El problema de los 3 cuerposSerie
2024 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
6.5
9,359
Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico
Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Una decisión tomada en China en los años 60 trasciende el tiempo y el espacio, obligando a unos científicos a afrontar la peor amenaza para la humanidad en el presente. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... El problema de los 3 cuerpos...
https://www.filmaffinity.com/es/film459562.html
Un 5. Y es que no es un planteamiento que me vaya. El que en el primer capítulo de una serie de Ciencia Ficción mencionen, en el primer capítulo, tres o más veces a Dios, no sólo me saca de lo que estoy viendo, sino que hace que mi interés se sitúe bajo mínimos.
De todos modos, la he podido ver. Pero me pasa un poco como con la película Contacto, que siempre que la veo me decepciona, porque lo que cuentan, los planteamientos, los diálogos, ciertos personajes, y el poco respeto que tienen por mantener cierto nivel de credibilidad científica en sus planteamientos, me generan un gran rechazo.
No sé si habrá segunda temporada, pero diría que sí, por cómo termina la primera. Seguramente, si sacan temporadas nuevas, las veré, pero duro que vuelva a ver la serie. A no ser que sigan la tendencia a que los temas que me resultan mierder vayan a menos.
De todos modos, supongo que la mayoría de la gente podrá sacarle bastante más provecho que yo.
https://www.filmaffinity.com/es/film459562.html
Un 5. Y es que no es un planteamiento que me vaya. El que en el primer capítulo de una serie de Ciencia Ficción mencionen, en el primer capítulo, tres o más veces a Dios, no sólo me saca de lo que estoy viendo, sino que hace que mi interés se sitúe bajo mínimos.
De todos modos, la he podido ver. Pero me pasa un poco como con la película Contacto, que siempre que la veo me decepciona, porque lo que cuentan, los planteamientos, los diálogos, ciertos personajes, y el poco respeto que tienen por mantener cierto nivel de credibilidad científica en sus planteamientos, me generan un gran rechazo.
No sé si habrá segunda temporada, pero diría que sí, por cómo termina la primera. Seguramente, si sacan temporadas nuevas, las veré, pero duro que vuelva a ver la serie. A no ser que sigan la tendencia a que los temas que me resultan mierder vayan a menos.
De todos modos, supongo que la mayoría de la gente podrá sacarle bastante más provecho que yo.
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de los 3 cuerpos, la adaptación de la novela homónima de Liu Cixin, es una serie de ciencia ficción ambiciosa y compleja que se estrenó en Netflix en marzo de 2024. La serie ha recibido críticas mixtas, con algunos elogiando su originalidad y su visión, mientras que otros critican su ritmo lento y su falta de desarrollo de personajes.
Lo bueno:
El concepto: La serie presenta una idea fascinante: una civilización alienígena envía un mensaje a la Tierra, lo que desencadena una serie de eventos que amenazan con la destrucción de la humanidad.
Efectos visuales: Los efectos visuales son impresionantes, especialmente en las escenas que representan el mundo alienígena de Trisolaris.
Ambición: La serie no tiene miedo de abordar temas complejos como la física, la filosofía y la naturaleza de la humanidad.
Lo malo:
Ritmo: La serie puede ser lenta a veces, con largos períodos de diálogo y poca acción.
Personajes: Algunos personajes no están bien desarrollados, lo que dificulta que el espectador se identifique con ellos.
Complejidad: La serie puede ser difícil de seguir para aquellos que no están familiarizados con la novela original o con el género de ciencia ficción.
En general:
El problema de los 3 cuerpos es una serie interesante y ambiciosa que ofrece una visión única del género de ciencia ficción. Sin embargo, la serie no está exenta de defectos, como su ritmo lento y la falta de desarrollo de personajes. Si te gustan las series de ciencia ficción complejas y que te hacen pensar, entonces esta serie te puede gustar. Pero si buscas una serie con mucha acción y personajes carismáticos, entonces es posible que te decepcione.
Lo bueno:
El concepto: La serie presenta una idea fascinante: una civilización alienígena envía un mensaje a la Tierra, lo que desencadena una serie de eventos que amenazan con la destrucción de la humanidad.
Efectos visuales: Los efectos visuales son impresionantes, especialmente en las escenas que representan el mundo alienígena de Trisolaris.
Ambición: La serie no tiene miedo de abordar temas complejos como la física, la filosofía y la naturaleza de la humanidad.
Lo malo:
Ritmo: La serie puede ser lenta a veces, con largos períodos de diálogo y poca acción.
Personajes: Algunos personajes no están bien desarrollados, lo que dificulta que el espectador se identifique con ellos.
Complejidad: La serie puede ser difícil de seguir para aquellos que no están familiarizados con la novela original o con el género de ciencia ficción.
En general:
El problema de los 3 cuerpos es una serie interesante y ambiciosa que ofrece una visión única del género de ciencia ficción. Sin embargo, la serie no está exenta de defectos, como su ritmo lento y la falta de desarrollo de personajes. Si te gustan las series de ciencia ficción complejas y que te hacen pensar, entonces esta serie te puede gustar. Pero si buscas una serie con mucha acción y personajes carismáticos, entonces es posible que te decepcione.
23 de abril de 2024
23 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie captura la profundidad filosófica y científica de la novela original, ofreciendo actuaciones sólidas, efectos visuales impresionantes y una dirección impecable. Aunque puede resultar densa para algunos espectadores debido a su complejidad, aquellos que se sumerjan en su mundo rico y detallado serán recompensados con una experiencia televisiva extraordinaria.
En resumen, "El Problema de los Tres Cuerpos" es una serie de ciencia ficción épica que cautiva, desafía y emociona en igual medida, dejando una marca indeleble en aquellos que exploran su vasto universo.
En resumen, "El Problema de los Tres Cuerpos" es una serie de ciencia ficción épica que cautiva, desafía y emociona en igual medida, dejando una marca indeleble en aquellos que exploran su vasto universo.
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
27 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena del principio ya parece excesivamente forzada y ridícula, sobre todo la colegiala con escaso talento interpretativo. Me he sentido viendo un remake de la serie "Al salir de clase" con trasfondo de teorías del tiempo y la materia, sólo que aquí en lugar de la espectacular Pataky, tenemos a la cargante Eiza González. El papel de Eiza es un cruce entre Angelina Jolie en "Wanted" y la Yuleisy de tu barrio, mismo talento interpretativo que ésta última. El reparto es ciertamente desafortunado, personajes planos, situaciones excesivamente simples. Sabíamos que era difícil estar a la sombra de la serie China, pero es sólo un refrito de clichés fáciles, sin profundidad de trama y donde no hay escala de grises ni matices. La realización y la fotografía salvan raspado pero no tiene mucho futuro como producto de entretenimiento.
31 de marzo de 2024
31 de marzo de 2024
8 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colección de personajes planos y mal interpretados, excepto alguna honrosa excepción. A David Benioff y D.B. Weiss se les ha debido olvidar el mal rollo que produjo en el respetable las prisas en la última temporada de Juego de Tronos y aquí hacen lo mismo. Se terminan el primer libro antes de terminar la primera temporada.
Pasan de puntillas por algunos conceptos desarrollados en el primer libro y se centran en lo más más comercial y entendible.
De China hemos pasado al mundo mundial y de todo hombres hemos pasado a que hay más mujeres que hombres, cuando en las novelas no es así.
Lean la trilogía, les gustará más y verán que me quedo corto en lo que comento.
Inclusividad y wokismo=destrozo de historias originales.
Pasan de puntillas por algunos conceptos desarrollados en el primer libro y se centran en lo más más comercial y entendible.
De China hemos pasado al mundo mundial y de todo hombres hemos pasado a que hay más mujeres que hombres, cuando en las novelas no es así.
Lean la trilogía, les gustará más y verán que me quedo corto en lo que comento.
Inclusividad y wokismo=destrozo de historias originales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here