Haz click aquí para copiar la URL

El problema de los 3 cuerposSerie

Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Una decisión tomada en China en los años 60 trasciende el tiempo y el espacio, obligando a unos científicos a afrontar la peor amenaza para la humanidad en el presente. (FILMAFFINITY)
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
14 de abril de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el cuarto capítulo de esta serie y me vine acá a consultar las calificaciones y comentarios porque la historia no me termina de convencer. Me he dormido en cada capítulo cuando van quedando 5 o 10 minutos del final, lo cual no es buena señal. Y es que algunas actuaciones rayan en lo amateur, con una historia demasiado cargada al drama cuando es ciencia ficción lo que queremos ver. No me convencen los científicos, que parecen ser unos genios pero tienen una personalidades disfuncionales que dan nauseas. No me agrada la tipa que parece ser la malvada inmortal, la que seguramente estará viva hasta el último capítulo. No me estimula la presentación de tanto misterio sin crear la debida expectativa, te ponen ahí unos conflictos con banda sonora sin preparación alguna, en fin una suma de clichés que ya aburren.

Es bueno tener a mano este portal de críticas, pues luego de una ojeada llegué a la conclusión de que no valía la pena seguir viendo los otros 4 capítulos. Acostumbro a dar mi voto y dejar una reseña de apoyo al espectador. Pensaba darme una maratón de esta serie este fin de semana pero he terminado con una crisis de sueño luego de someterme a 4 capítulos de esta soporífera serie. Espero no se molesten en hacer una segunda temporada.
4
23 de marzo de 2024
48 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Después de haber leído el primer libro y haber visto la serie China de 30 capítulos subtitulada mi opinión es que en 8 capítulos de 50 minutos lo único que han podido hacer es un resumen en el que no se profundiza nada, no hay tensión, las cosas ocurren rapidísimo sin darte tiempo a asimilar nada, algunas interpretaciones son bastante malas, sobre todo la de la mujer que interpreta al que en el libro es un hombre (Wang Miao).
-Como no podía ser de otra manera se sacan de la manga varias escenas feministas... esto es NETFLIX señores, y solo buscan productos mainstream para consumo rápido, si la premisa de la serie te gusta te recomiendo que veas la serie China o que leas el libro, ambas son iguales, una maravilla.
3
15 de abril de 2024
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin hacer demasiada investigación, me refiero a Netflix, Amazon Prime y HBO Plus, que apuestan demasiado por productos que no están bien hechos pero que cumplen su agenda woke. Esta serie tiene las mismas características que Rings of power y The Last of us: una apabullante publicidad abierta y encubierta a través de influencers y páginas web varias. En mi caso mordí el anzuelo por que un famoso Youtuber científico dijo que iría viendo y comentando cada capítulo de la serie, lo cual al final no hizo limitándose a hacer un solo video sobre los aspectos cientificos de la misma, hecho que hace pensar en que tampoco le gustó el producto al susodicho influencer. A raíz de toda esta evidencia empírica del inmenso gasto en la serie me hago la misma pregunta que varios : ¿por qué no se limitan a hacer simplemente un buen producto que tenga un minimo de sentido y al menos logre entretener?, por que eso es de lo que carece #3bodyproblem: sentido, y entretenimiento. Mi novia que no es muy aficionada a la ciencia se pasó durmiendo los 8 capítulos, yo que soy aficionado al tema aguanté (que no disfruté) hasta el famoso capítulo del canal de Panamá.
Lo único destacable y se agradece es que no hay propaganda de relaciones homosexuales, o al menos no las detecté.
En conclusión, el problema de las 3 grandes es que piensan que somos todos tontos o algo peor: insectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos sin sentidos que no vi en otras críticas:
Un hippie yankee millonario en la China de Mao haciendo reforestación por su cuenta y echando a oficiales de dicho Gobierno.
Ye Wenjie termina su doctorado en prisión, pues entra siendo apenas una niña como bien ella misma le dice a la verdugo de su padre, y termina enseñando en la universidad, lo que le permite viajar a Londres y establecerse ahi.
Mike Evans encuentra a Ye en 1982 luego de años de conocerse en China. Esta le cuenta lo que hizo y lo que va pasar, se enamoran y en dos años ya es todo un soldado al servicio de su señoría, sin embargo nunca se entera de que la hija de Ye es suya.
5
24 de marzo de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído los libros, así que no estoy "contaminado" por ellos.

El planteamiento de la serie es interesante y yo diría que hasta el capítulo 5 va bastante como un tiro a pesar de algunas incongruencias (los presuntos expertos británicos son entre poco y nada creíbles).

Pero a partir de ahí, cae en picado; se entra en una vorágine de ciencia mal explicada y resuelta, CGI de chichinabo y finaliza de la forma más anticlimática posible. Cuando normalmente te quedas con cara de "no puedo esperar a ver la 2ª temporada", aquí te quedas con un: "pse, pues vale, ya me avisaréis para la siguiente".

Huele a oportunidad perdida.
4
28 de marzo de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a lo esperado, tal vez por una ingenuidad cultivada en la fama que precedía a la serie, me encontré con un mamarracho poblado de errores garrafales, vicios de continuidad, fallas de la lógica. Es muy difícil señalar esos errores y fallas sin caer en el spoiler, pero eso ocurre desde el concepto básico mismo. En el problema de los tres cuerpos encarnado en los tres soles de un sistema triple cuyos movimientos impredecibles complicaría tanto la aparición de la vida en un hipotético planeta que los orbitara como la continuidad de una civilización, detecto una falla grosera. Alfa Centauri es un sistema ternario formado por tres estrellas unidas gravitacionalmente que orbitan un centro de masas, Alfa Centauri A y Alfa Centauri B, más una tercera estrella enana roja, Alfa Centauri C (Próxima Centauri), que orbita alrededor de las dos estrellas Alfa centauri A y B. Si las súper computadoras que poseemos pueden o no predecir los movimientos de las estrellas mencionadas es algo que escapa a mis conocimientos. Lo que sí sé es que se usa ese sistema (no por nada se dice que está localizado a 4,36 años luz del nuestro) como punto focal de la trama a lo que se suman otros imposibles lógicos que tampoco puede revelar sin incurrir en spoiler. Es muy complicado mencionar fallas sin nombrarlas. Estoy leyendo la novela y espero poder ver la versión china de la serie que, según leí es mucho más fiel al original. La norteamericanización e internacionalización del producto ha convertido lo que, quizá pudo haber sido una joya, en una pobre mercadería industrial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo un par de detalles: si los alienígenas invadirán la Tierra dentro de cuatro siglos, ¿por qué nos ponen sobre aviso? Si el objetivo es benévolo y con esa amenaza pretenden obligar a los seres humanos a trabajar mancomunadamente y sin egoísmos, han logrado exactamente lo contrario: exacerbar el instinto bélico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para