En Irak pasa lo que pasa, en guantánamo pasa lo que pasa y esta historia por desgracia continuará unos cuantos años más pase lo que pase.
Redacted gustará más o menos; se puede discutir sobre la puesta en escena, los excesos o no de hiperrealidad, la sobreactuación o el sensacionalismo en algunos tramos del metraje, o, en general, sobre la factura técnica de la cinta, pero para eso ya están los críticos profesionales; yo me quedo con el claro, diáfano y contundente mensaje que de Palma denuncia a ojos de todo el mundo, aunque claro está, nos gustaría saber y ver más....(y a mi personalmente de otra manera y con otro formato).
Por cierto,..¡Váyase Sr. Bush!... (y a la mierda si es posible).
"No se como será la tercera guerra
mundial, sólo se que la cuarta será
con piedras y lanzas".
Albert Einstein
19 de enero de 2008
19 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película buenísima, y lo único que no resulta creíble es que esos soldados sólo vivieran eso. Las críticas negativas basadas en que lo que dice Brian de Palma ya se ha dicho antes son estremecedoras. Es lo mismo que aceptar que nos hablen de "daños colaterales", es decir, que acostumbrarnos al horror. De lo mejor que he visto últimamente.
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta película es sin duda el mero hecho de que exista. De Palma le ha echado mucho valor al crear un film que intenta huir de la crítica fácil a la administración Bush y la guerra de Irak para centrarse en la condena de la guerra en sí y de las atrocidades que cometen todos los que participan en ella. El problema es que la película simplemente no funciona como debería. El estilo de falso documental y el montaje con retales de vídeos provenientes de distintos medios es una buena idea que no se explota todo lo bien que se debiera, ya que al final no logra crear la crítica que pretendía contra la labor complaciente de los medios en este conflicto, y la dramatización de la aberración que da pie al guión (la violación y asesinato de una niña de 15 años y el resto de su familia por soldados americanos) es demasiado pueril y desdibujada en muchos momentos, en muy buena parte por esos actores no tan correctos como deberían y los personajes algo desdibujados a los que interpretan.
Parece que, dada la naturaleza tan horrible de lo que cuenta, ha decidido aligerar tanto la narración que al final le ha faltado garra para crear lo que podría haber sido una película excelente. Aún así, tiene momentos realmente buenos (y aterradores) que hacen que su visionado valga la pena. Es tan fallida como necesaria.
Parece que, dada la naturaleza tan horrible de lo que cuenta, ha decidido aligerar tanto la narración que al final le ha faltado garra para crear lo que podría haber sido una película excelente. Aún así, tiene momentos realmente buenos (y aterradores) que hacen que su visionado valga la pena. Es tan fallida como necesaria.
8 de agosto de 2008
8 de agosto de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cruda absolutamente necesaria película de un genio como de Palma. Este pedazo de film semidocumental-crítico-a-piñón con la guerra de Irak, tendría que ser de obligada visualización en todas las escuelas de "Estados Podridos", para que los niños y jóvenes se dieran cuenta de lo que hace su gobierno con sus ciudadanos y los de otro país para conseguir algún trato de favor en el petróleo.
Con un guión y un montaje inmejorables, mezclando el falso documental, con los, también, falsos videos del youtube.com y las supuestas entrevistas a los putos soldados, nos explican como unos marines, que pierden a uno de sus sargentos en un ataque con una mina, se toma la justicia por su mano y ataca sin ninguna compasión una inocente familia violando y matando salvajemente a una iraquí de 15 años... y lo peor es que es un hecho real.
¡¡¡¡HIJOOOOOSSSSSS DE PUTAAAAAAAAAAAAA, QUE ASCO ME DAIS JODER!!!!
Se me saltaron las lágrimas solo de pensar en el dolor del único superviviente de la familia, lo perdió absolutamente todo... TODO. Desde Catalunya, mi más sentido pésame a este señor... y mis disculpas por vivir en occidente y no poder hacer nada para evitar estas catástrofes, me siento avergonzado.
Con un guión y un montaje inmejorables, mezclando el falso documental, con los, también, falsos videos del youtube.com y las supuestas entrevistas a los putos soldados, nos explican como unos marines, que pierden a uno de sus sargentos en un ataque con una mina, se toma la justicia por su mano y ataca sin ninguna compasión una inocente familia violando y matando salvajemente a una iraquí de 15 años... y lo peor es que es un hecho real.
¡¡¡¡HIJOOOOOSSSSSS DE PUTAAAAAAAAAAAAA, QUE ASCO ME DAIS JODER!!!!
Se me saltaron las lágrimas solo de pensar en el dolor del único superviviente de la familia, lo perdió absolutamente todo... TODO. Desde Catalunya, mi más sentido pésame a este señor... y mis disculpas por vivir en occidente y no poder hacer nada para evitar estas catástrofes, me siento avergonzado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here