Haz click aquí para copiar la URL

Redacted

Bélico. Drama La historia gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses en Irak. Hecho real que sucedió en la localidad iraquí de Mahmudiya, en marzo de 2006. (FILMAFFINITY)
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de octubre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que la evolución de un cineasta como Brian De Palma —que parecía perdido desde “Atrapado por su pasado”, salvo para los que han encumbrado propuestas como “La dalia negra” o “Femme Fatale”, parece una evolución cinematográfica de “The Center of the World” de Wayne Wang trasladada a esquemas del propio cineasta como “Corazones de Hierro”.

El director de “Fascinación” ha encendido una bomba de relojería que choca de lleno con la pirotecnia anterior de su filmografía: esa fijación por Hitchcock, la elaborada puesta en escena y la milimétrica disposición de los elementos que la conforman.
“Redacted” tiene ese tono docu-doméstico siguiendo la estela del video amateur digital y los vídeos de internet que tanto ha perpetuado la cultura youtube. Esa red de información se enreda en la manipulación, la demagogia y la realidad. Los puntos de vista se solapan entre la frialdad del medio elegido para la narración: el engaño deja de serlo o siempre lo fue. Todo es mentira o realidad. Internet siempre fue así. Reflexiones aparte ahora mismo la mayoría de informativos muestran imágenes grabadas por móviles o videocámaras de los propios espectadores. Esa evolución o involución informativa y recreación del autor por pasajes machacados y trillados hacen de su filme una explosiva combinación de la que habrá que esperar el fin de la mecha para saber donde llega su onda expansiva. A revisar.
7
12 de junio de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No se puede bombardear (a) un pueblo por si acaso. No se puede organizar una guerra con mentiras”. Palabras del presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Para ser razonables, las estadísticas deben ser miradas con bastante sospecha, pues, ustedes mismos lo habrán comprobado: cuando se trata de informes que deterioran la imagen de un país, las cifras son menores, y si lo benefician, éstas son mayores. Esto se llama, “acomodarse a la salvaguarda”. Y también ustedes habrán comprobado que, toda cifra de la oposición sobre problemas nacionales, es siempre mayor que la que presenta el partido que detenta el poder. Digámoslo, pues, bien claro: la política y la mentira son hermanas siamesas.

Una estadística acerca de la guerra de EE.UU. contra Irak, habla de, cerca de diez mil las bajas que se ha causado a las fuerzas invasoras desde el inicio del conflicto (20 de marzo de 2003), hasta finales de 2008, y puede estar en cerca de un millón (1.000.000), la cifra de muertes causadas al pueblo iraquí por un conflicto sembrado en la mentira y en la infamia.

Torturas, violaciones, asesinatos indiscriminados y toda clase de vejámenes, se han causado “en defensa de la democracia” (léase: en procura de los bienes ajenos). No hay otra forma de explicar la riqueza de los imperios.

El director, Brian De Palma, nos merece un sonoro aplauso por esta valiente recreación de algunos de los aspectos más cruentos y brutales que han ocurrido como consecuencia del atropello contra Irak. Su película, busca la objetividad y matiza, como es debido, a los agresores, mostrando la presión psicológica en la que viven y dando evidencia de cómo algunos hombres con hálitos de conciencia, son mezclados con verdaderos psicópatas que llegan allí para cometer las más imponentes y atroces barbaries.

El episodio central de este semi-documental, es la violación, tortura, asesinato e incineración del cuerpo, por parte de soldados norteamericanos, de una niña iraquí de 15 años de edad y el subsecuente asesinato de los demás miembros de su inocente familia (madre, hermanita y abuelo), hecho ocurrido en Mahmudiya, en el mes de marzo de 2006.

Aunque, De Palma, recrea los eventos, apoyado en actores y con algunas puestas en escena, a todo lo largo de la narración consigue un ambiente documental de gran verosimilitud y los hechos impactan como si hubiesen sido rodados en el mismo momento en que ocurrieron.

La guerra queda plasmada con eficacia, y los 2 mil asesinatos causados a viajeros civiles por desconocer las convenciones de tránsito americanas, el irrespeto a las niñas y mujeres obligadas a transitar por sus retenes... y la reiterada violación de los más elementales derechos humanos por parte de las fuerzas agresoras, es entremezclado con las crueles venganzas de los rebeldes iraquíes, y con la fuerte resistencia que viene ofreciendo un pueblo que ya no aguanta más.

La guerra debe terminar porque, en sus acciones, se calcina toda dignidad humana.
9
12 de septiembre de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le iba a poner un ocho, pero me acordé de los últimos minutos de la película y le he tenido que subir otro punto más.
La música final y las imágenes son todo un poema construido con lo peor que puede un ser humano dar en un momento dado.
Posee imágenes impactantes, que parecen reales. Es asombroso como dde Palma, a logrado mezclar distintos formatos de tal manera, que nos hace olvidar,en ocasiones, que se trata de una película.
10
30 de enero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grabada en formato semi-documental lo que le imprime un realismo enorme, la película retrata la vida de un grupo de soldados estadounidenses en Irak, la violación de una adolescente de quince años y el asesinato de toda su familia a manos de estos hombres. El juego de fotografías que pasan al final es realmente espeluznante, la guerra en esta ocasión es retratada como lo que es: una mierda, sin sentido alguno donde mueren miles de personas inocentes, la desgracia de la humanidad, sin héroes, sin villanos, todo es venganza, una vergüenza. ¡Peliculón!
5
27 de noviembre de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una cagada de película.
Puede funcionar como cine de denuncia, pero para eso veo un documental, que los hay mejores. No dice nada que uno no suponga por sí mismo leyendo la prensa y viendo cómo flota la mierda por la tele. Las imágenes finales (reales) dejan muy mal cuerpo. Consiguen más que el resto de la película. Lo están poniendo a parir, o sea que supongo que De Palma ha tenido huevos de sacar ésto en USA, pero como película, una cagada. A lo mejor soy yo, que estoy cansado.
Por favor, De Palma, coge con fuerza el timón y ajusta la brújula.
Aunque cambiar de traje siempre refesca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para