El problema de los 3 cuerposSerie
2024 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
6.5
9,431
Serie de TV. Ciencia ficción. Fantástico
Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Una decisión tomada en China en los años 60 trasciende el tiempo y el espacio, obligando a unos científicos a afrontar la peor amenaza para la humanidad en el presente. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2024
22 de marzo de 2024
34 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno y conciso. ¿Has leído los libros y/o has visto la de WeTV? Mejor no veas esto.
¿No tienes ni idea de los libros ni de que hay una serie en chino? Pues esta está bien.
Conserva algo de la novela y pa echar el rato en casa va bien. Seguramente si la hubiera visto con esas premisas le hubiera dado mejor nota. Porque al menos en esta versión se han gastao las perras en los efectos especiales del juego (ya entenderás, decir más o k juego es spoiler) y esas escenas/partes se ven geniales. Pero Tambien, en mi caso, es la parte que menos valoro, me da igual que se vea mejor o peor mientras la historia me mantenga en tensión. Y psss, a ratos.
Y que sí, que si he leído los libros y se lo que va a pasar durante 8 capítulos que abarcan el 1º libro, puede ser algo normal que no me haye en tensión. Pero es que la china, con 30 capítulos pal mismo 1º libro, me mantuvo en tensión los 30. Y finalmente, como ya he dejao caer, la novela se ha hecho famosa por plantear cuestiones transcendentales y debates al respecto. Netflix ha dicho que eso es un coñazo y que más efectos especiales chulos.
Pero en mi caso el culmen ha sido, cambiar el nombre de Trisolaris por Shan-Ti, ¿le puedo poner menos de un 1? Realmente un 3 (floja), al menos para mis expectativas. Sin ellas igual al 5-6 llega. (A la versión china le di el 10)
Actualización tras acabar; No contentos con quitar las reflexiones y debates morales del libro, los sustituyen por ¿sera dios? ¿crees en dios?, Vaya verguenza de Netflix. La bajo al 1.
¿No tienes ni idea de los libros ni de que hay una serie en chino? Pues esta está bien.
Conserva algo de la novela y pa echar el rato en casa va bien. Seguramente si la hubiera visto con esas premisas le hubiera dado mejor nota. Porque al menos en esta versión se han gastao las perras en los efectos especiales del juego (ya entenderás, decir más o k juego es spoiler) y esas escenas/partes se ven geniales. Pero Tambien, en mi caso, es la parte que menos valoro, me da igual que se vea mejor o peor mientras la historia me mantenga en tensión. Y psss, a ratos.
Y que sí, que si he leído los libros y se lo que va a pasar durante 8 capítulos que abarcan el 1º libro, puede ser algo normal que no me haye en tensión. Pero es que la china, con 30 capítulos pal mismo 1º libro, me mantuvo en tensión los 30. Y finalmente, como ya he dejao caer, la novela se ha hecho famosa por plantear cuestiones transcendentales y debates al respecto. Netflix ha dicho que eso es un coñazo y que más efectos especiales chulos.
Pero en mi caso el culmen ha sido, cambiar el nombre de Trisolaris por Shan-Ti, ¿le puedo poner menos de un 1? Realmente un 3 (floja), al menos para mis expectativas. Sin ellas igual al 5-6 llega. (A la versión china le di el 10)
Actualización tras acabar; No contentos con quitar las reflexiones y debates morales del libro, los sustituyen por ¿sera dios? ¿crees en dios?, Vaya verguenza de Netflix. La bajo al 1.
24 de marzo de 2024
24 de marzo de 2024
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola a todo el mundo.
Esto tiene de ciencia ficción dura (o incluso medio coherente), lo mismo que el final de Los Serrano.
Es como Big Band Theory con ínfulas científicas y sin ninguno de sus encantos.
Le pongo un 5 porque.. no se ni por qué.
Que se nos venda esto como ciencia ficción medio sería o congruente y que tenga casi la misma puntuación que The Expanse dice mucho de muchas cosas (de las filias y fobias por determinadas plataformas de streaming, por ejemplo).
Al fin y al cabo es Netflix y su deriva ya conocida. No sé qué me esperaba yo...
Esto tiene de ciencia ficción dura (o incluso medio coherente), lo mismo que el final de Los Serrano.
Es como Big Band Theory con ínfulas científicas y sin ninguno de sus encantos.
Le pongo un 5 porque.. no se ni por qué.
Que se nos venda esto como ciencia ficción medio sería o congruente y que tenga casi la misma puntuación que The Expanse dice mucho de muchas cosas (de las filias y fobias por determinadas plataformas de streaming, por ejemplo).
Al fin y al cabo es Netflix y su deriva ya conocida. No sé qué me esperaba yo...
6 de abril de 2024
6 de abril de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema del hype, es que rara vez colma las expectativas y parece que según no se cumplen, es como un globo que se deshincha y donde tenías grandes expectativas ahora sientes grandes decepciones, y creo que es algo que le ha pasado a mucha gente con El problema de los 3 cuerpos, tanto bombo y platillo para luego ser una buena serie más, y es que es eso, El problema de los 3 cuerpos es una buena serie con un planteamiento muy bueno y que invita a la reflexión pero no es un antes y un después como nos vendieron, pero no por eso quita que estemos ante una gran serie que sí que tiene como aliciente un planteamiento bastante realista a la par que aterrador por eso mismo. Lo explico en spoiler.
En resumen, si amas la ciencia ficción, dejas que la serie avance a su ritmo, te aseguro que te va a sorprender y a dejar con ganas de mucho más. Espero que Netflix no la líe y la cancele porque El problema de los 3 cuerpos está llamada a ser un clásico.
Lo mejor: Tiene algo diferente, es un planteamiento que te lo crees, el reparto y en general la calidad técnica son muy buenas.
Lo peor: Pese a ser una gran serie, creo que el hype fue desproporcionado.
En resumen, si amas la ciencia ficción, dejas que la serie avance a su ritmo, te aseguro que te va a sorprender y a dejar con ganas de mucho más. Espero que Netflix no la líe y la cancele porque El problema de los 3 cuerpos está llamada a ser un clásico.
Lo mejor: Tiene algo diferente, es un planteamiento que te lo crees, el reparto y en general la calidad técnica son muy buenas.
Lo peor: Pese a ser una gran serie, creo que el hype fue desproporcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una señal extraterrestre cuya respuesta ha devenido en una invitación a los alienígenas para que en 400 años éstos lleguen a nuestro planeta, ya que han de escapar del suyo debido a la inestabilidad de sus 3 soles, cuando se establecen los primeros contactos y descubren que la naturaleza humana es mentirosa, se sienten amenazados, calculan que en 400 años debido a nuestras condiciones naturales podemos estar más avanzados que ellos, por lo deciden espiarnos atacarnos, y bloquear nuestra ciencia antes de que los rebasemos.
Me parece un planteamiento genial y aterrador.
Me parece un planteamiento genial y aterrador.
19 de mayo de 2024
19 de mayo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un tipo fácil, me engancho con cualquier cosa. Veo en la tele un programa de remodelación de casas y, en seguida, quiero saber cómo los dichosos gemelos van a «reconstruir» ese hogar. Veo uno de pesadillas estéticas y me quedo a ver el resultado final. Pillo una serie de Netflix y la veo con todas las consecuencias, aunque sea rematadamente mala.
No me preguntéis muy bien porqué, pero ‘El problema de los tres cuerpos’ la he abandonado en el tercer episodio con la sensación de que he perdido tres horas de mi vida. Creo que le he dado tiempo suficiente a una serie cuya primera temporada apenas son ocho como para desarrollar sus personajes y generar la intriga suficiente como para que quiera pasar inmediatamente al siguiente episodio. Pero aquí, no sé si porque me estoy haciendo viejo o porqué, no me ha sucedido.
No me llama nada la atención, ni la supuesta cuenta atrás ni los misterios detrás de los científicos desaparecidos. Lo que cuenta no me agarra, no me sacude, no me apasiona y, así, es imposible quererla.
El diseño de producción estupendo, la trama y todo lo demás me da bastante igual.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
No me preguntéis muy bien porqué, pero ‘El problema de los tres cuerpos’ la he abandonado en el tercer episodio con la sensación de que he perdido tres horas de mi vida. Creo que le he dado tiempo suficiente a una serie cuya primera temporada apenas son ocho como para desarrollar sus personajes y generar la intriga suficiente como para que quiera pasar inmediatamente al siguiente episodio. Pero aquí, no sé si porque me estoy haciendo viejo o porqué, no me ha sucedido.
No me llama nada la atención, ni la supuesta cuenta atrás ni los misterios detrás de los científicos desaparecidos. Lo que cuenta no me agarra, no me sacude, no me apasiona y, así, es imposible quererla.
El diseño de producción estupendo, la trama y todo lo demás me da bastante igual.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
3 de mayo de 2024
3 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante lo de siempre: hay que saber diferenciar entre el medio escrito y el visual, y ser consciente de que convertir un libro en una serie requiere de una adaptación. Partiendo de esa base, entiendo y veo lógico que se cambien o añadan personajes, y que hayan "occidentalizado" la trama ubicando en Londres gran parte de ella.
Me ha gustado, aunque tengo que reconocer que me ha dejado un poco frío; el envoltorio es de lujo, pero le falta alma al conjunto. Tenían muy buen material de base, y creo que no han sabido aprovecharlo y sacarle todo su potencial. Entiendo que los libros son ciencia-ficción dura no apta para todos los públicos, pero me da la sensación de la serie se queda coja en cuando al componente científico; que las cosas pasan porque sí, pero no hay una explicación (independientemente de que sea ficción), y que el ritmo es algo atropellado.
Creo que lo han clavado con las imágenes del videojuego, y tengo que reconocer que incluso había partes muy parecidas a como me las había imaginado cuando leí el libro. También me ha gustado la escena del barco en el canal de Panamá, visualmente increíble.
Y por último, un pequeño detalle sin importancia, pero que a mí no me ha gustado: ¿Qué necesidad había de cambiar de nombre a los alienígenas? Con lo que molan los nombres de Trisolaris y los trisolarianos...
Me ha gustado, aunque tengo que reconocer que me ha dejado un poco frío; el envoltorio es de lujo, pero le falta alma al conjunto. Tenían muy buen material de base, y creo que no han sabido aprovecharlo y sacarle todo su potencial. Entiendo que los libros son ciencia-ficción dura no apta para todos los públicos, pero me da la sensación de la serie se queda coja en cuando al componente científico; que las cosas pasan porque sí, pero no hay una explicación (independientemente de que sea ficción), y que el ritmo es algo atropellado.
Creo que lo han clavado con las imágenes del videojuego, y tengo que reconocer que incluso había partes muy parecidas a como me las había imaginado cuando leí el libro. También me ha gustado la escena del barco en el canal de Panamá, visualmente increíble.
Y por último, un pequeño detalle sin importancia, pero que a mí no me ha gustado: ¿Qué necesidad había de cambiar de nombre a los alienígenas? Con lo que molan los nombres de Trisolaris y los trisolarianos...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here