Haz click aquí para copiar la URL

Noticias del gran mundo

Western. Drama Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el veterano capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks) viaja de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de historias que tienen lugar en cualquier rincón del mundo. Un día, en Texas el capitán se encuentra a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su ... [+]
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks haciendo una vez más de chico bueno. En este caso, se hace cargo de una niña alemana capturada y educada desde pequeña por una tribu india.

La película narra el viaje de este señor en compañía de la niña buscando a sus familiares para entregársela. Por el camino aflorarán sus fantasmas personales y vivirán algunas aventuras y desventuras.

Los westerns modernos son más llevaderos de ver. No todo son injusticias al inicio, búsqueda de venganza en el desarrollo y venganza al final. Dan para historias más humanas. A esta mi padre le ha dado el aprobado. Y él habrá visto western en otro orden de magnitud que yo.
7
13 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Noticias y caminos. Noticias que van y vienen por los caminos del gran estado de Texas, de dimensiones oceánicas según vimos en "Horizontes de grandeza".
Poca grandeza en la cinta de Greengrass. Estamos en 1870 recién concluida la guerra civil y allí abundan lluvia, barro, bandidos, miseria y hambre.
Hambre también de noticias del ancho mundo para olvidar las penas del día a día. Y para eso está el "Capitán" sureño Jefferson Kyle Kidd (Hanks), un antiguo impresor de periódicos que ahora se dedica a ir de pueblo en pueblo leyendo y comentando las noticias que trae la prensa. Por una moneda de 10 centavos la gente acude a escucharlo con atención, aunque saben que "Las lecturas no hacen olvidar las penas".
Y en su camino se cruza una niña, Johanna Leonberger (Zengel). Huérfana por partida doble pues sus padres, emigrantes alemanes, fueron asesinados por los Kiowas que se quedaron con ella, para luego los blancos acabar con sus nuevos padres adoptivos y dejarla abandona en medio del camino. "Los colonos matan a los indios para quitarles las tierras, y estos a los colonos para que no se las quiten".
Otra vez la combinación cinematográfica de adulto y niña, "Yo la encontré, yo la llevaré". En este caso una "salvaje" que va a sufrir su tercera aculturación. ¿"Centauros del desierto"? En efecto, de hecho hay unos cuantos guiños como esos contraluces desde el interior de la cabaña con la silueta del Capitán en medio.
Basada en una novela el guion deja en el tintero sin explicar algunas cuestiones importantes, como el motivo que lleva a vagar por los caminos al Capitán teniendo su casa en San Antonio o la aparición brusca de la niña en medio del camino.
Realización parsimoniosa, lenta, "metiendo" un tanto forzadamente los principales lances de la trama. Sin embargo conduce con mano firme la relación entre el Capitán y Johanna, ese camino que ambos deben recorrer para conocerse y reconocerse en la soledad y el aislamiento (no solo lingüístico) que ambos comparten.
Claro que también hay que reconocer la gran interpretación de ambos, Hanks incluido pese a no ser santo de nuestra devoción.
Ambientación impecable con iluminación de interiores a base de auténticos quinqués de época, lo mismo que fuera en las calles, en los paisajes abiertos o en el vestuario. Excelente fotografía y colorido, aunque se abusa un poco de los tonos fríos y minerales del gusto actual.
Tiempos duros de pobreza y hambre, también de epidemias. La de meningitis causó solo en un condado 97 muertos en dos meses, como la de cólera en San Antonio.
El principal pero, ya lo han comentado otras críticas, es el mensaje de lo políticamente correcto que encierra la obra, el magma ideologizante que extienden estas películas como una mancha. La bondadosa bondad y el melocotón en almíbar del argumentario encierran oculto en su interior una moraleja que sobra.
De todas formas, un western distinto e interesante que recomendamos. Bueno.
6
11 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llama la atención, incluso por encima de la presencia de Tom Hanks, que un western de corte tan intimista venga firmado por Paul Greengrass, uno de los mayores expertos de hoy en día de la tensión táctica y del thriller moderno de acción, pero está claro que la presencia de dos grandes que ya trabajaron juntos en “Capitan Phillips” es un considerable reclamo que hace sobresalir “Noticias del gran mundo” entre la nutrida cartelera de Netflix. En registros pocos habituales para ninguno de los dos, ambos dan la talla, cada uno en lo suyo, logrando un western bastante equilibrado en lo que se refiere a una concepción contemporánea y desmitificadora del género, de poblachos de mala muerte llenos de gente sucia y egoista y antihéroes plagados de imperfecciones… pero sin renunciar a algo de la aventura y la épica clásicas.

Se agradece que “Noticias del gran mundo” trate de contar lo que, simplificando mucho, es la habitual historia de atravesar medio salvaje Oeste para cumplir con un deber autoimpuesto, introduciendo por el camino algo de acción que compense la monotonía de un viaje que, a pesar del maravilloso entorno, no deja de ser hacer una entrega. Posiblemente es ahí donde Greengrass saca el talento que lleva dentro para hacer convincente y trepidante las pelea de un anciano casi desarmado contra unos pocos sicarios asquerosos que, a pesar de la escasez de recursos en comparación con lo ha manejado este hombre en la saga Bourne, tiene al espectador ansioso por ver el desenlace y no defrauda ni en el qué ni en el cómo.

Si uno de los grandes atractivos de “Noticias del Gran Mundo” es, precisamente, cómo sabe mantener el desarrollo dentro de los cauces del rigor y la verosimilitud, otro es ser capaz de encontrar, tras miles de películas del género, personajes con rasgos diferentes, creíbles y curiosos, como eso de ganarse la vida yendo por los pueblos leyendo periódicos que sólo se publican en ciertos pueblos a gente que no sabe leer. Volvemos a lo de antes, a ser capaz de aportar algo de luz e interés a una sociedad oscura y miserable. La película se pierde por momentos en dramas personales y extrañas reflexiones que, aunque están bien explicadas, no está claro que aporten algo salvo rellenar metraje y bajar el ritmo para aumentar el efecto de clímax venideros. Pero tampoco se las puede criticar demasiado porque Greengrass y el guion saben integrarlas en un conjunto interesante.
8
23 de enero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de TOM Hanks, tiene todos los ingredientes para ser una historia realista de lo que fue el west o far-west americano.
Toca todos los palillos; Paisajes, post guerra civil- esclavismo-expropiación a los indios-bandidaje-noticias-y humanidad y sentimientos..
Creo que después de haberla visto, es la mejor película sobre el tema que se haya realizado. No se centra en un protagonista, ni en los tópicos del far west. Es simplemente la vida real de lo que fue. La dura y cruda realidad contada desde todos los ángulos de vista posibles con los ingredientes del nuevo mundo hacia la conquista del far west.
9
13 de febrero de 2021 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Paul Greengrass vuelve a unir fuerzas con Tom Hanks como ya hizo años atrás con Capitán Phillips para traernos un Western de tintes clásicos pero realizado con gran esmero y con mucho corazón. El resultado es una espectacular película que además parece llegar en el momento justo, al tocar temas rabiosamente actuales a pesar de desarrollar su historia a finales de 1860.

Lo que mas me ha gustado de la película es la autenticidad de la misma, el esmero puesto en que sus dos personajes principales resulten reales de cara al espectador, y es que desde el primer minuto hasta el final resultan ambos tan cercanos y auténticos, tanto en su desarrollo como en la historia que los rodea, que rápidamente queda uno atrapado y queriendo saber mucho más. A todo ello ayuda una recreación asombrosa del viejo oeste americano, pues lo paisajes y lugares por dónde se mueven respiran aroma a puro western. Todo además rodeado de una sobriedad y unos paisajes que a poco que sea uno aficionado a este género nos hará enamorarnos de su fabulosa fotografía y no querer apartar la vista de la pantalla ni un solo segundo.

La historia gira alrededor del veterano capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks), el cual cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense se dedica a ganarse la vida viajando de ciudad en ciudad contando las últimas noticias. En uno de sus viajes cruzada su camino de una forma totalmente inesperada con la joven Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu india Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. A partir de ese momento ambos iniciaran un viaje para llevar a la pequeña con sus únicos familiares vivos a través de un viaje repleto de peligros y obstáculos. Con esta premisa se inicia una road movie a través del desierto y de diversas ciudades y lugares, dónde ambos personajes cargaran con el peso de los demonios de su pasado y dónde los dos descubrirán cual es su lugar y destino en ese mundo convulso y salvaje.

Cabe destacar que la película toca casualmente temas bastante actuales, pues además de desarrollarse en un momento histórico dónde una epidemia esta afectando a la población refleja bastante bien también la época política tan convulsa en la que tienen lugar los sucesos, mostrándonos una nación dividida y enfrentada, dónde el racismo, la manipulación informativa y los enfrentamientos sociales estaban a la orden del día.

Me ha gustado mucho también la maravillosa y espectacular fotografía de Dariusz Wolski. Esos planos aéreos del desierto, mostrándonos toda la belleza del salvaje oeste americano son sumamente impresionantes. La música compuesta por James Newton Howard resulta intimista y abrumadora cuando las imágenes así lo requieren.

En definitiva, nos encontramos ante una de esas rarezas actuales en la cartelera, una película elegante y sobria, que destila amor por el séptimo arte y que recupera lo mejor del western para contar una historia que rebosa autenticidad y emotividad por los cuatro costados. Más películas como estas son las que se necesitan en los cines.

Lo mejor: Las actuaciones espectaculares de sus dos protagonistas principales. Lo cercano que resultan los protagonistas. Una historia que rebosa autenticidad y realismo y que engancha de principio a fin. Un salvaje oeste americano mostrado en todo su esplendor. El amor y respeto que demuestra el film por el séptimo arte.

Lo peor: No sabría ponerle grandes pegas, ni pequeñas. A mi me ha encantado en prácticamente todo su conjunto. Quizás al público mas casual su ritmo pausado pueda llegar a hacerle desconectar en algún momento de la trama, por decir algo.

Mi nota final por tanto es de un 9.5 sobre 10. Como amante del western esta película me ha emocionado de principio a fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para