Haz click aquí para copiar la URL

Redacted

Bélico. Drama La historia gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses en Irak. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. (FILMAFFINITY)
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo cuando Guantánamo empieza a desmantelarse por orden de Obama, nuevo presidente de los Estados Unidos, y anunciarse la retirada de las tropas de ocupación en el conflicto de Irak, he tenido la oportunidad de ver, con algo más de un año de retraso, la película Redacted, con guión y dirección del relevante y comprometido Brian de Palma.

Por desgracia, los gobiernos de los Estados Unidos de las últimas décadas han sembrado el odio hacía todo lo que suena a imperialismo yanqui, hacía su genuina democracia que desea imponer a los estados con otras políticas diferentes a la suya, hacía el feroz capitalismo consumista. Desde fuera, se suele ver al Gran Imperio como prepotente y dominante. Y claro, por todo ello, así les va. Ahora tienen la oportunidad de cambiar. Obama nunca ha desatado en mí el optimismo general de la población mundial. Espero confundirme.

Redacted, rodada en Jordania, aunque basada en un hecho real ocurrido en la interminable guerra de Irak. Concretamente una violación cometida por un grupo de soldados norteamericanos el 12 de marzo de 2006, en pleno día (en el film ocurre de noche), en Mahmudiyah a una niña de 14 años cuyo nombre era Abeer Qassim Hamza. Además de matar a toda su familia (salvo a dos hermanos que a esa hora estaban en el colegio) quemando sus cadáveres y su casa.

El documento en el que se basa la película fue censurado y por ello resulta incomoda y genera gran controversia. Redacted, no obstante, se anuncia como una historia de ficción basada en hechos reales.

El cine bélico no es, ni mucho menos, mi género favorito. Salvo raras excepciones, como Apocalypse Now, suelo evitarlo. Sin embargo Redacted es distinta. Realizada con poco presupuesto (dentro de lo que cabe) y video digital de alta definición. El director investigó en videos realizados por los propios soldados, páginas web, imágenes colgadas en You Tube… y decidió usar parte de esos momentos para dar vida a la historia. Se basa , sobre todo, en un documental francés y en un diario realizado en un video casero por el soldado Izzy Diaz. Izzy (interpretado por Ángel Salazar) tiene intención de realizar un reportaje de guerra que le sirva para entrar en la Escuela Superior de Cinematografía. Desgraciadamente muere antes de finalizarlo.

Desde mi humilde punto de vista la película está muy bien construida. Habla de la realidad de Irak sin tapujos, con una visión realista de lo que allí ocurre: tensión, destrucción, crueldad, muerte… y una violación. Tristemente, lo que ocurre en una guerra suele ser previsible, ¿o no?
Esperemos que locuras como la guerra de Irak sirvan para que no se vuelvan a repetir escenas dramáticas y muertes de una sociedad civil que la mayoría de la veces no tiene nada que ver con lo que allí ocurre (o intentan que ocurra).
7
8 de marzo de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más llama la atención de la película es la manera de narrarla. Usando unos supuestos vídeos caseros de soldados destinados a Iraq se cuenta la violación, tortura y asesinato de una niña iraquí de manos de soldados norteamericanos, un hecho tristemente real. La película trata de ser hiperrealista, sin embargo no lo logra del todo quizás debido a unos personajes muy "cinematográficos", es decir, ya los hemos visto en pantalla un millar de veces en películas que no tratan de ser nada realistas. De hecho esta película, a pesar de lo supuestamente novedoso de la apuesta, me recuerda a "Salvar al soldado Ryan" (S. Spielberg, 1998) en algunos momentos, o incluso a "La delgada línea roja" (T. Malick, 1998). Quiero decir con esto que la película no aporta novedades interesantes, mas que el recurso de mostrar vídeos (ficticios) del portal Youtube o de páginas islamistas. Aún así, sigo considerándola una buena película, porque veo que ha surgido de una manera auténtica, de una necesidad del autor de hacer una película que refleje a esta nueva sociedad convulsa en la que vivimos. Sobre este asunto y el "nuevo cine americano" recomiendo el número de febrero de la revista Cahiers du Cinema (edición española) donde hay varios artículos al respecto.
7
18 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una advertencia: esta película es tan buena que duele.

Lo mejor: el personaje del cabo Lawyer. Un cobarde hijo de perra tan despreciable como los asesinos y violadores de la niña iraquí, que tanto guionista como director utilizan para ironizar con inteligencia sobre la falsa moral del ciudadano típico estaoudinense (o español, o del mundo).

Lo peor: que la historia daba para más. Daba por lo menos para hacer una película tan, tan buena como la original Corazones de Hierro (siento no coincidir en esto contigo The End).

Pese a ello, vean ésta película. No lo digo porque sea la mejor película del año. Lo digo porque el mundo lo necesita.
7
21 de noviembre de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No resulta nada extraño que un cineasta tan osado, insobornable y liberal como Brian de palma se haya atevido a llevar a buen puerto un proyecto tan antipático (al menos en su país de origen) como este. Ya existía el precedente de su fallida y maníquea"Corazones de hierro", pero es evidente que el gran De palma no se amilana ni es fácilmente domesticable. También que aprende de sus errores, Redacted es con diferencia muy superior a los citados "Corazones de hierro".
Nos encontramos ante una película de una solidez abrumadora, muy bien realizada y que nos devuelve al talentoso cineasta que en sus últimos títulos anteriores (sobre todo en la incomprendida "Dalia negra") solo aparecía muy esporadicamente. Utilizando un gran abanico de recursos visuales su denuncia se lleva a cabo de manera implacable, confiriendo al conjunto un aire de unidad, coherencia y verosimilitud de la que carecía "Corazones de hierro", ejmeplo de retórica y buenas intenciones al servicio del efectismo y la denuncia panfletaria, que aquí no parece por lado alguno.
Sin embargo (por que será que casi todas las obras de este gran director de cine siempre tienen algún pero o un sin embargo) De Palma no se pone excesivamente crítico y se limita a reducir su atroz visión solamente contra los autores del hecho narrado sin entrar en ningún momento por el espinoso camino que supone la denuncia de los altos estamentos e intereses gubernamentales que han llevado a tan terrible desenlace.
Este es el fallo mayor de una película, que es mucho menos valiente,incisiva y ambiciosa de lo que parece, pero a la que hay que reconcerle su vigor estilístico, su contundente convicción como producto (a pesar de que algunos de sus interpretes no estén a la altura del conjunto) y su indudable osadia por denunciar algo a día de hoy y no esperando unos años a que se cree una conciencia de culpa que la distancia siempre ayuda a sobrellevar. Sin duda Brian de Palma, jugando como de costumbre con las cartas marcadas, sigue siendo un gran director en el que se puede confiar.
7
9 de junio de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, en su primera parte: el puesto de control y la música (Ludwig van Beethoven ?) de fondo muy lograda. Después, por diversas razones pierde esa fuerza inicial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no me cuadra, es que se dediquen a poner puestos de control llenos de curvas para evitar que un vehículo lo pase de corrida, pero que por otra parte, no añadan una simple barrera, unos pinchos, o más fácil aún cualquier bulto en medio de la carretera, que demuestre inequívocamente si los vehículos que lo sobrepasan lo hacen de mala fe o por confusión, y evitar tantas muertes. Si son tan malos que les da igual matar inocentes, que lo miren por el lado de las balas que se ahorrarían. Este hecho tan simple, hace que pierda credibilidad la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para