You must be a loged user to know your affinity with Objetivo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
2,360
4
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé mareado luego de terminar de ver esta película, que de pronto parecía más documental que otra cosa. Realmente quería ver a Pinochet como vampiro pero de pronto me vi atrapado en un sinnúmero de diálogos llenos de datos, números, estadísticas sobre los desfalcos y crímenes del dictador, como si fuesen el repaso de un implacable actuario. Claro, de este modo se nos da a entender que el personaje aun no muere, que aun está en la memoria, debido a lo irresolución judicial de sus acciones, por eso qué mejor que encarnarlo en un añoso vampiro luego de su muerte terrena.
Pero insisto: creo que faltó más acción, faltaron efectos, sobraron parlamentos y personajes. Ninguna de las víctimas atacadas por el vampiro tuvo oportunidad de decir algo, nada, ¿en serio? era la ocasión de poner en labios del pueblo alguna justa recriminación contra quien los subyugó por tantos años, batallar en un cuerpo a cuerpo con aquel monstruo de capa alada, antes de morir irremediablemente desangrados por la vena yugular.
Para lograr esto estaban los recursos financieros, técnicos y de actuación, pues se nota, el filme tiene una calidad visual destacable, pero por alguna razón se prefirió tomar otro camino. Por ejemplo: eché de menos que el vampiro Pinochet se presentara a su familia volando a través de la derruida mansión que habitaba, pero no, aparece lentamente arrastrando un andador. Fomeque, falta de chispa. Otra: hubiera preferido por ejemplo que el vampiro rescatara a Krasnoff desde la cárcel de Punta Peuco para convertirlo en su mayordomo, pero no, el tipo ya está allí, cero emoción (y fíjense que ni siquiera eso está bien explicado, el por qué la presencia de Krasnoff allí en las abandonadas estancias y no en la cárcel, que es donde debería estar en definitiva)
Faltó emoción, acción, algo que acompañara al humor negro presente ya en el film.
Además para el espectador extranjero creo que será difícil seguir la trama tanto por el alambicado argumento como por la mala dicción de los actores, a ratos se escucha muy suave el audio.
El trailer es más interesante que la película en sí, no dejarse engañar.
Pero insisto: creo que faltó más acción, faltaron efectos, sobraron parlamentos y personajes. Ninguna de las víctimas atacadas por el vampiro tuvo oportunidad de decir algo, nada, ¿en serio? era la ocasión de poner en labios del pueblo alguna justa recriminación contra quien los subyugó por tantos años, batallar en un cuerpo a cuerpo con aquel monstruo de capa alada, antes de morir irremediablemente desangrados por la vena yugular.
Para lograr esto estaban los recursos financieros, técnicos y de actuación, pues se nota, el filme tiene una calidad visual destacable, pero por alguna razón se prefirió tomar otro camino. Por ejemplo: eché de menos que el vampiro Pinochet se presentara a su familia volando a través de la derruida mansión que habitaba, pero no, aparece lentamente arrastrando un andador. Fomeque, falta de chispa. Otra: hubiera preferido por ejemplo que el vampiro rescatara a Krasnoff desde la cárcel de Punta Peuco para convertirlo en su mayordomo, pero no, el tipo ya está allí, cero emoción (y fíjense que ni siquiera eso está bien explicado, el por qué la presencia de Krasnoff allí en las abandonadas estancias y no en la cárcel, que es donde debería estar en definitiva)
Faltó emoción, acción, algo que acompañara al humor negro presente ya en el film.
Además para el espectador extranjero creo que será difícil seguir la trama tanto por el alambicado argumento como por la mala dicción de los actores, a ratos se escucha muy suave el audio.
El trailer es más interesante que la película en sí, no dejarse engañar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) ¿Qué es esa introducción queriendo explicar el origen del vampiro Pinochet? ¿A qué viene esa historia sin sentido ocurrida en Francia en los años de la revolución francesa? ¿Hubo financiamiento francés para el filme? Además todos los actores son chilenos, pronuncian más o menos no más el francés
2) Luego esa voz en off en inglés británico a lo largo de toda la película ¿para qué? ¿para explicar la aparición de la señora Thatcher como la mamá del vampirito? Francés, español e inglés, me da la sensación de que trataron de que el filme tuviera promoción internacional pero el argumento no despertará interés en todas las regiones aludidas por los idiomas
3) El personaje de la monja, qué cosa más latera ¿en serio se termina enamorando del vampiro? No, jaja... ¿No iba acaso especialmente preparada para clavarle la estaca, pero termina volando por las pampas patagónicas como una Mary Poppins sin su paraguas, llena de dicha por haberse encamado con el vejestorio? Qué patético giro del argumento.
Como dije antes: faltó más acción, más peleas, más resistencia de parte de las víctimas atacadas, se echó de menos un encuentro de peso pesado en La Moneda, lugar por donde el vampiro finalmente se termina paseando como Pedro por su casa, porque parece que justo el chupasangre se había dejado caer en el palacio un domingo por la tarde, qué fome
2) Luego esa voz en off en inglés británico a lo largo de toda la película ¿para qué? ¿para explicar la aparición de la señora Thatcher como la mamá del vampirito? Francés, español e inglés, me da la sensación de que trataron de que el filme tuviera promoción internacional pero el argumento no despertará interés en todas las regiones aludidas por los idiomas
3) El personaje de la monja, qué cosa más latera ¿en serio se termina enamorando del vampiro? No, jaja... ¿No iba acaso especialmente preparada para clavarle la estaca, pero termina volando por las pampas patagónicas como una Mary Poppins sin su paraguas, llena de dicha por haberse encamado con el vejestorio? Qué patético giro del argumento.
Como dije antes: faltó más acción, más peleas, más resistencia de parte de las víctimas atacadas, se echó de menos un encuentro de peso pesado en La Moneda, lugar por donde el vampiro finalmente se termina paseando como Pedro por su casa, porque parece que justo el chupasangre se había dejado caer en el palacio un domingo por la tarde, qué fome
1
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es interesante el argumento principal: fabricar dinero en la institución encargada de su emisión oficial, pero con rehenes y la policía acechando afuera. Algo fantástico. Lo que atrae de ver la serie es justamente saber cómo se las arreglarán para conseguir el objetivo de una manera realística. Pero lamentablemente mucho tiempo destinado al desarrollo de este argumento se desperdicia a favor de largas escenas melodramáticas sin sentido, que al final no son un aporte a la línea argumental, sino que funcionan sólo como un mero relleno para cumplir con los 42 minutos de cada capítulo. En varias ocasiones tuve que usar el control remoto para adelantar estas escenas ralentizantes. En este sentido, creo que con 12 capítulos se hubiera logrado bien el objetivo, con un 80% de acción y juegos de estrategia, y un 20% de drama y romanticismo. El problema es que en muchos capítulos la proporción es al revés. Entonces te preguntas si estás viendo una serie de acción o un drama. Un poco como le pasó a "Lost", que de ser una serie de suspenso y misterio pasó a convertirse en un drama sin fin, repleto de historias humanas.
No recomiendo para nada ver la tercera temporada (2019)
No recomiendo para nada ver la tercera temporada (2019)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Una de las cosas que no me calza es ¿Cómo es posible que tantas cosas hayan ocurrido en sólo 5 días? Veamos: La detective y el profesor en sólo 5 días tuvieron tiempo para un par de citas románticas, 2 noches de sexo, y al menos se vieron en otras 4 o 5 ocasiones por situaciones propias del secuestro. Inverosímil. sobretodo considerando que son los antagonistas y responsables principales de ambos lados de la trinchera.
2) Tokio es literalmente acribillada a balazos (balas de guerra) por los cuerpos de elite cuando entran a la fábrica... pero, oh sorpresa: ni siquiera sufre un rasguño, ah claro trae chaleco antibalas, eso lo explica todo. Antes se paseó en motocicleta en fuego cruzado y adivinen... también salió ilesa! jaja... ah claro pero Moscú, a ese sí le llegan 3 balas que le muelen el vientre... pero incluso él no muere instantáneamente sino que sobrevive sin atención médica por al menos un día completo. Prfffff... Ese tipo de cosas aburren a la larga, porque no son reales, son propias de la ciencia ficción, y esta serie plantea algo concreto, real.
3) También Helsinki recibe una carga de metralleta de al menos 6 policias atrincherados... aquí yo me dije "pobre Hensilki, alguno de ellos tenía que morir..." Pero, pero... El grandulón cae al suelo herido de muerte, lo sacan del fuego cruzado y... a los dos minutos ¡está de lo mejor! fue sólo un susto! jaja
4) Bueno, podría recordar muchísimas más cosas de este estilo, que no ayudan a darle un marco concreto al argumento sino que lo llevan a un plano de fantasia, de ficción, de comic...
5) El momento en que la serie definitivamente se desmorona es cuando la detective descubre un pelo de la peluca de payaso en la camisa del profesor. Recuerdo haber ido a dormir pensando que había sido una gran estrategia del profesor para dar un giro inesperado de la historia, que condujera a nuevas situaciones de suspenso y estrategia... cuando vi el siguiente capitulo me desilusioné enormemente al darme cuenta que sólo había sido un descuido del profesor, la misma persona que había ideado minuciosamente un plan por largos años comete un descuido infantil que finalmente permite a la detective armar el puzzle en su cabeza sin mayor esfuerzo.
En fin, la serie entretiene, pero pudiendo haber sido espectacular se queda sólo en lo "regular".
2) Tokio es literalmente acribillada a balazos (balas de guerra) por los cuerpos de elite cuando entran a la fábrica... pero, oh sorpresa: ni siquiera sufre un rasguño, ah claro trae chaleco antibalas, eso lo explica todo. Antes se paseó en motocicleta en fuego cruzado y adivinen... también salió ilesa! jaja... ah claro pero Moscú, a ese sí le llegan 3 balas que le muelen el vientre... pero incluso él no muere instantáneamente sino que sobrevive sin atención médica por al menos un día completo. Prfffff... Ese tipo de cosas aburren a la larga, porque no son reales, son propias de la ciencia ficción, y esta serie plantea algo concreto, real.
3) También Helsinki recibe una carga de metralleta de al menos 6 policias atrincherados... aquí yo me dije "pobre Hensilki, alguno de ellos tenía que morir..." Pero, pero... El grandulón cae al suelo herido de muerte, lo sacan del fuego cruzado y... a los dos minutos ¡está de lo mejor! fue sólo un susto! jaja
4) Bueno, podría recordar muchísimas más cosas de este estilo, que no ayudan a darle un marco concreto al argumento sino que lo llevan a un plano de fantasia, de ficción, de comic...
5) El momento en que la serie definitivamente se desmorona es cuando la detective descubre un pelo de la peluca de payaso en la camisa del profesor. Recuerdo haber ido a dormir pensando que había sido una gran estrategia del profesor para dar un giro inesperado de la historia, que condujera a nuevas situaciones de suspenso y estrategia... cuando vi el siguiente capitulo me desilusioné enormemente al darme cuenta que sólo había sido un descuido del profesor, la misma persona que había ideado minuciosamente un plan por largos años comete un descuido infantil que finalmente permite a la detective armar el puzzle en su cabeza sin mayor esfuerzo.
En fin, la serie entretiene, pero pudiendo haber sido espectacular se queda sólo en lo "regular".
Miniserie

7.0
15,956
5
6 de mayo de 2024
6 de mayo de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie reúne todos los requisitos woke agenda 2030 exigidos por Netflix para sus producciones: ambigüedad sexual, trans, drogas, gente afro buena v/s blancos sicópatas, nada más que ahora nos lo presenta bajo la consigna de "basada en hechos reales" lo que la hace un poco más digerible.
La miniserie podría haber sido perfectamente una película de largo aliento pero por alguna razón desconocida quisieron que fuese en entregas de 30 minutos en promedio. Y es que a veces aburre el acoso de la mujer sin repercutir demasiado en el desarrollo de la trama, ahí creo que hay minutos de rodaje de sobra.
Interesante que el comediante en la vida real sea a la vez el guionista y actor principal de la miniserie, es algo que le otorga puntos a favor sin dudas. Además lo hace bastante bien, pero en fin, interpreta su propia vida después de todo.
Es recomendable de ver a pesar de que sólo verás la atormentada vida de un tipo cualquiera, que intentaba ganarse la vida con rutinas de humor en pequeños bares, tabernas y otros cuchitriles, volviéndose en víctima de acoso de un día para otro. No hay más que eso, no hay nada trascendental. Su honestidad es el aporte de este tipo al mundo. Eso es todo.
La miniserie va ganando cada vez más popularidad y es posible que se convierta en la gran producción de Netflix para este 2024
La miniserie podría haber sido perfectamente una película de largo aliento pero por alguna razón desconocida quisieron que fuese en entregas de 30 minutos en promedio. Y es que a veces aburre el acoso de la mujer sin repercutir demasiado en el desarrollo de la trama, ahí creo que hay minutos de rodaje de sobra.
Interesante que el comediante en la vida real sea a la vez el guionista y actor principal de la miniserie, es algo que le otorga puntos a favor sin dudas. Además lo hace bastante bien, pero en fin, interpreta su propia vida después de todo.
Es recomendable de ver a pesar de que sólo verás la atormentada vida de un tipo cualquiera, que intentaba ganarse la vida con rutinas de humor en pequeños bares, tabernas y otros cuchitriles, volviéndose en víctima de acoso de un día para otro. No hay más que eso, no hay nada trascendental. Su honestidad es el aporte de este tipo al mundo. Eso es todo.
La miniserie va ganando cada vez más popularidad y es posible que se convierta en la gran producción de Netflix para este 2024
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La miniserie acaba con un juicio contra Marta la acosadora, condenada a pasar 9 meses en la cárcel, pero en la vida real eso jamás ocurrió, es un invento del guionista para darle un cierre a la serie, dado que evidentemente el tormento para Richard Gadd durará aun algunos años más. Esta triquiñuela hace dudar sobre si realmente todas las cosas que se cuentan están basadas en hechos reales, es por eso que mi nota es un 5.0... podría haber sido una calificación más alta pero alterar los acontecimientos a ese nivel y pasarlos como "basados en hechos reales" me parece una falta de respeto al espectador.
5
10 de noviembre de 2018
10 de noviembre de 2018
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras temporadas son excelentes, pero las dos últimas son realmente muy extrañas.
Respecto a las 2 últimas: para Latinoamérica cambiaron las voces de doblaje de casi todos los personajes... lo cual considera re-acostumbrarse... con el personaje de Watson me fue francamente imposible... nunca logré conectarme con el personaje y su nueva voz... fue una tragedia, porque pasó de tener una voz más bien juvenil, fresca, a tener otra más gruesa y algo anticuada... Por otro lado las historias en mi opinión fueron muy rebuscadas, dejando de lado la veta netamente investigativa de las primeras dos temporadas por otros intereses más bien sicoanaliticos de los personajes... algo más en spoiler
Respecto a las 2 últimas: para Latinoamérica cambiaron las voces de doblaje de casi todos los personajes... lo cual considera re-acostumbrarse... con el personaje de Watson me fue francamente imposible... nunca logré conectarme con el personaje y su nueva voz... fue una tragedia, porque pasó de tener una voz más bien juvenil, fresca, a tener otra más gruesa y algo anticuada... Por otro lado las historias en mi opinión fueron muy rebuscadas, dejando de lado la veta netamente investigativa de las primeras dos temporadas por otros intereses más bien sicoanaliticos de los personajes... algo más en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempre hablando de las últimas 2 temporadas:
No me gustó nada el personaje de Mary... su papel me resultó inverosimil.. un agente encubierto tratando de llevar una vida corriente en la ciudad, muy mal interpretado por llame como se llame (no recuerdo el nombre)... me resultó una molestia cada vez que aparecía (el problema es que apareció hasta el mismisimo final del último capitulo)...
La sra. Hudson resultó ser una viuda de un narcotraficante y tenía además un auto deportivo y muchas casas en Londres... innecesario y poco creíble.
Holmes mata a uno de sus antagonistas en el momento en que todos esperábamos alguna carta bajo la manga, a lo que nos tenía habituados...
En fin, no sé a qué se debieron estos cambios en la naturaleza de los guiones, me da la impresión de que se cambiaron guionistas o bien, si son los mismos francamente perdieron el horizonte, llevando la serie a un engendro sicoanalitico dificil de digerir
No me gustó nada el personaje de Mary... su papel me resultó inverosimil.. un agente encubierto tratando de llevar una vida corriente en la ciudad, muy mal interpretado por llame como se llame (no recuerdo el nombre)... me resultó una molestia cada vez que aparecía (el problema es que apareció hasta el mismisimo final del último capitulo)...
La sra. Hudson resultó ser una viuda de un narcotraficante y tenía además un auto deportivo y muchas casas en Londres... innecesario y poco creíble.
Holmes mata a uno de sus antagonistas en el momento en que todos esperábamos alguna carta bajo la manga, a lo que nos tenía habituados...
En fin, no sé a qué se debieron estos cambios en la naturaleza de los guiones, me da la impresión de que se cambiaron guionistas o bien, si son los mismos francamente perdieron el horizonte, llevando la serie a un engendro sicoanalitico dificil de digerir
13 de octubre de 2019
13 de octubre de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta como un capítulo de Better Call Saul. De hecho me dio la impresión de estar viendo un capítulo larga duración de aquel. La trama es débil, sin sobresaltos. Repleta de flashbacks que quitan fluidez al desarrollo de la historia (¿historia? ¿qué historia?) No pasó nada que valga realmente la pena recordar.
Queda la sensación de que habrán más breaking bad films, porque al menos "El Camino" no convence como epílogo. Hay que ver qué pasará con Better Call Saul, quizás se ahorran una quinta temporada para fundirse entre ambos. Quien sabe.
(Vince Gilligan debió haber mostrado el libreto de "El Camino" a los 100 mayores fans de BB antes de rodar)
Queda la sensación de que habrán más breaking bad films, porque al menos "El Camino" no convence como epílogo. Hay que ver qué pasará con Better Call Saul, quizás se ahorran una quinta temporada para fundirse entre ambos. Quien sabe.
(Vince Gilligan debió haber mostrado el libreto de "El Camino" a los 100 mayores fans de BB antes de rodar)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Borrado
2) La película debió haberse llamado "Todd y yo"... no se entiende el excesivo protagonismo de un personaje secundario de BB... al punto que llega a convertirse en la trama principal... aburre.
3) Jesse decide cambiar de identidad y huir a Alaska... pero su cara sigue siendo la misma que se busca por todo EEUU... ¿Qué finalidad tiene llamarse ahora Perico Los Palotes si tu cara y ADN son los mismos de antes?
3) Escenas pueriles por doquier:
a) Cuando faltaban US$1.800... (más creíble es que faltaran US$20.000 o US$30.000)
b) El ejército de patrullas policiales tras Jesse (pero ninguna se dio la molestia de hacer control de identidad a los vehículos que salían del radio de búsqueda).
c) El fuego cruzado en el galpón (madre mía, con esa puntería ¿para qué tienes una pistola? mejor te compras una metralleta)
d) La paupérrima actuación de los 3 extras en la misma escena del galpón... (mejor hubiera sido que salieran arrancando antes del duelo)
e) Jesse paseándose por Albuquerque como si nada (una pequeña ciudad de 500.000 habitantes) pero se asusta cuando se encuentra con alguien en el pasillo del edificio de Todd
2) La película debió haberse llamado "Todd y yo"... no se entiende el excesivo protagonismo de un personaje secundario de BB... al punto que llega a convertirse en la trama principal... aburre.
3) Jesse decide cambiar de identidad y huir a Alaska... pero su cara sigue siendo la misma que se busca por todo EEUU... ¿Qué finalidad tiene llamarse ahora Perico Los Palotes si tu cara y ADN son los mismos de antes?
3) Escenas pueriles por doquier:
a) Cuando faltaban US$1.800... (más creíble es que faltaran US$20.000 o US$30.000)
b) El ejército de patrullas policiales tras Jesse (pero ninguna se dio la molestia de hacer control de identidad a los vehículos que salían del radio de búsqueda).
c) El fuego cruzado en el galpón (madre mía, con esa puntería ¿para qué tienes una pistola? mejor te compras una metralleta)
d) La paupérrima actuación de los 3 extras en la misma escena del galpón... (mejor hubiera sido que salieran arrancando antes del duelo)
e) Jesse paseándose por Albuquerque como si nada (una pequeña ciudad de 500.000 habitantes) pero se asusta cuando se encuentra con alguien en el pasillo del edificio de Todd
Más sobre Objetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here