Haz click aquí para copiar la URL

Noticias del gran mundo

Western. Drama Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el veterano capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks) viaja de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de historias que tienen lugar en cualquier rincón del mundo. Un día, en Texas el capitán se encuentra a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su ... [+]
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de enero de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo que hay una película de Tom Hanks nueva, siempre trato de pensar en primer lugar que estará bastante bien seguramente, y sobre todo, que habrá llamado su atención para meterse en este proyecto.

En esta ocasión, la película está bien, no se puede negar, pero sinceramente la voy a olvidar en poco tiempo.

Y respecto a sus motivos, quiero pensar que es porque es un episodio muy concreto y desconocido de la historia de los Estados Unidos, que es una película de época (un western, puro y duro), que es una película que pasan varios acontecimientos, y sobre todo, quiero ver que ha pensado que podría ser un “Centauros del desierto”, segunda parte.

La película trata de un hombre solitario, en Texas 1870 (western 100%) que encuentra a una niña de familia bien, que cuando era muy pequeña fue llevada por una tribu de indios. Me suena mucho, si le ponemos le nombre de John Wayne y Natalie Wood.

Centauros de desierto remataba la entrega de la niña a lo que quedaba de su familia en 5 minutos con uno de los finales más épicos de la historia del cine. En esta ocasión, ese final de Centauros, es la temática de la película todo el metraje, pero sin tanta épica y más bien olvidadizo final.

Bien interpretada, muy bien ambientada, me ha resultado curiosa, sin más. No creo que Tom Hanks la vaya a nombrar como una de sus grandes películas.

Por cierto, chirria bastante una niña casi albina en medio de Texas 1870, aunque doy por hecho que está documentada la película para que así sea, a lo que la parte germana toca en la conquista de Estados Unidos por parte de europeos.
9
24 de marzo de 2021 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo western de un director que debuta en el género con nota, una ambientación exquisita y rigor histórico, con una buena muestra de la situación sociopolítica de la época, con unos estados bajo la ley marcial y muchas heridas y rencores sin curar tras la reciente guerra de secesión. Todo un clásico del western, el viaje a través de las interminables tierras del oeste americano, un viaje, tras el cual , ninguno de los que lo emprenden será la misma persona que a su comienzo.Estupendo Tom Hanks, en su debut en el western, como un hombre herido por la tragedia y los horrores de la guerra, que sin embargo tiene una profunda humanidad y esa niña a la que ampara, le resucita su lado paternal, de duración larga, pero que se ve de un tirón,acción, reflexión y buenos sentimientos, un western que huele a clásico.
7
17 de febrero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
TAL COMO INFORMA LA SINOPSIS, LA PELICULA SE TRATA DE UN VIAJANTE LECTOR DE NOTICIAS (HANKS) EN EL SUR ESTADOUNIDENSE TRAS LA GUERRA CIVIL, QUE RECOGE A UNA NIÑA HUERFANA Y CON ELLA SIGUE DE VIAJE EN SU CARRETA DE PUEBLO EN PUEBLO. MUY BUENAS ACTUACIONES E INTERESANTES PAISAJES. De aquí en más, mi crítica...

Sí, no te asustes: es un "western". Pero solo utilizado formalmente como cáscara del verdadero, simbólico tema del que trata el film, sin lo cual la presencia de Tom Hanks -un humanista de primer orden artístico mundial- no se justificaría (por él mismo, no como consecuencia de un contrato actoral). ¿Y cuál es ese "tema" que da sentido a su presencia? Bueno... sin dudas no es la road movie en sí, con sus avatares como tal, sino "su función" (la de Hanks) en la cinta.
Pues bien... ¿entonces cuál es ésa función que cumple? Es "INFORMAR QUE PASA EN EL MUNDO" -próximo y conocido o lejano y desconocido- A LAS MASAS ANALFABETAS, SOMETIDAS Y MANIPULABLES, lo que de ellas hace el poder concentrado. Lo que a lo largo de "la historia secreta, ignorada por el vulgo" han hecho siempre los cenáculos y factores de poder para utilizar a los pueblos -originarios, migratorios, inmigrantes, etc.- como carne de cañón en sus disputas bélicas y/o en toda otra forma de explotación del hombre por el hombre puesta a su servicio... O dicho de otra manera: ESTA ES UNA PELICULA POLITICA, no anecdótica. El derrotero personal del capitán lector "es el plan del conocimiento popular" "la toma de conciencia como contracara de la ignorancia", "los relatos mediáticos y políticos" y "los mitos" que subsumen a la gente dentro del Sistema de Dominación... Hanks es "el iluminador", efímero, circunstancial, histriónico, que despierta en cada comunidad que atraviesa la curiosidad del pueblo "por lo otro, el afuera, el mundo, la verdad...". Es "la Internet del pasado". Quien se anima a formular en los ámbitos más recalcitrantes qué le ocurre y piensa "el otro". Es a la vez Gutemberg y un Nietzsche trashumante, cuidador de una joven de lenguaje multiétnico, que va haciendo oír a los lugareños el mensaje que revela que "el mítico dios de la normativa e ignorancia -en la que están sumidos- ha muerto". Y ello -a mi parecer-, le da a este film importancia, dimensión y jerarquía como para recomendarlo. Porque además -o ante todo-, es una ficción a lo largo de la cual "pasan, se ven y oyen cosas" que valen la pena...
¿O ACASO LA PELICULA NO SE LLAMA "NOTICIAS DEL MUNDO"? Jejé...
10
6 de febrero de 2021
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks y Paul Greengrass se unen de nuevo y el resultado no podía ser otro que una obra maestra. Simplemente ocurrió lo que podía ocurrir. A Hanks hay que hacerle un monumento porque no hay otro como él en este momento. Y lo realmente admirable es que su talento y olfato para el buen cine no decaen como el de otros grandes venidos a menos (¿alguien ha pensado en Russell Crowe?) Nos sigue dando algunas maravillas, cada tanto. De Greengrass se puede decir que hoy es uno de los grandes, de los pocos que pueden coger el testigo de un Michael Mann, por ejemplo, dado el gusto de ambos por la acción (que no por los mismos géneros necesariamente).
Aquí tenemos un western en la vertiente más fundacional del género, el de la construcción de EE UU, o sea, atravesado por los movimientos migratorios y la lucha por la supervivencia de los pobladores de los nuevos territorios conquistados a los indígenas, con sangre. Hanks debe viajar con una niña huérfana, víctima, precisamente, del salvajismo que es la base sobre la que se construyó el país. El viaje de ambos, y el lazo que construyen como metáfora del nacimiento de esa nación, es conducido por el director con la maestría que se le ha podido ver a todo lo largo de su filmografía. Pocos filman la acción como él. A lo que no nos tiene tan acostumbrados es a la profundidad y a la sutileza en la construcción del drama. Aquí, Hanks, y la niña, son la guinda del pastel. Sobre sus hombros es más fácil que florezca la emoción, una emoción desgarradora, gloriosa, que puntúa los momentos clave.
Maravillosa película, de principio a fin.
4
14 de febrero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo nuevo de Tom Hanks, un actor que solo quiere hacer papeles de personajes edificantes y que depende mucho del director y las escenas que le preparen. Así, la maravillosa de Salvar al soldado Ryan, en su monólogo antes de la batalla, a cualquiera de las que aparecen en esta aburrida cinta que parece el perfecto ejemplo del mayor número de estupideces por línea de guion.

El director espídico y un poco anfetaminado de la saga Bourne se deja llevar por un romanticismo mojigato sobre la tierra y el paisaje, pero Texas no es Arizona, ni él John Ford, ni Tom Hanks John Wayne. La comparación entre Natalie Wood y Helena Zengel es más sostenible, esa palabra que arrasa ahora en el marketing digital.

Esta niña hará carrera si no estropea su impresionante físico ni ese mirada ciega arrasada por el azul de sus ojos.

Los indios, esta vez Kiowas, son los grandes desaparecidos del relato en que brilla solamente el vacío de los perdedores y sus sevicias en la Guerra de Secesión, mientras nos aburre con el inevitable dron de casi todas las películas modernas y una historia previsible hasta su empalagoso final.

Hay quien compara a Tom Hanks con el actor cara de acelga, James Stewart, a quien los dioses confundan, ambos siempre personajes buenos, sinceros y tontos. O sea el reverso luminoso de tipos como Echenique.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/noticias-del-gran-mundo.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para