Eli
4.7
3,527
Terror
Eli Miller es un niño que padece una enfermedad autoinmune. Como último recurso, se traslada con sus padres a una mansión libre de gérmenes para recibir un peculiar tratamiento. Durante su estancia, le atormentan visiones terroríficas que quienes le tratan consideran alucinaciones. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2019
1 de noviembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arranca con un aceptable suspenso/terror donde se aprecian buenas escenas de sobresaltos mientras se busca la cura para el niño en la burbuja llamado "Eli". Hasta allí verás incógnita por su enfermedad, fantasmas que lo acechan ante la incredulidad de sus padres y una niña misteriosa que lo va a ver a la clínica. Sin embargo todo se modificará en el desenlace con un giro rotundo que causa verdadera sorpresa.
Vale la pena verla. Presenta destacadas actuaciones, en especial la del niño protagónista y un guión muy bien pensado.
Vale la pena verla. Presenta destacadas actuaciones, en especial la del niño protagónista y un guión muy bien pensado.
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película, que entretiene sin muchos tramos muertos, cosa que es lo habitual en casi todas las películas de Netflix, que su catalogo esta lleno de buenas ideas pero con un desarrollo aburrido.
Me ha dejado con ganas de una segunda parte, ya que el final es bastante inesperado y la historia se voltea completamente, pero bueno como digo hasta llegar hay, el camino es entretenido con algún susto bueno de por medio y una intriga constante, para saber quien son o dejan de ser lo buenos.
Me ha dejado con ganas de una segunda parte, ya que el final es bastante inesperado y la historia se voltea completamente, pero bueno como digo hasta llegar hay, el camino es entretenido con algún susto bueno de por medio y una intriga constante, para saber quien son o dejan de ser lo buenos.
23 de octubre de 2019
23 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía muchas esperanzas depositadas en una de las nuevas propuestas de terror de Netflix, ya que suelen ofrecer mediocridad, y más en dicho género. Las críticas han sido dispares, ya que algunas la dejan de despropósito sin pies ni cabeza y otras de digno entretenimiento de terror con un giro final más que interesante.
Sin ser ninguna maravilla, me decanto más por lo segundo, ya que es una correcta cinta de terror, con algunos momentos más que logrados y cuyo final hace que el recorrido haya merecido la pena.
La dirección de la película es más que destacable, gracias a unos jump scares muy logrados y efectivos (sobretodo uno en concreto) que hacen que se amenice el asunto y no caigamos en el aburrimiento en sus escasos noventa minutos de duración.
En lo que respecta al guion, es una de cal y otra de arena, ya que, a pesar de tener un inicio prometedor, uno no tiene muy claro a donde quiere ir a para la producción, y todo se sustenta en los golpes de efecto para que no se pierda el interés hasta el desenlace. Claro que ese clímax justifica el visionado del conjunto. Ojo, no es un gran giro de guion ni revoluciona el género, pero queda curioso y hace ganar muchos enteros a la propuesta.
En cuanto al reparto, poco que destacar, aunque todos cumplen, sin más. Creo que la película hubiese funcionado mejor como episodio de cuarenta minutos en alguna serie de antología de terror, ya que parece destinada a ello con su giro de tuerca, pero tampoco tendré queja alguna. Es curioso como se nota que hay muchas películas de miedo que jamás serían aptas para una sala de cine (por su tono episódico, como ya he indicado) y acaban en Netflix, hogar perfecto para este tipo de producciones.
En conclusión, no estamos ante ninguna maravilla, pero si ante una producción de terror más que digna, correcta, entretenida y con una media hora final que justifica su visionado, gracias a su corta duración. Recomendable si no se tienen muchas pretensiones, que ya es algo viniendo de donde viene. Conforme.
Más críticas: ocioworld.net
Sin ser ninguna maravilla, me decanto más por lo segundo, ya que es una correcta cinta de terror, con algunos momentos más que logrados y cuyo final hace que el recorrido haya merecido la pena.
La dirección de la película es más que destacable, gracias a unos jump scares muy logrados y efectivos (sobretodo uno en concreto) que hacen que se amenice el asunto y no caigamos en el aburrimiento en sus escasos noventa minutos de duración.
En lo que respecta al guion, es una de cal y otra de arena, ya que, a pesar de tener un inicio prometedor, uno no tiene muy claro a donde quiere ir a para la producción, y todo se sustenta en los golpes de efecto para que no se pierda el interés hasta el desenlace. Claro que ese clímax justifica el visionado del conjunto. Ojo, no es un gran giro de guion ni revoluciona el género, pero queda curioso y hace ganar muchos enteros a la propuesta.
En cuanto al reparto, poco que destacar, aunque todos cumplen, sin más. Creo que la película hubiese funcionado mejor como episodio de cuarenta minutos en alguna serie de antología de terror, ya que parece destinada a ello con su giro de tuerca, pero tampoco tendré queja alguna. Es curioso como se nota que hay muchas películas de miedo que jamás serían aptas para una sala de cine (por su tono episódico, como ya he indicado) y acaban en Netflix, hogar perfecto para este tipo de producciones.
En conclusión, no estamos ante ninguna maravilla, pero si ante una producción de terror más que digna, correcta, entretenida y con una media hora final que justifica su visionado, gracias a su corta duración. Recomendable si no se tienen muchas pretensiones, que ya es algo viniendo de donde viene. Conforme.
Más críticas: ocioworld.net
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza siendo una película de terror bastante formulaica, pero funcional y entretenida, termina siendo una locura que podría inspirar toda una saga (muy loca) a lo "MCU de terror" o algo así.
Los giros que da hacia el final son TAN, TAN bastos que o te encanta lo odias. No hay termino medio.
Los giros que da hacia el final son TAN, TAN bastos que o te encanta lo odias. No hay termino medio.
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del género Thriller, puedo decir que esta película me ha gustado mucho.
Hay que ser consciente antes de verla de que no estamos poniendo una película nominada a los Óscar ; no le pidais ser el mayor peliculón que habeis visto a una apuesta de Netflix.
La puse buscando una película que me entretuviera y , a ser posible, sorprendiera un poco; y lo consiguió con nota.
Es una película que mantiene la intriga en todo momento, hace que el espectador se cuestione que está pasando e intente sacar sus propias conclusiones; hasta que llegan los últimos 15 minutos de metraje para darte la respuesta y, creedme, no deja indiferente a nadie. Y, no se por qué, pero , últimamente, me cuesta mucho encontrar una película que consiga eso.
Muy buena película para pasar el rato.
Hay que ser consciente antes de verla de que no estamos poniendo una película nominada a los Óscar ; no le pidais ser el mayor peliculón que habeis visto a una apuesta de Netflix.
La puse buscando una película que me entretuviera y , a ser posible, sorprendiera un poco; y lo consiguió con nota.
Es una película que mantiene la intriga en todo momento, hace que el espectador se cuestione que está pasando e intente sacar sus propias conclusiones; hasta que llegan los últimos 15 minutos de metraje para darte la respuesta y, creedme, no deja indiferente a nadie. Y, no se por qué, pero , últimamente, me cuesta mucho encontrar una película que consiga eso.
Muy buena película para pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído algunas críticas aludiendo que el giro del final es incoherente y "sacado de la manga en el último momento"(lo más repetido) Pero discierno totalmente.
Si echas para atras te das cuenta de que a lo largo de toda la película te han estado dando señales para que pudieras llegar a adivinarlo ( o acercarte un poco)
Cómo le ladra el perro del principio...un animal no suele actuar así a no ser que se sienta realmente amenazado por algo.
Las numerosas cruces invertidas que aparecen en múltiples lugares,como la que forman las carreteras cuando van de camino a la clínica.
El peso del chico : 6.66
Etc
Si echas para atras te das cuenta de que a lo largo de toda la película te han estado dando señales para que pudieras llegar a adivinarlo ( o acercarte un poco)
Cómo le ladra el perro del principio...un animal no suele actuar así a no ser que se sienta realmente amenazado por algo.
Las numerosas cruces invertidas que aparecen en múltiples lugares,como la que forman las carreteras cuando van de camino a la clínica.
El peso del chico : 6.66
Etc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here