Haz click aquí para copiar la URL

Noticias del gran mundo

Western. Drama Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el veterano capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks) viaja de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de historias que tienen lugar en cualquier rincón del mundo. Un día, en Texas el capitán se encuentra a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su ... [+]
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de febrero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
50/15(13/02/21) Decepcionante western este dirigido y co-escrito (junto a Luke Davies) por el inglés, Paul Greengrass (alejado de su ritmo trepidante de cámara electrizante y cine verité) y protagonizada por Tom Hanks (En sus 88 películas o series en que participó, Tom Hanks nunca había actuado en un western), esperaba mucho más de la dupla que nos regaló la notable “Capitan Phllips” (2013), quedándose en un quiero y no puedo, donde las pretensiones están muy por encima de sus superficiales y previsibles resultados. El guión adapta la homónima novela de 2016 de Paulette Jiles, teniendo además del mencionado protagonista a la joven berlinesa de 12 años de compañera de viaje en esta road-movie del oeste, Helena Zengel, situada en 1870 en Texas en plena Reconstrucción (la época posterior al fin de la Guerra Civil USA, donde se querían cicatrizar heridas), seguimos a un veterano confederado capitán Jefferson Kyle Kidd (como le gusta a Greengrass poner en este grado de oficial a Hanks), ahora se dedica a recorrer pueblos para leer noticias de periódicos a "cualquiera con 10 centavos y el tiempo para escucharlas” (temas versan desde un brote de meningitis, muertos que irrumpen en una boda, o épicas de supervivencia de mineros) que por casualidad da con una niña asimilada por los nativos Kiowas (solo habla este idioma, lo que sirve a la narración para exponer los problemas de comunicación entre diferentes, pero esto a nivel primario) y ahora solitaria tras morir sus tutores en una matanza (masacre donde se soslayan los problemas raciales, cuando vemos a un negro ahorcado con una nota que dice: "Texas dice que no! Este es el país del hombre blanco", pero tema este que no se vuelve a tocar), y se ve en la obligación de llevarla con sus parientes más próximos, para ello deberá recorrer 600 km por territorios hostiles (desde Wichita Falls hasta Castroville), donde las heridas de la contienda bélica aún están humeantes. Sintiéndose una especie de cruce plúmbeo y anoréxico entre "The Searchers" y "True Grit", las dos protagonizadas por el rudo John Wayne, en la primera un racista veterano sudista obsesionado con rescatar a su asimilada sobrina (Natalie Wood) de los comanches, y en la segunda un Marshall borrachín y tosco contratado por una adolescente (Kim Darby) para arrestar a los asesinos de sus padres.

Pero los errores comienzan ya desde el casting pues al igual que Sam Mendes en “Road to Perdition” (2002) no te puedes creer a Tom Hanks como un basto tipo, y para hacer emocionante esta película debe haber una transición gradual entre los dos personajes centrales del capitán y la joven, pero todo desde el principio en que se unen sabemos cómo acabará, todo resulta previsible por la bonhomía que desprende Hanks. Todo se siente muy liviano, lineal, ir de un lugar a otro, pasando por varias viñetas que intentan retratar a una nación agrietada, seguro con la visión puesta en el presente de la era Trump, no hay solidez en el entramado, todo se siente sin fuerza dramática, añádase que en lo referente a la acción resultan alguna escenas propias de telefilm en su resolución anticlimática, donde además se quiere hacer para todos los públicos y no molestar enseñando una gota de sangre, todas las muertes son fuera de campo. No hay escena s a recordar en un desproporcionado metraje para lo que se cuenta de más de dos horas. Hay también una tenue reflexión sobre el poder de las noticias, como el modo de contarlas puede influir en la gente, pero esto abordado de modo forzado.

Es una película que medio te entretiene, pues teniendo sus momentos gráciles, aunque apuntes a pie de página sin desarrollar (como la aparición de un joven ignorante amante de las noticias que salva a la pareja y los abandona ipso facto), tiene tramos en que el tedio hace acto de presencia, un viaje que se alarga demasiado, donde lo primario es la nota predominante, la sutilidad ni está, ni se le espera, donde los buenos son muy buenos y los malos horrorosos, no hay lugar para los grises, lo cual anula la capacidad de la complejidad y de hacerte pensar como adulto. Llegando todo sin fuelle a rush final, por otro lado sorprendiéndote entre cero y nada.

Tom Hanks da vida a un atormentado solitario, con traumas del pasado que le impiden volver a San Antonio con su esposa, al parecer tiene que ver con los horrores vividos en la guerra, ser melancólico, pero cuando todo esto se resuelve te sientes estafado por como la montaña ha parido un ratón. Aunque Hanks siempre aporta carisma y personalidad fuerte, el modo natural de emitir nobleza le impide hacer un pale con evolución en su vínculo con la niña, no puede luchar el actor con su personaje típico mil veces visto, con lo que todo se siente con un camino ya muy predeterminado; Por otro lado está Cicada/Johanna, una niña que ha pasado años con los kiowas, y tiene su cultura tan asimilada que ya no habla su idioma materno (alemán), ella ha sufrido la pérdida de sus padres por dos veces, una cuando fueron matados sus biológicos, y la otra cuando fueron asesinados los adoptivos, con lo que ha vivido en medio de la violencia atávica. La actriz Helena Zengel la encarna con pasión, sin caer en la sobreactuación, desprendiendo ternura y empatía, con una bella sonrisa, y teniendo una buena química con Hanks, a pesar de la barrera idiomática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la puesta en escena destaca la buena labor en cinematografía del polaco Dariusz Wolski (“El Cuervo” o “Prometheus”), con un precioso inicio con luz natural de lámparas de aceite en un recinto medio oscuro, rebosante de sombras que oyen al narrador de noticias, o algunas hermosas panorámicas de las praderas texanas, así como líricas tomas en las que aparecen nativos, una en las que vemos como Johanna los llama a través de un tajo con un caudaloso río durante una tormenta, y los vemos a los indios a lo lejos, y otra donde aparecen en medio de una tormenta de arena. Por cierto, menudo modo de hacer ver a los indios, cual entes cuasi no terrenales, espíritus de las sombras (¿?).

Me queda un fallido intento de reverdecer laureles en el género western, con un producto que rezuma déjà vu ajado. Fuerza y honor!!!
6
16 de enero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mezcla de aventuras, drama y acción (en ese orden) se desarrolla este film que se sitúa a pocos años de la terminación de la guerra civil estadounidense en donde todavía se palpa en el ambiente las heridas sin cerrar de uno y otro bando y la búsqueda, casi incesante, de un bienestar mejor. Allí encontramos a un capitán retirado que se ocupa de ir de pueblo en pueblo leyendo los periódicos, dándole a su trabajo su impronta propia por 10 centavos, con el fin de que los pobladores estén informados sobre lo que ocurre. Es allí que en uno de sus viajes encuentra a una niña que fue criada por los indios y que debe ir al hogar de sus tíos para intentar reinsertarse nuevamente en esa sociedad que continua llena de prejuicios y odio generalizado, por lo que este hombre decide hacer lo correcto y llevarla con sus parientes mas cercanos. Vivieran muchas aventuras en ese viaje en donde se irán conociendo, limando asperezas, acompañándose e intentando sobre todo sobrevivir juntos. El film como aspecto negativo tiene algunos minutos de mas quizás con escenas estiradas sin mucho sentido. Dentro de las actuaciones encontramos a Tom Hanks que le da a su personaje todo lo que el requiere y demostrando, por si hiciera falta, lo gran actor que es, muy bien acompañando por la niña. En síntesis es un film ameno, con sobradas actuaciones y que merece ser visto.
7
7 de febrero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habitualmente en las películas del Oeste el héroe mataba a cinco o seis enemigos de un certero disparo, desenfundando su Colt a una velocidad de relámpago; tras esta proeza cabalgaba hacia la puesta de sol y todos tan contentos. Desde hace un tiempo, las películas de vaqueros tienen un nuevo estilo, el del realismo sucio, utilizando un símil literario; ahora los héroes del Oeste van harapientos como marranos en lodazal, sus pistolas no apuntan bien y no hay mucha heroica en el mundo que los rodea: no se sabe muy bien cuál es la situación moral en que se encuentran, y los malos ya ni te digo. Todo esto conforma un mundo salvaje, de instintos primarios, donde se sobrevive como se puede y a pesar de todo y donde las reglas de comportamiento son muy cuestionables. Y en este marco tan poco ideal, aparecen películas magníficas, de cuando en cuando, porque las cintas de vaqueros no se han extinguido, pero florecen de forma esporádica. Y he aquí que News of the World es una película del Oeste que cumple con todos estos requisitos; y Tom Hanks está magnífico, protagonizando una historia de barro, sangre, miseria, indios en huida, un estado de Texas desolado tras la Guerra Civil americana que es fuente constante de odio contra los 'azules' y un lugar muy sombrío y abyecto para la supervivencia; y Tom Hanks sigue ahí, mendigando unos centavos mientras lee los periódicos en público; y en un momento determinado se cruza con una niña de origen alemán criada por los indios; y la bajeza moral del ambiente no le impide ser solidario y ayudarla; y comienza un viaje donde lo importante es llegar, y encontrarse; porque esa es la grandeza de la película: el encuentro de dos personas, el capitán Jefferson Kyle Kidd y la niña Johanna Leonberger, que se necesitan para no estar solos en un territorio que parece la puerta de todos los males y miserias. Magnífica.
8
11 de febrero de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ciertos momentos recuerda a uno de los últimos westerns que se han publicado, "Los Hermanos Sisters" de Jacques Audiart. Un western limpio, esto es, en apenas unas líneas se puede resumir el tema de la película y los hechos.
Después de ver algunas películas en las que el guión es poco menos que un jeroglífico ("Back Beach", última película que he visto antes de ésta), esta tiene una idea principal y sobre ella se incorporan pasajes y acontecimientos hasta llegar al resultado final.
Un hombre va recorriendo pueblos ganándose la vida leyendo las noticias de los periódicos en lugares que se abarrotan de gente. Durante un viaje de uno a otro pueblo, se encuentra una niña de origen alemán, pero que ha sido criada entre los indios. Desde este momento el objetivo del capitán Jefferson Kidd (Tom Hanks) es llevar a la niña con el pariente más cercano que le quede vivo, sorteando todos los peligros que acechan en unos tiempos difíciles.
Así de simple y así de brillante todo lo que de ahí surge.
Durante el trayecto que realizan juntos para conseguir dejar a la niña en el mejor lugar para ella, van sucediendo una serie de acontecimientos que hace que dos almas solitarias como la del capitán y la de la niña se sientan confortables con la presencia del otro.
Quizás el punto débil es la afabilidad y bondad del capitán en un tiempo y lugar tan duros.
Las imágenes de los paisajes por los que van pasando se hacen escasas ante la belleza de las mismas, quieres seguir viendo las tierras por las que van pasando.
Y luego está la interpretación de Tom Hanks, puede que sea uno de sus 5 mejores papeles.
7
17 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El western, ese género que antaño era lo más visto y lo más filmado, a día de hoy apenas consigue hacerse un hueco en nuestras pantallas. Por suerte, en contadas ocasiones, alguna consigue traspasar esa frontera y deleitar a esos fans del salvaje oeste. Aquí nos encontramos con una cinta de nivel, pero recomendaría saber a lo que se viene, puesto que no es la típica película de bandidos y pistoleros, aunque cuente con ellos.

La historia que nos plantea es lenta en su desarrollo y bastante pausada. Ahí reside su virtud, en desarrollar unos personajes sin apenas diálogos entre sí, al más puro estilo antiguo. Todo se centra en el personaje principal y la niña, esa dupla tan peculiar pero que funciona de maravilla. Ambos deben hacer un viaje, con los peligros que ello conlleva. Tiene un ritmo lento, pero atrapa de principio a fin.

El reparto se lleva todos los aplausos. Tom Hanks tira del carro, nunca mejor dicho, para ofrecernos un papel profundo y serio. Es lo mejor de la película, en resumidas cuentas. Contar con un actor de su talento entre las filas es garantía de que de ahí va a salir algo bueno, y así ha sido. Helena Zengel, la niña que le acompaña, pese a no contar con apenas líneas de diálogo, hace un gran trabajo, equiparable al de Hanks. Forman un dúo genial y la química entre ambos sobrepasa las palabras.

Destacar que la cinta no es a lo que nos tienen acostumbrados. Los disparos se cuentan con una mano, no hay atracos a bancos ni cosas por el estilo. La cosa va más allá, es mucho más personal y emotiva. Una trama profunda y con importancia en la narrativa. Siempre está bien que el público tenga una ligera idea de lo que va a ver.

Y para acabar decir que cuenta con una fotografía muy cuidada, con unos paisajes impregnados por el sol que, solo con verlos, transmiten calidez. Han hecho una gran labor a la hora de plasmar aquellos años y deja muy buena sensación al espectador.

En resumen ''Noticias del gran mundo'' es una película western con una buena historia y un gran trato de los protagonistas. Me ha atrapado de principio a fin y la recomendaría bastante, sobre todo si os gusta el género. Es una gran oportunidad de disfrutar de una gran película con un tono pocas veces visto en el cine actual.

Lo mejor: Tom Hanks y Helena Zengel, la historia, la ambientación y es entretenida en todo momento.
Lo peor: Nada importante.

* Un 7 *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para