Haz click aquí para copiar la URL

Eli

Terror Eli Miller es un niño que padece una enfermedad autoinmune. Como último recurso, se traslada con sus padres a una mansión libre de gérmenes para recibir un peculiar tratamiento. Durante su estancia, le atormentan visiones terroríficas que quienes le tratan consideran alucinaciones. (FILMAFFINITY)
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de octubre de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy rara. Abusando de screamers predecibles que no logra asustar ni a una mosca. Técnicamente puede destacar un poco pues se ve que tiene dinero invertido y una buena producción. Sadie Sank está muy desaprovechada siendo que pudo haber sido lo mejor de la cinta.

En conclusión, Eli es una cinta que puede funcionar si la ves un domingo si no tienes nada más que hacer. Un final para nada predecible pero no lo salva de lo malo que puede ser.

Críticas en video: YouTube.com/donspoilers1
20 de marzo de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No aprueba. Bien hecha, muy buena visualmente, con una trama que al principio engancha, con algún golpe de terror típico del género. Actuaciones correctas. Con ritmo, pero le falta la tensión necesaria para subir nota. Y llegamos al final, de traca, paja mental que se han montado. No han sabido darle continuidad a la trama y nos meten un final de los que hacen época, ridículo y absurdo. En fin, no recomendable.
5
24 de abril de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba nada de la película por eso mi sensación al verla ha sido de ver algo inesperado. Yo me esperaba una película cliché sobre tortura viendo lo que mostraba el trailer pero no es tan así. Las escenas donde se producen los sustos tiran mucho de la utilización de clichés del cine de terror pero llevados de forma algo original pero nada más allá del juego original de la perspectiva y con los movimientos de cámara. La historia no está mal pero a medida que se acerca el final el giro argumentativo se hace más visible, llegando al punto de no sorprender el espectador. Los personajes, quitando el del niño protagonista, son vacíos, sin importancia y que hacen bulto porque a penas se entiende quienes son. Los mensajes visuales que se dan intercalando planos no está del todo mal al igual que algunas ideas de cámaras que no recuerdo haber visto antes que son algo originales pero no son nada del otro mundo. No sé si es el inicio de alguna saga de películas, por el final que deja pero realmente no creo que sea necesario hacer más películas, el final se explica por sí solo, pero no voy a entrar en detalles. En resumen, al principio se parece bastante a la película de "Midnight Special" y después se turna en un batiburrillo de géneros y películas de terror no muy originales. No es mala, pero tampoco es nada del otro mundo, es del montón, como yo, digo, como muchas de las películas de Netflix y más refiriéndose a este género.
3
1 de junio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que les gustan las buenas películas, no la veas, camarada. En un inicio puede engañarte sumergiéndote en su prevoz atmósfera y a crear unas expectativas que para nada coincidirán con el resultado final, camaradas. Entretenida si no tienes un plan mejor como puede ser ver otras películas de mayor calidad y con una historia más elaborada y elocuente.
Sin más dilación; saludos, camaradas.
3
3 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
En un principio, la película parece interesante. Nos presentan a un niño enfermo que debe someterse a un tratamiento para curarse. Luego ocurre un giro de la trama demasiado abrupto y desconcertante. Asimismo, la actuación es pésima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intentaron mezclar diferentes subgéneros de terror, y no funcionó. En un principio parece que el tratamiento de la enfermedad del protagonista es la historia principal y que el peso de la trama de terror recaerá en las doctoras. Pero luego descubrimos que nunca necesitó someterse a ningún tratamiento y que su enfermedad se debe a que es un hijo de Satanás. Asimismo, el personaje de Sadie Sink es una especie de Pepito Grillo que anima al protagonista a avanzar como persona, tener confianza en sí mismo y superar sus miedos, pero su participación realmente no tiene sentido, no fue introducida correctamente, ni tampoco desarrollada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para