Redacted
6.1
3,369
18 de noviembre de 2007
18 de noviembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión de la película es la falta de guión, se nos muestran aleatoriamente sucesos del día a día en Irak grabados cámara en mano en pos de la búsqueda de un estilo realista y cercano al documental, incluyendo conversaciones vía internet, videos de youtube, etcétera; el problema es la falta de credibilidad de los personajes, en especial la de los culpables de la violación y asesinato de la familia irakí, que están interpretados por actores de dudosa calidad; el rescurso del uso indiscriminado de la melodía de Barry Lyndon (el "Sarabande" de Haendel) y ciertos monólogos de algún personaje consiguen el efecto contrario al que estaban destinados, en vez de hacer trascender a la película, la ralentizan y la hacen decaer en interés. En resumidas cuentas, merece la pena verla como anexo suplementario a "Leones por Corderos" con la que actualmente comparte cartel, pero también se debe decir que ofrece mucho menos de lo que promete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando al final de la cinta, notas cierto escalofrío viendo las fotos reales de la guerra (en especial la de la niña muerta) que no habías sentido ni remotamente durante el resto del metraje, te das cuenta que algo ha fallado en la película.
1 de abril de 2008
1 de abril de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué un cuadro expresionista, o uno de Picasso o uno de Pollock son buenos? ¿Por qué la demencia de Van Gogh puede considerarse como arte? Toda esa pintura subjetivista es una obra de arte, pero, ¿qué pasa cuando un reportero da su opinión sobre una noticia? ¿O cuando Michael Moore hace "9/11"? ¿Por qué se dice que eso es una manipulación, una información sesgada y que por ello no debería emitirse o no puede ser considerado como arte?
Un director de cine es como un pintor, o un escritor o un escultor, sólo que manifiesta su arte a través de las imágenes en movimiento. Así, estas imágenes podrán ser tratadas de una manera objetiva o subjetiva, o ambas a la vez, pero no puede juzgarse una película por eso.
De Palma es objetivista en la realización (con los lógicos fallos de dirigir una recreación lo más realista posible), pero muy partidista en el contenido. Y es en este punto en el que falla, y no por lo anteriormente defendido, sino porque es tanto el odio que emana de la situación intervencionista de USA en la injusta guerra de Irak que todos los personajes, diálogos y situaciones (aunque reales) le salen muy estereotipados, creando un maniqueísmo imperante en el que todo es negro o blanco, pero nunca matizado.
Un director de cine es como un pintor, o un escritor o un escultor, sólo que manifiesta su arte a través de las imágenes en movimiento. Así, estas imágenes podrán ser tratadas de una manera objetiva o subjetiva, o ambas a la vez, pero no puede juzgarse una película por eso.
De Palma es objetivista en la realización (con los lógicos fallos de dirigir una recreación lo más realista posible), pero muy partidista en el contenido. Y es en este punto en el que falla, y no por lo anteriormente defendido, sino porque es tanto el odio que emana de la situación intervencionista de USA en la injusta guerra de Irak que todos los personajes, diálogos y situaciones (aunque reales) le salen muy estereotipados, creando un maniqueísmo imperante en el que todo es negro o blanco, pero nunca matizado.
22 de abril de 2008
22 de abril de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película/documental (porque tiene caracteres de ambos) intenta reflejar con cierta verosimilitud la realidad de los soldados destinados a Irak y de los ciudadanos de este país.
La verdad es que su técnica resulta bastante innovadora, pues entremezcla imágenes caseras sacadas de la videocámara de uno de los soldados (de ficción claro, la cinta no es una realidad en sí), videos de cámaras de seguridad, imágenes de unos reporteros,... y que se nos presente algo así hoy en día, se agradece.
Brian de Palma nos muestra a un grupo de soldados americanos y su rutina... con la mayor crudeza posible. Hay escenas chocantes, incluso dolorosas de ver, y hay momentos en los que te gustaría levantarte y abandonar la sala, pero no es posible, porque es necesario saber qué es lo que pasa en realidad, y no conformarnos con lo que oimos o vemos en televisión o en los periódicos. Y eso precisamente es lo que busca el director... y creo que con creces lo ha conseguido... y si no, bien lo atestiguan las imágenes finales.
Resumiendo, estamos ante un documental basado en hechos reales que muestra, con cierta dureza, unos momentos concretos en la vida de una ciudad iraquí... Bastante recomendable de ver.
La verdad es que su técnica resulta bastante innovadora, pues entremezcla imágenes caseras sacadas de la videocámara de uno de los soldados (de ficción claro, la cinta no es una realidad en sí), videos de cámaras de seguridad, imágenes de unos reporteros,... y que se nos presente algo así hoy en día, se agradece.
Brian de Palma nos muestra a un grupo de soldados americanos y su rutina... con la mayor crudeza posible. Hay escenas chocantes, incluso dolorosas de ver, y hay momentos en los que te gustaría levantarte y abandonar la sala, pero no es posible, porque es necesario saber qué es lo que pasa en realidad, y no conformarnos con lo que oimos o vemos en televisión o en los periódicos. Y eso precisamente es lo que busca el director... y creo que con creces lo ha conseguido... y si no, bien lo atestiguan las imágenes finales.
Resumiendo, estamos ante un documental basado en hechos reales que muestra, con cierta dureza, unos momentos concretos en la vida de una ciudad iraquí... Bastante recomendable de ver.
11 de agosto de 2009
11 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Redacted no es realmente una película.
Su narración no es lineal, ni siquiera fílmica.
La banda sonora es casi inexistente.
La dirección (excepto al usar 70mm en "Barrage") es más parecida a la de un telediario.
Sus interpretaciones no son espectaculares, sino realistas.
Redacted es un documental, un video-diario, un blog en internet...
Redacted es un documento necesario.
Quizás los motivos políticos y sociales no sean una parte fundamental de la ecuación a la hora de crear cine, de crear arte... pero son indiscutiblemente una razón más para hacer cine de peso y para involucrarse en problemas a los que se debe prestar atención.
Se dijo en su momento que "Corazones de hierro" llegó tarde, que su denuncia tenía menos validez al no producirse durante el conflicto... Bueno, creo que con esta De Palma deja claro que es de todo menos cobarde...
Pongámonos en situación; quizás aquí y en otros muchos países europeos la guerra contra Irak sea tremendamente impopular, Bush un capullo y como de costumbre, la cultura americana unos arrogantes que imponen su filosofía en otros países por medio de la fuerza...
Pero veámoslo desde el punto de vista americano... hacer una película como esta es un ejercicio de valentía y el impacto que produjo en la sociedad americana fue proporcionalmente mayor... No hay que olvidar que se enfrenta a un presidente electo, en un país que rápidamente acusa de anti-patriótico a cualquier persona que piense de forma diferente o se oponga a su gobierno, por irracionales que sean las medidas que este tome.
En pocas películas queda tan patente que lo importante es su contenido y el mensaje que quiere hacer llegar, la denuncia implícita en cada escena a una guerra sucia y totalmente injustificada...
Quizás como película solo sea correcta, con un buen montaje, buen uso de la cámara y recursos originales para presentar como se difunde todo a través de los medios, de internet...
De calificarla solo como película quizás no llegara al 7... pero creo que es mucho más.
Y mira por donde... parece que en lugar de una crítica de cine me ha salido una política...
Su narración no es lineal, ni siquiera fílmica.
La banda sonora es casi inexistente.
La dirección (excepto al usar 70mm en "Barrage") es más parecida a la de un telediario.
Sus interpretaciones no son espectaculares, sino realistas.
Redacted es un documental, un video-diario, un blog en internet...
Redacted es un documento necesario.
Quizás los motivos políticos y sociales no sean una parte fundamental de la ecuación a la hora de crear cine, de crear arte... pero son indiscutiblemente una razón más para hacer cine de peso y para involucrarse en problemas a los que se debe prestar atención.
Se dijo en su momento que "Corazones de hierro" llegó tarde, que su denuncia tenía menos validez al no producirse durante el conflicto... Bueno, creo que con esta De Palma deja claro que es de todo menos cobarde...
Pongámonos en situación; quizás aquí y en otros muchos países europeos la guerra contra Irak sea tremendamente impopular, Bush un capullo y como de costumbre, la cultura americana unos arrogantes que imponen su filosofía en otros países por medio de la fuerza...
Pero veámoslo desde el punto de vista americano... hacer una película como esta es un ejercicio de valentía y el impacto que produjo en la sociedad americana fue proporcionalmente mayor... No hay que olvidar que se enfrenta a un presidente electo, en un país que rápidamente acusa de anti-patriótico a cualquier persona que piense de forma diferente o se oponga a su gobierno, por irracionales que sean las medidas que este tome.
En pocas películas queda tan patente que lo importante es su contenido y el mensaje que quiere hacer llegar, la denuncia implícita en cada escena a una guerra sucia y totalmente injustificada...
Quizás como película solo sea correcta, con un buen montaje, buen uso de la cámara y recursos originales para presentar como se difunde todo a través de los medios, de internet...
De calificarla solo como película quizás no llegara al 7... pero creo que es mucho más.
Y mira por donde... parece que en lugar de una crítica de cine me ha salido una política...
22 de julio de 2010
22 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio de Di Palma revuelve necesariamente los excrementos que los etadounidenses van dejando en el camino de la humanidad. Al revolverlo lógicamente hay un olor (hedor) que repugna y por suerte este director comprometido con la sociedad, no muestra, salvo algunas pocas al final, imágenes reales. De haber querido hacer una documental lo estaríamos tildando de provocador y manipulador. En cuanto a lo meramente cinematográfico la superposición fílmica le agrega a la película creación, la de un verdadero artista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here