Eli
4.7
3,527
Terror
Eli Miller es un niño que padece una enfermedad autoinmune. Como último recurso, se traslada con sus padres a una mansión libre de gérmenes para recibir un peculiar tratamiento. Durante su estancia, le atormentan visiones terroríficas que quienes le tratan consideran alucinaciones. (FILMAFFINITY)
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues éso, genial tomadura de pelo.
Te llevan toda la película por un camino, para despeñarte al final.
Hasta resulta graciosa y todo.
Mirar para creer..pero sí te ocultan la verdad pues te cabreas como un mono y la lias parda.
Es muy feo que tus padres te mienta.
Te llevan toda la película por un camino, para despeñarte al final.
Hasta resulta graciosa y todo.
Mirar para creer..pero sí te ocultan la verdad pues te cabreas como un mono y la lias parda.
Es muy feo que tus padres te mienta.
8 de junio de 2020
8 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película más que interesante ya que aúna suspense, terror e incluso tiene la capacidad de sorprenderte en el final. Cosa que en esta disciplina, cada vez más, brilla por su ausencia.
La coherencia no es su mayor virtud, pero creo que el cine de terror ha de contener capacidad para asustarte y sorprenderte y en esta cinta hay mucha de ambas.
La empatía es total con el protagonista desde el minuto 1, entra y ponte en su lugar, la invitación no tarda ni llevarte a la boca una palomita
El final está muy elaborado y justifica cada uno de los personajes que actúan en ella, y sobre todo aporta un efecto simétrico con el título de la misma, en mi humilde opinión rozando la vanguardia...solo hay que leer otra cosa es el orden en el que lo hagas.
La coherencia no es su mayor virtud, pero creo que el cine de terror ha de contener capacidad para asustarte y sorprenderte y en esta cinta hay mucha de ambas.
La empatía es total con el protagonista desde el minuto 1, entra y ponte en su lugar, la invitación no tarda ni llevarte a la boca una palomita
El final está muy elaborado y justifica cada uno de los personajes que actúan en ella, y sobre todo aporta un efecto simétrico con el título de la misma, en mi humilde opinión rozando la vanguardia...solo hay que leer otra cosa es el orden en el que lo hagas.
23 de agosto de 2020
23 de agosto de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix sigue intentando impresionar con el cine de terror pero, esta vez, se queda a las puertas con “Eli”. Es un intento de misterio y terror que pertenece a las películas perecederas de la plataforma, en parte, por el ritmo con el que las producen. En este caso Paramount adquirió inicialmente los derechos hasta que no supieron cómo venderla y finamente fue adquirida por Netflix. Hoy por hoy viendo lo que ofrece, Paramount no iba tan desencaminado. El film es anodino, denso e inexpresivo, aun cuando venga patrocinada por el productor de “La maldición de Hill House”.
La película sigue los cánones habituales de historias de terror sobre casas encantadas, apariciones fantasmales y experimentos médicos. Todo ello reforzado por un niño que no teme al peligro y con más iniciativa que sus propios padres. A pesar de su corta edad se las apaña perfectamente para transmitir el terror, la furia y la vulnerabilidad que sufre en los diferentes momentos. El resto del elenco excepto Haley que aporta el punto de intriga, son pesados y no creíbles. El interés va difuminándose por culpa de un grupo de personajes a medio construir y con una falta de química evidente entre los actores principales.
La fórmula acaba resultado distante y aburrida ya que no hay mucha más historia donde aferrase, sin subtextos que le den más profundidad a los diálogos de relleno. Avanza lentamente y de forma relativamente predecible, rara vez alcanza el nivel de impacto al que se aferra su liviana creación de suspense. Es por eso, que la película podría resumirse perfectamente en 30 minutos.
La mansión juega muy bien con los cristales ya que a la mínima fractura de uno podría acabar al instante con la vida del niño pero, a la vez, él los necesita. El giro inesperado del clímax proporciona un contexto tardío a ciertos momentos sin base aparente y encauza de forma notable una historia que de otra manera no tendría mucha razón de ser, jugando con lo paranormal y cerrando todas las tramas con la misteriosa Haley.
Posiblemente “Eli” funcionaría mucho mejor si ciertas revelaciones llegaran mucho antes y sin cambios constantes en la narración. Se queda en lo que pudo ser y no fue, tras una sugerente premisa que se hunde en todo su tramo central. No merece la pena verla sólo por el final tan llamativo e inusual, ya que el clímax no convierte la película en menos monótona.
CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
La película sigue los cánones habituales de historias de terror sobre casas encantadas, apariciones fantasmales y experimentos médicos. Todo ello reforzado por un niño que no teme al peligro y con más iniciativa que sus propios padres. A pesar de su corta edad se las apaña perfectamente para transmitir el terror, la furia y la vulnerabilidad que sufre en los diferentes momentos. El resto del elenco excepto Haley que aporta el punto de intriga, son pesados y no creíbles. El interés va difuminándose por culpa de un grupo de personajes a medio construir y con una falta de química evidente entre los actores principales.
La fórmula acaba resultado distante y aburrida ya que no hay mucha más historia donde aferrase, sin subtextos que le den más profundidad a los diálogos de relleno. Avanza lentamente y de forma relativamente predecible, rara vez alcanza el nivel de impacto al que se aferra su liviana creación de suspense. Es por eso, que la película podría resumirse perfectamente en 30 minutos.
La mansión juega muy bien con los cristales ya que a la mínima fractura de uno podría acabar al instante con la vida del niño pero, a la vez, él los necesita. El giro inesperado del clímax proporciona un contexto tardío a ciertos momentos sin base aparente y encauza de forma notable una historia que de otra manera no tendría mucha razón de ser, jugando con lo paranormal y cerrando todas las tramas con la misteriosa Haley.
Posiblemente “Eli” funcionaría mucho mejor si ciertas revelaciones llegaran mucho antes y sin cambios constantes en la narración. Se queda en lo que pudo ser y no fue, tras una sugerente premisa que se hunde en todo su tramo central. No merece la pena verla sólo por el final tan llamativo e inusual, ya que el clímax no convierte la película en menos monótona.
CARLOS ANTOLÍN
TuCineCrítico
https://tucinecritico.blogspot.com/
11 de enero de 2020
11 de enero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de externar que leí una crítica interesante de esta cinta en un lugar se especializan hablar de cine, ELI me resultó una película meramente pasable, no puedo decir que es pésima porque no lo es, tampoco es mala, muy mala, nada de eso, está en el punto 5 por méritos propios.
La propuesta es interesante, el desarrollo de la trama se encuentra bien contado de principio hasta la llegada a la casona, de igual manera se encuentra en la fotografía junto con la ambientación así como la caracterización de Charlie Shotwell cumple correctamente su papel de Elí al igual que Kelly Reilly.
Uno de los grandes desacierto es uno de esos giros que tiene la trama al decir algo que se plantea al principio de la historia para concluir que no era verdad, creo que el director Ciarán Foy se le acabó la inspiración en donde lo mejor de la historia tenía que estar presente de su filme, pero eso nunca llegó.
La propuesta es interesante, el desarrollo de la trama se encuentra bien contado de principio hasta la llegada a la casona, de igual manera se encuentra en la fotografía junto con la ambientación así como la caracterización de Charlie Shotwell cumple correctamente su papel de Elí al igual que Kelly Reilly.
Uno de los grandes desacierto es uno de esos giros que tiene la trama al decir algo que se plantea al principio de la historia para concluir que no era verdad, creo que el director Ciarán Foy se le acabó la inspiración en donde lo mejor de la historia tenía que estar presente de su filme, pero eso nunca llegó.
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me interesó porque Kelly Rilley figuraba en el reparto, una actriz que me encanta y lo único bueno de la película. El resto es una película plana visualmente, pobre en recursos y una trama aburrida. Incluso el ritmo es aburrido a pesar de durar una hora y media.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here